Está en la página 1de 11

LICENCIATURA EN ECONOMÍA.

SERIES DE TIEMPO Y PRONÓSTICOS.

Modelo econométrico de series de tiempo: Revisión de


la teoría del crecimiento para la cointegración.

REALIZADO POR: ARACELY DE LOS SANTOS GUTIÉRREZ.

TUTOR: HÉCTOR SALAZAR NÚÑEZ.

VERACRUZ, VER.
8 DE DICIEMBRE 2018.
Resumen.

El objetivo del siguiente trabajo es crear un modelo de series de tiempo para


analizar el crecimiento económico de México dentro del periodo 2003-2017. A
través de la revisión teórica, se toma en consideración las variables proxy que se
establecen en este estudio, las cuáles, tienen como objetivo principal la
comprobación de que ambas variables están altamente correlacionadas tanto en
el corto como en el largo plazo. Con la misma intención, se requiere determinar la
tendencia que caracteriza a las variables con la utilización de la prueba formal de
cointegración Engle-Granger, la cual se utilizará posterior a las pruebas de raíces
unitarias ADF, PP y KPSS, todo ello, para llegar al modelo adecuado con series
estacionarias.

1. Introducción.

El estudio del crecimiento económico ha sido de gran importancia para encontrar


los factores que influyen en el aumento del bienestar de las personas residentes
de cualquier nación, y que afectan, de igual forma la dinámica de la economía.
En un reciente reporte de la UN (2018), se reconoce el interés posterior a las
nuevas crisis económicas de reorientar las políticas y fortalecer los modelos
basados en el desarrollo económico sustentable, que abarquen dimensiones no
sólo económicas, sino también, sociales y ambientales, creando así la visión de
largo plazo de un país. En dicho estudio se considera que la inversión destinada
por los países debe estar marcada por un mayor interés productivo que
financiero, es decir, orientada hacia la inversión productiva en maquinaria y
equipo, y con ello reactivar de manera potencial cualquier economía.
Actualmente, el estudio del crecimiento económico está siendo constantemente
investigado sobre la línea del desarrollo territorial, esto debido al gran interés por
hallar las causas que provocan la divergencia entre las diferentes economías que
han optado por el modelo económico predominante, que si bien, muchos de los
países que cuentan con una amplia gama de recursos para el aumento de su
producción no son ni siquiera capaces de alcanzar la estabilidad económica, social
y política.
A partir de la revisión de varios estudios empíricos que han dado nuevas
aportaciones a las teorías del crecimiento económico, realizados sobre todo en las
últimas décadas, se estimará un modelo econométrico de series de tiempo para
determinar la tendencia de largo plazo de las variables de la productividad,
agregando al modelo clásico de Solow las variables que reflejan la productividad
en México.
La teoría macroeconómica que se utilizó para determinar el impacto y el
comportamiento de la variable dependiente del estudio es la teoría del crecimiento
de largo plazo, partiendo del modelo clásico de la producción. Como primera
aproximación a ello se utiliza el modelo de Solow, que posteriormente es
transformado a un modelo básico del teoría del crecimiento endógeno. Para su
aplicación se determinan las variables de la producción del estudio, las cuales se
transforman en propensiones marginales para poder conocer el grado de relación
que existe entre ambas variables y si son espurias.
Para adentrarse al tema, en la sección 2 se presentará la literatura que ayuda a la
comprensión de la teoría basada en el crecimiento económico, buscando la
profundidad de conceptos utilizados por diversos autores que crean el ambiente
productivo dentro de un modelo económico, en la sección 3 se aterrizará el
modelo utilizado, considerando que se transformó para la aplicación y
comprobación empírica presentado en la sección 4, donde se toma como variables
el PIB entre la remuneración de asalariados y el excedente bruto de operación en
expresión logarítmica. Para la evidencia empírica se utiliza las pruebas de raíces
unitarias ADF, PP y KPSS, con las cuales se comprueba la estacionariedad de
estas variables y sus errores, posteriormente se estima un modelo que debe pasar
todas las pruebas y ser llevado a la cointegración para comprobar sus
implicaciones y tendencia de largo plazo. Finalmente, en la sección 5 se concluye
basándose en los resultados del modelo adecuado.
World Economic Forum (2017), considera que el éxito de las naciones está
basado, sobretodo hoy en día, en los determinantes de largo plazo. Define al
capital humano como aquél que crea valor dentro del sistema económico a través
del conocimiento y las habilidades de las personas, lo que mejora con el tiempo
por su dinámica y es considerado como el factor que logra traer competitividad y
con ello, el desarrollo territorial.
Por otra parte, analizar el impacto del capital humano sobre la variable PIB entre la
remuneración de asalariados de México es una pequeña contribución para
combatir la brecha entre la educación formal y el mercado laboral, la cual, como lo
muestra el reporte del World Economic Forum (2017), debe ser superada para
mejorar el Rank de competitividad que nos deja en el lugar 69 de 130 países.
Dada esta situación es importante tener en cuenta una posible extensión al
modelo estimado en este trabajo, ya que existe una gran oportunidad de analizar
el capital humano como propuesta del crecimiento económico a partir sus factores
endógenos que adquieren rendimientos crecientes y no constantes.
2. Literatura revisada.

