Está en la página 1de 19

Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA 3
“Crecemos en familia, conociendo nuestros derechos”
DATOS INFORMATIVOS:

 Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..


 Distrito/lugar: …………………………………………………….
 Institución educativa: N°………………………………………………….
 Grado /sección: “……”……………………………………
 Director: …………………………………………………...
 Docente: …………………………………………………...
 Temporalización: inicio: ………………….termino:……………………………
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. semanas

I. Propósitos y evidencias de aprendizaje


Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
C Se comunica oralmente en su lengua  Adecúa su texto oral a la situación  Dialogan usando el lenguaje  Escala de
materna. comunicativa considerando el propósito oral para comunicarse, valoración.
 Adecúa, organiza y desarrolla las comunicativo y algunas características del expresar sus ideas  Ficha de auto
ideas de forma coherente y género discursivo. Elige el registro formal e respetando su turno de evaluación
cohesionada. informal de acuerdo con sus interlocutores y participación e interactuar
 Infiere e interpreta información del el contexto; para ello, recurre a su entre ellos expresando sus
texto oral. experiencia y a algunas fuentes de argumentos, opiniones y
 Utiliza recursos no verbales y información complementaria. experiencias acerca de la
paraverbales de forma estratégica  Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, importancia de hacer
 Interactúa estratégicamente con semejanza-diferencia, etc.) entre las ideas respetar y prevalecer los
distintos interlocutores del texto oral, a partir de información derechos de los niños y las
explícita e implícita del mismo. Señala las niñas.
características y cualidades implícitas de  Reconocen la estructura de
personas, personajes, animales, objetos, textos poéticos y explican
hechos y lugares, y determina el significado el significado de las
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
de palabras según el contexto y de palabras y versos según el
expresiones con sentido figurado (refranes, contexto.
moralejas) cuando hay algunas pistas en el  Participan en diálogos sobre
texto. la defensa de sus
 Emplea gestos y movimientos corporales derechos utilizando los
que enfatizan lo que dice. Mantiene la recursos verbales, no
distancia física con sus interlocutores, así verbales y paraverbales.
como el volumen, la entonación y el ritmo de
su voz para transmitir emociones,
caracterizar personajes o producir efectos en
el público, como el suspenso y el
entretenimiento
 Participa en diversos intercambios orales
alternando los roles de hablante y oyente.
Recurre a sus saberes previos y aporta
nueva información para argumentar, explicar
y complementar las ideas expuestas.
Considera normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural
Lee diversos tipos de textos escritos en su  Recupera información explícita de textos  Realiza la lectura de un texto  Escala de
lengua materna orales que escucha seleccionando datos informativo sobre la valoración
específicos. Integra esta información cuando convención sobre los
 Obtiene Información del texto escrito.
es dicha en distintos momentos en textos derechos de los niños, de
 Infiere e interpreta información del
que incluyen expresiones con sentido manera selectiva y
texto
figurado, y vocabulario que incluye profunda localizando
 Reflexiona y evalúa la forma, el
sinónimos y términos propios de los campos información importante a
contenido y contexto del texto
del saber nivel literal, inferencia y
 Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, crítica manifestando sus
semejanza-diferencia, etc.) entre las ideas opiniones y reflexiones
del texto oral, a partir de información
explícita e implícita del mismo. Señala las
características y cualidades implícitas de
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado
de palabras según el contexto y de
expresiones con sentido figurado (refranes,
moralejas) cuando hay algunas pistas en el
 Opina como hablante y oyente sobre ideas,
hechos y temas, de textos orales del ámbito
escolar, social o de medios de
comunicación. Justifica su posición sobre lo
que dice el texto oral considerando su
experiencia y el contexto en que se
desenvuelve.
Escribe diversos tipos de textos en su  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Escribe un texto sobre los  Escala de valoración
lengua materna considerando el propósito comunicativo, el derechos de todos los
tipo textual, así como el formato y el soporte. niños y niñas considerando
 Adecua el texto a la situación
Mantiene el registro formal e informal; para la etapa de la planificación
comunicativa.
ello, se adapta a los destinatarios y para la realización de la
 Utiliza convenciones del lenguaje
selecciona algunas fuentes de información escritura con previa
escrito de forma pertinente.
complementaria. corrección para la
 Organiza y desarrolla las ideas de
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos publicación en el mural del
forma coherente y cohesionada.
(por ejemplo, el punto aparte para separar aula en formato impreso.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
párrafos) que contribuyen a dar sentido a su  Producen sus historietas
contenido y contexto del texto escrito.
texto, e incorpora algunos recursos textuales referidas a los derechos
(como uso de negritas o comillas) para del niño en forma
reforzar dicho sentido. Emplea algunas coherente y cohesionada
figuras retóricas, (personificaciones y adecuando el texto a la
/adjetivaciones) para caracterizar personas, situación comunicativa.
personajes y escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos o versos libres, con el fin  Revisa la utilización de
de expresar sus experiencias y emociones. onomatopeyas en la
 Escribe textos de forma coherente y elaboración de sus
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un historietas evaluando el
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo efecto de su texto en los
a párrafos, y las desarrolla para ampliar la lectores.
información, sin digresiones o vacíos.  Reconocen y diferencia
Establece relaciones entre las ideas, como pronombres.
causa- efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
 Evalúa de manera permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la situación
