Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “JOSÉ FÉLIX RIBAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MECÁNICA
BARINAS-BARINITAS.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PASTEURIZACIÓN DE LECHE DE


CABRA PARA LA FINCA “TIBURON BLANCO”, UBICADA
CASERIO SAN JOSÉ OBRERO MUNICIPIO OBISPOS, ESTADO
BARINAS. 2018-2019.

TUTOR:

Ing. Jorge Márquez.

ASESOR:

Econ. Zulay Azuaje.

BARINITAS, JUNIO DEL 2019.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “JOSÉ FÉLIX RIBAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MECÁNICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PASTEURIZACIÓN DE LECHE DE


CABRA PARA LA FINCA “TIBURON BLANCO”, UBICADA
CASERIO SAN JOSÉ OBRERO MUNICIPIO OBISPOS, ESTADO
BARINAS. 2018-2019.

Asesores Técnicos: Autores:


Ing. Alirio Silva BARRIOS DORIS 28.460.574
Lic. Gerson Cuevas ZAMBRANO JOSÉ 26.990.272
Med. Gastro Infantil. Doris Barrios PEÑA ELIAN 27.146.617
Ing. Charles Delgado MOLINA JESUS 27.114.784

BARINITAS, JUNIO 2019.

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “JOSÉ FÉLIX RIBAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MECÁNICA
BARINAS-BARINITAS.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE PASTEURIZACIÓN DE LECHE DE


CABRA PARA LA FINCA “TIBURON BLANCO”, UBICADA
CASERIO SAN JOSÉ OBRERO MUNICIPIO OBISPOS, ESTADO
BARINAS. 2018-2019. Autores:
Doris Barrios
José Zambrano
Elian Peña
Jesús Molina

RESUMEN

Los temas tratado en esta investigación, tiene como propósito brindar una propuesta
como l solución a una problemática vigente en el área de la salud, específicamente en la
población infantil menores de dos (2) años, con intolerancia o alergia a la proteína de leche
de vaca; de igual manera el segmento de jóvenes y adultos que presentan la patología
Dispepsia Crónica, quienes necesitan consumir proteína de alto valor biológico; en tal
sentido se espera revertir el cuarenta y cuatro (44%), de la población consumidora de leche
cruda, que se encuentra afectada con enfermedades zoonóticas como consecuencia del
consumo de leche no pasteurizada según lo planteado por la organización de las naciones
unidas para la alimentación y agricultura (FAO) 2013-2015. Por consiguiente en este
estudio se desarrollará el diseño de un sistema de pasteurización de leche de cabra, por otra
parte, para la ejecución del proyecto, los planos se elaborarán en AutoCAD, utilizando las
proyecciones ortogonales bajo el método de proyección de tercer ángulo y despiece.

3
INTRODUCCION.

La leche de cabra constituye una proteína de alto valor biológico muy cotizada a nivel
mundial, sobre todo en países pertenecientes al continente Europeo, Asia, África y en
menor porcentaje Oceanía. Se suministra a lactantes (leche) y niños menores de dos años
edad, en riesgo de sufrir desnutrición o donde sus madres se ven impedidas de
amamantarlos directamente.

La Unicef, CEPAL, FAO, desde 2008 y más recientemente, a partir del


año 2013, mantiene un programa de nutrición orientada hacia familias
disfuncionales o pertenecientes a estrato social muy deprimido, condición de
ruralidad, o en aquellos casos donde el jefe de familia viene dado por mujeres
solas, con hijos o ancianos a cargo (p. 5).

Por consiguiente se puede inferir que el objetivo del proyecto radica en suministrar a
dichas familias, una cabra con la cual, aliviar la manutención del grupo familiar, la cual, no
podrá ser comercializada por ningún sentido. Por otro lado el impacto social del Proyecto,
según El Dr.Peraja, (2009) Diario Digital El Siglo de Torreón, se ha visto reflejado en la
disminución de los niveles de desnutrición y morbi mortalidad de los infantes y personas de
la tercera edad (p.13). En América, la cultura de consumir leche de cabra resulta menos
favorecida ante el consumo de la leche de vaca o bufalina, según lo reseñado por el sector
lechero mundial, en noviembre del año 2016. En Venezuela, el consumo de leche de cabra
y sus derivados, se ubica en los Estados Falcón, Lara, Zulia y parte del Estado Mérida,
donde a principios del siglo XX, se le hacía entrega de una cabra gestante a las mujeres que
decidían formar familia, para que, con ella, pudieran mantener la economía del hogar,
Unicef- (Suarez 2007 p.1).

