Está en la página 1de 25

parecer, se dio asesor ía y apoyo "táctic o" y "estrat égico" a (

uno u otro foco mafios o por parte de alguno s miemb ros del i

DAS, el f.:.2 y el G-2, no sólo de c·a ra a los interes es de cada '.


1

cuerpo secreto ~ino, según la coyun tura (electoral, guerril le- i'

ra, etc.), a las accion es llevada s a cabo a nombr e de la mafia ~


r

(asesinar candid atos d~ izquie-rda, poner bomba s en ciertos 1

sitios y mome ntos¡:.e tc.),."Lo anterio ( ,es claram ente visible ·s1 \
se analiza. el .giro ..estraté gi~o .de Pablo Escobar, p.u esto en
práctic a con el secues tro d.e :period istas,.q ue conduj o a la n~-
gociación y primer a entreg a; acdnte cimien tos que puede n in-
terpret arse .co~o su .tránsit o de la delincu encia común a la
delincu encia polític a68 •
' .

De la concil iación a la:gu~rra y de los diálog os


a la entreg a ·
Como bien lo.ha-e ~p.r esado lván Orozco, la negoci ación con
la mafia ha.estado enmai cada dentro del esfuerz o de los dis-
• J ¡l' I •
t ,

la

tintos grupos que. ·~onforman por no ser vistos más cpmo


"delinc uentes.co111lJPes" y ser recono cidos c~~9 ".de~incuen-
tes polític os". ,Pu~sto qµe a~tes de 1984 la .c lase .RPlítjca ~<;>-
lombia na, los se~to.r es so~iales y lo~ dif~ren tes .gobier nos
no habían mantfe stadq una posici ón fit~~ frente.a la mafia
-por sus capital es y relacio nes de negocios,. por.el "recha zo"
público a ciertos compo rtamie ntos suyos, y sobre ~odo por su
intento de penetr ación polític a y sus aspiraciones de poder -,
sus preten siones son p~rcep tibles apenas a partir de ~ año.
Aunqu e ciertam ente los pr~er qs p~ntos .de ruptur a entre la
mafia y el gobier no se dieron con el Tratad o de Extradic~ón y
el asesina to del minist ró de Justici a Rodr.i go Lara Bonilla, no

68 Al respecto puede consulta rse: l. Orozco Abad, "Los diálogos con el


narcotráfico: historia de la trjlllSformación fallida. de un delll)CUente co-
mún en un delincue nte político", en revista Análisis Político, NV 11, Bo-
gotá, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internac ionales; Uni-
versidad Nacional, 1990.
hay que desconocer la inquietud del ciudadano común y co-
rriente que se pregunta por qu~ siempre que hubo intento de
diálogo o cada vez que uno de ellos se llevaba a cabo se ejecu-
taba un asesinato rorlmovedo r e impactante o se per.petraba un
acto violento o una acción "terrori~ta'' atribuible o atribuida a
la mafia. Puede sospecharse que muchas de estas acciones~
' ron ffillizadas por miembros de la DEA, de sectOl'e9 de las fuer..
zas armadas o de los.organismos secretos del Estado, o por nú-
cleos de derecha interesados en pescar en rfo revuelto.
En las etapas de "guerra", negociación y entrega ha exis-
tido cierta miopia por parte de sectores de la sociedad y el
gobierno, que muy tarde comenzaro n a comprende r no sólo
1a fragilidad y ¡,eligrosida d de la declaratori a de guerra a un
enemigo invisible que había alcanzado mucha influencia en
gran parte de la estructura económica, política y social del
país, sino la ineficacia de una lucha fron.t al contra un fenóme-
no trasnaciona l que se alimenta, y sustenta en el gran consu-
'

mo de cocaína llevado a eabo en las naciones indus-


trializadas, las cuales presionan el·combate en las zonas de
producción antes de contrarrest ar sus mafias legales de pro-
ducción de insumos y lavado de d6lares, y el riesgo de la
internacion alización del conflicto por la posible injerencia
extranjera en nuestra guerra" ·contra la mafia.
ll

Fases del proceso


l. De la '' aceptación' ' de la mafia al Tratado de Extradición
(1979) y a los intentos de legalización (1981).
2. Los diálogos y la guerra llevados a cabo durante la admi-
nistració,n Betancur (1982--1986),
- Primera "guerra": después del asesinato del ministro
Lara Bonilla (30 de abril de 1984).
- Diálogos de Panamá: mayo de 1984.
3. Diálogos y "guerra'' durante la administra ción Barco
Los diálogos Vallejo .. Montoya: julio de 1988., ,
viv ió de niñ o un o
1

Na cid o ert Pa ch o el 18 de ma yo de 1947,


ia co lom bia na , la Vio-
de los pe río do s más ac iag os de la his tor
nci a; hij o de un a fam ili a·hu mi lde tra dic ion al y co ns erv ad o-
u~
bie n pr on to se en rol ó
ra, al ter mi na r ter ce ró de :ba ch ill era to
los reb us ca do res de fu tur o, sit ua ció n qu e lo llevó
en la fila de
ba jos ;· de me se ro en
a de am bu lar po r dis tin tos lug are s y tra
pa só a bu sc ad or de
un res tau ran te de la ca lle 14 de Bogotá,
ral da s a la so ill bra de µn 1.u ga rte ~i en te de Gi lbe_rto Ma -
es me
es de l ne go cio de las
lin a. De sp ué s de co no ce r los po rm en or 69
de cóc aín ;;i ha cia 19 76 •
es me ral da s, se pa só ~ trá fic o
o y a ,l a sombra,
Co ns erv ad or y an tic om un ist a co nv en cid
ó un gr an po de r en su
pu es sin pr ota go nis.m o.po lí,tjc.o adq-y.~ri
de inf lue ~c i,i/ jll~ gó ha sta el_ , P'1 n
.• ~o -d e po ne r y qu ita r
zo na
pol ítiC QS ,pa ra los
_ cu erp .os .qo ~e gia do s, patrocinan~ .
alc ald es y
qu e se ·ac óm od a.~cµ1 ,,a sU: s pr oy ec tos d~ ·co ns oli da rse
do a los
rno jef e y se ñq r ~e . tqd a.la pro yµ 1c ia de ~i on eg r,9 y sa ca nd o
~o s 70
o m4 lga ba n qo ~ S
' s
u, ~a nd ato •
de po r me dio a los qu e rtq c,
.no só lo po r la in-
Gr an em ula do r.:9e.la cu ltu ra.· mex~can".1,
cia tem pr an a. de · a
l, ~·pe líc ula s, ran ch era s y co rri do s, sin o
flu en
ís, ya co mo esm era l-
po r los pe río do s de .re sid en cia en es te pa
·. en ca rn ab a mu y bie n
de ro, ya co mo tra fic an te; .esta .cu ltu ra1
dic ion ale s y refleja-
su s ide ale s co ns erv ad óre s¡ .m ac his tas , tra
un a ma ne ra .no só lo sü s ·an gu sti as y mi ser ias , sin o
ba de alg
ha cía ec o de las fru str ac ion es y los tri un fo s de los sec ta-
qu e

Otr os ase gur an qu e .se ini ció . en .',las .e sm era ~da s con Alf ons o Ceballos,
69
ple ó com o co1 ;reo de gem as ~ Mi am i y ~éx ico . Rodrígue:Z
qui en lo em
com o ma tón con tra el clan de
Gacha le hiz o~ Ce bal los m\,lchos 'tra.b ajo s
los her ma nos Mutcia. A e~te ,res pec to véa
nse: Fab io Castillo, Los jinetes
tos Per iod ísti cos , Bogotá, 1'987;
de la .COCll{na, N~ 378 y 398, boc um e1'
Semana, Bogotá, 1989.
Ca mi lo Ló pez , Tit o Pér ez, J. Ro drí gue z y Din ard o Rojas, '~Na.rc.otráfico
70
aris µ¡o en la reg i
_ ón de Rio neg ro, Cu n~ ina ma rca ._Un est u~i o
y par .am ilit
got á, Un ive rsi dad Ped ag_óg1ca
de cas o, 198 0-1 990 ", tes is de· g
· rad o, Bo
ade s, Depart~mentc., de Cien-
Na cio nal , Fac ult ad de Ar tes y Hu ma nid
cia s Soc~ales, 1992.
res populares de los que siempre se sintió orgulloso de per-
tenecer y representar . , ·