comunicativa, si existen reiteraciones
innecesarias o digresiones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos empleados y la
pertinencia del vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
 Evalúa el efecto de su texto en los lectores,
a partir de los recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su propósito al
momento de escribirlo. Compara y contrasta
los aspectos gramaticales y ortográficos más
comunes cuando evalúa el texto.
M  Resuelve problemas de cantidad  Expresa con diversas representaciones y  Elabora la construcción de o
lenguaje numérico (números, signos y prismas y reconoce su
 Comunica su comprensión sobre los
expresiones verbales) su comprensión de: importancia y aplicación en
números y las operaciones
el quehacer diario del ser
 Traduce cantidades a expresiones  El valor posicional de un dígito en números
de hasta seis cifras, al hacer equivalencias humano en diversos
numéricas.
entre decenas de millar, unidades de millar, campos y disciplinas.
 Usa estrategias y procedimientos de
centenas, decenas y unidades; así como del
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
estimación y cálculo. valor posicional de decimales hasta el  Establece relaciones entre
 Argumenta afirmaciones sobre las décimo, su comparación y orden. los datos de un problema
relaciones numéricas y las  Los múltiplos de un número natural y la para transformarlas en
operaciones. relación entre las cuatro operaciones y sus expresiones numéricas de
propiedades (conmutativa, asociativa y multiplicación al resolver
distributiva). fichas de aplicación.
 Establece relaciones entre datos y una o  Resuelven fichas de
más acciones de repartir cantidades para ejercicios donde hallan
transformarlas en expresiones numéricas de múltiplos y divisores de los
multiplicación y división con números números empleando
naturales estrategias y
 Emplea estrategias heurísticas. procedimientos diversos en
la resolución.
 Estrategias de cálculo: uso de la
reversibilidad de las operaciones con  Resuelven una práctica
números naturales, estimación de productos calificada con problemas
y cocientes, comparativos de
multiplicación justificando
 Justifica su proceso de resolución y los
su proceso de resolución.
resultados obtenidos en situaciones
problemáticas utilizando operaciones de  Crea objeto de uso común
multiplicación y división. haciendo uso de prismas y
reconoce la importancia en
 Resuelve problemas de regularidad,  Establece relaciones entre datos y valores la resolución de problemas
equivalencia y cambio desconocidos de una equivalencia y relacionados con su vida
relaciones de variación entre los datos de cotidiana.
 Traduce datos y condiciones a dos cantidades, y las transforma en
 Resuelven situaciones
expresiones algebraicas y gráficas. ecuaciones simples.
problemáticas de
 Comunica su comprensión sobre las  Expresa, con lenguaje algebraico y diversas ecuaciones utilizando
relaciones algebraicas. representaciones, su comprensión de la diversas estrategias
regla de formación de un patrón de segundo asociadas en un contexto
 Usa estrategias y procedimientos para
orden, así como de los símbolos o letras en personal, cotidiano y
encontrar equivalencias y reglas
la ecuación y de la proporcionalidad como un creativo.
generales.
cambio constante.
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
 Emplea estrategias heurísticas, estrategias  Reconocen el valor
de cálculo y propiedades de la igualdad para desconocido de una
encontrar el valor de la incógnita en una igualdad con íconos.
ecuación. Además, sabrán justificar y
 Emplea estrategias heurísticas o estrategias defender lo que han
de cálculo duplicar o repartir en cada lado de comprendido al resolver un
la igualdad, para encontrar un término problema en situaciones
desconocido. de su contexto con ayuda
Resuelve problemas de forma, movimiento  de material base diez y
Establece relaciones entre las características
y localización balanzas del de ciencia y
de objetos reales o imaginarios, los asocia y
tecnología.
representa con formas tridimensionales
 Modela objetos con formas (prismas rectos), sus elementos,  Resuelven ecuaciones
geométricas y sus transformaciones. características y tipos utilizando diversas
estrategias para hallar el
 Usa estrategias y procedimientos para  Emplea estrategias de cálculo, la
terminó desconocido de
orientarse en el espacio. visualización y los procedimientos de
una igualdad.
 Argumenta afirmaciones sobre composición y descomposición para
relaciones geométricas. construir formas, tridimensionales y realiza  Resuelven situaciones
reflexiones sobre el uso de los prismas. problemáticas de
multiplicación y división
 Plantea afirmaciones sobre las relaciones
utilizando diversas
entre los objetos y las formas geométricas,
estrategias asociadas en
así como su desarrollo en la práctica diaria, y
un contexto personal,
explica con argumentos basados en
cotidiano y recreativo.
ejemplos concretos.
 Resuelven situaciones
problemáticas de
multiplicación y división
Resuelve problemas de gestión  Representa las características de una utilizando varios pasos
de datos e incertidumbre población en estudio, las que asocia a asociadas en un contexto
variables cualitativas, así como también el personal, cotidiano y
 Representa datos con gráficos y comportamiento del conjunto de datos, a recreativo.
medidas estadísticas o probabilísticas. través de gráficos de barras.  Durante el proceso de esta
 Lee gráficos de barras con escala, tablas de
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
 Comunica la comprensión de los doble entrada, para interpretar la información sesión los niños y las niñas
conceptos estadísticos y del mismo conjunto de datos contenidos en analizaran situaciones
probabilísticos. diferentes formas de representación y de la problemáticas en donde se
situación estudiada. elaboran tablas y gráficos
 Usa estrategias y procedimientos para  Selecciona y emplea procedimientos y para ordenar información
recopilar y procesar datos. recursos como el recuento, el diagrama, las relevante de acciones para
tablas de frecuencia u otros, para recopilar y la orientación en la toma
representar información. de decisiones dentro de un
contexto pertinente.