Sumado a ello se tiene que en Barinas es un estado de ganadería bovina por tradición,
se observa en los últimos años, según lo reseña ASOCABRA, el pasado agosto del año
2018, en el marco de la Asamblea de Capricultores dela región llanera, existe aumento o
auge, por la producción de ganadería caprina u ovina . Es por ello que el incremento del
rebaño o de la producción de ganado caprino lechero específicamente, se ha visto
favorecida, por la poca disponibilidad de fórmulas lácteas para infantes con requerimientos

4
especiales y la creciente demanda de leche por parte de pacientes con alergia o intolerancia
a la proteína de leche de vaca, donde la leche de cabra representa la alternativa natural, de
origen animal, más similar a la leche materna (AAPP 2002); sin embargo, el producto se
expende no pasteurizado a nivel de fincas productoras, ya que hasta ahora, en Venezuela,
no existen receptorías de leche de cabra, ni plantas pasteurizadoras operativas para tal fin.

En tal sentido, se plantea realizar un diseño de un sistema de una pasteurizadora de leche


de cabra. Municipio Obispo, Estado Barinas, considerando que es en esta zona, donde
existe el enclave de la mayor finca productora de leche de cabra (Tiburón Blanco) y
basados en los riesgos a que se expone el producto biológico en su manipulación,
distribución y traslado desde la finca hasta el lugar donde debe consumirse finalmente. El
proceso de pasteurización como tal, de acuerdo a Villacrés., y la encuesta realizada por
equipo dirigida hacia criadores y/o expertos en Producción animal de ganado caprino, como
por ejemplo el señor Silva, la pasteurización, favorece la preservación del producto,
eliminando del mismo, una serie de microorganismos capaces de descomponer el lácteo
rápidamente hasta llevarlo a niveles no compatibles para el consumo humano. En Barinas,
no existe una infraestructura adecuada para la pasteurización de leche de cabra, a pesar que
se sabe del Convenio logrado entre el Estado Venezolano con Irán, pero, la maquinaria no
funcionó y no hubo restitución o mantenimiento de los equipos, sumado a la poca
capacitación del personal y la baja producción de leche de cabra, lo que, en conjunto no
permitió avances respecto al Proyecto, el cual, se perdió sin aportar mayores logros (Diario
del Orinoco, 2012)

Por todo lo reseñado, se determinó que la creciente demanda de leche de cabra (20 litros
aproximados de venta diaria en la Finca Tiburón Blanco y quedan pacientes en espera de
ser atendidos), el riesgo de descomposición del producto durante el traslado, la falta de
receptorías de leche y el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas por no pasteurización,
justifican la propuesta del Proyecto.

5
CAPITULO I.

EL PROBLEMA.

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Desde hace aproximadamente quince (15) años atrás en Venezuela se ha visto mermada
la importación de fórmulas infantiles especiales para infantes que presentan signos y
síntomas de intolerancia a la proteína de leche de vaca. Una alternativa para resolver dicho
déficit ha sido la utilización de leche de cabra por su fácil digestibilidad; sin embargo, en
Venezuela no existen receptorías para dicho tipo de leche y tampoco existen plantas
pasteurizadoras para la misma.

En Venezuela existen actualmente dos (2) plantas de pasteurización de leche bovina de


forma operativa en los estados Táchira y Zulia las cuales funcionan a media capacidad ya
que los repuestos para su mantenimiento no se localizan en el país y la falta de personal en
la empresa según reporto Globovisión en el año 2014 durante una supervisión que hacia el
Gobierno Nacional a cada una de las plantas. Es indispensable resaltar, que la leche de
cabra se expende directamente a nivel de las fincas productoras y que en algunos casos
(Finca Tiburón Blanco Estado Barinas) se vende pasteurizada por una técnica artesanal.

