Está en la página 1de 57

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

INFORME N° 003 – 2024 – UGEL – LU – I.E. 40542

A : PROF. LUIS GONZALO ALVAREZ CHOQUE


DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 40542

De : PROF. SILVIA REGINA CABRERA FLORES


DOCENTE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

Asunto : INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS


EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DE MATEMÁTICA EN EL
NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR 2024

Referencia : RVM N° 045-2022-MINEDU

Fecha : Arequipa, 17 de mayo de 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento


de la referencia, para informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el


documento normativo denominado “Disposiciones sobre la Estrategia
Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de
Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular -
movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”.

1.2 Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU, que aprueba la Norma


Técnica denominada “Lineamientos para la prestación del servicio
educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación
Básica para el año 2024”.

1.3 Resolución Ministerial N° 046-2024-MINEDU, que aprueba la Norma


Técnica para la Implementación del mecanismo denominado
Compromisos de Desempeño 2024.

II. ANÁLISIS

Propósito de la estrategia

2.1 De acuerdo con el numeral 6.1 de la RVM N° 045-2022-MINEDU, la


Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar (en adelante RE) consiste en
desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, que se realizan en las
IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes
desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo.
En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de
los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el
proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula.
Etapas de la estrategia de Refuerzo Escolar

2.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-


2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se
caracterizan por:

2.3 Etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje para el RE: A


través de la evaluación diagnóstica se identifican las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes para el RE, que son organizados de
acuerdo a la diversidad de estudiantes, para el desarrollo de las
actividades y el uso de los recursos. Los docentes organizan las
actividades de RE. A nivel de la IE, se asigna el tiempo en el horario
escolar para las acciones de RE, según lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 045-2022-MINEDU y documentos complementarios
referidos a la intervención, y organizan en el Plan Anual de Trabajo
(PAT) las metas de aprendizaje.

2.4 Etapa de acompañamiento y desarrollo del RE: El docente implementa


la estrategia de RE teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje
identificadas para sus estudiantes. Es decir, desarrolla las sesiones de
Refuerzo Escolar. Las y los estudiantes desarrollan las actividades de
sus carpetas de RE en el horario previsto. Para los docentes, se
desarrollan los Grupos de Interaprendizaje (GIA) y jornadas de trabajo
colegiado lideradas por el Asesor Pedagógico. Asimismo, se realizan
visitas de acompañamiento y monitoreo al RE por parte del especialista,
asesor pedagógico o monitor designado por la DRE/GRE o UGEL
respectiva.

2.5 Etapa de cierre: en la IE realizan la evaluación de salida. Asimismo, se


genera un espacio de reflexión con los estudiantes y entre los docentes
de RE respecto a los logros alcanzados en aprendizajes y a lo
proyectado en el PAT.

Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación


diagnóstica 2024

2.6 Los instrumentos que fueron utilizados para la aplicación de las pruebas
diagnósticas del área de Matemática en la Institución Educativa para el
presente año son los que se encuentran en el Kit de Evaluación
Diagnostica CONOZCAMOS NUESTROS APRENDIZAJES que se
encuentran en el Repositorio del Ministerio de Educación.

Modalidades y características de la aplicación de las pruebas


diagnósticas

2.7 El proceso de la aplicación de la prueba diagnóstica del área de


Matemática fue el siguiente:

- Fechas de la aplicación de la prueba:


GRADO FECHA DE APLICACIÓN
Primer Año 02 de abril de 2024
Segundo Año 03 de abril de 2024
Tercer Año 05 de abril de 2024
Cuarto Año 05 de abril de 2024
Quinto Año 03 de abril de 2024
- Estructura de las evaluaciones (competencias, capacidades,
desempeños)

