Está en la página 1de 4

Teoría de

Crecimiento
Endógeno
Resumen de los aportes más relevantes dentro
de esta teoría de crecimiento

Nombres:
1) Aura María Castillo
2) Cairo José Sánchez Sáenz
3) Derry Antonio Fuentes Morales
4) Néstor Adolfo Torres Betanco
Introducción
La teoría de crecimiento endógeno surge en la década de los 80’s, cuando el tema de
crecimiento económico había dejado de ser, de alguna manera un objetivo principal en el
marco de estudio de los economistas (Hernandez, 2002), y temas como la inflación,
industrialización, desempleo y demás estaban en la mira de las investigaciones económicas.
El crecimiento endógeno tiene relevancia por cuanto viene a llenar huecos que la teoría
neoclásica, con los modelos de crecimiento exógeno habían dejado, proponiendo distintos
modelos que plantean soluciones a los problemas que contenían las viejas teorías ortodoxas
de crecimiento.

Desarrollo:
De forma general se podrían decir que los modelos de crecimiento endógeno son un avance
teórico respecto a los de crecimiento exógeno porque:
1) Los modelos de crecimiento endógeno enfocan una visión de crecimiento a largo plazo,
a diferencia de los modelos exógenos de crecimiento que planteaban soluciones a corto
plazo solamente y que tenían que ser modificados por factores exógenos para moverse
a un nuevo punto estacionario de corto plazo
2) Los modelos endógenos eliminan la convergencia de los países a un estadio
estacionario donde la acumulación de capital es igual a cero, al igual que el crecimiento
de las demás variables de relevancia como el consumo y el producto per cápita.
Proponen más bien una senda de crecimiento de largo plazo sin convergencia
aparente, una especie de crecimiento ad infinitum.
3) En el modelo de crecimiento exógeno de referencia de Solow-Swan (1956) el factor que
da crecimiento a largo plazo está fuera del modelo matemático, por lo que es incapaz
de explicar cómo los países lograrán crecimiento luego de llegar a su estado
estacionario, el término exógeno define esa cantidad de factores que no incluye el
modelo que podrían generar crecimiento en el largo plazo. Por el contrario los modelos
de crecimiento endógenos incluyen dentro del modelo matemático factores diversos
(que pueden ser, gasto de gobierno, impuestos, capital humano, factores de
productividad, educación, externalidades de la inversión entre otras) que solucionan
el problema de exogeneidad de crecimiento proporcionando una solución al problema
antes mencionado, logrando que el crecimiento de largo plazo de los países pueda ser
demostrado por el mismo modelo.
4) Los modelos de crecimiento exógeno no incluyen variables que vayan más allá de la
interacción de ahorro, inversión, acumulación de capital y crecimiento (todos ellos con
sus precios, como la depreciación o costos productivos), mientras que en los modelos
de crecimiento endógeno, las variables utilizadas tienen efectos, además del
crecimiento per cápita, en el desarrollo del país, al incluir variables altamente
relacionadas con el individuo como la educación o los conceptos del learning by doing
y el derramamiento de conocimiento.
Paul Romer (1986) es considerado uno de los pioneros dentro del planteamiento de los
modelos de crecimiento endógeno, al eliminar la tendencia de los rendimientos decrecientes
del capital, que implicaban que el incremento de capital aunque era positivo para la economía,
lo era cada vez en menor medida. Romer (1986) solucionaba este problema suponiendo que
el conocimiento de las firmas y en general era obtenido de forma directa por la inversión en
capital físico.
El sentido del modelo es que si una firma invierte en capital físico automáticamente el
conocimiento de la misma afecta también a las demás firmas que le rodean. En este sentido
las demás empresas se copian ideas entre sí lo que genera un círculo beneficioso de
conocimiento que lleva a la economía hacia un bien rumbo. Romer en su modelo matemático
define todo este efecto con una variable de externalidad que termina identificando con el
capital agregado. Una de las críticas que se han hecho a Romer sobre su tesis es que termina
afirmando que el crecimiento de una economía está positivamente relacionado con el tamaño
de su población, lo que implicaría que economías con grandes cantidades de población tienen
que tener mayores tasas de crecimiento que economías con menores niveles de población.
Por otro lado Rebelo (1991) plantea un modelo matemáticamente más sencillo, conocido
comúnmente como Modelo AK, en donde la función de acumulación de capital termina
siendo afectada positivamente solo por el factor tecnológico y el capital per cápita, que a
diferencia del modelo exógeno, este capital no es solo físico, sino también humano. Con esta
