Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

INFORME N° 00…….-2021/CPC-AAFLL-SPC-CH

A : Sra. CELIA VIVIANA BRAVO APARCO


Presidenta de la “ASOCIACION AGROPECUARIA FORJADORAS
DE LLACSAPAMPA” DE SAN PEDRO DE CORIS – CHURCAMPA.

DE : Tec. CELINA, CARDENAS PADILLA


Asistente Técnico Productivo

ASUNTO : Informe de pasantía a la ciudad de Huancayo (manejo de


hembras reproductoras, inseminación artificial, manejo de
crias).

REFERENCIA : PIA. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE


PORCINOS

FECHA : Huancayo, 23 de enero del 2021

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para saludarlo muy cordialmente y a la vez


hacer de su conocimiento sobre el informe de pasantía realizado en la ciudad de
Huancayo “MANEJO DE HEMBRAS REPRODUCTORAS, INSEMINACION
ARTIFICIAL, MANEJO DE CRIAS” que se llevó el 18 y 19 de enero del 2021
con la “Asociación Agropecuaria Forjadoras de LLacsapampa” de San
Pedro de Coris - Churcampa

I. INTRODUCCION:

La producción de carne de porcino a nivel nacional se ha incrementado


lentamente en los últimos años, existiendo actualmente alrededor de 3.2
millones de porcinos, que generan un rendimiento promedio de 51.5
kilogramos de carne por porcino y una producción anual de 135,390
toneladas de carne.

Actualmente, la crianza porcina se puede clasificar desde varios puntos


de vista: por nivel tecnológico, por tamaño de la granja, por tipo de
alimentación, por objetivo de la crianza y sobre todo por el tipo de crianza.
Sobre éste último punto, se diferencian tres sectores en la porcicultura:
Crianza de traspatio, crianza familiar, crianza tecnificada. Un estudio de la
FAO en el 2008 registró que del total de la población porcina en Perú, el
96.1% son explotaciones de traspatio, el 3.1% de tipo familiar, 0.6% son
explotaciones comerciales y sólo un 0.2% son tecnificadas Industriales.

Siendo el grupo de los pequeños productores porcinos (constituido por


las crianzas: traspatio y familiar) aquel que determina el mayor porcentaje
pág. 1
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

en nuestro país y tomando en consideración el impacto en salud pública y


de inocuidad alimentaria que representa, se recomienda realizar una
PAULATINA TECNIFICACION, a través de capacitaciones en la
reglamentación, precisando identificar las principales deficiencias, para
con ello establecer estrategias sanitarias que permitan mejorar esta
actividad, teniendo en cuenta que los principales problemas de este
sector son:

 Inadecuadas instalaciones con hacinamiento o sub utilización del


espacio, sin condiciones de confort y bienestar animal.
 Nula aplicación de buenas prácticas pecuarias lo que conlleva a
una alta mortalidad y/o morbilidad.
 Nulo tratamiento de residuos sólidos agropecuarios generando
alta contaminación local.
 Alimentación de porcinos a base de residuos sólidos municipales
de origen orgánico sin tratamiento térmico y en pésimas
condiciones de conservación
 Condiciones sanitarias ausentes.
 Inadecuados mecanismos de comercialización.
 Falta de articulación de políticas municipales y estatales para la
formalización e inclusión en cadena productiva.

Por todo lo expuesto, se considera imprescindible brindar los


conocimientos básicos necesarios para brindar a los productores de
porcinos del país, alcanzar parámetros productivos adecuados y acceder
al mercado formal, lo cual permitirá obtener adecuados márgenes de
utilidad y mejorar la calidad de vida de este tipo de productor.

La presente guía tiene como objetivo, brindar los lineamientos básicos


mínimos que permitan a los medianos y pequeños productores porcinos
orientar y asegurar la inocuidad de los alimentos, la protección del medio
ambiente y de las personas que trabajan en la explotación

II. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES:

PRIMER DIA 18/01/2021


plan de inversión asociativa. “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION
EN PORCINOS”, se llegó a visitar la granja de porcinos “Las Flores” a las
8 am hasta las 11:40 am; donde las socias recibieron charlas en los
temas de manejo de hembras reproductoras y manejo de crías por parte
del ingeniero encargado de la granja.

a. MANEJO DE HEMBRAS REPRODUCTORAS.