Un modelo de equilibrio competitivo de Kydland y Prescott (1982), determina a


través del análisis de las variaciones cíclicas de variables productivas, dos
choques tecnológicos que son diferentes en el impacto al aumento de la
productividad y, existirá la necesidad de varios periodos que dependen del
aumento de la información de la empresa para construir un nuevo capital
productivo. Dicen que el producto real está altamente relacionado con la alta
variación en la inversión y la baja variación en el consumo. Al introducir la
persistencia en el modelo no se encuentra en afirmación de que sustituya al
tiempo, se expresa entonces, que el equilibrio competitivo no hará que el
consumidor aumente su bienestar, lo que indica que un modelo básico de
maximización no es el indicado para analizar por completo el comportamiento de
la economía o al menos no de largo plazo, para su análisis se desarrollan métodos
que incluyan entornos competitivos a través las políticas y el consumidor.
Los países aunque últimamente, en su mayoría, retomen las ideas y modelos de
crecimiento tanto viejos como nuevos utilizados por economías como la de
Estados Unidos, la cual ha potencializado su crecimiento a través del progreso
técnico; el nivel de crecimiento diverge y no suelen obtener los mismos resultados
entre las naciones debido al comportamiento de sus agentes económicos y
ambiente político y social. Como indica Estrada-López (2000) la inversión de
capital físico y de recursos humanos es de gran importancia para el impulso de las
economías, independientemente del nivel del poder adquisitivo con la que cuenta
determinada población, el principal factor impulsor del crecimiento suele ser el
progreso técnico pero este debe ser acompañado de la reformulación de una
adecuada política macroeconómica para fortalecer el crecimiento de largo plazo.
Por otra parte, agregando la función que desempeña en el proceso del crecimiento
económico la investigación y desarrollo Hernández-Rubio (2002), su inversión se
encuentra como una causa que explica el crecimiento de largo plazo, por lo tanto
la intensidad que se determine en cada nación de generar y adoptar nuevas
tecnologías tendrá efecto en las tasas de crecimiento de largo plazo. Al abrirse al
comercio global se potencializa el stock internacional de conocimiento y habrá un
mayor flujo de inversiones que contribuyen a la interconexión y esfuerzos de
investigación.
Gaviria-Ríos (2007), expone que el impacto del capital humano es poco
observable de forma directa, sin embargo es un factor que se determina por la
dinámica del crecimiento económico a través de la interacción entre la
acumulación de capital humano y el cambio técnico que se consideran dentro de
un modelo de crecimiento endógeno. Con el seguimiento del modelo que
estableció Lucas, basado en la inclusión de externalidades al mismo a partir de la
interacción que se menciona, halla dos efectos causados por la acumulación de
capital humano, uno interno y otro externo, el primero basado en la productividad
per cápita y el externo que impacta a los demás factores de producción. Encuentra
que en el largo plazo, el comportamiento de la variable per cápita crece de manera
constante cuando se encuentra en el estado estacionario, y por otro lado, las
externalidades de la interacción del capital humano y el cambio técnico en el
estado estacionario, resultan en una mayor tasa de crecimiento en el capital físico
que en la acumulación del capital humano. Dado que se encontró una mayor
proporción de recursos que se destinan al capital humano, se encuentra
inconveniente la privatización que actúan sobre este factor como la educación y la
salud. El capital humano se caracteriza como un bien público puro debido a su
inexistente rivalidad y su exclusividad en el disfrute de sus beneficios sobre los
demás factores de producción.
Villamil-bolívar (2011), encuentra que el impulso de la educación aumentará el
crecimiento y terminará con los crecimientos constantes que se determinan en el
modelo básico y que aparte de ello, la acumulación de capital humano permea los
sectores productivos de herramientas para lograr las condiciones optimas para
exportar algunos de los bienes en el que se es competitivo, esto incorpora a su
vez el cambio técnico que propicia una interacción creciente con los trabajadores
calificados. La apertura comercial genera mayores impactos en las economías
cuando va acompañada de políticas que complementen la necesidad de
educación que puedan cubrir los diferentes sectores e impulsar la calidad y
pertinencia. Comparte la gran advertencia de que la academia y las asociaciones
de profesionales del país quieran profundizar en la privatización de la educación,
la salud y otras formas de acumulación de capital humano, pues en razón de los
mayores costos que afectan la canasta familiar, las personas terminan invirtiendo
menos en su desarrollo y en el del país.
Hernández-Veleros (2016), encuentra cierta tendencia entre los países en
periodos específicos, creada dado lo observado, por rompimientos económicos, lo
cual, puede indicar que los mismos factores pueden estarlos ocasionando. Los
periodos económicos en donde se presentaron los rompimientos en las economías
subdesarrolladas, indican momentos en donde han tenido significativos cambios
estructurales que afectan negativamente el nivel de avance tecnológico que han
tenido estas economías.
3. Modelo.