 P.S Construye su identidad  Explica sus características personales  Explicaren qué es familia y  Lista de cotejos.
(cualidades, gustos, fortalezas y qué tipos de familia
 Se valora a sí mismo  Prueba escrita
limitaciones), las cuales le permiten definir y existen.
 Reflexiona y argumenta éticamente.  Rúbrica
fortalecer su identidad con relación a su  Reconocen sus derechos en
familia. base a sus indagaciones
 Describe las prácticas culturales de su para luego reflexionar y
familia, institución educativa y comunidad tomar decisiones
señalando semejanzas y diferencias. orientadas a la acción a
 Opina sobre la importancia de la función para hacerlos cumplir
educadora en su familia.  Escala de valoración
utilizando esquemas
 Opina sobre la importancia de la función exponiendo sus
protectora en su familia. argumentaciones.
 Explica las razones de por qué una acción
es correcta o incorrecta, a partir de sus  Delibera acerca del derecho
experiencias, y propone acciones para el a la protección y plantea
cumplimiento de sus derechos. soluciones ante
 Describe situaciones que ponen en riesgo su situaciones planteadas
integridad, así como las conductas para sustentando su posición y
evitarlas o protegerse y que vulneran sus llegando a acuerdos que
derechos. registra en un cuadro.
 Se relaciona con sus compañeros con  Proponen acciones que
igualdad, respeto y cuidado del otro; rechaza permitan dar a conocer el
cualquier manifestación En contra de sus derecho a la salud de
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
derechos en el aula, en la institución calidad a partir de una
educativa y en su familia. encuesta que aplicarán a
Convive y participa democráticamente en  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con la comunidad y la  Prueba objetiva
la búsqueda del bien común. sus compañeros de aula y propone acciones interpretación de los datos.  Prueba escrita
para mejorar la convivencia a partir de la  Dialogan y aplican una
 Interactúa con todas las personas.  Lista de cotejos.
reflexión sobre la igualdad de género y la entrevista sobre la
 Delibera sobre asuntos públicos.
inclusión social. importancia y la función
 Propone, a partir de un diagnóstico y de la que cumplen las
deliberación sobre asuntos públicos, Instituciones que defienden
acciones orientadas a la práctica de la los derechos de los niños y
preparación antes de un desastre natural. adolescentes.
CyT Indaga mediantes métodos científicos  Formula preguntas acerca de las variables  Participa en la  Escala de
para construir conocimientos. que influyen en un hecho, fenómeno u objeto implementación de un valoración.
natural o tecnológico. Plantea hipótesis que botiquín escolar y conoce
 Problematiza situaciones para hacer
expresan la relación causa-efecto y la utilidad de los
indagación.
determina las variables involucradas. medicamentos básicos.
 Analiza datos e información
 Genera y registra datos e información.  Compara los datos cualitativos o  Elaboran una pila casera con
 Evalúa y comunica el proceso y cuantitativos para probar sus hipótesis y las limones y comunican sus
resultados de su indagación contrasta con información científica. Elabora conclusiones sobre las
sus conclusiones. sustancias químicas que
 Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que contienen las pilas y las
evidencian la relación entre las variables que consecuencias en nuestra
utiliza para responder la pregunta. Registra salud.
los datos y los representa en diferentes  Investiga, compara datos y
organizadores. procesa información de las
 Comunica sus conclusiones y lo que etapas de las
aprendió usando conocimientos científicos. enfermedades
Evalúa si los procedimientos seguidos en su comunicando sus
indagación ayudaron a comprobar sus conclusiones y usando
hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo conocimientos científicos.
y propone mejoras. Da a conocer su  Elaboran trípticos con
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
indagación en forma oral o escrita. recomendaciones para
prevenir enfermedades
después de plantear
hipótesis y analizar
información científica.
 Participan en la práctica los
primeros auxilios que
deben de aplicar en una
emergencia.
AyC Aprecia de manera crítica manifestaciones  Describe las características de  Elaboran manualidades por  Escala de valoración
artístico-culturales. manifestaciones artístico-culturales que el Día de la Madre
observa, analiza sus elementos e interpreta asumiendo roles en las
 Percibe manifestaciones artístico-
las ideas y sentimientos que transmiten. diferentes fases del
culturales
  Registra sus ideas y las influencias de sus proyecto artístico y
creaciones y las presenta de diversas demostrando creatividad.
maneras. Asume roles en las diferentes  Participa en un sociodrama
fases del proyecto artístico y evalúa el sobre los derechos.
impacto de sus acciones en el resultado de planificando su trabajo
sus creaciones o presentaciones. artístico y apreciando el
trabajo de sus
compañeros.
 Crea proyectos desde los lenguajes  Explora los elementos de los lenguajes de  Planifica, representa un baile  Escala de valoración
artísticos. las artes visuales, la música, el teatro y la en relación a sus
danza, y los aplica con fines expresivos y vivencias, para unir
comunicativos. Prueba y propone formas de nuestros lasos de amistad.
 Explora y experimenta los lenguajes utilizar los medios, los materiales, las
del arte. herramientas y las técnicas con fines
 Aplica procesos de creación. expresivos y comunicativos.
 Genera ideas a partir de estímulos y fuentes
diversas (tradicionales, locales y globales) y
planifica su trabajo artístico tomando en
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
cuenta la información recogida. Manipula
una serie de elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para desarrollar
trabajos que comunican ideas a una
audiencia específica.
E. R Construye su identidad como persona  Reconoce el amor de Dios presente en la  Reconocen el amor de Dios  Escala de valoración
humana, amada por Dios, digna, libre y Historia de la Salvación respetándose a sí y de la Virgen María hacia
trascendente, comprendiendo la doctrina mismo y a los demás. Jesús por medio de trabajo
de su propia religión, abierto al diálogo en grupo.
con las que le son más cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