 PRIMER AÑO

Desempeño del CNEB


Competencia Capacidades Ciclo V - 6.° grado de Desempeño precisado
primaria
Resuelve Comunica su Expresa con diversas Interpreta el uso de las
problemas de comprensión representaciones y lenguaje fracciones en su
cantidad sobre los números numérico (números, signos significado como cociente
y las operaciones. y expresiones verbales) su con cantidades discretas
comprensión de la fracción desde su representación
como operador y como verbal hasta su
cociente; las equivalencias representación simbólica
entre decimales, fracciones en situaciones de su
o porcentajes usuales; las entorno
operaciones de adición,
sustracción y multiplicación
con fracciones y decimales.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión representaciones y lenguaje sobre las fracciones como
sobre los numérico (números, signos parte-todo involucrando
números y las y expresiones verbales) cantidades discretas
operaciones. su comprensión de la desde su
fracción como parte de una representación simbólica
cantidad discreta o continua hasta
y como operador. su representación gráfica.
(Este desempeño
corresponde a 5.° grado de
primaria).
Usa estrategias y Mide, estima y compara la Emplea diversas
procedimientos masa de los objetos, estrategias para
de estimación y el tiempo (minutos) y la establecer equivalencias
cálculo. temperatura usando entre
la unidad de medida que unidades de masa.
conviene según el
problema; emplea recursos
y estrategias de cálculo
para hacer conversiones de
unidades de masa,
tiempo y temperatura,
expresadas con números
naturales y expresiones
decimales.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión representaciones y lenguaje sobre
sobre los numérico (números, signos las fracciones como
números y las y expresiones verbales) operador
operaciones. su comprensión de la involucrando cantidades
fracción como operador y continuas a partir de su
como cociente; las representación simbólica.
equivalencias entre
decimales,
fracciones o porcentajes
usuales; las operaciones
de adición, sustracción y
multiplicación con
fracciones y decimales.
Comunica su Expresa con diversas Interpreta el significado
comprensión representaciones y lenguaje de una
sobre los numérico (números, signos expresión decimal en
números y las y expresiones verbales) décimos
operaciones. su comprensión del valor desde su representación
posicional de un dígito gráfica hasta su
en números de hasta seis representación
cifras y decimales hasta simbólica.
el centésimo, así como las
unidades del sistema de
numeración decimal.
Traduce Establece relaciones entre Establece relaciones
cantidades a datos y acciones de entre
expresiones dividir una o más unidades los datos y condiciones
numéricas. en partes iguales y las de
transforma en expresiones situaciones vinculadas a
numéricas (modelo) de las acciones de repartir.
fracciones y adición, Las
sustracción y multiplicación transforma a expresiones
con expresiones numéricas (gráficas o
fraccionarias y decimales simbólicas) que
(hasta el involucran el
centésimo). uso de fracciones y las
resuelve.
Traduce Establece relaciones entre Establece relaciones
cantidades a datos y acciones de entre datos y acciones de
expresiones dividir una o más unidades dividir una o más
numéricas en partes iguales y las unidades en partes
transforma en expresiones iguales y las
numéricas (modelo) de transforma en
fracciones y adición, expresiones numéricas
sustracción y multiplicación (modelo) de
con expresiones fracciones y adición,
fraccionarias y decimales sustracción y
(hasta el multiplicación
centésimo). con expresiones
fraccionarias y decimales
(hasta el
centésimo).
Traduce Establece relaciones entre Establece relaciones
cantidades a datos y acciones de entre datos y acciones de
expresiones dividir una o más unidades dividir una o más
numéricas. en partes iguales y las unidades en partes
transforma en expresiones iguales y las
numéricas (modelo) de transforma en
fracciones y adición, expresiones numéricas
sustracción y multiplicación (modelo) de
con expresiones fracciones y adición,
fraccionarias y decimales sustracción y
(hasta el multiplicación
centésimo). con expresiones
fraccionarias y decimales
(hasta el
centésimo).
Argumenta Realiza afirmaciones sobre Argumenta la validez de
afirmaciones las relaciones (orden una afirmación vinculada
sobre las y otras) entre decimales, al
relaciones fracciones o porcentajes descuento porcentual de
numéricas y las usuales, y las justifica con una
operaciones. varios ejemplos y sus cantidad en situaciones
conocimientos matemáticos. de su
Justifica su proceso entorno y la sustenta a
de resolución y los través de
resultados obtenidos. ejemplos.
Resuelve Usa estrategias y Emplea estrategias Emplea diversas
problemas de procedimientos heurísticas y estrategias de estrategias para
regularidad, para encontrar cálculo para determinar la determinar valores
equivalencia y equivalencias y regla o el término intermedios
cambio. reglas generales general de un patrón, y de un patrón de repetición
propiedades de la vinculado a la rotación de
igualdad (uniformidad y una
cancelativa) para resolver figura.
ecuaciones o hallar valores
que cumplen una
condición de desigualdad o
de proporcionalidad.
Traduce datos Establece relaciones entre Establece relaciones
y condiciones datos y valores entre
a expresiones desconocidos de una los datos y condiciones
algebraicas y equivalencia, de no de
gráficas. equivalencia (“desequilibrio”) situaciones vinculadas a
y de variación entre la
los datos de dos acción de repetir
magnitudes, y las cantidades.
transforma en Las transforma a
ecuaciones que contienen expresiones
las cuatro operaciones, numéricas que surgen de
desigualdades con números establecer una relación
naturales o decimales, de
o en proporcionalidad proporcionalidad directa
directa. entre
dos magnitudes y las
resuelve.
Usa estrategias y Emplea estrategias Emplea diversas
procedimientos heurísticas y estrategias de estrategias
para encontrar cálculo para determinar la para determinar un
equivalencias y regla o el término término
reglas generales. general de un patrón, y cercano de un patrón
propiedades de la numérico
igualdad (uniformidad y creciente presentado en
cancelativa) para resolver una
ecuaciones o hallar valores tabla que involucra el uso
que cumplen una de los
condición de desigualdad o números naturales.
de proporcionalidad.
Traduce datos Establece relaciones entre Establece relaciones
y condiciones datos y valores entre
a expresiones desconocidos de una los datos y condiciones
algebraicas y equivalencia, de no de
gráficas. equivalencia (“desequilibrio”) situaciones vinculadas a
y de variación entre una
los datos de dos igualdad entre dos
magnitudes, y las cantidades.
transforma en Las transforma a
ecuaciones que contienen expresiones
las cuatro operaciones, numéricas (gráficas o
desigualdades con números simbólicas) que
naturales o decimales, involucran el
o en proporcionalidad planteamiento de una
directa ecuación
de primer grado con una
incógnita y las resuelve.
Traduce datos Establece relaciones entre Establece relaciones
y condiciones los datos de una entre
a expresiones regularidad y los transforma los datos y condiciones
algebraicas y en patrones de de
gráficas. repetición (con criterios situaciones vinculadas a
geométricos de traslación una regularidad entre dos
y giros), patrones (con y sin magnitudes. Las
configuraciones transforma
puntuales) cuya regla se en expresiones numéricas
asocia a la posición de sus (gráficas o simbólicas)
elementos y patrones que
aditivos o multiplicativos. involucran la
interpretación de
patrones numéricos
crecientes
(progresiones aritméticas)
utilizando números
naturales y
las resuelve.
Usa estrategias y Emplea estrategias Emplea diversas
procedimientos heurísticas y estrategias de estrategias
para encontrar cálculo para determinar la vinculadas al canje para
equivalencias y regla o el término establecer nuevas
reglas generales general de un patrón, y equivalencias
propiedades de la entre cantidades.
igualdad (uniformidad y
cancelativa) para resolver
ecuaciones o hallar valores
que cumplen una
condición de desigualdad o
de proporcionalidad
Usa estrategias y Emplea estrategias Emplea diversas
procedimientos heurísticas y estrategias de estrategias
para encontrar cálculo para determinar la para determinar el
equivalencias y regla o el término conjunto
reglas generales general de un patrón, y solución de una ecuación
propiedades de la de
igualdad (uniformidad y primer grado con una
cancelativa) para resolver incógnita.
ecuaciones o hallar valores
que cumplen una
condición de desigualdad o
de proporcionalidad.
Argumenta Elabora afirmaciones sobre Evalúa valores numéricos
afirmaciones los términos no que
sobre relaciones inmediatos en un patrón y cumplen las condiciones
de cambio y sobre lo que ocurre de una
equivalencia cuando modifica cantidades desigualdad entre
que intervienen en los cantidades
miembros de una en situaciones diversas
desigualdad, y las justifica dado un
con soporte gráfico.
ejemplos, cálculos,
propiedades de la igualdad
oa
través de sus
conocimientos. Así también,
justifica
su proceso de resolución.
Argumenta Elabora afirmaciones sobre Argumenta la validez de
afirmaciones los términos no una afirmación vinculada
sobre relaciones inmediatos en un patrón y a
de cambio y sobre lo que ocurre situaciones que
equivalencia. cuando modifica cantidades involucran la
que intervienen en comprensión de una
los miembros de una relación de
desigualdad, y las justifica proporcionalidad directa
con ejemplos, cálculos, entre
propiedades de la igualdad dos magnitudes a partir
o a través de sus de una
conocimientos. Así también, tabla de valores.
justifica su proceso de
resolución. (No se encontró,
en este grado, un
desempeño vinculado a la
proporcionalidad).
Resuelve Argumenta Plantea afirmaciones sobre Deduce, a partir de sus
problemas de afirmaciones las relaciones conocimientos
forma, sobre relaciones entre los objetos, entre los matemáticos y
movimiento y geométricas. objetos y las formas la exploración, el volumen
localización. geométricas, y entre las de un
formas geométricas, sólido construido con
así como su desarrollo en el cubitos
plano cartesiano, que es equivalente al
entre el perímetro y la volumen
superficie de una forma de un cubo.
geométrica, y las explica
con argumentos basados
en ejemplos concretos,
gráficos, propiedades
y en sus conocimientos
matemáticos con base
en su exploración o
visualización, usando el
razonamiento inductivo.
Modela Establece relaciones entre Establece relaciones
con formas las características entre
geométricas y sus de objetos reales o los datos y condiciones
transformaciones. imaginarios, los asocia y de
representa con formas situaciones vinculadas a
bidimensionales (triángulos, las
cuadriláteros y círculos), sus características y atributos
elementos, perímetros medibles de objetos
y superficies; y con formas reales o
tridimensionales imaginarios. Las asocia
(prismas rectos y cilindros), con
sus elementos las propiedades básicas
y el volumen de los prismas de
rectos con base triángulos y las resuelve.
rectangular.
Comunica su Expresa con dibujos su Identifica triángulos de
comprensión comprensión sobre los acuerdo
sobre las formas elementos y propiedades del a su clasificación (por
y sus relaciones prisma, triángulo, medida de
geométricas. cuadrilátero y círculo usando sus lados o de sus
lenguaje geométrico. ángulos) dado
un soporte gráfico.
Comunica su Expresa con gráficos su Interpreta las relaciones
comprensión comprensión sobre el que se establecen entre
sobre las formas perímetro, el volumen de un las
y sus relaciones cuerpo sólido y el área características de un
geométricas. como propiedades medibles cuerpo
de los objetos. sólido (construido con
unidades
arbitrarias) y sus
diferentes
vistas.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre Justifica afirmaciones
afirmaciones las relaciones vinculadas a la relación
sobre relaciones entre los objetos, entre los entre
geométricas. objetos y las formas el área y el perímetro de
geométricas, y entre las un
formas geométricas, rectángulo presentado en
así como su desarrollo en el un plano con cuadrículas,
plano cartesiano, utilizando algunos
entre el perímetro y la ejemplos.
superficie de una forma
geométrica, y las explica
con argumentos basados
en ejemplos concretos,
gráficos, propiedades y en
sus conocimientos
matemáticos con base en su
exploración o visualización,
usando el razonamiento
inductivo.
Comunica su Expresa con un croquis o nterpreta la reflexión de
comprensión plano sencillo los una figura en un plano sin
sobre las formas desplazamientos y cuadrículas.
y sus relaciones posiciones de objetos o
geométricas. personas con relación a los
puntos cardinales
(sistema de referencia).
Asimismo, describe los
cambios de tamaño y
ubicación de los objetos
mediante ampliaciones,
reducciones y giros en el
plano cartesiano.
Resuelve Representa datos Representa las Representa información
problemas de con gráficos características de una de un
gestión de y medidas población en conjunto de datos
datos e estadísticas o estudio sobre situaciones de organizados
incertidumbre. probabilísticas. interés o aleatorias, en una tabla o en un
asociándolas a variables pictograma.
cualitativas (por ejemplo:
vóley, tenis) y cuantitativas
discretas (por ejemplo:
3, 4, 5 hijos), así como
también el comportamiento
del conjunto de datos, a
través de gráficos de
barras dobles, gráficos de
líneas, la moda y la media
aritmética como reparto
equitativo
Sustenta Predice la tendencia de los Evalúa la validez de
conclusiones datos o la ocurrencia afirmaciones vinculadas
o decisiones de sucesos a partir del a la interpretación de una
con base en la análisis de los resultados de información
información una situación aleatoria. Así proporcionada en
obtenida. también, justifica sus un gráfico de barras
decisiones y conclusiones a dobles.
partir de la información
obtenida con base en el
análisis de datos.
Usa estrategias y Selecciona y emplea Emplea diversas
procedimientos procedimientos y recursos estrategias
para recopilar y como el recuento, el para determinar la moda
procesar datos. diagrama, las tablas de como
frecuencia u otros, para la mayor frecuencia de
determinar la media una
aritmética como reparto variable cualitativa a partir
equitativo, la moda, los de
casos favorables a un un soporte gráfico.
suceso y su probabilidad
como fracción.
Comunica su Expresa su comprensión de Expresa con diversas
comprensión de la moda como la mayor representaciones su
los conceptos frecuencia y la media comprensión sobre lo que
estadísticos y aritmética como reparto es
probabilísticos. equitativo, así como todos un suceso seguro, posible
los posibles resultados o
de una situación aleatoria en imposible en una
forma oral usando las situación
nociones “más probables” o aleatoria.
“menos probables”, y
numéricamente.