No, yo me siento muy realizado y me siento muy realizado


porque lo que he querido lo he alcanzado, y he lucha~o por un
pueblo, aunque nadie .lo crea, porque alrededor mío hay mu-
cha gente, y la gente mf~ se sien~e orgullosa de mí y yo me
siento orgulloso de tni gente; trabajamos por una causa, lucha-
mos por esa causa y todo el mundo nos defendemos , todo el
mundo nos ayudamos y todo el mundó vamos a ver si salimos
adelante. ·Esta es una situación muy délícáda, pero la guerra
está casada71 . , i ·

Su origen humilde ·y pópular lo ll~vó a practicar una es-


pecie de filantropía cori \lo.~.·póbre.s y ·necesitado s de Pacho y
otras regiones; recué~d~n~e los ·tegiilos · navideños para los
niños de su pueblo, .lás'•repa:rtiéi0Íles·de 'din~ro en efectivo a
1

los necesitado s de Pacho y~ lbs damriificad os del desastre de


' 1

Armero; no hay que olvidar que estas. actuacione s han sido


características de tod.o s l~·f ·.t epr~sehtan tes·"genuinos" de las
clases populares, que·· p~ntéhdós e ;por encima de ellas al so-
l ) o / J_ • ,, I ¡ ,t I •., 1 ~ ' /~ \

hresalir con sus triunfos, cr;imirtalidad o fortuna, intentan no


distanciars e mucho ·de
las·.: I"tj,jsi;nás, haci~ndo ostentación de
su bondad, desprendim i~nt(? y se~cillez, lo que a su vez les
permite conquistar respal~o.- y base social de apoyo.
1 '
1

Y es .q ue uno de lo~ más ~~i)a.laclp$ ,at~aotivos del bandido era,


y es, el de que se trata, de un .mu~hacho joven que ha salido
adelante1 compensació n viva del fracaso de la masa en elevar-
. se ~r encima de su pobreza y de su condición inerme y sumi-
sa .• , .

71 Entrevi~ta concedida por Gonzalo Rodrf guez Gacha a un periodista


c<:>!ombiano semanas antes de su muerte, publicada por la revista Inter-
viu de España y reprod.ucida en algunos apartes por la revista Semana,
N2 398, Bogotá, 1989. · , . · ,
72 E. Hobsbawm, Rebelde$ primitivos, Barcelona, Ariel, 1974, p. 41.
'/
!, f
i'',, 1,,
1. t
'1 ,,
,i, /'
''
,' i1r
)
i
1
¡ ,,
1

J
'

1 ,r
"

i ) \ i 1,
'

\'I , '·
i j i I i ¡''/ 1' l /¡ \ !' í \ l ( '

// • ' ' 1 / ,1 ,, 1, ' 1 1 1 1

El Mexicano" ·~~~6 ·1Jnjl ~f,il? ~e ,g~ertiiS y enfrentamie11-


1

tos aun con sus,arihgµ~s ai_rü~oS .rli~dós; y al mome hto de r.


5
4 ~~rrt;
8
~ ent~~~~a~~: abi1tr~~~~rtte ~o~ ~l g9~jer no, ~ºI\ la
t ¡ ¡ f ,1¡ / r f ¡ I i 1' } 1 1 ,1 ¡l '

/, / • ( 1
I¡ / / 1,/ ' \•
, 1 /'/ ¡ l ! 1

~¡ ' f lt ' f 11 / ;•//¡ ! \ 1 ,' '1: ' 11 / l'


'

,s~!iJnnn, _N 11 398i ijo~oiá;,1969, ¡,l27, , •,, . , ,· ,' ' \ . \

'' I j

,Jb,1., p. ;311•· 1 / • ·, 1 , . • ••• /',, • , • , , , .· : \ 1.


, ,

oEA, con el genera l Maza, con el gr:up'ó mafioso·de ·Cali, con


Jos esmeralderos, ,con las FARC;-con la,,UB ·et<Létera.·· ·
Los conflictos con las FARC.se .agudiz aroti por los .obs- ·
tácuJos que represe ntaba par.·a Rodríguet Gacha la présenc ia
de la guerril la en ,eJ,Meta, Guaviare y Magda lena'M edio, rio
sólo para su expans ión territbrial~ sino porque la guerril la de
1

Jas FARC le cobrab a impues tos sobre las sie,m bras, sobre los
Jaboratoríos y por el tránsitó pdt sus·territoiios; esta circurts-
1

tancia lo llevó a enfre't1lar al ,sec.tor·'~.asociado'' a las FARC, la


ue que fue prácticarnertt~ ·e,,{tinguida por acción de lós para--
militares en alianza s eón el ejército y la derech a. - 1

Inicialm ente habíél conta~ q: ~ort·el,a~p oyo de·sect ores es-


merald eros, pero éstos Ur d·i'~ton;-'la ¡~spalda en favor de la
1 , •, // J, 1 1 f ji' I ' f
1

DEA cuando Rodr~'guezrC(\~Jta;,pl;~~iá:nbfuna serie de planes


estratég icos, quiso 'apoq.~~~~s~.· a; f~~~ ·c~s·t~ ·de la zona esme-
, 1/ , I I ,/ ¡1_,,1 ¡ I ' 1 .. , • _,

raldífera; para urir ·'s us·,ti'étt *~'· d~~!_· Paého·,con las del Magda le-
na Medio, buscan~·o\i,rt~f~alitia,:hitéUr~t,mar. por Antioq uia-y
, d ob.a. - , - )'. ,.,.,. .
eor
,, , , ,,

i
'

• 111', .·
t ,·}

, · / , ,., .. -;-• 1 •
·/,
¡.
'', j,'Jllf/ , '•' ) '/ ji
;, , .. ,.,, ,,·
•/11-
'

. ·:
. '}}1 ,
l•,.:.'il/
{
,. .

' J ' t ,) , ).

Este nuevo :frertH:f 'dt?'tucha•·:, W~ó-!' co'mo consecuencia la


) /' JI 1 / • / 11 ¿ , - 1, { ~; , , ; t '1

masacr e de Sasaima,ie,ri la/cfue':.tp.uri,erttr:i10ilbert o Molina y 14


personas más~ lh_ ~g~i 1~~ ~:~ ~d, _ Vefónr~a-Rivera, ' Lá reina '.Íri'~~f 1
~
1

de la coca", la 'boml?.ii q~e '9~sttuyo las ·oficina s de Tecminas,


1

el asesina to ·de un 'sóbiinp 'de,Cartian~a y el allanam iento del


edificio Altos ,(ief Po.rta~ pafa:·1~eshacerse de Ángel Gaitán
Mahecha, esmera1d~ro ,al~eryicio i.'d~ Ja DEA, por dar pistas
75
sobre el parad~ro de 1'El Meticano'' .
' 1 ,,
11

' 1

I' , •, t, i,f

Es que yo n.o .est?Y ót~,nQo:pel~as. ~ro e~ ~encillo. ¿Por qué


nosotros peleam9, c'o,~ ,los ,es,n~ra~de~os? Yo lo veo todo muy
claro: ellos estaban and,and~ con la J?EA. Lo que pasa es que
usted sabe qué un .eoder' ~nf rentado a otros pod~re s tiene
muchos problem as 76 • . ' ,

75 Gonzalo Guillén, Guerra es Wnr, Bogotá, Intermedio Editores, 1993, pp.


32 a 42. · , . · ,
76 Entrevista a Rodrígu ez Cacha, reproduc ida por Semana, N2 378.
Uria de las fachadas de los paramilitares de "El Mexica~ ,
no"-fue sin lugar a dudas Acdegam, que enlaz~ba los muni•
cipios de Cimitarra, Puerto Olaya, Puerto Berrío, Puerto
Nare, Puerto Boyacá, Puerto Triunfo, Puerto Salgar, La Dora-
da, Yacopf y Pacho en un solo eje estratégico para producir y
embarcar cocaína al amparo de sus paramilitares. No obstan-
te lo anterior, el obstáculo para hacér más efectivo este blo-
que, para cerrarlo completamente, lo c~nstituía ,su escasa
presencia en la zona esmeraldífera, lo que llevó a Rodríguez
Gacha a presionar sobre los dominios d~ Molina, y Carr-anza,
que conectaban los municipios de La Palma, Muzo, Otanche,
Quípama y San Pablo de Borbur77 • . .
"El Mexicano" se carac.t erizó por ser un mafioso arcai-
co, con un profundo apegq p·o r la .tierra y la tradición . Sus
propiedades agrarias estaban situ~d,as-~n·la región de Rio-
negro, en el Magdalena Medio ry,.e:n :J os Llanos Orientales;
en el Magdalena Medio se de~l~ca~on·- la.s _fin~as Isla de la
Fantasía, La Fe, La Nutr~a, La .A lbania y -Sortilegio; en. la
región de Rionegro po~~.í a ·l~~ ,. J;;_~ci~;n das ,r Cuernavaca, Mi
1 l ' 1 ,., {