 Asume la experiencia del encuentro  Participa en espacios de encuentro personal y  Participa en espacios de  Escala de
personal y comunitario con Dios en su comunitario con Dios y fortalece así su fe encuentro personal valoración
proyecto de vida en coherencia con su como miembro activo de su familia, Iglesia y cantando y orando a la
creencia religiosa. comunidad. Virgen María.
 Actúa coherentemente en razón de su
fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida
 E.F Se desenvuelve de manera autónoma a  Aplica la alternancia de sus lados corporales  Participa en competencias  Escala de
través de su motricidad. de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o de salto alto y largo valoración
 Comprende su cuerpo. necesidad, y anticipa las acciones motrices a demostrando sus
realizar en un espacio y tiempo, para mejorar habilidades motrices.
las posibilidades de respuesta en una
actividad física.
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
 Interactúa a través de sus habilidades  Realiza actividades lúdicas en las que  Participan en juegos con  Escala de
sociomotrices. interactúa con sus compañeros y oponentes saltos asumiendo y valoración
 Se relaciona utilizando sus como compañeros de juego; respeta las cambiando roles.
habilidades sociomotrices. diferencias personales y asume roles y
cambio de roles.
Compe  Se desenvuelve en los entornos  Aplica normas de comportamiento y seguri-  Escala de valoración
tencias virtuales generados por las TIC dad en actividades colaborativas en
tranver  espacios virtuales compartidos, con respeto
Gestiona información del entorno
sales hacia los aportes de sus pares. Ejemplo: El
virtual
estudiante utiliza los códigos de etiqueta.
 Gestiona su aprendizaje de manera  Determina metas de aprendizaje viables,  Lista de cotejos
autónoma asociadas a sus necesidades, prioridades de
 Define metas de aprendizaje: aprendizaje y recursos disponibles, que le
permitan lograr la tarea.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
público.
Enfoque de Orientación al Bien Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos
Común a quienes les corresponde.
Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.