 SEGUNDO AÑO

Desempeño del CNEB


Competencia Capacidad Ciclo VI - 1.° grado de Desempeño precisado
secundaria
Resuelve Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
problemas de comprensión representaciones y lenguaje sobre las fracciones como
cantidad. sobre los números numérico (números, signos parte-todo involucrando
y las operaciones. y expresiones verbales) su cantidades discretas
comprensión de: La fracción desde su representación
como parte de una cantidad simbólica hacia su
discreta o continua y como representación gráfica.
operador. (Este desempeño
corresponde a 5.° grado de
primaria).
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión representaciones y lenguaje sobre la fracción como
sobre los números numérico su comprensión operador involucrando
y las operaciones de la fracción como medida cantidades continuas, a
y del significado del signo partir de su representación
positivo y negativo de un simbólica.
número entero para
interpretar un problema
según su contexto y
estableciendo relaciones
entre representaciones.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión representaciones y lenguaje sobre las fracciones como
sobre los números numérico su comprensión medida involucrando
y las operaciones. de la fracción como medida cantidades continuas,
y del significado del signo desde su representación
positivo y negativo de un gráfica hacia su
número entero para representación simbólica.
interpretar un problema
según su contexto y
estableciendo relaciones
entre representaciones.
Usa estrategias y Selecciona y usa unidades e Emplea diversas
procedimientos de instrumentos pertinentes estrategias para
estimación y para medir o estimar la establecer equivalencias
cálculo. masa, el tiempo o la entre unidades de masa.
temperatura; realizar
conversiones entre
unidades; y determinar
equivalencias entre las
unidades y subunidades de
medida de masa, de
temperatura, de tiempo y
monetarias.
Traduce Establece relaciones entre Establece relaciones entre
cantidades a datos y acciones de ganar, los datos y condiciones de
expresiones perder, comparar e igualar situaciones vinculadas al
numéricas. cantidades, o una reparto de cantidades. Las
combinación de acciones. transforma a expresiones
Las transforma a (numéricas, gráficas o
expresiones numéricas simbólicas) involucrando
(modelos) que incluyen los criterios de divisibilidad
operaciones de adición, de números naturales y
sustracción, multiplicación, las resuelve.
división con números
enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y
radicación y potenciación
con números enteros, y sus
propiedades; y aumentos o
descuentos porcentuales.
En este grado, el estudiante
expresa los datos en
unidades de masa, de
tiempo, de temperatura o
monetarias.
Traduce Establece relaciones entre Establece relaciones entre
cantidades a datos y acciones de ganar, los datos y condiciones de
expresiones perder, comparar e igualar situaciones vinculadas a
numéricas. cantidades, o una las acciones de igualar
combinación de acciones. cantidades. Las
Las transforma a transforma a expresiones
expresiones numéricas (numéricas, gráficas o
(modelos) que incluyen simbólicas) que involucran
operaciones de adición, el uso de fracciones y las
sustracción, multiplicación, resuelve.
división con números
enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y
radicación y potenciación
con números enteros, y sus
propiedades; y aumentos o
descuentos porcentuales.
En este grado, el estudiante
expresa los datos en
unidades de masa, de
tiempo, de temperatura o
monetarias.
Traduce Establece relaciones entre Establece relaciones entre
cantidades a datos y acciones de ganar, datos y condiciones de
expresiones perder, comparar e igualar situaciones en las que se
numéricas. cantidades, o una tiene que determinar la
combinación de acciones. parte de un total. Las
Las transforma a transforma a expresiones
expresiones numéricas (numéricas, gráficas o
(modelos) que incluyen simbólicas) que le
operaciones de adición, permitirán interpretar el
sustracción, multiplicación, valor del porcentaje como
división con números el valor relativo de una
enteros, expresiones cantidad y las resuelve.
fraccionarias o decimales; y
radicación y potenciación
con números enteros, y sus
propiedades; y aumentos o
descuentos porcentuales.
En este grado, el estudiante
expresa los datos en
unidades de masa, de
tiempo, de temperatura o
monetarias.
Traduce Establece relaciones entre Establece relaciones entre
cantidades a datos y acciones de ganar, los datos y condiciones de
expresiones perder, comparar e igualar situaciones vinculadas a
numéricas. cantidades, o una una combinación de
combinación de acciones. acciones de repetir y
Las transforma a separar cantidades. Las
expresiones numéricas transforma a expresiones
(modelos) que incluyen numéricas (numéricas,
operaciones de adición, gráficas o simbólicas) que
sustracción, multiplicación, involucra el uso de
división con números números decimales y las
enteros, expresiones resuelve.
fraccionarias o decimales; y
radicación y potenciación
con números enteros, y sus
propiedades; y aumentos o
descuentos porcentuales.
En este grado, el estudiante
expresa los datos en
unidades de masa, de
tiempo, de temperatura o
monetarias.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre Argumenta la validez de
afirmaciones las propiedades de los una afirmación vinculada
sobre las números y de las al descuento porcentual
relaciones operaciones con números de una cantidad en
numéricas y las enteros y expresiones situaciones de su entorno
operaciones. decimales, y sobre las y la sustenta a través de
relaciones inversas entre las ejemplos.
operaciones. Las justifica o
sustenta con ejemplos y
propiedades de los números
y de las operaciones. Infiere
relaciones entre estas.
Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de
otros, y los corrige.
Resuelve Argumenta Plantea afirmaciones sobre Argumenta la validez de
problemas de afirmaciones las propiedades de los una afirmación vinculada
regularidad, sobre las números y de las al descuento porcentual
equivalencia y relaciones operaciones con números de una cantidad en
cambio numéricas y las enteros y expresiones situaciones de su entorno
operaciones. decimales, y sobre las y la sustenta a través de
relaciones inversas entre las ejemplos.
operaciones. Las justifica o
sustenta con ejemplos y
propiedades de los números
y de las operaciones. Infiere
relaciones entre estas.
Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de
otros, y los corrige.
Usa estrategias y Selecciona y emplea Emplea diversas
procedimientos recursos, estrategias estrategias vinculadas al
para encontrar heurísticas y procedimientos canje para establecer
equivalencias y pertinentes a las nuevas equivalencias
reglas generales. condiciones del problema, entre cantidades.
como determinar términos
desconocidos en un patrón
gráfico o progresión
aritmética; simplificar
expresiones algebraicas,
solucionar ecuaciones y
determinar el conjunto de
valores que cumplen una
desigualdad usando
propiedades de la igualdad y
de las operaciones; y
determinar valores que
cumplen una relación de
proporcionalidad directa e
inversa entre magnitudes.
Argumenta Elabora afirmaciones sobre Evalúa valores numéricos
afirmaciones los términos no inmediatos que cumplen las
sobre relaciones en un patrón y sobre lo que condiciones de una
de cambio y ocurre cuando modifica desigualdad entre
equivalencia. cantidades que intervienen cantidades en situaciones
en los miembros de una diversas dado un soporte
desigualdad, y las justifica gráfico.
con ejemplos, cálculos,
propiedades de la igualdad
o a través de sus
conocimientos. Así también,
justifica su proceso de
resolución. (Este
desempeño corresponde a
6.° grado de primaria).
Comunica su Interrelaciona Interpreta el significado de
comprensión representaciones gráficas, los elementos que
sobre relaciones tabulares y algebraicas para componen una función
algebraicas. expresar el comportamiento afín a partir de un modelo
de la función lineal y sus gráfico
elementos: intercepto con
los ejes, pendiente, dominio
y rango, para interpretar y
resolver un problema según
su contexto.
Traduce datos y Establece relaciones entre Modela situaciones
condiciones a datos, regularidades, vinculadas a una función
expresiones valores desconocidos, o afín, a través de
algebraicas y relaciones de equivalencia o representaciones
gráficas. variación entre dos algebraicas, a partir de
magnitudes. Transforma una tabla dada.
esas relaciones a
expresiones algebraicas
(modelo) que incluyen la
regla de formación de
progresiones aritméticas con