En un modelo clásico como el de Solow, muestra cómo la variable de la


producción está en función del capital y el trabajo:

Y = F(K, L).


Para introducir un modelo básico del crecimiento económico, lo primero que se


tiene que tener en consideración es la transformación de forma más realista de las
variables y que cuenten con la generalización de lo que se le llama crecimiento,
para tal efecto:
𝑌
γ= 𝐿
y,
𝐾
κ= 𝐿

Donde, Y es el producto interno bruto, L las remuneraciones de asalariados y K el


excedente bruto de operación de México, al dividir Y sobre L obtendremos y que
indica la cantidad de producción dada por cada remuneración obtenida por el
asalariado, del mismo modo al dividir K sobre L, tendremos la razón
capital-trabajador.

Posteriormente, tenemos el modelo de la teoría del crecimiento endógeno, el cual


tiene la siguiente expresión:

α
γ=Aκ

Como se puede observar el modelo incluye A, la cual será la constante que mide
la implicación de la inversión en capital y la cual, es una función que no cuenta con
la propiedad de los rendimientos decrecientes del excedente bruto de operación,
por lo que se dice que una unidad adicional de capital genera siempre A unidades
adiciones a la producción.

Dado lo expuesto, y al aplicarlo al programa econométrico obtendremos la


siguiente regresión:

𝑙𝑛γ = 𝑙𝑛Α + ∝𝑙𝑛κ


Vista a manera de interés econométrico como,

γ= ∝𝑜 + ∝1κ𝑡
Para la implicación del estudio crecimiento económico se transformará de la
siguiente manera:

α
γ̇ = A 𝑘˙

𝑙𝑛γ̇ = 𝑙𝑛Α + ∝𝑙𝑛κ̇


γ= ∝𝑜 + ∝1κ𝑡

4. Aplicación.

Para pasar de la teoría al análisis empírico los datos para su comprobación fueron
obtenidos por el banco de información económica (BIE) del Sistema nacional de
cuentas nacionales del INEGI, el periodo comprendido del estudio es de
2003-2017 y se tomaron como variables proxy de la teoría del crecimiento
económico, las siguientes:

Y: Producto interno bruto.


K: Excedente bruto de operación.
L: Remuneración de asalariados.

Las variables anteriores se homogeneizaron a razón de su medición cuantitativa y


fueron transformadas con motivo de establecer los cambios en el modelo
econométrico y volverlas tasas de variaciones con los logaritmos.