Por tal motivo, se puede decir que el consumo de lácteos no pasteurizados en general
trae como consecuencia al humano adquirir enfermedades zoonóticas que pasan al humano
a través de la ingestión de leche no pasteurizada; bajo tal premisa se plantean las siguientes
interrogantes ¿Contribuye el modelo educativo vigente a que los consumidores de
productos lácteos (leche) conozcan el beneficio de consumir leche líquida pasteurizada con
relación a leche líquida no pasteurizada? ¿Es factible diseñar la planimetría para la
elaboración de una mini pasteurizadora de leche de cabra?

6
I. 2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION:

I. 2.1 OBJETIVO GENERAL:

Diseño de un sistema de pasteurización de leche de cabra para la finca “Tiburón Blanco”,


ubicada caserío San José Obrero municipio Obispos, estado Barinas. 2018-2019.

I.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO:

1. Diagnosticar la situación actual del procesamiento de la leche de cabra en la finca en


estudio.

2. Determinar los sistemas de pasteurización (leche)

3. Seleccionar el sistema de pasteurización de leche de cabra para la finca tiburón blanco.

4. Diseñar los planos del sistema de pasteurización de leche de cabra para la finca tiburón
blanco.

I.3 JUSTIFICACION.

La intolerancia a proteína de leche de vaca, es patología frecuente en menores de 2 años


edad. Una alternativa de consumo, es incorporar leche de cabra; pero, se expende sin
pasteurización previa a nivel de fincas productoras. Ante el déficit de fórmulas lácteas
especiales, de elevado costo, las madres optan por administrar a infantes o adultos mayores,
leche líquida de cabra. Ingerir leche no pasteurizada, expone al humano a contraer
enfermedades zoonóticas (44%, FAO-2013-15), aumentando su morbi- mortalidad. La
demanda creciente del producto (20 lt/día), hace imperioso realizar el diseño planimétrico
de una mini máquina pasteurizadora, que beneficie tanto consumidores como, productores
del rubro.

a. Impacto
b. Novedad
c. Población Beneficiada
d. Relación con Plan Nacional Simón Bolívar y Plan Patria.
e. Aspectos sociales
f. Aspectos económico
g. Aspectos tecnológico

ver la guía

7
1.4 DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD DE IMPACTO

En el año 2010, el ingeniero Alirio Silva compro una finca en el municipio Obispos del
Estado Barinas, ubicado precisamente en el sector San José Obrero. La propiedad le
pertenecía al señor de alias ‘‘Pepe’’, por la circunstancia de que el ingeniero (antes de
adquirir la finca) tenía una granja muy pequeña y el mantenimiento para los caballos era
costoso, por lo que se necesitaba un espacio más grande para agregar unas vacas de ordeño,
mautes y otros animales para reponer los gastos del mantenimiento a sus caballos.

Cabe destacar que en la finca Tiburón Blanco está ubicada se cuenta con 64 hectáreas,
redacción en el cual a la llegada de los nuevos propietarios de una casa pequeña y un caney
de hojas de palma, se empezaron a realizar las divisiones, los potreros, una ampliación de la
casa, se acomodaron linderos, se empezó a sembrar madera de forma moderada la finca.
Llegó a realizarse una vaquera y lograron adquirir algunos equipos de ordeño mecánico
para bovinos, se realizó la siembra de pasto de Guinea Mombasa, el tipo estrella que les ha
resultado muy resistente a las condiciones ambientales y a la carga animal, y el suasen que
es un pasto de perfil bajo con una calidad de proteína bastante alta con muchas hojas el cual
es muy gustoso; del mismo modo, se arreglaron los canales para el sistema de riego, los
cuales se pueden hacer con una bomba o una manguera por goteo con un sistema de canales
por aspersión, para colocar agua al pasto y a los animales. Se elaboraron depósitos para
semillas, se hizo unos cuantos corrales para la separación de los diferentes animales.

De igual manera en el año 2016, se le hizo una división diferente para ubicar a las cabras
y ovejas, actualmente cuentan con una cantidad de 520 animales, entre lo que son caballos,
rebaños bovinos, rebaños caprinos, rebaños ovinos, entre otros animales que se cuenta un
promedio lechero anual de 5 mil 087 litros por lactancia y 14,7 litros diarios de leche por
vaca y 20 litros diarios de leche por cabra. El productor y propietario de la finca, Alirio
Silva, nos comentó que el impulso de ampliar su rebaño surgió de la necesidad imperante
de producir leche de calidad para el país “comenzamos con un rebaño lechero mediano y lo
fuimos mejorando con genética a través de inseminación artificial con razas lecheras como
el mestizo Carora, mestizo Holstein, mestizo Pardo. En otro momento tuvimos la
oportunidad de adquirir la raza Girolando proveniente de Brasil; en efecto, esa raza la

8
cruzamos con Carora y nos dio unos animales con buen nivel de producción y buena
adaptación al medio”.