Mazatlán, La Sortora, L~ ,Esperaíl'Z~-V,L lano,· ·G rande, El An-


tojo, Santa Rosa, Isla Azul,..J;:J :ver:g~l,· Fre.~ dy I, Freddy II y
Chihuahua. ,
La mayor parte de estas· pr'opiedades.- estaban dedicadas
a la ganadería y manteníql\ gran ,c'antidad de terrenos bal-
díos. Sin embargo, todas,:, presentaban innovaciones agrope-
cuarias y una serie de con&trucciones suntuosas78 •
_ La gran cantidad de propiedades y el .dinero, el gran
número de lugartenientes, testaferros, cuidanderos, guar-
daespaldas y paramilitares que se lucraban directamente
11
del ~in~ro de El Mexicano''., así como los que se beneficia-
ban 1nd1rectamente, contribuyeron a crear una leyenda en
torno al personaje, acrecentada con las acciones .de Rodrí-

77 Camilo López y otros, tesis de grado, op. cit., p. 72.


78 El Tiempo, Bogotá, agosto 26 de 1988, p. 8A, y octubrelS d~-1989, p. lB.
guez Gacha, que se esforzó a su manera- por crear una•ba~e
.social de apoyo entre sectores sociales al margen de las po-
fíticas del Estado. ·

Asf que, paradójicamente, la ostentación en el gasto por parte


del bandolero, corno los Cadillacs chapados de oro y los dién- ·
tes incrustados de diamantes del arrapiezo que ha llegado a
campeón del mundo de boxeo, sirve para víncularse a sus ad-
miradores, y no a separarle de ·ellós; siempre y cuando no se
aleje demasiado del papel heroico que le ha,sido impartido por
·
1as gentes79. .. , . .

Como acontece casi,~iempte -cort los que se han enfrenta-


do al Estado y las autoridade~, . está~ leyen(Jas lo presentaban
como µn hombre ''huério'\ :,t r,abajaddr,· sen'cillo y generoso,
"' ' ' •.' 1 /' ', ' ,

perseguido por.ser de ~rigetj·h4mild~ y ayudar a los pobres;


esta visión de las·'~e~io;nes chflo~· h·o mbtes desde abajo, y
construida de~d·e Ja ill1~g#~.eí;"ía deli~~omún de la gente, quedó
reflejada ert una,ser.ie . q~ ;~~~'iort~~,popµIares, como la com-
puesta e interpr~t~d-J .,i•pQr.·;,!~~,:/'Rcl~get~ ,;d el Norte" en memo-
ria de Rodrígu~z. ~Gat;h a ;,~·(?ni-r:e~ tí.ttdo ·de Fue un quince de
didembre y que e~ sus estrofas dice: 1

" ' 1 .

Era un quince de diciembre '


por él año·ochenta y·- riuevé'· ' ·
cuando Chalo se enco~tral;,a ·
celebrando en su mor~da
por las ideas d,e .su pu,eblo
por la~.que siempre luchaba( ... )
Su famflia -está muy triste
y también.los·.de .~u·p.u~.blo
pero Gacha n~ está muerto ·
él está en un bello sueño

79· E. Hobsbawm, op. cit., p. 41.


\ ' t , ) ,
1
1 1 /, 1 ' 1 '1, , '
r
, , ,. '¡; , '• ,,,' Í 1 1; { ,/ ,, 1 i ,1 l i •

,:él . ,e~·tá,\·eni:etin f•tt,i to; , , 80


' i '
1 1 1
•• ,. •
' .i":;:' ¡\, / ''¡' ,' 1
1 ' ·• :. , • • .. • ·,, ·, · .•:

¡•••r" 'r,• f l ',./ i , 1, ', ,• 1\


1

, . .· . ,w.... , ...,. .' · d· . 1..:...."; •t . ·1


~.1:ff/~~'}~ 1 µ~ · '.9.~•,~ O . ' , : ,
., , ,, !', ':':; 1
, 1
' ' I • , . . ,
i,' , , ,/ \ , ,, t

.\ ,:,: "/ En:/j lt~:,.i!?nid .sen tido hay corh pos ició nes en hon ór del 81Ca-
,, i

~iQ l'µp~f :Ama~u, de',Pélcho, de,~~ ~ij9 Fr~ ~dy , ,e t~ét era •
1

, \'.' ,: isbb.te tód'o la m~mori~' ~é su~ ant~gtlos I1:1garte-


1
p;~6 'en
nierttés .Y8.uxili'adores, ~p la :mef,t,t é. ~f.s~s segl l~do res, en las
·,z()n~~ d~ inflµencia, .se ~ortsi~.for11. qUe '~E, M~~1cano" .no ha
'. mue rto, sino que ést~,, jun. ~o. ~0n il~~,fu.e rzas ~1~1t~r~~ .y el go-
bierno, hizo e1'•rit0i;,.t3j~ Q~,; ~u¡IT),Uf?de p~r a eva~!~ la per ~u-
ción y salir favO r&id os t<;1~bs, Pr~ se~ tanq o re~~ ltad os que 1º~.
exig(a la sociedad{ mie nti:a s·g~E¡ Ro<;frígue~ Gac ha se enc uen -
tra "anó nim o", di~ frtil ~:d'i) ;~ ,~ ,'.~ ps inh;u~i;tfiaS riqp ~z~ ~- ·
. . Gon zajo ;R6cb:i~~:i ,p a~~ acti billa Po.el 15.d.e q¡d em- Jpe
bre de 19~9 en .lª~ ~
..irunedia~jpn~s.q e 'folú,; •' fi~l · a l·l~ ma d~. Los 1 1 1 ' ' ' \ 4 1 1 ' 1

Extr adita bles : ·"}yi~j~r \.l!tij\~b ~ ~Jl Col omb i~.:q µ~··uft!a\~elda en.
' )' \ .1 :, ' ' f
,,

' '
' ' 1

Estados ,Urtidos11) ·1,N;p:,.~0.1).,~ lar~ ., l~.s. .cit<;unstanc;ias ,:en.,q ue se


' ' ,
/ ', ¡ , , '\ 1,
1 )

erodujo·SU mu~ri~, ~.~ ~Eir~~p~ 0Íie7i~ .~ ia'adj-µ,4:iC:'a el Cue q,o


Elite de 1,;i Policía .~ é;:l~·~,9iral, ~ p ero infqrÍn an•~e, ,élQ.~iguo~ 'mi~m-, :lµl. 1

' ' '

bro delg rupq ?e ~a,;lt t'!'P ;dad o;"~ l}')J ~v~ ~~tf7,~,tf'.~'11ª q"'-e fue
, \ .
\ ' 1 '

un agen te de l_a _~EA .(q·~~en;. ~fec:t uP e,J. tµ-Q ~'e ,·gt~~'i~~ Fil:)alm~nte, 1

hay quienes afirq iah·qu~ etmismo G.ac~a, ,@! Merse cet~~do; se


disparó, qued~~9. ~?i~~t~·el e~Pªf~9 p¿µ-~ la,l~yenqa, pue s para
muc hos, quie n ,murió en ~cc,i~n'·.fueren.reaHdad el doble de ' . ,l
la ,! r J / 1 ; ,. 1 . ' J 1 1 · ·t I i

Gon zalo Rod rígtt ez qa~h~~ .,~~I ~exicat;lo'~ ó' "Dp n,And~és". ,
1
1
1
1
I I r / J / ,
1 ~
1

,/ , .'
' ' { ( •
' ¡

, 1
i I,

Pablo Emi lio Escobar GavÍd~, ,;EJ, O~doi-" · ' 1 '

o "El Patrón'~ ,,, ' ·, i·,.. , , ' .·'., ·.


