Está en la página 1de 6

NIVEL PRIMARIO/ S ECUNDARIAO

INFORME
MENSUAL DE
DIAGNOSTICO

MES DE JULIO
GRADO QUE CORRESPONDE

DOCENTE: MASTER
CIBER CLASS
Fecha de publicación del
artículo
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
AL : Prof.

Director(a) de la LE. N°

DEL : Prof. MASTER CIBER CLASS

Docente por horas del área de Educación Física

ASUNT0 : Informe de evaluación diagnostica del nivel de desarrollo de las competencias del
XXX.

REF. : Resolución Viceministerial N° 193-2020- MINEDU

Resolución Viceministerial N° 273-2020- MINEDU

FECHA : YOUTUBE, 31 de marzo de 2021

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tengo el agrado de dirigirme a su digno despacho con la finalidad de informar sobre la


evaluación diagnostica del nivel de desarrollo de las competencias las áreas MATEMÁTICAS,
COMUNICACIÓN, de los grados y secciones a mi cargo 1° A -8. 2°, (ciclo VI) ,3o. 4°, 5o, (ocio
Vil), en concordancia a las normas de la referencia.

Habiendo realizado la evaluación diagnostica de entrada, en el enfoque formativo. nos


permitió identificar en qué situación se encuentra las y los estudiantes respecto al nivel de
desarrollo de las competencias y Las condiciones en las que desarrollan sus aprendizajes así
mismo, esta evaluación nos brindó información para planificar estrategias de atención a las
necesidades de aprendizaje de tos estudiantes, de manera integral y pertinente.

Para ello, luego de haber realizado la EVALUACIÓN DIAGNOSTICA durante esta


semana: informo detalladamente adjuntando al presente el anexo 1 análisis e interpretación
de resultados de evaluación diagnostica por grados y secciones)

Es todo cuanto informo a su despacho en el documento adjunto, para su conocimiento del


caso y fines pertinentes.

Atentamente.

MASTER CIBER CLASS


I. Análisis e interpretación de resultados de evaluación.

Luego de haber recogido la información en la competencia Asume una vida saludable en tos
estudiantes del primer grado A de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° XXXXX “MASATER CIBER CLASS” –
ESCRIBIR EL LUGAR, se presenta a continuación la información utilizando la técnica del semáforo
del aprendizaje para consolidar la información analizarla e interpretarla siendo como sigue:

I. DATOS INFORMATIVOS

I.E.

GRADO SECCIONES

DOCENTES

DIRECTORA

SUB DIRECTORAS

II. NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNIÓSTICA

N° DE
N° DE N° DE ESTUDIANTES ESTUDIANTES
GRADO Y
ESTUDIANTES AREA EVALUADA QUE RINDIERON LA QUE NO
SECCION
MATRICULADOS PRUEBA RINDIERON LA
PRUEBA

1RO “A” MATEMATICA

COMUNICACIÓN

2DO “A” MATEMATICA

COMUNICACION

TOTAL

II. ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS DEL ÁREA EVALUADA

AREA COMPETENCIAS SELECCIONADAS EN LA


ESTANDAR DEL CICLO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Lee diversos tipos de textos

COMUNICACION Escritos|

Escribe diversos tipos de textos

MATEMATICA
III. ANÁLISIS Y INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

RESULTADOS RESULTADOS
AREA /COMPETENCIAS CUANTITATIVOS DE LA CUALITATIVOS DE LA
GRADO Y SECCION EVALUACIÓN
EVALUADAS EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICA

EJEMPLO: EJEMPLO EJEMPLO

36% se encuentra en el Los estudiantes evidencian


nivel inicio fortalezas en lo referido a
COMUNICACIÓN 1RO “A”
la comprensión de la
54 % se encuentra en el
Lee diversos tipos de relación entre una forma
nivel de desarrollo
texto… geométrica y sus diferentes
“proceso”
perspectivas; usando
10 % se encuentran en el dibujos y construcciones,
nivel logrado.
pero evidencia dificultades,
especialmente en el

Plantea afirmaciones las


relaciones entre áreas

de formas geométricas; las


justifica mediante

ejemplos y propiedades
geométricas.

1RO “B”

1RO “C”

1RO “D”
IV. ACCIONES DE MEJORA. Estrategias y acciones para mejorar
los aprendizajes a través de nuevas metodologías de
trabajo.

Metas a lograr por Estrategias y Cronograma Responsable Instrume


área y competencia acciones a s nto de
Incio Termino
aplicar evaluació
n del plan

EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO:


(mencionar
COMUNICACIÓN 2DA SEMANA DE 1RA SEMANA DE
el
AGOSTO OCTUBRE
Lee diversos tipos de instrumento
texto…. con que
será
evaluado el
AL concluir el 3er plan de
bimestre lograremos mejora)
que el 50% de los
niños estén en nivel
logrado y el 50% en
proceso

V. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL


LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR ÁREA (ESTUDIANTES EN INICIO)

GRADO Y
Área N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE LOGRO
SECCION

1RO “A”

GRADO Y Área N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE


SECCION LOGRO

1RO “B”

GRADO Y Área N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE


SECCION LOGRO

1RO “C”
GRADO Área N° APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE LOGRO
Y
SECCION

1RO “D”

VI. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (FOTOS, VIDEOS, ETC)

VII. COMPROMISOS

DIRECTIVOS ✔ Acompañar al docente en el desarrollo de las estrategias planteadas.


✔ Realizar GUIAs por grado para reflexionar acerca del trabajo
realizado, recogiendo experiencias exitosas y promoverlas.
✔ Acompañar a los docentes en la elaboración del instrumento de
evaluación del plan de mejora

DOCENTE

ESTUDIANTES

PADRES Y MADRES DE
FAMILIA

___________________________

También podría gustarte