Nivel de municipios límites de San José Obrero:

Norte: municipio Alberto Arvelo Torrealba Sur: municipio Barinas

Este: municipio Sosa y municipio Rojas Oeste: municipio bolívar y municipio cruz paredes

Nivel de parroquias y caseríos límites de San José Obrero:

Norte: la yuca Sur: el jobal (la Y)

Este: carretera vieja(pueblo) Oeste: ejido municipal

9
1.5 METODOLOGIA.

1.5.1 TIPO DE INVESTIGACION.

Según (Hurtado, 2000) la investigación proyectiva:

Consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, como solución a un problema


o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, en un área
particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del
momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias futuras”.
(p.325)

En lo dicho anteriormente se debe obtener o conocer la necesidad para así poderla


abordar y seguidamente realizar un diagnóstico del mismo y poder ejecutar una solución

1.5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

Según (Arias, 2006) proyecto factible:

“Se trata de una propuesta de acción para resolver un problema práctico o satisfacer una
necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que
muestre su factibilidad o posibilidad de realización”. (p. 134)

De lo antes mencionado, para llevar a cabo el proyecto factible, lo primero que se debe
realizar es un diagnóstico de la situación planteada; en segundo lugar, es plantear y
fundamentar con basamentos teóricos la propuesta a elaborar y establecer, tanto los
procedimientos metodológicos, así como las actividades de los recursos necesarios, para
llevar a delante la ejecución. Aunado a esto, se realizará el estudio de factibilidad del
proyecto y, por último, la ejecución de la propuesta con su respectiva evaluación

1.5.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

Según (Arias, 2012) la investigación documental y de campo:

“La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de todos


directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes”. (pag.31)

Del mismo modo para darle solución a nuestra problemática primero debemos hacer una
investigación de campo donde se recoge toda la información posible en ciertos

10
conversatorios con el sujeto investigado para luego comparar nuestros datos investigados
con los que nos aporta el sujeto.

“la investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,


crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en
toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos”.
(pag.27)

Para poder darle validez a un proyecto debemos tener antecedentes del mismo, los
cuales los obtenemos cuando realizamos una investigación donde la misma nos arroga
ciertos proyectos similares o iguales, fuentes que nos corrobore que la materia prima es
apta para usarse en la máquina.

1.6 TECNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.

Según (Rodríguez Peñuela 2008:10):

“Las técnicas de recolección de datos, son los medios empleados para recolectar
información, entre los que destacan las observaciones, cuestionarios, entrevistas,
encuestas”.

La técnica de los investigadores fue las entrevistas, la cual fue de mucha utilidad ya que
así han podido recolectar toda la información posible para dicho proyecto. Así mismo, se
dio a la realización de algunas preguntas a través de entrevistas a la Finca Tiburón Blanco
las cuales fueron las siguientes:

¿Cuenta la Finca Tiburón Blanco con la maquinaria necesaria para el procesamiento


de pasteurización de leche de cabra?

R: NO.

¿Cree usted que la maquina pasteurizadora de leche de cabra pueda cumplir función
dentro de la Finca y ayudar a acelerar el proceso manual?

R: SI.

11
¿Cuál es el promedio de producción diario de leche de cabra en la Finca Tiburón
Blanco?

R: 20 litros diarios, con un ordeño a las cabras de 12 horas de diferencia (7am y a las 7pm).

¿Con cuantas cabras cuentan en la Finca Tiburón Blanco y son todas del Estado
Barinas o son climatizadas y con cuales razas cuentan?

R: Todas las cabras son climatizadas, procedían de los Estados Mérida, Lara y Falcón, cada
una tiene su identificación a través de un tatuaje, las razas que se tienen son la Alpina,
Saanen y Canarias y se cuenta con 30 cabras 10 de cada raza ya mencionada y con 3
padrotes.

12

También podría gustarte