/ \ ¡ 1 /
( •1 l ' \1 1, /
/ 1
1 ' ' 1
I
1 1

Diji mos ;-iue Esc;o'.b~_r era U:O maf io$6 ''fn,O~erno;', uno de los
-q ue ha~ •an const~u1do lµ ~enqe~c. i~' maf i~sa ~ás p~r ecid a a
1 . ' 1 '.,' 1

' 1

8~· · _c ~~lP ', Lópe z y otros, tesis de gr~d o, op. cf t., p. 90. ·
81 IbüJ., pp,. ~ a 95, . . 1

82 d~y~~~~ rC~~g~l~aL:~: .la ~egión dé ~ioq egro por 'los auto res de la tesis
. .
e ,~r~uo~ ., ªO:U o .· \!}pez y otros , op. cit./ p. '88. · · .
dicó en la capital del departamen to, en uno de sus barrios.
periféricos.
En 1962 Pablo Emilio inició su bachillerato en el Liceo An-
tioqueño; allí mismo no sólo consolidó una entrañable amis-
tad con su primo Gustavo Gaviria, sino que se dedicó al
liderazgo estudiantil y a ciertas actividades de trabajo con la
comunidad 85 •
Es indudable que las dificultade s para terminar )os estu-
d ios y la pérdida del cupo en el liceo aceleraron su entrada
en el mundo del rebusque, que lo situaron muy temprano en
el negocio de lápidas robadas, las cuales se vendían a muy
buen precio en Panamá; ert la ruta de las lápidas, en Puerto
Turbo, había toda clase de negocios de contraband o, a lo que
no escapaban las demand~s de marihuana y cocaína por par-
te de marinos y de pequeños mafiosos86 •
Quienes le hart seguido ~f ,tastro a hl' vida delictiv-a de Es-
cobar le adjudican algun~ parHcipa~i ón en el secuestro del
filántropo antioqueño Dieg~:Ech&várría Misas, el 8 de agosto
de 1971, ya que junto al-cerebro de la operación, Néstor Trejos
Marín, #El Mono Trejos", _aparecían ~ario González Franco,
María Cárdenas de González y C_amilo .Zapa~a, más tarde in-
tegrantes con Pablo Escobar del .grupo mafioso de Antio-
quia87. I

En 1974 Escobar aparece comprome tido en el robo de va-


rios vehículos Renault, y finalmente, pese a las coartadas, es
enviado a la cárcel de La Ladera, en donde perfeccion·a sus
contactos delincuenc iales y vislumbra las grandes posibili-
dades del negoció de la cocaína.

85 Lu~s Ca~ón, op. c~t., pp. 46 a 48. Ln Prrnsn, Bogotá, diciembre 5 de 1993.
86 Lu1S Canón, op. e, t., p. 52. ..
87 La Pre~sn, Bogotá, dkien1b,re 5 de 1993; Lüis Cañón, op. cit., pp. 55 a 57;
C . .Arneta y otros, Narcotráfico en Co.lombin, Bogotá, Tercer Mundo Edi..:
. tores, Uniandes, 1990; F. Casti.llo, Ln cocn nostrn, Documentos ,Periodís-
ticos, 1991.
En 1976 Escobar fue detenido eh Medellín junto ton Gus-
tavo de Jesús Gaviria, con un cargamento de 39,kiios de co~ ·
caína, miles de dólares y varios atito'trtdtóres; ségíiri iríf~rfües
del ·DAS, para aquella ·época Escobar ya lideraba una organi-
zación que recibía cocaína y pasta·de coca en Tulca~, Ecua-
la
dor; luego transportaban c-amufláda etrcarníonés de carga
hasta Medellín, para ser embarcada '· hacia'. los Estad·os Uni-
dos. Después ·de un operativo -ton agentes encubiertos mon-
tado por el DAS, ·E seóbar fue captu~ado cuando trataba de
arreglar la devolución de la toc~ína confiscada; dos de los
detectives que partic;iparo·n .en ~l .operaHvo,aparecieron días 1
f f ' ~

más tarde muertos, 111~~i~itr-_~:~J,1µ~;Jq~.aboga~os de Escobar


1 1' \ l. •, I f ' , I f • '

1 1
/, 1 1 / , , 1 • 1, •,¡ 1 ,, '\t 1 ',,¡ ~¡ / ¡ '

hacían esfuerzos por .s a~~flq.:, ~~,: ~.ª :·~~rJ;~J-.,


De nuevo en.liber.t~1(.~·~ .9·R,r ~:~. ·~:ntregó. de lleno .a mon-
tar la infraestr-uctiJr~ q.E}:$,tj·1· ~lJ~~:Oi~itCipri: lqp.<;>ratorios para el
refinamiento de 1~oea1n.a,~:,;•~~iit~'.q,fps.:; eri·,. Per(l y Bolivia para
abastecerse .de ·pas,tá:: :,'y;•, -s.ó;k,re:;;t~ ~~~,,.;:p e:r fe~ttionamienlo de las 1
\/' ' /. . , '. •I ( 1_,

rutas, tanto las de ·tra'.n,$pq,rt~):,~~;lF, asfa: ·tiel .sur como las de 1

, ' ' 1 ' '


exportación de cdt~í,rl'a?h·ae-,i~r.los}, ·s:t adbs .U nidos; se entregó 1

' ' ' ! ,'· ,1 1 ,' ' '~,, .' 1


. )} ,i' 1 1 ' ,, • ·',,

de lleno a mariejat Sús;'inve:r:s'iórteWle'gálés en·· finca raíz, ·auto- 1

móviles, etcétera. · ·. · " · •:·. ·.,:_r·. ·. ;·' · t ·


1
1 ' ' ', J ,, , ¡_ ,:· 1 ( ! 1 '.

Podría decirse ·que ehh"e J'.9?~/Y,:t9S2'Esct>bar pasó inadver-


tido para el conjunto de ~i~oad·. colómb1ana, mientras acu- la
mulaba capital y constr~ía ,su:,gra,n e,i pporio de refinamiento y
exportación de cocaína, · .: .· , · ·
' " ( ' '

En 1982 Pablo ,l;sc.op@r ~e.dedic:a .a l" política y aparece en


la lista del ijboga.<;lo li~.ral J~irp Or~~g~ Ramírez, quien más
tarde se identíficijría con el N~ev9 ·Liberalismo de Luis Car-
los Galán. En efecto, Escobar lqgró.la·suplencia de Ortega en
la Cámara qe Represent"nte~, lo qu,e implicaba º<? só~q un
impor.tante triµnfo político d~ su movimiento Ciy.ismo en
Marcha, sino un logro personal y de i~agen que lo consoli-
daba y le ''limpiaba" S\lS andanzas pasadas, aun CQqndo muy
pocos las conocían. ··
· ·A pesar de~u gran far.tuna, Escoba r no ol.v ldó ijam~ ·su
Qrigen ,p opular y su condic ión inicial humild e. El ~ovim iento
cíviao y la fundac ión ~edell in sin Tuguri os no sólo etan c~u-
dal electoral, sino mecanismo para ganar base'soci~ entre los
sectore s margin ados de Medéll ín que más tarde en plena gue:-
rra le darían todo su respald o, con los, sicarios, las ,mil~cias o
como simple escond ite. El mismo Escobar así lo entend ía,
pues ante una ,manife stación en el barrio Santap der la noche
del 8 de enero de 1983 se expres ó de la sigui.ente maner a:

Muchas gracias a todé). esta comuni dad por el recibim iento tan
bonito que nos hacen en la noche de h~y. ~uchas _gracias al
padre Betancur por esas pal~brá s•·generCl>~as que tiene para con
nosotros. En realidad nosotros ho somos·nuevos ert el civismo.
Nosotros venimos ·h aciendo civ1sm9 ,'i désde hace quince años
y nosotros tenemos program a~:· s<>fiales·d~de hacé más de 16 1

años. Así que puedo de€itle~ 'a!,tod'os:'/Ustedesrque estudié en,el ·


Liceo Antioqueño, de la :Uajversída;~1.~(ie,A nqoq~ y así como 1

estudian te fundé el C:ons,ej~ ,peJlí~n~s"1r 'ijstudiantil que pro.