números enteros, a
ecuaciones lineales (ax + b
= cx + d, a y c ∈ Z), a
desigualdades (x > a o x <
b), a funciones lineales, a
proporcionalidad directa o a
gráficos cartesianos.
También las transforma a
patrones gráficos (con
traslaciones, rotaciones o
ampliaciones).
Usa estrategias y Selecciona y emplea Emplea diversas
procedimientos recursos, estrategias estrategias para
para encontrar heurísticas y procedimientos determinar valores
equivalencias y pertinentes a las intermedios de un patrón
reglas generales. condiciones del problema, de repetición vinculado a
como determinar términos la rotación de una figura.
desconocidos en un patrón
gráfico o progresión
aritmética; simplificar
expresiones algebraicas,
solucionar ecuaciones y
determinar el conjunto de
valores que cumplen una
desigualdad usando
propiedades de la igualdad y
de las operaciones; y
determinar valores que
cumplen una relación de
proporcionalidad directa e
inversa entre magnitudes.
Comunica su Interrelaciona Interpreta información
comprensión representaciones gráficas, proporcionada por una
sobre relaciones tabulares y algebraicas para gráfica que representa
algebraicas. expresar el comportamiento una relación de
de la función lineal y sus dependencia lineal entre
elementos: intercepto con dos magnitudes asociadas
los ejes, pendiente, dominio a situaciones de su
y rango, para interpretar y entorno.
resolver un problema según
su contexto.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre Evalúa la validez de
afirmaciones las características y afirmaciones vinculadas a
sobre relaciones propiedades de las situaciones en las que se
de cambio y funciones lineales. Las establecen relaciones de
equivalencia. justifica con ejemplos y sus proporcionalidad entre
conocimientos matemáticos. magnitudes.
Reconoce errores en sus
justificaciones o en las de
otros, y los corrige
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones entre
condiciones a datos, regularidades, los datos y condiciones de
expresiones valores desconocidos, o situaciones vinculadas a
algebraicas y relaciones de equivalencia o una regularidad entre dos
gráficas. variación entre dos magnitudes. Las
magnitudes. Transforma transforma en expresiones
esas relaciones a (numéricas o gráficas) que
expresiones algebraicas involucran la
(modelo) que incluyen la interpretación de patrones
regla de formación de numéricos crecientes
progresiones aritméticas con (progresiones aritméticas)
números enteros, a utilizando números
ecuaciones lineales (ax + b naturales y las resuelve.
= cx + d, a y c ∈ Z), a
desigualdades (x > a o x <
b), a funciones lineales, a
proporcionalidad directa o a
gráficos cartesianos.
También las transforma a
patrones gráficos (con
traslaciones, rotaciones o
ampliaciones)
Argumenta Plantea afirmaciones sobre Argumenta la validez de
afirmaciones las características y una afirmación vinculada a
sobre relaciones propiedades de las situaciones que involucran
de cambio y funciones lineales. Las la comprensión de una
equivalencia. justifica con ejemplos y sus relación de
conocimientos matemáticos. proporcionalidad directa
Reconoce errores en sus entre dos magnitudes a
justificaciones o en las de partir de una tabla de
otros, y los corrige. valores.
Resuelve Modela con Establece relaciones entre Establece relaciones entre
problemas de formas las características y los los datos y condiciones de
forma, geométricas y sus atributos medibles de situaciones vinculadas a
movimiento y transformaciones. objetos reales o imaginarios. las características y
localización. Asocia estas características atributos medibles de
y las representa con formas objetos reales o
bidimensionales imaginarios. Las asocia
compuestas y con las propiedades
tridimensionales. Establece, básicas de triángulos y las
también, relaciones de resuelve.
semejanza entre triángulos
o figuras planas, y entre las
propiedades del volumen,
área y perímetro.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre Evalúa la validez de
afirmaciones las relaciones y propiedades afirmaciones que
sobre relaciones que descubre entre los involucran la relación
geométricas. objetos, entre objetos y entre los elementos de un
formas geométricas, y entre prisma triangular en
las formas geométricas, situaciones de su entorno.
sobre la base de
simulaciones y la
observación de casos. Las
justifica con ejemplos y sus
conocimientos geométricos.
Reconoce errores en las
justificaciones y los corrige.
Comunica su Expresa, con dibujos, Identifica triángulos de
comprensión construcciones con regla y acuerdo a su clasificación
sobre las formas y compás, con material (por medida de sus lados
sus relaciones concreto y con lenguaje o de sus ángulos) dado un
geométricas. geométrico, su comprensión soporte gráfico.
sobre las propiedades de las
rectas paralelas,
perpendiculares y secantes,
y de los prismas,
cuadriláteros, triángulos, y
círculos. Los expresa aun
cuando estos cambien de
posición y vistas, para
interpretar un problema
según su contexto y
estableciendo relaciones
entre representaciones.
Comunica su Describe la ubicación o el Interpreta las
comprensión recorrido de un objeto real o características de la
sobre las formas y imaginario, y los representa rotación de una figura en
sus relaciones utilizando coordenadas un plano sin cuadrículas
geométricas. cartesianas, planos o mapas dado un soporte gráfico.
a escala. Describe las
transformaciones de un
objeto en términos de
ampliaciones, traslaciones,
rotaciones o reflexiones.
Modela con Establece relaciones entre Establece relaciones entre
formas las características y los las características de una
geométricas y sus atributos medibles de forma tridimensional y sus
transformaciones. objetos reales o imaginarios. tres diferentes vistas
Asocia estas características (frontal, lateral y superior).
y las representa con formas
bidimensionales
compuestas y
tridimensionales. Establece,
también, relaciones de
semejanza entre triángulos
o figuras planas, y entre las
propiedades del volumen,
área y perímetro.
Argumenta Plantea afirmaciones sobre Justifica afirmaciones
afirmaciones las relaciones y propiedades vinculadas a la relación
sobre relaciones que descubre entre los entre el área y el
geométricas. objetos, entre objetos y perímetro de un
formas geométricas, y entre rectángulo presentado en
las formas geométricas, un plano con cuadrículas,
sobre la base de utilizando algunos
simulaciones y la ejemplos.
observación de casos. Las
justifica con ejemplos y sus
conocimientos geométricos.
Reconoce errores en las
justificaciones y los corrige.
Resuelve Comunica su Lee tablas y gráficos de Interpreta información de
problemas de comprensión de barras o circulares, así una situación que ha sido
gestión de los conceptos como diversos textos que representada en un
datos e estadísticos y contengan valores de gráfico estadístico de
incertidumbre. probabilísticos. medida de tendencia barras dobles.
central, o descripciones de
situaciones aleatorias, para
comparar e interpretar la
información que contienen.
A partir de ello, produce
nueva información.
Comunica su Expresa con diversas Expresa con diversas
comprensión de representaciones y lenguaje representaciones su
los conceptos matemático su comprensión comprensión sobre lo que
estadísticos y sobre la media, la mediana y es un suceso seguro,
probabilísticos. la moda para datos no posible o imposible en una
agrupados, según el situación aleatoria.
contexto de la población en
estudio, así como sobre el
valor de la probabilidad para
caracterizar como más o
menos probable la
ocurrencia de sucesos de
una situación aleatoria.
Representa datos Representa las Representa en un gráfico
con gráficos y características de una circular información que
medidas población en estudio ha sido organizada y
estadísticas o asociándolas a variables presentada en una tabla
probabilísticas. cualitativas nominales y de frecuencias.
ordinales, o cuantitativas
discretas, y expresa el
comportamiento de los
datos de la población a
través de gráficos de barras,
gráficos circulares y
medidas de tendencia
central.
Representa datos Representa las Establece relaciones entre
con gráficos y características de una los datos y condiciones de
medidas población en estudio situaciones vinculadas al
estadísticas o asociándolas a variables análisis del
probabilísticas. cualitativas nominales y comportamiento de un
ordinales, o cuantitativas conjunto de datos
discretas, y expresa el estadísticos no
comportamiento de los agrupados. Las asocia a
datos de la población a la interpretación de su
través de gráficos de barras, med
gráficos circulares y
medidas de tendencia
central.
 TERCER AÑO