Situación significativa

En muchas familias tanto papá como mamá tienen la necesidad de trabajar, teniendo menos tiempo para compartir y comunicarse con sus hijos, muchas veces están
ausentes, esto afecta a los niños ya que ellos están en un proceso de formación. La familia es un pilar importante en el desarrollo integral del niño.
Por ello dentro de la unidad desarrollaremos actividades de promoción y sensibilización para el respeto de derechos del niño y la mujer previo cumplimiento de
sus deberes.
Proponiendo las siguientes interrogantes:
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo podemos evitar el abuso y maltrato infantil?
¿Por qué hay mucha violencia hacía la mujer?
¿Qué implica cumplir deberes?
¿Cómo hacemos para reflexionar y promover los derechos de las personas?

Por ello en esta unidad se propone fortalecer el respeto de los derechos y minimizar la vulnerabilidad de niños y mujeres, además de capacitar a los estudiantes y
demás miembros de la comunidad educativa sobre los riesgos, como evitarlos y algunas nociones de primeros auxilios.

Secuencia de sesiones de aprendizaje


Sesión 1:COMUNICACIÓN Sesión 2: COMUNICACIÓN
Leemos y aprendemos acerca de nuestro derecho a vivir en un Escribimos acerca de nuestros derechos para explicarlos
ambiente sano
En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito al leer En esta sesión los estudiantes, explican de qué se trata la
un cuento sobre el derecho a vivir en un ambiente sano, para acercarse Convención De Los Derechos Del Niño.
a una problemática y tomar una posición frente a ella que les permita
proponer alternativas de solución.
Sesión 3: COMUNICACIÓN Sesión 4: COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre la importancia de hacer respetar nuestros derechos. Escribimos un afiche para difundir los derechos de los niños.