curaba darle a los estu:d i~te~. $.JJ.f~~aje~ ,y., su$ libros para que 1

pudiera n estudiar..F,ui~.q~'.Ju1's{~~~·0$.\i,d,e .µ.n ~~nsejo de. Bie-


nestar Estudian til siendo ,n osotros uqo~ ,n iños ~tudian tes que ' '

íbamos al colegio con lo,s., zapa. tos J¡"e>t~~ pQ~que sinceram ente
88
no teníamo s uria posición económ ica µestacad a ... • , , ,1
//
,
l
1 1
1 1 1

,/
,1

A partir de la expulsjórt de Or,'t ega y por ende de Escoba r


del Nuevo Liberalism~, de la J?érdi~a de ~u investidura en la
Cámar a y, sobre todQ, ,'de la arr~metida desataQa por el go-
bierno de Belisatio B~~a.ncur con'tra los grupos ll\afiosos des-
pués del asesinato del •ministro qe Justicia Rodr~go Lara
Bonilla el 30 de ~bril de 1988, la irrupción d~ Pablo Escobar
en la primer a plana de los di.éirio~ y de las noti~~as ·,e s ~plia -
~en~~ conoci da; podría decirse q-qe no dejará 'de ocupa~ este
/ 1 )
, '

1 '
1
1 1 1 f 't
¡' ' , : ' t 1 1 1 1

' ' '


l, , ' .
88 .' L~ Cañón, op. cit., pp. 96 a 97. 1 1 , 41

,,.
!

t
1

,l
, •••

r
•.

',

:, 1
1
1 /
'
1
'
/, 1
lugar, este "liderazgo ", hasta el día de su muerte, el 2 de di-:-.
ciembre de 1993.
Pablo Emilio Escobar Gaviria, ''El Doctor'', tuvo una vida
plena e intensa como Uder estudiantil , ladrón de lápidas, ja-
Iador de carros, traficante de cocaína, corredor de autos, ne-
gocian te, propietari o de extensas haciendas , dueño de
grandes propiedad es urbanas, representa nte a la Cámara,
etc., pero por sobre todo fue u.n gran estratega de la mafia,
que logró darle una dimensión y proyección internacion al
como nunca antes le habfa impreso mafioso alguno. Todo es-7
te proceso lo logró siendo fiel a una regla de oro, la combina- 1

ción de las acciones legales con las ilegales, de la acción ·


política con la acción armada. P~aJa primera él y sus aseso:'
res se idearon el mpvimient o d~ Los Extraditabl es, para la
segunda nunca dudó del' pod~~·q~ sus' sicarios, de sus comu-
nas, de su barriad,a, q.e ~~s.f~9s~~ oficinas, de sus secues-
tros, asesinatos y carr<;>s ·~mi,~,g;'.·) • (¡ •• • _ ', .

en
1

Nunca antes la hi~tor1á•ae (:<;>lb~bia w, personaje ha-


bía despertado tantas 're~c.c iones .c,~ntradíctorias, tanta admi-
ración y tantos odios. Pero la .írriipc:iói{·d e Pablo Escobar no
1
1 / , 1 1 1 f

puede verse al margen de·l~s contradi~cio.n~s políticas, eco-


nómicas y de clase d~ la ~ociedad; p1:1es éU\~UVO por muchos
de los caminos que tiene que recor.r er cualquier colombiano
para subsistir. De ladrón "común" se convirtió en pequeño
traqueto y fue ascendiend o de clase hasta volverse un _upa-
trón", un doctor" en una sociedad extremada mente cerra-
#

89 Para un seguimiento de las acdon~, luchas, guerras y fugas de Pablo


Escobar p~~n col)B~lta,rae: L. C.-ñ6n, c,p, ci t,; ~ Castillo, op. cit.; G.
Guillén, op. cit.; <;:aflqs Uribe, Se bu$ro q Aiblo,.. muerto. Sin ple de im-
prenta, Medellin, 1990; Anónimo, Un nnrco se confiesa y acusa, Bogot"
Colombia Nueva, 1989; Fabio Rincón, He aquí Riblo Escobar, sin pie de
imprenta, 1991; Fabio Rincón, El libro sellado de Hiblo Escobar, Bogotá,
Aquí y Ahora EdUQres, 1994. . , ·
Véan,se tam\,~n las re,vistas Seman4 NRs l06, 24l, 332, 388, ~9, 395, 403,
407, 429, 451,.,477, .478, s21, 534, 537 y ?SS, entre, otr~. /+. propPSito, .
Semana fue la que má$ números y cará,tutp le. d,dicp a Pablq.~ .obar.
1 " ' \ , l·I
da, elitista, clasista y racista, para lo cual no dudó en manejar
muy hábilmente sus dos mecanismos de acción: la legalidad
con sus favores; préstamos y dinero; la ilegalidad con sus
bandas de sicarios. ·
Pero quizás lo que más diferencia a Escobar de _otros d~-
lincuentes es que logró con su -terquedad, su obsesión, su li-
derazgo, con Los Extraditables, los sicarios, las bombas, los
secuestros, los asesinatos, la negociación y la entrega hacer el
recorrido social y "criminal" completo, pasando de delin-
90
cuente común a delincuente político • ·
La vida de Pablo Emilio Escobar, como hemos dicho, fue
plena de episodios y acontecimientos, pero los que pueden
dar mayores elementos para un análisis de su vida son los
sucesos referentes a su muerte y posterior efttierro. En efecto,
Pablo Emilio Escobar Gaviria, ''El Doctor"·, el poderoso, des-
pués de su larga y azarosa ht;Iida,· después de romper múlti-
ples cercos tendidos ~or mil~~ ' ~~ ,. h1Iribres armácios con
sofisticados equipos, incluyeridb' rá~ar~s y _rastreadores nor-
teamericanos yagentes de la pE.A; d~spúés de ver caer a gran
cantidad de sus socios y SÚ~ 1ugart,enien,tes, después de en-
frentar a los mafiosos_de Cali, despu~s q'e el~dir a Los Pepes,
fue finalmente abatido sol:,>~e.el'tejado de.tina vivienda al oc-
cidente de Medellín, sin zapatos; vistiend_o jeans y camiseta y
con barba poblada. Al enfrentar~e ala~ autoridades, alcanzó
a gritar: "A mí no me.C?~en viyo" ;, portaba una MTS y su
pistola Sig Sauer de 9 mm, la misma que había depositado
cuando se entregó en La Catedral; $e le encontró un crucifijo
de oro incrustado en el hombro izquierdo. ·
Más tarde su ·m adre y su herman~ •m anifestarían a los me-
dios de comunicación que a Pablo EscQbar no lo , habían ma-

90 l. Oro~o Abad, "Los diálogos con el narcotráfico: historia de la trans-


formación falli~a de un delincuente ·c omún en un delincuente político",
en revista Análisis Polftico, Ng 11, .Bogotá, Instituto ele Estudios Políticos
y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional, 1990.
tado, sino que él se habí a suic idad o; al igua l que con la muer-
te de "El Mexicano"; .se dejó abierta. .la puer ta para la espe cu-
lación y la leye nd~, · siem pre pres enta en la vida y en la
muerte de esto s pers onaj es que han hech o histo ria delin -
quie. nd o91 . ·
Escobar se enco htró con la mue rte -no sólo busc ando una
segunda entreg~, sino acor ralad o, espe rand o algú n cont acto
con su familia, q~~ en.~os últim qs días deam bula ba e~o ndi-
da, busc ando .prot ecci ón y asilo inter naci onal cont ra los enig~
máticos y dud osos Pepe s. Que dan vari os elem ento s de
sospecha flotan~o en el ambiente: ¿Por qué su fami lia esta ba
precisament~ en R~sidencias Tequ'endama al mom ento de su 1

_ml,lerte? ¿P9r q~~ una llam ada r~alizada por E~o bar .a Resi-
dencias Tequ enda ma el2 de dicie mbre de 1993 fue la que. le
cqstó la vida y no las llam adas de los ante riore s días ? ¿Qu é
p~pel dese mpe ft~ la Fiscalía Gen eral de la N~c ión eri la de-
mora d~ la vi:~¡}· par~ Alem ania y en la loca lizac i,ó n de su
fami lia· en las- Resi denc ias Teq uend ama y con qué (in?
1

¿Quienes inte gran real men te Los Pepe s y qué pa,p el d~~
semp eñar on en.e ste dese nlac e? . ··
No es buen o cerra r este análisis de la vida y mue rte de
Pablo Escobar siri hace r -uf_l com enta rio sobr e ~I trata rilie nto
dado por el gobíerno, las 'fuerzas arm adas y los med ios de
1 '

comunicación a su mue rte y a su post erior entie rro.