Al igual que con los verracos, las hembras deben ser obligadas a
realizar ejercicios puesto que la acumulación de grasa puede causar
pág. 2
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

esterilidad temporal. Por tal razón, se aconseja que sean


pastoreadas periódicamente.
Al inicio del celo, el animal se muestra inquieto, la hembra olfatea la
vulva de sus compañeras y emite un gruñido característico. Monta y
se deja montar con otras cerdas. Su apetito varía y se presenta una
secreción blanquecina en la vulva. Para detectar el celo se hace
presión con ambas manos sobre los lomos de la hembra; si la
hembra se queda quieta, será una indicación de que está dispuesta
a aceptar al macho.
En hembras jóvenes, la primera monta se realiza a las 12 horas de
la aparición del celo. Se recomienda cubrir por primera vez a las
hembras jóvenes a la aparición del segundo o tercer celo, que es
aproximadamente a los 8 meses de edad. Así, se tienen hembras
bien desarrolladas que pueden soportar el esfuerzo de la lactancia.
A las cerdas con más de un parto se las puede exponer al verraco
dentro de los 8 días después del destete.
Después de la monta, la hembra retorna a su corral. A los 21 días,
se observa si ésta entra nuevamente en celo; si eso no sucede, la
hembra ha quedado preñada.
Una semana antes del parto es conveniente preparar el corral de
maternidad. Limpiar y desinfectar el piso, paredes, comederos y
bebederos. Colocar una cama de 15 cm de paja, aserrín, rastrojo de
maíz o algún otro material aislante. Antes de que sea instalada en el
corral de parto, la hembra debe recibir un baño con agua y jabón y
algún producto desparasitante.
Se deben limpiar y lavar las tetas todos los días. De 24 a 36 horas
antes del parto la alimentación de la cerda debe ser suspendida,
proporcionándole sólo agua limpia.
Los síntomas principales de la aproximación del parto son los
siguientes:
 la cerda se pone nerviosa e inquieta y algunas veces agresiva.
generalmente rehusa ingerir alimento.
 la vulva y tetas se inflaman.
 con el hocico comienza a reunir paja o material de la cama para
hacer su nido.
 al apretar los pezones estos segregan algo de leche.

La duración normal de un parto es de dos a tres horas, pero puede


prolongarse hasta seis horas. Generalmente los lechones nacen en
intervalos de 15 a 20 minutos. La señal de conclusión del parto, es la
expulsión de la placenta. Los lechones muertos y los restos de
placenta deben ser retirados. A las 24 horas después del parto las
cerdas deben ser nuevamente alimentadas

pág. 3
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

b. MANEJO DE CRIAS

Se debe recibir a los lechones en un lienzo limpio y luego limpiar


principalmente la nariz y la boca. Se debe desinfectar el cordón
umbilical con yodo u otro desinfectante. Durante el parto se los
puede mantener en un cajón de cartón con una fuente de calor, por
ejemplo con un foco protegido con una lata abierta por la parte de
abajo. Cuando haya nacido el último animal, se colocan todas las
crías junto a la madre para que mamen el calostro, que es la leche
de los primeros días después del parto. El calostro proporciona
anticuerpos vitales para proteger a los lechones de enfermedades
infecciosas.
Al día de nacidos se deben despuntar los ocho dientes, parecidos a
colmillos, de los lechones con pinza o alicate desinfectados, para
que no lastimen las tetas de la madre. Es importante no arrancar o
quebrar los colmillos.
A los cinco o siete días de nacidos, los lechones deben ser
castrados, para lo cual se debe lavar y desinfectar con yodo diluido
la bolsa o escroto y también el cuchillo o navaja que se va a utilizar.
Para que los lechones no se enfermen con anemia, se les debe
proporcionar hierro pintando los pezones de la madre con pasta de
hierro o con una inyección intramuscular, siempre que esto sea
posible.
Es recomendable seguir un programa de vacunación según la zona
donde se críen.
El destete se puede realizar a los 60 días. En este caso, se debe
proporcionar poca comida a las madres, separar a los lechones de
la madre y pasarlos a los corrales de crecimiento donde pueden
estar con lechones de otras camadas. Antes de ser transferidos los
lechones pueden recibir un baño antiparasitario.