Al ingresar los datos al programa E-VIEWS, los resultados estadísticos se


muestran en la tabla 1 que se enfoca principalmente en la comprobación de las
variables tanto del primer modelo como del segundo, dicha comprobación es
meramente de las medidas centrales de la estadística y pruebas de normalidad.

Tabla 1. Análisis estadístico.


Media Varianza Sesgo Curtosis Jarque-Bera Probabilidad

γ 1.835291 0.036841 -0.462947 3.440258 0.656942 0.720024


∆γ 0.010971 0.027829 -1.095906 3.762139 3.141189 0.207921
κ 0.886069 0.045898 -1.016677 3.931357 3.126219 0.209484
∆κ 0.013269 0.038768 -1.016334 3.875485 2.857292 0.239633
Fuente: Elaboración propia con datos transformados del INEGI.
De manera inmediata se puede observar, dado que se reducen los errores
estándar, que las variables mejoran con la primera diferencia e incluso su media
es muy cercana a cero. En general, el sesgo de los datos es a la izquierda y la
curtosis es muy cerca de 3, con la primera diferencia de γ vemos que la curtosis
se va alejando más del valor ideal y con la variación de κ pasa lo contrario.

Para la prueba formal de normalidad el programa automáticamente utiliza la


prueba de bondad de ajuste Jarque-Bera, con distribución:

2
χ𝑖 con dos grados de libertad, la cual siempre dará un valor crítico que se
aproxima a 6, en la tabla 1 observamos que ninguno de los valores obtenidos por
la prueba sobrepasan el valor crítico, lo que indica que los errores se distribuyen
normal y sus residuos son estacionarios.

Se realizaron tres pruebas formales para ver si la serie era estacionaria o no, se
aplicaron las pruebas de raíces unitarias Augmentend Dickey-Fuller(ADF),
Phillips-Perron(PP) y Kwiatkowski-Phillps-Schmidt-Shin(KPSS) mostrando sus
resultados en la tabla 2, en la cual de manera sencilla se puede observar que
cuando se le aplica la primera diferencia a las variables, las series mejoran y
pasan absolutamente todas las pruebas incluso las que en un principio no
pasaban, tales como, la ADF con tendencia e intercepto (ADFcyt) y la KPSS con
intercepto (KPSSc), a simple vista también se puede decidir por la transformación
de las variables a tasas de crecimiento por el aumento del valor de la prueba que
resulta mayor a 5 en términos absolutos.

Tabla 2. Pruebas de raíces unitarias.


ADFc ADFcyt PPc PPcyt KPSSc KPSScyt
γ -2.908223* -2.467534 -4.113130*** -3.676056* 0.126594 0.154849**
∆γ -5.111860*** -3.588862* -8.199466*** -12.20912*** 0.366074* 0.500000***
κ -3.070917** -2.593861 -4.810180*** -4.121006** 0.154514 0.155896**
∆κ -5.236803*** -3.489604* -8.739542*** -12.37510*** 0.363743* 0.500000***
Fuente: Elaboración propia con datos estimados con la Tabla 1.

*** Pasa la prueba a nivel 1%


** Pasa la prueba a nivel 5%
*Pasa la prueba a nivel 10%

Las variables que se ocupan entonces en el segundo modelo será una serie en
tasa de crecimiento que va de acuerdo a la teoría, en la tabla 3 el mayor problema
que se encuentra sobre el primer modelo estimado es que no pasa la prueba
Durbin-Watson, por lo tanto, hay existencia de autocorrelación entre la variables
mientras que en el modelo modificado ya no existe ese problema.

Tabla 3. Modelos de la serie.

Modelo inicial Modelo modificado


γ= ∝𝑜 + ∝1κ𝑡 γ= ∝𝑜 + ∝1κ𝑡

C 0.043834*** 0.001544
(1.141816) (0.001616)
K 0.049409*** 0.038938***
(0.782642) (0.705029)
2 0.950741 0.964690
𝑅
Est. F 250.9097 327.8459
Media (y) 1.835291 0.010971
Desv.est. (y) 0.036841 0.027829
Akaike info -6.577412 -7.457483
criterion
Schwarz -6.483005 -7.366189
criterion
Hannan-Qui -6.578417 -7.465934
nn criter.
Durbin-Wats 0.510685 1.722442
on
Fuente: Elaboración propia.