Los noticieros de televisión pasa ron imág enes grot esca s
Ymorbosas del ·cadá ver de Escobar una y otra vez, asoc ián-
dolo con todos.los crímenes y ases inato s ocur rido s en el país
e~ los últimos quin ce años, al tiem po que mini miza ron y tra-
taron de ocultar las gigantescas man ifest acio nes popu lares

91. Al igual que _los band~~eros de_ los años cincuenta, al igual que Efraín
González, al igual que El Mex1~ano", con Escobar tamb ién ha circul a-
do la leyen da de _que no está muer to, sino que quien muri ó fue su doble .
Estos rela~os, rmtos y leyen das _hacen parte de la imag inería popu lar
que no qwer e resignarse a que sus "héro es" muer an.
\1 1 1, ' 1 1 t 1 1\ 1

_,q u·e J:ttón)p~a ron el cadtver. d e.Fablo Escobar al ,c ementerio ·


1 1
1

Monte .$abro¡,Gentes se11u~Uh.\s de'las,comunas lloraban el ca-


' d~vér'd~ .s µ ,"héroe" portandó pancartas y vociferand o pro-
'testa::s :~ bn.tl"éf 'él' gobie.r.n o '· y las aütorida;d es. El féretro
prácticame nte fue.; secuestrado ,por la multitud que coreaba
·c onsignas ,b omo "Pablo~ ámigo, ,el ·pueblo está contigo'', "Sí
1se'ñ or, c6mó'no, el gohiern8 lo maft?,'I, e1an~1ones:·como ·1' Ami-
1
~ ,I

g~", d·e ·Roberto ·c arlbs,.i '' Cua:n;d'◊ , µ,rt,ttinig't, .se va", de Al-
berto ,C ortez, el f~mos~ :~b't~'idó ;,'9 y 'd'e ,madera", con
1

ruz·
1

los acdrdes de mariachis'' y {rí'd~·,rmi'~htr~·s .qtt~ otros grita-


ban, otros tantos
'
llbral?,
·
in -;Y¡\",~ ,~c,h'ós 1,qlr,qs no creían lo su-
\, : ·, ,r (\ ,, , ,.
.do92 ~
.'·,,,1,:)·, ........ ,,1.·· ·· ·:. ,. ,. .,. , ·. ,·•:
J ,\1 , , ,1 1 .r· , , ,¡ .,· •
1
1 ,
1 ,1.,·.,
1 , ,. ,
,• ,
· .
Cedl
' .. ' I 1 )1 I f / / ¡\ ,v, ,' ¡

Volvamos's obre tin''•~ih~'b·:ya\iri~htt6ri~1dd: una cosa es la


1\ ,' 'Ji'
¡ , ' ¡ l !, ' 1 / ·, • ' \! 11!¡, '. .'' 1:',l¡ ,. 1, ( ¡, ' i-1 ¡"}~1.~ ' 1 ,, ' ' •

imagen que de \in I?~f~9,t1~~,t :tPre~.'. ~~Ct?~~ p~etenden r~~~1?i1:


Proyectar el gooierrl9_,·¡a1~U;it¿i'$i
,e \ '.:~'eé'fl?>i]~~:1 de! Ja _ s~iedad y los 1 ~,.ti. 1r , , •\ J1, 11 •I, l ••

~:'4~'~·:~~~5i.~f~y.~ .- ~~,:·
1 ¡ t' i ,.{ 1 ' ..

medios, y otr.a ~uy,;dl$,~~i~f~,' ..1~; ~a~inería 1 1

popular en apartaqos \~'gj ~,~i~'..f~~,~q·q.ij~-.·~!'.4pride nWlc~.fue .


visto como delinc~eni e
'
:CO,lllO un re-
1
.'SMPt:.Pqr.· ~i::g~ri'.trarí~,
I1
1
, 11 '.1 1 1 , ,
1
• ·) , ), 1 ! l111 , l•, 1 ,'· ,
presentant e, como_.u .n ·.t.11:9li~id b:1\ 1~)¡1
1

d 1
_:t~tt.~:tFlJ;.~.' i ._i ge~µino .de su : dl .. 1 1 q V /(;,,J ,1 ,.',_·¡', lp ',l \1, ' 11'' '

clase, de ~us tradici~;n~s .y',:.,- ~. ;. ~~:S1¡:- ~9~·~1!,l}?~~,~~ :. fara ~plios_


1

sectores sociales (fe 1~~. ,fb,~if~~,f; ,regiofles ,del ª~':P':ll~b,ªS


. país, P<Jbl,o Escobar .er"':, W}e,; 1,S),, !1.S,)íó~,· ~u~, no .~~tante
haber logrado pi:oy~tat~~, p9,r;,~~·~jµ,a ·de ~u cqndi~~t?n' mise-
rable y marginad~, .~9-. 9JV,iq{? ·,ja¡~~s ~~ , hµxpilq.e y popular 1

origen. Por este nwtiv9 :su ~.~~~#·r .~iJ.·~~~g~l) Y.l?u:visión ,de su


) ' ' j 1¡

I ¡ '¡ 1 1 11 \I 1 , ,1\ 11 1 ¡¡ltt ', 1 ' ;1 ) 1 '' '


f , ¡I j \ 1 1 1 ( \ ,•
1 1 ,, . ' 1 1
il ,' .r ' ,
/'
, 1,,
1
11,
11.!, ,.r,
¡
1
.,

/
1

'J'/ 1
,,

11 ,
J,I(
1

/
'

'J/,'r,1
1

1 ,_,
l ,
1

4·atos'),".~ .,-~~),,
11 , 1 1

92 P~a prohu,1.4~~ ~n l<?, ~e.·,$µ ,~uert,~ y ~11tierro, vé~se: 1

El Espac~o, Bogo~, d,lqen;i~re 3, 4-y.~:~~ 199~; Lfl Pre~~,,Bog~tá, diciem-


bre~ ·y 5 de 1993; El Espec'tad0r, laogot~, diciembre 3 y 5 de 1993; El
Trerripg, ·Bogqtá, 4i~~µ¡bre ,. 3, S•y:c; de~ 99~; 'C,:o~o~, ~ogotá, suplemento
•. ~~ial, ~,ciembre,,6·d~l993; ,evista,- QlmbioirJ.6; l;k>go~ diciembre 6-13
·1 •

. ,' de.i ~~Sj,,ev~ta' ~~'1(lr B(>g0tá~:·d ieie~b;,~·~1~ de,,l,999; rev~ta,Colom-


1
1


1

1.biaHoy,,8Qgotá;1feb~ep9 d';?'-''199,4, Ng.120, A:1n'1eSt~o'm9'10 de V~Í', en esta


1
, 1
11

'Jrt?Vi$tél.se. encuentran,·,1lo$ , mej<;>,~s. anál:iJi~ . .~bré .e l -s ignificado· de la


• 1
1

. · m~ert~ y el t .ntierro d~ ~ol;,ar. ;, ·, , . . · .· j ,


1
, ·•, :
,
'
. .
r ' I ¡ ,,1 ' 1;! ¡t i

93 A q-av~ del mane;p ideplógico,1,l ~obiernoy -(.)$ medio&,d~ cQmunica-: . '


i ¡
1

ción tratan de c~O$truir p~ imªgeJ1 de~~~ a.rri~, "disto~~~gnada" de


1QS, ~}\QS Y' ªC.~lo~s, rN~ntr~~ el pueblo, desd~ é\b~j,o, "r~isle~r y "con-
..~.'!21,, ./ .
~~ ' a su marte-ra e$lP$ •mensajes. ,
' 1
r--<'-- · · · , · , · , , ,~ •

94 ~apr~l Rest~epo, "Es~jito, e.spejite>, .d im~ .la yerqi\d'f~ .e~ revis~.Colo~~ \·,
.._ bl!fHo.y~ N~ '120, f~bre,r o ·~e 1989, 1,J<>.gb.tá. ' ''i 1

1
~ • ' ' _
1 1
202 CONTRABANDISTAS, MARJMBEROS Y MAFIOSOS

ba, y nunca le ha disputa do a la burgue sía su poder político.