Desempeño del CNEB


Competencia Capacidad Ciclo VI - 2.° grado de Desempeño precisado
secundaria
Resuelve Comunica su Expresa con diversas Interpreta una fracción
problemas de comprensión sobre representaciones y como parte-todo
cantidad los números y las lenguaje numérico (cantidades discretas)
operaciones. (números, signos y desde su representación
expresiones verbales) su simbólica hacia su
comprensión de la fracción representación gráfica.
como parte de una
cantidad discreta o
continua y como operador.
(Este desempeño
corresponde a 5.° grado
de primaria).
Usa estrategias y Selecciona, emplea y Selecciona y emplea
procedimientos de combina estrategias de estrategias de cálculo y
estimación y cálculo. cálculo, estimación y procedimientos diversos
procedimientos diversos para realizar
para realizar operaciones operaciones con
con números enteros, racionales (expresados
expresiones fraccionarias, en fracciones) a partir de
decimales y porcentuales, un soporte gráfico.
tasas de interés, el
impuesto a la renta, y
simplificar procesos
usando propiedades de los
números y las
operaciones, de acuerdo
con las condiciones de la
situación planteada.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión sobre representaciones y de la fracción como
los números y las lenguaje numérico su operador en situaciones
operaciones. comprensión de la fracción de su entorno (con
como razón y operador, y cantidades discretas) a
del significado del signo partir de un enunciado
positivo y negativo de verbal.
enteros y racionales, para
interpretar un problema
según su contexto y
estableciendo relaciones
entre representaciones.
Comunica su Expresa con diversas Expresa la
comprensión sobre representaciones y representación de un
los números y las lenguaje numérico su número racional y su
operaciones. comprensión de la fracción comprensión de la
como razón y operador, y noción de porcentaje.
del significado del signo
positivo y negativo de
enteros y racionales, para
interpretar un problema
según su contexto y
estableciendo relaciones
entre representaciones.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión sobre representaciones y sobre la representación
los números y las lenguaje numérico de un número decimal
operaciones. (números, signos y como fracción.
expresiones verbales) su
comprensión de la fracción
como operador y como
cociente; las equivalencias
entre decimales,
fracciones o porcentajes
usuales; las operaciones
de adición, sustracción y
multiplicación con
fracciones y decimales.
Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa una afirmación
afirmaciones sobre sobre las propiedades de vinculada a las
las relaciones la potenciación y la equivalencias entre
numéricas y las radicación, el orden entre descuentos porcentuales
operaciones. dos números racionales, y sucesivos y justifica su
las equivalencias entre postura.
descuentos porcentuales
sucesivos, y sobre las
relaciones inversas entre
las operaciones, u otras
relaciones que descubre.
Las justifica o sustenta con
ejemplos y propiedades de
los números y
operaciones. Infiere
relaciones entre estas.
Reconoce errores o vacíos
en sus justificaciones y en
las de otros, y los corrige.
Usa estrategias y Selecciona y usa unidades Selecciona y usa
procedimientos de e instrumentos pertinentes unidades para medir o
estimación y cálculo. para medir o estimar la estimar la masa y para
masa, el tiempo y la determinar equivalencias
temperatura, y para entre las unidades y
determinar equivalencias subunidades de medida
entre las unidades y de masa.
subunidades de medida de
masa, de temperatura, de
tiempo y monetarias de
diferentes países.
Traduce cantidades Establece relaciones entre Establece relaciones
a expresiones datos y acciones de ganar, entre los datos y
numéricas. perder, comparar e igualar acciones de situaciones,
cantidades, o una y las transforma a una
combinación de acciones. comparación
Las transforma a multiplicativa entre dos
expresiones numéricas números racionales
(modelos) que incluyen expresados como
operaciones de adición, decimal.
sustracción, multiplicación,
división con números
enteros, expresiones
fraccionarias o decimales,
y potencias con exponente
entero, notación
exponencial, así como
aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos.
Resuelve Usa estrategias y Selecciona y combina Selecciona y combina
problemas de procedimientos para recursos, estrategias recursos, estrategias
regularidad, encontrar heurísticas y el heurísticas y el
equivalencia y equivalencias y procedimiento matemático procedimiento
cambio. reglas generales. más conveniente a las matemático más
condiciones de un conveniente para
problema para determinar encontrar el patrón y
términos desconocidos o completar términos
la suma de “n” términos de faltantes.
una progresión aritmética,
simplificar expresiones
algebraicas usando
propiedades de la igualdad
y propiedades de las
operaciones, solucionar
ecuaciones e inecuaciones
lineales, y evaluar el
conjunto de valores de una
función lineal.
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, regularidades, entre datos y
expresiones valores desconocidos, o condiciones de
algebraicas y relaciones de equivalencia situaciones que
gráficas o variación entre dos involucran generalizar
magnitudes. Transforma un patrón y
esas relaciones a representarlo mediante
expresiones algebraicas o una expresión
gráficas (modelos) que algebraica.
incluyen la regla de
formación de progresiones
aritméticas con números
enteros, a ecuaciones
lineales (ax + b = cx + d, a
y c ∈ Q), a inecuaciones
de la forma (ax > b, ax < b,
ax ≥ b y ax ≤ b ∀ a ≠ 0), a
funciones lineales y afines,
a proporcionalidad directa
e inversa con expresiones
fraccionarias o decimales,
o a gráficos cartesianos.
También las transforma a
patrones gráficos que
combinan traslaciones,
rotaciones o ampliaciones
Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa la validez de
afirmaciones sobre sobre las diferencias entre afirmaciones vinculadas
relaciones de la función lineal y una a situaciones que
cambio y función lineal afín, y sobre involucran relaciones
equivalencia. la diferencia entre una entre dos magnitudes
proporcionalidad directa y directamente
una proporcionalidad proporcionales
inversa, u otras relaciones
que descubre. Justifica la
validez de sus
afirmaciones usando
ejemplos y sus
conocimientos
matemáticos. Reconoce
errores en sus
justificaciones o en las de
otros, y los corrige.
Comunica su Expresa, usando lenguaje Expresa su comprensión
comprensión sobre matemático y sobre la función afín a
relaciones representaciones gráficas, partir de su
algebraicas. tabulares y simbólicas, su representación gráfica
comprensión de la relación para interpretar una
de correspondencia entre situación en su contexto.
la constante de cambio de
una función lineal y el valor
de su pendiente, las
diferencias entre función
afín y función lineal, así
como su comprensión de
las diferencias entre una
proporcionalidad directa e
inversa, para interpretarlas
y explicarlas en el contexto
de la situación. Establece
conexiones entre dichas
representaciones y pasa
de una a otra
representación cuando la
situación lo requiere.
Resuelve Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa la validez de las
problemas de afirmaciones sobre sobre las relaciones y afirmaciones que
forma, relaciones propiedades que descubre relacionan datos y
movimiento y geométricas. entre los objetos, entre condiciones de una
localización. objetos y formas situación que involucran
geométricas, y entre las posiciones relativas de
formas geométricas, sobre las rectas en un plano.
la base de simulaciones y
la observación de casos.
Las justifica con ejemplos
y sus conocimientos
geométricos. Reconoce
errores en sus
justificaciones y en las de
otros, y los corrige.
Comunica su Expresa, con dibujos, Expresa con dibujos que
comprensión sobre construcciones con regla y identifica las
las formas y sus compás, con material características de un
relaciones concreto y con lenguaje polígono al construirlo
geométricas. geométrico, su dadas ciertas
comprensión sobre las condiciones.
propiedades de la
semejanza y congruencia
de formas bidimensionales
(triángulos), y de los
prismas, pirámides y
polígonos. Los expresa
aun cuando estos cambien
de posición y vistas, para
interpretar un problema
según su contexto y
estableciendo relaciones
entre representaciones.
Modela objetos con Establece relaciones entre Establece relaciones
formas geométricas las características y los entre las características
y sus atributos medibles de y atributos medibles de
transformaciones. objetos reales o objetos reales o
imaginarios. Asocia estas imaginarios. Asocia
características y las estas relaciones y las
representa con formas representa mediante las
bidimensionales relaciones métricas que
compuestas y se pueden establecer en
tridimensionales. el triángulo (desigualdad
Establece, también, triangular).
propiedades de semejanza
y congruencia entre
formas poligonales, y entre
Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa afirmaciones que
afirmaciones sobre sobre las relaciones y involucran analizar las
relaciones propiedades que descubre relaciones entre los
geométricas. entre los objetos, entre elementos y
objetos y formas propiedades de los
geométricas, y entre las cuadriláteros.
formas geométricas, sobre
la base de simulaciones y
la observación de casos.
Las justifica con ejemplos
y sus conocimientos
geométricos. Reconoce
errores en sus
justificaciones y en las de
otros, y los corrige.
Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa relaciones entre
afirmaciones sobre sobre las relaciones y los elementos de un
relaciones propiedades que descubre cilindro y una forma
geométricas. entre los objetos, entre bidimensional de
objetos y formas manera que sus
geométricas, y entre las medidas estén
formas geométricas, sobre vinculadas.
la base de simulaciones y
la observación de casos.
Las justifica con ejemplos
y sus conocimientos
geométricos. Reconoce
errores en sus
justificaciones y en las de
otros, y los corrige.
Modela con formas Establece relaciones entre Establece relaciones
geométricas y sus las características y los entre las vistas de
transformaciones atributos medibles de objetos reales o
objetos reales o imaginarios y las
imaginarios. Asocia estas representa con formas
características y las tridimensionales.
representa con formas
bidimensionales
compuestas y
tridimensionales.
Establece, también,
propiedades de semejanza
y congruencia entre
formas poligonales, y entre
las propiedades del
volumen, área y perímetro.
Comunica su Expresa, con dibujos, Expresa su comprensión
comprensión sobre construcciones con regla y sobre las características
las formas y sus compás, con material de una figura ampliada
relaciones concreto y con lenguaje que cumple con los
geométricas. geométrico, su datos y condiciones de
comprensión sobre la una situación.
relación de semejanza
entre formas
bidimensionales cuando
estas se amplían o
reducen, para interpretar
las condiciones de un
problema y estableciendo
relaciones entre
representaciones. (Este
desempeño corresponde a
1.° grado de secundaria).
Resuelve 5 Usa estrategias y Recopila datos de Combina y adapta
problemas de procedimientos para variables cualitativas procedimientos y
gestión de datos recopilar y procesar nominales u ordinales, y estrategias para
e incertidumbre. datos. cuantitativas discretas o procesar datos en tablas
continuas mediante con el propósito de
encuestas, o analizarlos y producir
seleccionando y información.
empleando
procedimientos,
estrategias y recursos
adecuados al tipo de
estudio. Los procesa y
organiza en tablas con el
propósito de analizarlos y
producir información.
Revisa los procedimientos
utilizados y los adecúa a
otros contextos de estudio
Usa estrategias y Selecciona y emplea Emplea procedimientos
procedimientos para procedimientos para para determinar el
recopilar y procesar determinar la mediana, la espacio muestral en
datos. moda y la media de datos situaciones aleatorias.
discretos, la probabilidad
de sucesos de una
situación aleatoria
mediante la regla de
Laplace o el cálculo de su
frecuencia relativa
expresada como
porcentaje. Revisa sus
procedimientos y
resultados.
Representa datos Representa las Representa mediante la
con gráficos y características de una media aritmética las
medidas población en estudio relaciones entre datos y
estadísticas o asociándolas a variables condiciones de una
probabilísticas. cualitativas nominales y situación.
ordinales, o cuantitativas
discretas y continuas.
Expresa el
comportamiento de los
datos de la población a
través de histogramas,
polígonos de frecuencia y
medidas de tendencia
central.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión de los representaciones y del significado del valor
conceptos lenguaje matemático su de la probabilidad para
estadísticos y comprensión sobre la caracterizar la
probabilísticos. pertinencia de usar la ocurrencia de sucesos
media, la mediana o la que tengan la mayor
moda (datos no probabilidad de
agrupados) para ocurrencia.
representar un conjunto de
datos según el contexto de
la población en estudio,
así como sobre el
significado del valor de la
probabilidad para
caracterizar como segura
o imposible la ocurrencia
de sucesos de una
situación aleatoria.
 CUARTO AÑO