Hoy expresarán sus opiniones sobre la importancia hacer respetar los


En esta, Hoy realizaremos la escritura de un afiche para difundir los
derechos de los niños y las niñas.
derechos de los niños

Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: COMUNICACIÓN


Planifiquemos nuestra historieta Compartimos nuestras experiencias
Los estudiantes planifican la elaboración de historietas dando a conocer la Los estudiantes en esta sesión revisaran y publicaran las
importancia de exigir sus derechos. historietas realizadas en la sesión anterior.

Sesión 7: COMUNICACIÓN Sesión 8: COMUNICACIÓN


Textos poéticos Recursos verbales, no verbales y paraverbales
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________

En esta sesión los estudiantes reconocen las características y estructura Los estudiantes reconocen la diferencia entre los recursos verbales, no
de los textos poéticos relacionados al Día de la Madre. verbales y paraverbales y participan los ejercicios no verbales y
paraverbales.
Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: COMUNICACIÓN
Reconocen y diferencian pronombres Inferimos textos
En esta sesión los estudiantes, van a aprender a planifican un aviso En esta sesión los estudiantes, Infieren de acuerdo a distintos textos.
radial.
Sesión 11: MATEMATICA Sesión 12: MATEMATICA
Reconocemos prismas.
Trazamos cuerpos geométricos con creatividad.

Hoy se aprenderá a identificar y reconocer prismas en los objetos Hoy aprenderemos a resolver problemas con prismas.
de uso cotidiano.

Sesión 13: MATEMATICA Sesión 14: MATEMATICA


Mantenemos el equilibrio Repartimos para encontrar el valor desconocido

Hoy resolveremos problemas de ecuaciones utilizando estrategias. Hoy aprenderán a determinar equivalencias en la balanza y hallar el
término desconocido de una igualdad.

Sesión 15: MATEMATICA Sesión 16: MATEMATICA


Hallamos el valor desconocido usando estrategias Resolvemos multiplicando y dividiendo

Hoy se aprenderá a utilizar estrategias para resolver ecuaciones. Resolución de problemas de multiplicación y división.

Sesión 17: MATEMATICA Sesión 18: MATEMATICA


Multiplicamos y dividimos en varios pasos Multiplicamos con problemas cotidianos.
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Hoy vamos a multiplicar y dividir utilizando varios pasos o En esta sesión, los estudiantes aprenderán a emplear propiedades para
etapas.
trabajar las multiplicaciones en problemas cotidianos.

Sesión 19: MATEMATICA Sesión 20: MATEMATICA


Problemas multiplicativos de comparación. Resolvemos divisiones aplicando propiedades
En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas En esta sesión los estudiantes, resuelven problemas y ejercicios
multiplicativos de comparación haciendo uso de estrategias operativas. aplicando las propiedades de la división y relacionando datos en fichas
de aplicación.
Sesión 21: MATEMATICA Sesión 22: MATEMATICA
Conocemos a los múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad

En esta sesión los estudiantes, resuelven fichas de ejercicios donde En esta sesión los estudiantes, descubren los criterios de divisibilidad a
hallan múltiplos y divisores de los números empleando estrategias y través de juegos y desarrollan prácticas calificadas donde halla los
procedimientos diversos en la resolución. divisores de un número.
Sesión 23: PERSONAL SOCIAL Sesión 24: PERSONAL SOCIAL
Reconocemos los derechos de los niños y las niñas. Respeto a las diferencias de género y discapacidad.

En esta sesión los estudiantes, reconocen sus derechos en base a sus En esta sesión los estudiantes, reconocen las diferencias de género y
indagaciones. discapacidad.

Sesión 25: PERSONAL SOCIAL Sesión 26: PERSONAL SOCIAL


Nuestro derecho a la protección Conocemos sobre nuestro derecho a la salud
En esta sesión los estudiantes, deliberan acerca del derecho a la En esta sesión, los estudiantes reconocerán aquellos espacios o
protección y plantea soluciones ante situaciones planteadas elementos que contribuyen a un ambiente sano y aquellos que son
sustentando su posición y llegando a acuerdos que registra en un contaminantes, dentro de la escuela. Con ello, elaborarán
cuadro. recomendaciones para poder vivir en un ambiente sano.