Es decir, que los dólares -~rán bienven idos siempre-y cuando
se qued·e n en el marco de la inversió n económ ica y no pasen
.
a financ1a · ''.•·Y•armad.a s que d esestab·
· r aventu ras ''·temerar ias . 1-
licen las estruct uras del Estado •.· ;. ·· :• .
Capítulo 5. LOS CULTIVOS Y LAS MAFIAS· .
DE LA AMÁI'óLA EN COLOMBIA . 1

1, /

HISTORIA DE LA AMAPOLA, EL OPIO. Y LA HEROÍNA ' ' ( 1' 1 . '

La adormidera. o amaf>ql, . (P~p~v~.r sOmni/erum), planta


originaria del ,Asia ·M en.ó r ,~l'-~.e I~~. d~,. mt,1.y bi~n éntr~ los 500
y los 2.000 metros, ~esist~.,;Úe;'i 11~~,h~I~4a·~pero vulnerable
a las sequías1, pose~·1,1n~,~.'.,flp~~~·. qt,u y ~Prf~Ci~das por su ex.-
• " ' ' • J ¡ • ' '¡ • ' 'lt ., ' ' '' ) ' ' '• ,1 ' 1·· rl ' ... ~·

traordinaria ~lleza~,.) ',_;~,n;· (f-;M--l~l f ~·.;.9't~P.~:H~-~-g~l.c~al se extrae


un líquido de propi~déld·~:$1J,rm;a ·c.o~·ógi~é1s muy definidas:
la incisión de l~s .~áp~~l~ ,,rAB~f íl)i!~J~l, f:lu,j~.?t,.4·-~-un .}át~x blan-
• ,. • '1 :-~ i,,_ ·1•'
1~ . :· ~,1, !,,! ,, p. , l .•• ·t • .. · .•, •1' _,. ..•..•.

co lechoso llaµ1ª40 :.:.~:m~~·~#.;~o" ,.: .-~Q.# )Bµesto .-. ~qnoei~o·tam-


bién como pasta de op.~8:'1,q ~e /al ·o~iµarse ad.q-u iere. un color ' ' • 1 '
1

oscuro; éste, para f a~ilil~riy~.u .ls_~~.élpt~en,to; se ·r ecoge en reci-


pientes con basé~am,p lia:ji,,;:!/:r, le::.:: _ ·:'. <,..,· ,:. ..-> :· ·: · .-... ·
Se considera·que ·c~d~/mát~··; de:1:ad.órtrtidera·-e s capaz de
producir aproximadamente. eittco ·gramos .de opio bruto, y
que el rendimiento por·hedtáreilfl~ct11ia entre los veinte y los
1

cuarenta kilos. ·Cón és:te se fabricart-. f panes'', preparados que


luego•son envueltos ·en pétalos· de la '. misma ,'p lanta; puesto
que el opio bruto ·no
es ·utilizable, es som-etido·a refinación
mediante operacione~ rnuy' ·p arti'culares hasta ·1a obtención
de la sustancia 1Iamada ·''·chandoo" ,' cual ·contiene diversos
' ' í
la
alcaloides, ~siend-o los más importantes la morfina (10% ), la

1 Alejandro Miroli, Droga y drogadictos, Buenos Aires, Lidiun, 1986, p. 43;


Leonidas Gómez, Cartel. Historia de la droga, Bogotá, Grupo Editorial
Investigación y Concepto, 1991, p. 53. .'
1 J ' ¡f¡,' 11 ,[1¡\ / ¡ 1 ' ' 1 1
il J : ' ,, ' " )\ i ( , , r

pap~y,eru:\a' (;1 %)-;';,'i}a:' tode~a:-(0i,5%)Y'·} <lá .:tebaína (0,2%);:,;esta


1 '' / , 'i'' \ 1 f 1 1 J ' • ' 1 ' '

.m~zcla1·•:~r~~mJe,'.:qu~ puedá:J~r ,4ig~flc\a.,:~ fumada. . ,


( '1

\ ',:i• ,r,a ·~n eli:~aledlítico sé ·c ons•t i~ía la'·adormiid~ra. E·n Ghina,


11

~n ~rtll ·thilénió·a.e~lós:.empetadores ·sh~rt •;N ung·· y iKwan Ti


1

·cQnoc,i ~ten·,. Y•emplearon efopio; ·en Sumer,'en el Vy en el IV


·~·::e:·.;·li;t adormidera. ,se ,represe~tó en tablillas de arcilla; las · 1

':•. rn~ripciories d.el pa'.piro de E~rs, 11 mil~nío a.c., indican que


0

la planta ya eta c,o nocida por·lps egipcios, mientras los baj·o-


rrelieves asirios 4e1 siglo 1~ .a.(~~·exhiben sacerdotes portan-
do en sus n1~0~ ~it6hnos·,~e ;~d.~~midetas.'· :'. · · 1
• •• ·:·.:.

Para ~os g~~~go~·; ép1i~ineé i~ ~op~ciero~ en e~ sigl<? IX a.c.~


estaba cOnsdgr~da D~ril~t~¡. (t;eres paráJo~ 'i-!)rha:. 4ia\dipfa
nos), repriiS~nt~~~\i, !~~~l~w· 'd~ ~~qr~~eta, eri,, lá
mano. ·H at'ie~dó ,r ~re·r~nciél a la.planta, en La Odisea (rapso9ia
1
1
~M~~1as
l 1 '•J 1( 1 (, .,, ,1 ,I· ' ' ( ' ' ., ' 1'1! . , ', 1 1 1 :''11! ,, ,, f ' '1 ,·,

·en el bariq4e~e.q4e qfrecip ~é-


1 ¡ '

IV-219) ·cu~nta ·. t t9,i peroI ,·qúe


l \' 'i\ ',l ·:,,. 1' ' ' ' '. ¡ \ ' 11'1, { . ,. / 1 \ 1,,, ·¡ . ,, 1 1 ,. ' ' ' 1 1 1 1 ' 1 ' \ ' i J . 1, \ J, '

nelao con .1 ;hbtjyh\lé. , 'il~ 1


, leg~da de'Teléina€o;· H~len~· . '· :·.,. 1

• ·, ·, ' j 1 . '.' . j ,\ i' 1 ', ,,.,, '· /!' 1 '


1
\ 1 t '' 1 ', 1 , 1 ()J, 1'· ¡ ' ,' 11 1 1 ' \ /~ !

' •1· ,, • ' r,,,,\!},, •,,, ,,' 1


1
,1.'l1' 1 • 1 ' I 1 • I,, . \ ' , l- • f¡ ·, , •
1 1

, ~ ' ,. , J , 1· t •: ' ';I '1 1 ¡ • / ' ) i ) ¡1 ' 't ,

echó.en-e1 ·v~$.K:d~l.~,¡~o,que eshibah' &bieridd Jh~_ °4t·o·ga·.¿dri~ ·r. . ·


tra el' lh1ntcty·~1i'•,c;pi~1:a> hatía' ·olvidar: tod'b~;;:, íbs \inal~s}i. · - 'que1
1

· Quien la fQfu~:f~f:de~púés·de mezclarla -en la ~t4.t~.ta;- n.Q 1l. ogr')y.::'. ,:.1 , '
1
• 1 ' ¡ 1,, /

rá que en ., todo:·~l ;,_~J~: ~~·: '~ ªt8ª una sola-lágríma!. en ~.as .~~.Übts.,i ,. ··.
1
aunque con s1¡1s P~.opioslojos vea mori,r a ~l¡l_r W~4.r e p,_·,a ,¡SU Eª~{,~¡¡ ·..', . '_,
o degollar cqn .~l R!'?.9f~ a:~µ ~~~~~0. ~ ? s~.prppi~ ,hij~~- . :,. ,
0