Desempeño del CNEB


Competencia Capacidad Ciclo VII - 3.° grado de Desempeño precisado
secundaria
Resuelve Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
problemas de comprensión sobre los representaciones y de la equivalencia entre
cantidad. números y las lenguaje numérico su expresiones
operaciones. comprensión del racional fraccionarias y
como decimal periódico porcentuales.
puro o mixto, o
equivalente a una
fracción, así como de los
órdenes del sistema de
numeración decimal y
cómo este determina el
valor posicional de las
cifras.
Traduce cantidades a Establece relaciones entre Establece relaciones
expresiones datos y acciones de entre datos condiciones
numéricas. ganar, perder, comparar e y acciones de ganar,
igualar cantidades o una perder o comparar
combinación de acciones. cantidades. Las
Las transforma a transforma a
expresiones numéricas expresiones numéricas
(modelos) que incluyen (gráficas o simbólicas)
operaciones de adición, que incluyen aumentos
sustracción, multiplicación, y descuentos
división con números porcentuales sucesivos.
enteros, expresiones
fraccionarias o decimales
y potencias con exponente
entero, notación
exponencial; así como
aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos.
En este grado, el
estudiante expresa los
datos en unidades de
masa, tiempo,
temperatura o monetarias.
(Este desempeño
corresponde a 2.° grado
de secundaria).
Argumenta Plantea afirmaciones Comprueba la validez
afirmaciones sobre las sobre las propiedades de de afirmaciones
relaciones numéricas las operaciones con referidas a comparar el
y las operaciones. números racionales, las valor posicional de
equivalencias entre tasas números racionales en
de interés, u otras su expresión decimal.
relaciones que descubre
(valor posicional), así
como las relaciones
numéricas entre las
operaciones. Justifica
dichas afirmaciones
usando ejemplos y
propiedades de los
números y operaciones, y
comprueba la validez de
sus afirmaciones.
Traduce cantidades a Establece relaciones entre Establece relaciones
expresiones datos y acciones referidas entre datos y acciones
numéricas. a comparar, igualar referidas a comparar e
cantidades o trabajar con igualar cantidades. Las
tasas de interés simple y transforma a
transacciones financieras. expresiones numéricas
Las transforma a (modelos) que incluyen
expresiones numéricas operaciones de adición,
(modelos) que incluyen sustracción,
operaciones de adición, multiplicación y división
sustracción, multiplicación, con expresiones
división con expresiones fraccionarias.
fraccionarias o decimales
y la notación exponencial;
así como el interés simple.
En este grado, el
estudiante expresa los
datos en unidades de
masa, tiempo,
temperatura o monetarias.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión sobre los representaciones y del significado de la
números y las lenguaje numérico fracción como razón.
operaciones. (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la
fracción como operador y
como cociente; las
equivalencias entre
decimales, fracciones o
porcentajes usuales; las
operaciones de adición,
sustracción y
multiplicación con
fracciones y decimales.
(Este desempeño
corresponde a 6.° grado
de primaria)
Argumenta Plantea afirmaciones Justifica afirmaciones
afirmaciones sobre las sobre las propiedades de referidas a las
relaciones numéricas las operaciones con características de los
y las operaciones. números racionales, las números racionales
equivalencias entre tasas expresados como
de interés, u otras decimal o fracción
relaciones que descubre usando ejemplos y
(raíces inexactas), así propiedades de los
como las relaciones números.
numéricas entre las
operaciones. Justifica
dichas afirmaciones
usando ejemplos y
propiedades de los
números y operaciones, y
comprueba la validez de
sus afirmaciones.
Resuelve Usa estrategias y Selecciona y combina Selecciona y combina
problemas de procedimientos para estrategias heurísticas, estrategias y
regularidad, encontrar métodos gráficos, procedimientos para
equivalencia y equivalencias y reglas recursos y procedimientos resolver sistemas de
cambio. generales. matemáticos más ecuaciones con dos
convenientes para incógnitas.
determinar términos
desconocidos, simplificar
expresiones algebraicas, y
solucionar ecuaciones
cuadráticas y sistema de
ecuaciones lineales e
inecuaciones, usando
productos notables o
propiedades de las
igualdades. Reconoce
cómo afecta a una gráfica
la variación de los
coeficientes en una
función cuadrática.
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, regularidades, entre datos, valores
expresiones valores desconocidos, desconocidos y la
algebraicas y gráficas. relaciones de equivalencia variación entre dos
o variación entre dos magnitudes. Transforma
magnitudes. Transforma esas relaciones a
esas relaciones a expresiones algebraicas
expresiones algebraicas o vinculadas a la regla de
gráficas (modelos) que formación de funciones
incluyen la regla de lineales y afines.
formación de progresiones
aritméticas con números
enteros, a ecuaciones
lineales (ax + b = cx + d, a
y c ∈ Q), inecuaciones de
la forma (ax > b, ax < b, ax
≥ b y ax ≤ b, ∀ a ≠ 0), a
funciones lineales y
afines, a proporcionalidad
directa e inversa con
expresiones fraccionarias
o decimales, o a gráficos
cartesianos. También las
transforma a patrones
gráficos que combinan
traslaciones, rotaciones o
ampliaciones. (Este
desempeño corresponde a
2.° grado de secundaria).
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, valores entre datos y valores
expresiones desconocidos, desconocidos de una
algebraicas y gráficas. regularidades, condiciones regularidad, y las
de equivalencia o transforma a
variación entre expresiones algebraicas
magnitudes. Transforma (modelos) que incluyen
esas relaciones a la regla de formación de
expresiones algebraicas o una progresión
gráficas (modelos) que geométrica.
incluyen la regla de
formación de una
progresión geométrica, a
sistemas de ecuaciones
lineales con dos variables,
a inecuaciones (ax b < c,
ax b > c, ax b ≤ c y ax + b
≥ c, ∀ a ∈ Q y a ≠ 0), a
ecuaciones cuadráticas
(ax2 = c) y a funciones
cuadráticas (f(x) = x2 , f(x)
= ax2 + c, ∀ a ≠ 0) con
coeficientes enteros y
proporcionalidad
compuesta.
Usa estrategias y Selecciona y combina Selecciona y combina
procedimientos para estrategias heurísticas, estrategias, métodos
encontrar métodos gráficos, gráficos o
equivalencias y reglas recursos y procedimientos procedimientos
generales. matemáticos más matemáticos
convenientes para (propiedades de las
determinar términos igualdades) más
desconocidos, simplificar convenientes para
expresiones algebraicas, y simplificar expresiones
solucionar ecuaciones algebraicas y solucionar
cuadráticas y sistema de ecuaciones cuadráticas.
ecuaciones lineales e
inecuaciones, usando
productos notables o
propiedades de las
igualdades. Reconoce
cómo afecta a una gráfica
la variación de los
coeficientes en una
función cuadrática.
Comunica su Expresa, con diversas Expresa su comprensión
comprensión sobre las representaciones gráficas, sobre las condiciones de
relaciones tabulares y simbólicas, y una situación y, sobre
algebraicas. con lenguaje algebraico, esa base, identifica la
su comprensión sobre la expresión que
solución de una ecuación corresponde a la
lineal y sobre el conjunto solución de la ecuación
solución de una condición lineal que la representa.
de desigualdad, para
interpretarlas y explicarlas
en el contexto de la
situación. Establece
conexiones entre dichas
representaciones y pasa
de una a otra
representación cuando la
situación lo requiere. (Este
desempeño corresponde a
2.° grado de secundaria).
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, regularidades, entre datos y valores
expresiones valores desconocidos, desconocidos, y
algebraicas y gráficas. relaciones de equivalencia transforma esas
o variación entre dos relaciones a
magnitudes. Transforma expresiones algebraicas
esas relaciones a vinculadas a relaciones
expresiones algebraicas o de proporcionalidad
gráficas (modelos) que directa.
incluyen la regla de
formación de progresiones
aritméticas con números
enteros, a ecuaciones
lineales (ax + b = cx + d, a
y c∈Q), inecuaciones de la
forma (ax > b, ax < b, ax ≥
b y ax ≤ b, ∀ a ≠ 0), a
funciones lineales y
afines, a proporcionalidad
directa e inversa con
expresiones fraccionarias
o decimales, o a gráficos
cartesianos. También las
transforma a patrones
gráficos que combinan
traslaciones, rotaciones o
ampliaciones. (Este
desempeño corresponde a
2.° grado de secundaria).
Comunica su Expresa, con diversas Expresa su comprensión
comprensión sobre las representaciones gráficas, sobre el comportamiento
relaciones tabulares y simbólicas y gráfico de una función
algebraicas. con lenguaje algebraico, cuadrática en el
su comprensión sobre el contexto de la situación.
comportamiento gráfico de
una función cuadrática,
sus valores máximos,
mínimos e interceptos, su
eje de simetría, vértice y