Nuevamente se utilizan las pruebas de raíz unitaria en los residuos de la


integración para comprobar que efectivamente el modelo cointegrado a tasas
decrecientes es el correcto, la prueba debe pasar aunque no se le aplique la
primera o segunda diferencia, lo cual, en la tabla 4 vemos que se cumple, al
menos al flexibilizar al 5 y 10%.

Tabla 4. Prueba de estacionalidad de los residuos.


ADF PP KPSS

E3 -3.345584 0.0341** -3.347093 0.0340** 0.396674*

Fuente: Elaboración propia.

*** Pasa la prueba a nivel 1%


** Pasa la prueba a nivel 5%
*Pasa la prueba a nivel 10%
Finalmente, en la tabla 5 se determinan los resultados de la prueba formal de la
cointegración, la cual tiene las siguientes hipótesis:

Ho: Las series no están cointegradas.


Ha: Las series están cointegradas.

Tabla 5. Método de cointegración (prueba de Engle-Granger).

Variable Estadístico tau Prob.*


Y22 -3.479281  0.0872
K22 -3.706340  0.0619

Podemos ver que después de la etapa de identificación del problema, donde las
series están autocorrelacionadas se modifica corrigiendo el problema,
posteriormente, realizamos la prueba de raíz unitaria para comprobar que los
errores son estacionarios y partimos de las variables corregidas para estimar el
modelo cointegrado, a través de la prueba Engle-Granger, se comprueba que
efectivamente se rechaza la hipótesis nula de que la serie no está cointegrada, al
menos a un nivel del 10%.

5. Conclusión.

La estacionariedad de las variables crean el criterio efectivo para establecer la


cointegración entre las dos variables que se tomaron en el estudio, se puede
concluir con la evidencia cuantitativa de los datos que el producto interno bruto por
remuneraciones de asalariados y la razón excedente bruto de operación y
remuneración de asalariados están cointegradas y por lo tanto, sus parámetros de
corto plazo tendrán implicaciones en el largo plazo, lo cual, significa que
convergen a lo largo del tiempo. Lo anterior puede tener implicaciones en las
políticas que deben llevarse a cabo en una economía como la de México, ya que
se puede considerar de gran importancia la tendencia que se da a largo plazo
consecuencia de los actos de corto y mediano plazo, tal es el caso del aumento de
los factores productivos como la acumulación de capital y el crecimiento de la
población.

Referencias.
Kydland, F. E. and Prescott, E. D. (1982). Time to build and aggregate the
fluctuations. Econometrica, Vol. 50, No. 6 (Nov., 1982), pp. 1345-1370.
Available in: http://www.jstor.org/stable/1913386

Romer, P. M. (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth. Journal of Political


Economy, Vol. 94, No. 5 (Oct., 1986), pp. 1002-1037.
http://www.jstor.org/stable/1833190

Estrada-López, J. L. (2000), Nuevos modelos de crecimiento endógeno en México.


Análisis Económico, vol. XV, núm. 32, segundo semestre, 2000, pp. 3-41.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303201

Jones, C.I. (2000). Introducción al crecimiento económico. México: Pearson


Educación. ISBN: 968-444-410-9.

Gaviria-Ríos, M. A. “El crecimiento endógeno a partir de las externalidades del


capital humano”, Cuadernos de Economía, v. XXVI, n. 46, Bogotá, 2007,
páginas 51-73.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282121961003

Villamil-bolívar, H. H. (2011). “El capital humano como impulsor del crecimiento


económico en Colombia”. Administración & Desarrollo 39(54): 151-

Hernández-Veleros, Z. S. (2016). Modelos de crecimiento, estacionariedad y


rompimientos: comparación entre las tendencias de crecimiento
de las
economías de la OCDE y las de los países menos desarrollados. El
trimestre económico, vol. LXXXIII (4), núm. 332, octubre-diciembre de 2016,
pp. 635-678. DOI: http://dx.doi.org/10.20430/ete.v83i332.235

World Economic Forum (2017). The Global Human Capital Report 2017. Preparing
people for the future of work. ISBN: 978-1-944835-10-1

UN (2018). World Economic Situation and Prospects 2018. Pags. vii-xi, 16-19

INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Disponible en:


https://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ptf/

También podría gustarte