SEGUNDO DIA 19/01/2021


plan de inversión asociativa. “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION
EN PORCINOS”, en el segundo día de igual manera se visitó la granja de
porcinos “Las Flores” a las 8 am hasta las 9:55 am; donde las socias
recibieron charla en el tema inseminación artificial en porcinos por parte
del ingeniero encargado de la granja.

a. INSEMINACION ARTIFICIAL.

La técnica de IA puede realizarse con pipetas o catéteres descartables,


tiene por objetivo depositar el semen dentro del cérvix, en su parte central
y caudal. Es conveniente que la hembra en celo tenga contacto visual con

pág. 4
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

el macho para que se produzca la cadena de reflejos que acontece en la


monta natural. 

Los pasos para la inseminación son:

 El primer paso es la identificación de la hembra.


 El semen congelado debe calentarse previamente a la aplicación a una
temperatura de 35 °C para lo cual es necesario disponer de un baño de
María o estufa a temperatura, cercano al lugar de inseminación para evitar
pérdidas de calor; en caso contrario se debe transportar la dosis en termos.
 Se utiliza una toalla de papel antes de proceder a la inseminación. Esto
ayudará a prevenir adecuadamente la contaminación del interior del tracto
reproductor y una posible infección.
 Previamente a la aplicación del semen en la hembra se debe hacer pasar
por el catéter una pequeña cantidad de diluyente puro calentado a 42 °C con
el objeto de comprobar la permeabilidad y drenaje del catéter por si existiera
alguna obstrucción, calentar el catéter evitando que el semen sufra un
posible shock térmico.
 Se debe lubricar el extremo del catéter con algún lubricante que no sea
espermicida para que se deslice suavemente en los genitales femeninos sin
lesionar la mucosa.
 Introducir cuidadosamente el instrumento por la vagina hasta el cérvix con
un ángulo de 30 – 40 °C.
 Una rotación en el sentido contrario ala agujas del reloj la hará penetrar en
el cérvix. En ese momento se puede sentir cierta resistencia al tirar el catéter
hacia atrás que nos indica que llegamos al cuerno utrino.
 Una vez fijo el catéter, la punta de la botella se en éste y se introduce la
dosis seminal lentamente, debiendo tardar por los menos de 5 a 10 minutos
en ello.
 Cuidar que no entre aire en el útero.
 Para retirar el catéter se lo va girando en sentido horario mientras que se va
sacando.

En IA el número de espermatozoides por dosis inseminante para alcanzar


una óptima fertilidad ha disminuido a 1.5 x 109 espermatozoides en 70 –
100 ml, esto es debido a la mejora de los diluyentes utilizados. Por cada
servicio se utilizan 3.0 x 109 (dos siembras por cerda). (Lloveras. 2005). 

III. OBJETIVO GENERAL:

 El objetivo de la asociación es saber cómo se realiza el manejo


adecuado en hembras reproductoras, manejo de crías y saber la
técnica de inseminación artificial.

VI. CONCLUSIONES

pág. 5
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

 Se ha concluido con mucho éxito las charlas en los temas manejo de


hembras reproductoras, manejo de crías y saber la técnica de
inseminación artificial. que nos brindó muy amablemente el ingeniero
encargado de la granja.
 Las socias al 95% aprendieron a realizar el manejo adecuado en hembras
reproductoras, manejo de crías, inseminación artificial
 El 89% aprendieron a conocer la importancia del manejo adecuado en
hembras reproductoras, manejo de crías, inseminación artificial.
 Las socias del proyecto tienen mucho interés y voluntad en planes
establecidos para una ejecución de proyecto que tenga sostenibilidad.
 Las socias se mostraron entusiastas con la implementación de estos
procedimientos y herramientas se realice en el proyecto.

V. RECOMENDACIONES
 Se les recomienda poner en práctica todo lo aprendido.
 Se les recomienda a las socias poner más empeño para poder tener mayor
productividad y mayor rentabilidad en la crianza de porcinos.

Es cuanto informo a Ud., para su conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente.

--------------------------------------
CARDENAS PADILLA, CELINA
Asistente Técnico Productivo

pág. 6
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ANEXOS

Fotografia 1:RESIVIENDO LA CHARLA POR PARTE DEL PROFESIONAL

Fotografia 2: MOSTRANDO LOS EJEMPLARES DE CRIAS pág. 7


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

Fotografia 3: EJEMPLARES DE LA GRANJA VISITADA

Fotografia 4: EJEPLARES DE LA GRANJA VISITADA

pág. 8

También podría gustarte