orientación, para
interpretar su solución en
el contexto de la situación
y estableciendo
conexiones entre dichas
representaciones.
Usa estrategias y Selecciona y combina Selecciona y combina
procedimientos para estrategias heurísticas, estrategias basadas en
encontrar métodos gráficos, métodos gráficos y
equivalencias y reglas recursos y procedimientos procedimientos
generales matemáticos más algebraicos como los
convenientes para productos notables con
determinar términos el fin de determinar un
desconocidos, simplificar valor desconocido.
expresiones algebraicas, y
solucionar ecuaciones
cuadráticas y sistema de
ecuaciones lineales e
inecuaciones, usando
productos notables o
propiedades de las
igualdades. Reconoce
cómo afecta a una gráfica
la variación de los
coeficientes en una
función cuadrática.
Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa la validez de
afirmaciones sobre sobre las propiedades que afirmaciones referidas al
relaciones de cambio sustentan la igualdad o la establecimiento de una
y equivalencia. simplificación de desigualdad entre dos
expresiones algebraicas expresiones
para solucionar reconociendo errores en
ecuaciones e estas.
inecuaciones lineales, u
otras relaciones que
descubre. Justifica la
validez de sus
afirmaciones mediante
ejemplos y sus
conocimientos
matemáticos. Reconoce
errores en sus
justificaciones o las de
otros y las corrige. (Este
desempeño corresponde a
2.° grado de secundaria).
Resuelve Comunica su Lee textos o gráficos que Interpreta textos y
problemas de comprensión sobre las describen formas gráficos que describen
forma, formas y relaciones geométricas y sus formas geométricas y
movimiento y geométricas. propiedades, y relaciones sus propiedades,
localización. de semejanza y reconociendo relaciones
congruencia entre de semejanza entre
triángulos, así como las dichas formas.
razones trigonométricas.
Lee mapas a diferente
escala y compara la
información para ubicar
lugares o determinar
rutas.
Modela objetos con Establece relaciones entre Establece relaciones
formas geométricas y las características y entre las características
sus transformaciones atributos medibles de y atributos medibles de
objetos reales o objetos reales o
imaginarios. Asocia estas imaginarios. Asocia
relaciones y representa, estas relaciones y las
con formas representa mediante las
bidimensionales relaciones métricas que
compuestas, sus se pueden establecer en
elementos y propiedades el triángulo (desigualdad
de volumen, área y triangular).
perímetro.
Usa estrategias y Selecciona y adapta Selecciona y adapta
procedimientos para estrategias heurísticas, estrategias heurísticas,
medir y orientarse en recursos o procedimientos recursos o
el espacio. para determinar la procedimientos para
longitud, el área y el determinar el volumen
volumen de prismas, de prismas
polígonos (poliedros), y estableciendo relaciones
para establecer relaciones entre sus lados y
métricas entre lados de un empleando unidades
triángulo, así como para convencionales
determinar el área de (centímetros).
formas bidimensionales
irregulares empleando
unidades convencionales
(centímetros, metros y
kilómetros) y coordenadas
cartesianas.
Usa estrategias y Selecciona y adapta Selecciona y adapta
procedimientos para estrategias heurísticas, estrategias heurísticas,
medir y orientarse en recursos o procedimientos recursos o
el espacio. para determinar la procedimientos para
longitud, el área y el determinar el área de
volumen de prismas, formas bidimensionales
polígonos (poliedros), y irregulares empleando
para establecer relaciones unidades
métricas entre lados de un convencionales
triángulo, así como para (kilómetros).
determinar el área de
formas bidimensionales
irregulares empleando
unidades convencionales
(centímetros, metros y
kilómetros) y coordenadas
cartesianas
Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa la validez de
afirmaciones sobre sobre las relaciones y afirmaciones referidas a
relaciones propiedades que descubre las relaciones y
geométricas. entre los objetos, entre propiedades que
objetos y formas descubre entre los
geométricas, y entre las objetos y formas
formas geométricas, sobre geométricas (prismas
la base de simulaciones y rectos) sobre la base de
la observación de casos. la observación de casos
Comprueba o descarta la y el razonamiento
validez de la afirmación inductivo.
mediante ejemplos,
propiedades geométricas,
y razonamiento inductivo o
deductivo.
Modela objetos con Establece relaciones entre Establece relaciones
formas geométricas y las características y los entre las vistas de
sus transformaciones. atributos medibles de objetos reales o
objetos reales o imaginarios y las
imaginarios. Asocia estas representa con formas
características y las tridimensionales.
representa con formas
bidimensionales
compuestas y
tridimensionales.
Establece, también,
propiedades de
semejanza y congruencia
entre formas poligonales,
y entre las propiedades
del volumen, área y
perímetro.
Comunica su Expresa, con dibujos, Expresa su comprensión
comprensión sobre las construcciones con regla y sobre las propiedades
formas y relaciones compás, con material de los polígonos
geométricas. concreto, y con lenguaje (trapecios), así como su
geométrico, su clasificación,
comprensión sobre las estableciendo relaciones
propiedades de las entre sus
razones trigonométricas representaciones.
de un triángulo, los
polígonos, los prismas y el
cilindro, así como su
clasificación, para
interpretar un problema
según su contexto y
estableciendo relaciones
entre representaciones.
Resuelve Representa datos con Determina las condiciones Representa la
problemas de gráficos y medidas y el espacio muestral de probabilidad de un
gestión de estadísticas o una situación aleatoria, suceso a través de su
datos e probabilísticas. discrimina entre sucesos valor decimal o
incertidumbre. independientes y fraccionario. A partir de
dependientes. Representa este valor, determina si
la probabilidad de un un suceso es más o
suceso a través de su menos probable.
valor decimal o
fraccionario. A partir de
este valor, determina si un
suceso es probable o muy
probable, o casi seguro
que ocurra.
Usa estrategias y Recopila datos de Combina y adapta
procedimientos para variables cualitativas y procedimientos y
recopilar y procesar cuantitativas mediante estrategias para
datos. encuestas o la procesar datos en tablas
observación, combinando con el propósito de
y adaptando analizarlos y producir
procedimientos, información.
estrategias y recursos.
Los procesa y organiza en
tablas con el propósito de
analizarlos y producir
información. Determina
una muestra aleatoria de
una población pertinente
al objetivo de estudio y las
características de la
población estudiada.
Comunica su Lee tablas y gráficos de Interpreta la información
comprensión de los barras, histogramas, u contenida en gráficos de
conceptos estadísticos otros, así como diversos líneas que expresan las
y probabilísticos. textos que contengan características de una
valores sobre medidas población.
estadísticas o descripción
de situaciones aleatorias,
para deducir e interpretar
la información que
contienen. Sobre la base
de ello, produce nueva
información.
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión de los representaciones y del significado del valor
conceptos estadísticos lenguaje matemático su de la probabilidad para
y probabilísticos. comprensión de la caracterizar la mayor o
desviación estándar en menor ocurrencia de
relación con la media para sucesos independientes
datos no agrupados y de una situación
según el contexto de la aleatoria.
población en estudio.
Expresa, también, el
significado del valor de la
probabilidad para
caracterizar la ocurrencia
de sucesos
independientes y
dependientes de una
situación aleatoria.
Usa estrategias y Selecciona y emplea Selecciona y emplea
procedimientos para procedimientos para procedimientos para
recopilar y procesar determinar la media y la determinar la media y la
datos. desviación estándar de desviación estándar de
datos discretos, y la datos discretos, y la
probabilidad de sucesos probabilidad de sucesos
independientes de una independientes de una
situación aleatoria situación aleatoria
mediante la regla de mediante la regla de
Laplace y sus Laplace y sus
propiedades. Revisa sus propiedades. Revisa sus
procedimientos y procedimientos y
resultados. resultados.
Sustenta conclusiones Plantea afirmaciones, Evalúa la validez de
o decisiones con base conclusiones e inferencias afirmaciones referidas a
en información sobre las características o la mayor o menor
obtenida. tendencias de una probabilidad de un
población, o sobre suceso en relación con
sucesos aleatorios en las condiciones de la
estudio a partir de sus situación.
observaciones o análisis
de datos. Las justifica con
ejemplos, y usando
información obtenida y sus
conocimientos
estadísticos y
probabilísticos. Reconoce
errores o vacíos en sus
justificaciones y en las de
otros, y los corrige.