base Rebelo llega al punto en que la tasa de crecimiento de la economía va a ser una
proporción fija de inversión en el factor tecnología. Dentro de las críticas a este modelo se
menciona que el posible fallo sistémico del mismo es que no permite ningún tipo de
rendimiento decreciente en el tiempo, y que si se llega a dar este caso, el modelo perdería su
sentido.
Lucas (1988) plantea un modelo de crecimiento donde existen dos factores fundamentales
que rigen su eficacia en el largo plazo: La educación o Capital Humano y el Capital Físico,
estos dos factores se pueden tratar de la misma manera, pudiendo invertirse en ellos,
acumulándose y tienen retornos constantes en la función de producción, lo que al final genera
crecimiento económico.
Según Vergara (1997) la ecuación de crecimiento de Lucas proyecta crecimiento económico
perpetuo a través del capital humano por el learning by doing, aunque vale hacer la diferencia
entre el copiar ideas de Romer y el aprender haciendo de Lucas. En este modelo, las personas
pueden utilizar su tiempo ya sea en trabajar o en educarse, ambas actividades permiten
acumular conocimientos, uno por el mismo proceso de hacer el trabajo y el otro de forma
directa.
En este sentido Lucas da una gran importancia al comercio internacional con países
desarrollados que puedan dar experiencia a los países que desean crecimiento, pues el
proceso comercial por el learning by doing tiene efectos positivos sobre el capital humano y
esto sobre el crecimiento del país, esto en contraposición a las otras teorías que decían que
las relaciones comerciales de países pobres con países ricos en el largo plazo tienden a
beneficiar al país rico y a afectar al país pobre, como la tesis de Prebish & Singer (1949).
Robert Barro (1990) corrige los rendimientos decrecientes de capital y el estado estacionario
del modelo exógeno incluyendo dentro del modelo un factor “G” que es la cantidad de
servicios públicos provistos por el gobierno al país.
En este modelo el crecimiento está siendo afectado por una variable directamente relacionada
al gobierno, y son los impuestos. Estos dentro de la ecuación fundamental de crecimiento
económico provocan un trade off, teniendo tanto un efecto positivo como negativo dentro del
crecimiento económico. Dentro de este modelo un incremento en los impuestos puede
provocar un aumento de la recaudación tributaria que el gobierno usaría para la provisión de
bienes públicos altamente productivos que incentiven a las firmas a producir más, por otro
lado los impuestos afectan negativamente el nivel de ingresos de los individuos (y esto es
porque en el modelo de Barro, la tasa impositiva se simplifica a un Impuesto sobre la Renta),
por lo que altas tasas de impuestos, reducen el ingreso per cápita de la economía.
Es por ello por lo que se crea la llamada curva de Laffer, donde se intenta encontrar el nivel
de la tasa impositiva que sea óptima para maximizar el crecimiento económico, que sea
óptima para la recaudación, pero al mismo tiempo que no tenga demasiado efecto en el
bienestar del individuo, ya que en este tipo de modelos de crecimiento la utilidad del
consumidor viene dada por el nivel de consumo y este a su vez por su renta. Matemáticamente
se llega a la conclusión que la tasa impositiva óptima será equivalente a la ponderación o peso
del gobierno en la función de producción.
Conclusión
Existen, naturalmente, otros modelos de crecimiento endógenos como el de Aghion y Howitt
(1992) donde el proceso de mejora se genera a través de la llamada destrucción creadora que
implica que nuevos inventos van desfasando a los antiguos y así sucesivamente. Además de
eso se trabaja en un contexto de mercado imperfecto para eliminar el hecho que dos o más
empresas estén trabajando en lo mismo, Además plantean la intervención del Estado en
materia de subsidios a la investigación.
En síntesis, los modelos de crecimiento endógeno han dado a la investigación económica un
paso más en el estudio de las causas de crecimiento y desarrollo de los países.

Bibliografía
Barro, R. (1990). Government Spending in a Simple Model of Endogeneous Growth. Journal
of Political Economy, 103-125.
Hernandez, C. (2002). La teoría de Crecimiento Endógeno y el Comercio Internacional.
Cuadernos de Estudios Empresariales, 95-112.
Lucas, R. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of Monetary
Economics, 3-42.
Rebelo, S. (1991). Long-Run Policy Analysis and Long-Run Growth. The Journal of Political
Economy, 500-521.
Romer, P. M. (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth. Journal of Political
Economy, 1002-1037.
Vergara, R. (1997). Lucas y el crecimiento económico. Estudios públicos, 127-134.

También podría gustarte