Sesión 27: PERSONAL SOCIAL Sesión 28: PERSONAL SOCIAL


Conocemos las instituciones que defienden los derechos Conocemos nuestras responsabilidades
En esta sesión los estudiantes reconocerán cuáles son las instituciones En esta sesión, los estudiantes participan en juegos relacionados a los
del Estado que se encargan de velar por la protección de los derechos derechos y deberes respetando las normas de convivencia para el
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________

de niños (as) y adolescentes, e indagarán sobre el conocimiento que trabajo en equipo.


tienen sus compañeros de otros grados acerca de dichas instituciones.
Sesión 29: PERSONAL SOCIAL Sesión 30: PERSONAL SOCIAL
La familia – tipos de familia Funciones de los integrantes de la familia”
En esta sesión los estudiantes, aprenden normas de convivencia para La familia es el primer espacio donde las personas aprenden a
vivir en armonía tanto en la familia como en la I.E interactuar y a convivir con otros, integrándose en la sociedad.

Sesión 31: PERSONAL SOCIAL Sesión 32: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Normas y roles en la familia Conocemos funciones de las glándulas y hormonas del sistema
endocrino
Esta sesión se pretende que los estudiantes identifiquen alternativas Conocemos funciones de las glándulas y hormonas del sistema
de participación frente a los asuntos públicos. endocrino

Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 34: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Conocemos los tipos de enfermedades ¿Cuáles son las etapas de las enfermedades?
En esta sesión, los estudiantes analizarán en diversas fuentes cómo se Loe estudiantes identifican las etapas de la enfermedad y plantean
pueden prevenir las enfermedades y justificarán sus resultados sobre la recomendaciones para evitar el contagio.
base de evidencias y respaldo científico.
Sesión 35: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 36: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Implementemos nuestro botiquín Quemaduras de piel
Los estudiantes en esta sesión se pones de acuerdo para la Los estudiantes en esta sesión conocen los grados de las quemaduras
implementación del botiquín escolar de su aula. de piel y analizan la importancia de los injertos de pie como alternativas
de solución.
Sesión 37: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 38: ARTE Y CULTURA
Expresamos nuestra unidad a través de la danza de la amistad
Primeros auxilios
Los estudiantes en esta sesión participan en talleres de primeros hoy aprenderemos un baile y a realizar la práctica de su coreografía
auxilios en caso de emergencia.

Sesión 39: ARTE Y CULTURA Sesión 40: EDUCACION RELIGIOSA


Manualidades para mamá María – madre de Jesús
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
Los estudiantes realizan manualidades con motivo del Día de la Madre Los estudiantes en esta sesión reflexionan sobre las cualidades y
utilizando materiales reciclables. ejemplo de amor de María.

Sesión 41: EDUCACION RELIGIOSA Sesión 42: EDUCACION RELIGIOSA


La sagrada familia Rezemos el santo rosario

Los estudiantes reconocen el ejemplo de amor y respeto que nos dan la Los estudiantes en esta sesión comprenden la importancia de rezar el
Sagrada Familia. santo rosario con fe y devoción.

Sesión 43: EDUCACIÓN FÍSICA Sesión 44: EDUCACIÓN FÍSICA


Participamos en juegos recreativos Practicamos el salto alto y largo

Los estudiantes en esta sesión participan en ejercicios y juegos con Los estudiantes en esta sesión Participa en competencias de salto alto
saltos de altura y de longitud. y largo demostrando sus habilidades motrices

PLANIFICADOR SEMANAL DE MARZO


LUNES

MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
LUNES
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
LUNES
MARTES
MIRCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DDOMINGO
Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Cuaderno de trabajo QUINTO grado – MINEDU
 Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
 Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
 Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
 Material concreto, estructurado y no estructurado.
 Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
 Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

VI. FUENTE REFERENCIAL.


 Ministerio de educación – programa curricular -
 Ministerio de educación – currículo nacional
 Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

…………………., de……………….del

_______________________ ____________________
Lic.…………………………… Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)


Unidad De Aprendizaje –_______________________________________________________________________________________________________________

Diseño y elaboración
Librería virtual “lucerito”
Correo:dalo-n1@hotmail.com
Cel. RPM 943882869 – 943974502-952674043
CHICLAYO

También podría gustarte