1

\J ) '( \
' ' ' 1

1 f ~ r ••f· J¡,~_,., ; ,' ' ¡'"¡. \ •1 • . f # }, ' I ¡ 11( ,., ' ·,


1
•, t f ' f¡;I \ ' , 1 / '• ' '.\ I t
'· , 1 , ' ,, • , , t I' ,1 f , , , ,~ ,. - .• •} l .• 1 , \ , I • V ,' ' •, ' , ' • '

~n el año ¡· 485í.a ,-C, ..H~r~do.~9.,: .d~.~riib.ió .·e l.pr~~j~ent9.


empleaclp, por l~~ eS,Ci ~as :Píl(~Ja·,rb,bten~ión d~Jopi~;1Hipócr@.-· 1

tes (460-377 ª~.(~\):" ~O.QSa,gró .~l:l ·JJS9 _, te~ap~u.tjco,. .y tfe~frasto


(327-287 a.c.) lp,de~ig~ólco~ ,~ l,,,~Q·fllbFe .ctf m~onic;>,. ,a hr'v,ez.
que .d e~.ri~~ó ,.~ ,c;l~~~•l d~.~p.orp1;iq~ra,. c;~:~v1ocip,~. . . .-
. J;:n Ron;ia f\1~_, e~.ple~~9 ,por; A~l.ep~é:\~.es Cl24-96 ª·½·),.P~ 1
11

.\Íaneo,Pi~~r,l\:l~s .<.sfgl<? .J,f~.);y Claµci¡Q qa}eno ;(~ig~9 ,Ú


d.C.), y en Las Georgzas Virgjlio'hizo alusión a la adormidera.
Una de las más importantes contribuciones de Rom~ a' la te-
1
• 1 ' •,
' 1 • • f / 1

,,, ' .
1
,1/ 1 ,¡
. '' I' /,\ 1

1 •
,
2 A. Miroli, op. cit., pp. 531y 54. 1 '
'
'
' 1 1

3 ,. 1bíd., pp: 54-r55. ' 1 1


Para 1742 el médi co y discí pulo de Syde nham , Th~ m~
Dove r (1660-1743), logró unos polv os comp uesto s por opio e
ipeca cuan a que come rcial izó con su mism o nomb reÍ los cua-
les, como tenía n la prop iedad de calm ar todo s los dolor es,
empe zaro n a ser utiliz a~os s~ ~ten der las indic a~i~ es de
Dove r. Busc ando un rápid o al1v10 para sus padec1m1entos,
así como obten er efect os psico dislé ptico s, los cons umid ores
aume ntaro n las dosis acon sejad as y se· regis traro n las p·ri-
mera s muer tes e intox icaci ones , razó n .por la cual el opio
dejó de ser cons idera do como la pana cea,·para ser juzg ado
como tóxic o pelig roso. ·
Dada s las proh ibicio nes del Corán para inger ir bebidas
alcohólicas, entre los árabe s ,se ha. difun dido el cons u.m o de
::>pio y el cannabis. En Persia, actua l Irán, dond e desd e la edad 1

medi a se ha culti vado la ador mide ra, ~ive-rsos son los prep a-
rad os que d e e.11a se encue · m,t_ra' n:·. en, . 1.nf· us1o . ' n o 11 k'O k ema
· "
(sust ituye al vino), en form a . d~ p,í ldbra s (achen beguz) o mez~
clada con cannabis o nuez vqmi c~ (bang y. p.ust), ·a unqu e a par-
tir de 1928 -se intro dujet on·1dos .: -r iueva s prese ntaci ones , una
para cons umo m · t erno.o IIT.1er1
•' ºak:·-r··I+T~ l'"
..:;u ·e ·..- (past aenr o11ad a pre-
1

parad a con jarab e de uva y epió) ;Ja·otra;:1a deno mina da "Te-


riak-I-Tchunó", pose e un·: t:>pio. much o más refin ado ·q ue la
hace ideal para fines de·ex porta ció~4• .
Poste rior al hábit o de inger ir opio ·(opio fagia) fue el de
fuma rlo, costu mbre que poco a poco se gene raliz ó y que hizo
prosp erar los famo sos·f umad eros en todo el Orien te;·al tiem-
po ~ue éstos ~dqu irían diferentes nom bres segú n la regió n,
v~ia s expre sione s come nzaro n a empl earse para refer irse·a l
opio_ fuma do: la chara , en Túne~; el.· kif, en ·Arab ia;.el isar, en
Persia; el chan g, en la India; el chan doo, en Chin a. ··
El ?pio es cono cido en la Chin a desd e el 11 milen io a.C.; ya
~n el_s1glo VI~I ª;~-, el pcreta Su Tung-.por defin ía el opio,como
bebid a de.Dios , y en la recop ilació n de las ·obra s escri tas .du-

4 Ibíd., pp. 55-56.


1

rante el imperio:de.Ia dinastía 1-lari (202.a.C. al:220 a.t.) se rela-


cionaban sus virtudes. 'P ara el siglo. VIII;·:cheng. Tsang-s.h i
describió ·con ·d etalles la'.'planta de la adormidera.
A causa de 1a :prohipición de· ftnh:ar tabaco·impartida por
el último ·~mperad·o r d·~ "la ·diriastía·, Ming, ·Chong Z.h en, la
práctica de Jumar .opio se extendió por ·la China y sé hizo
común el término "King·mi'' (barró de.oró) para aludirla5•
Con el inició · d el comercí'ci fnarítimd ·,é ntre Eu·r opa y los
países ~-e Oriente los mer~_~ defes.iritrod~jer6n el opio, en es-
pecial los ve~eci~ps·t¡uiene~'~e\~pnvitth~ron en los principa-
les traficantes. En· el aficf160ó'·1 os 'frigl~ses ~stableciefon· una
compañía para n~gociar,·
• ~

lq~ país~s ·del A·s ia Orienta.!, la


' '

1
' 1 , • +,

con ¡. ' ,' )


1
·' '\ 1 !

,t"
i 1

I J, 'l., .
,

/ ,
• 1 • J 1 ' '

East li;tdi.a Company; \ c1l, ll~g~t ·a l~f.Iridia· d~scubrierbn las


' \1 l 1 • jj ( '• '' '' . ,1 r •

1
' · '·! '•¡ ,, ', :, ! • l , ,

·~ eri\T~ ·4~ la. pród,u cci9n y ve~-


1

enormes ven~~jas ,q ue P<?d ~~

áV~
1

ta de op~o; y es~_ap~;~ .i~r,·o,.~ , ,_c,pl~if ós p~~ ye~de'r (~~~r-


~ª ·
cam bi~) _opiC?' e~. ,~ .h~~a~' · ro~tefior;tl'\ente. los. tngleses
lograron ~l ~on9p,p_l'~p-~9-~}~,:P,~94ucc~ó1:le~ la I1,1di~ y,'~,, pesar
( J·' .• • ,. . ', .f ' \•, • • .• • • •. • .• , ,, i t . • • , • r • ,

de lo~ edi5~os ·fI~\P~ti~es.pr9.h ibitorios, v~ntaJ~~ .-p.~~~ . su co-


mercializac_iói;t en China.. <;)tra de las co1"\pañí~ qlglesas--fa-
• '
1 ' () • • , , •/ . I ' • '

mosas po-r l.~ ~omerc~é¡il~~ación de 9pio .fu~ J~ /J~,-di~e &


Mathes9n and C9IJ\pany, la .cual, contand·o có~ .~l. respaldo I

del parlamen~o inglés, ··prot~g~11:izé?, .,~J) .~berrcWte ~áfico; de


opio hacia China~ · . ., . . . _., . ,. ,_ . , ..
En 1830 el gob~er,I)o.chino- adqptó ~~qidas extremas: ex-
pulsó a 1·o s comerciantes e.X.µ-anjeto~ Y1~~.api~~ alos·contra-
bandistas chinos .._Ep 1833 ;, decretó nµev.as ~e'didas··'de repre-
sión sin beneficios si_gnifica.t ivosi y en·1839, a pesar de .q ue
el emperador Tao .Kueng se c:iirigió a la reina Victoria, la
Cámara de los Comunes no co11sideró el problema, por las
enor,m es sumas de dineiio que se'· movían en tan jugoso _
negocio.

5 Historia de China, Redacción de Colección China, 6eijing, quna, 1984,


p. 99. ' . .' .

También podría gustarte