 QUINTO AÑO

Desempeño del CNEB


Competencia Capacidad Ciclo VII - 4.° grado de Desempeño precisado
secundaria
Resuelve Comunica su Expresa con diversas Expresa con lenguaje
problemas de comprensión sobre los representaciones y numérico su
cantidad. números y las lenguaje numérico su comprensión sobre la
operaciones comprensión del racional equivalencia entre
como decimal periódico números racionales
puro o mixto, o expresados como
equivalente a una porcentaje o fracción.
fracción, así como de los
órdenes del sistema de
numeración decimal y
cómo este determina el
valor posicional de las
cifras. (Este desempeño
corresponde a 3.° grado
de secundaria).
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión sobre los representaciones y del significado de la
números y las lenguaje numérico su fracción como razón con
operaciones. comprensión del racional cantidades discretas.
como decimal periódico
puro o mixto, o
equivalente a una
fracción, así como de los
órdenes del sistema de
numeración decimal y
cómo este determina el
valor posicional de las
cifras. (Este desempeño
corresponde a 3.° grado
de secundaria).
Comunica su Expresa con diversas Expresa su comprensión
comprensión sobre los representaciones y de los números
números y las lenguaje numérico su irracionales según sus
operaciones. comprensión del número características
irracional como decimal no asociadas a su
periódico obtenido de representación como
raíces inexactas y de la raíz inexacta o decimal
noción de densidad en los infinito no periódico
números racionales al
identificar al menos un
nuevo número racional
entre otros dos racionales.
Traduce cantidades a Establece relaciones entre Establece relaciones
expresiones datos y acciones de entre datos y acciones
numéricas. comparar e igualar referidas a comparar e
cantidades o trabajar con igualar cantidades en
tasas de interés simple y situaciones. Las
compuesto. Las transforma a
transforma a expresiones expresiones numéricas
numéricas (modelos) que que involucran el uso de
incluyen operaciones con las propiedades de los
números racionales, números racionales y
raíces inexactas, notación sus operaciones para
exponencial y científica, resolverlas.
así como modelos
financieros de interés
simple y compuesto.
Argumenta Plantea y compara Evalúa la validez de
afirmaciones sobre las afirmaciones sobre las afirmaciones referidas a
relaciones numéricas propiedades de las comparar el valor
y las operaciones. operaciones con números posicional de números
racionales y raíces racionales en su
inexactas, su noción de expresión decimal.
densidad en Q, las
equivalencias entre tasas
de interés compuesto, o
de intercambios
financieros u otras
relaciones numéricas que
descubre, y las justifica
con ejemplos,
contraejemplos y
propiedades de los
números y las
operaciones. Comprueba
o descarta la validez de
una afirmación mediante
un contraejemplo, o el
razonamiento inductivo o
deductivo.
Traduce cantidades a Establece relaciones entre Establece relaciones
expresiones datos y acciones de entre datos y
numéricas. comparar e igualar condiciones de
cantidades o trabajar con situaciones de ganar,
tasas de interés simple y perder o comparar
compuesto. Las cantidades. Las
transforma a expresiones transforma a
numéricas (modelos) que expresiones (numéricas)
incluyen operaciones con vinculadas a descuentos
números racionales, porcentuales sucesivos
raíces inexactas, notación y las resuelve.
exponencial y científica,
así como modelos
financieros de interés
simple y compuesto.
Usa estrategias y Selecciona y usa unidades Emplea estrategias de
procedimientos de y subunidades e cálculo o estimación
estimación y cálculo. instrumentos pertinentes para determinar
para estimar y medir equivalencias entre
magnitudes derivadas magnitudes derivadas
(velocidad y aceleración), (velocidad).
según el nivel de exactitud
exigido en la situación
planteada.
Resuelve Comunica su Expresa, con diversas Expresa su comprensión
problemas de comprensión sobre las representaciones gráficas, sobre las condiciones de
regularidad, relaciones tabulares y simbólicas, y una situación y, sobre
equivalencia y algebraicas. con lenguaje algebraico, esa base, identifica la
cambio. su comprensión sobre la expresión que
solución o soluciones de corresponde al conjunto
un sistema de ecuaciones solución de
lineales y de una ecuación inecuaciones lineales
cuadrática, y sobre el con una incógnita que la
conjunto solución de representa.
inecuaciones lineales,
para interpretar un
problema en su contexto y
estableciendo relaciones
entre dichas
representaciones
Usa estrategias y Combina y adapta Selecciona y adapta
procedimientos para estrategias heurísticas, estrategias heurísticas,
encontrar recursos, métodos recursos o
equivalencias y reglas gráficos, procedimientos y procedimientos para
generales. propiedades algebraicas determinar un término
más óptimas para de una progresión
determinar términos geométrica que
desconocidos y la suma considera condiciones
de términos de una de una situación.
progresión geométrica,
simplificar expresiones
algebraicas, y solucionar
sistemas de ecuaciones
lineales e inecuaciones
usando identidades
algebraicas o propiedades
de las igualdades y
desigualdades.
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, valores entre datos, valores
expresiones desconocidos, desconocidos o
algebraicas y gráficas. regularidades, y regularidades.
condiciones de Transforma estas
equivalencia o variación relaciones a una
entre magnitudes. expresión algebraica
Transforma esas que representa la regla
relaciones a expresiones de formación de una
algebraicas o gráficas progresión aritmética
(modelos) que incluyen la
regla de formación de una
progresión geométrica, a
sistemas de ecuaciones
lineales con dos
incógnitas, a inecuaciones
(ax + b < cx + d, ax + b >
cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax
+ b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a
ecuaciones cuadráticas
(ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y
a, b y c Є Q) y a funciones
cuadráticas (f(x) = ax2 +
bx + c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q).
También las transforma a
repartos proporcionales.
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, valores entre datos y valores
expresiones desconocidos, desconocidos, y
algebraicas y gráficas. regularidades, y transforma esas
condiciones de relaciones a
equivalencia o variación expresiones algebraicas
entre magnitudes. vinculadas a un sistema
Transforma esas de inecuaciones con dos
relaciones a expresiones incógnitas.
algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la
regla de formación de una
progresión geométrica, a
sistemas de ecuaciones
lineales con dos
incógnitas, a inecuaciones
(ax + b < cx + d, ax + b >
cx +d, ax + b ≤ cx + d y ax
+ b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a
ecuaciones cuadráticas
(ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y
a, b y c Є Q) y a funciones
cuadráticas (f(x) = ax2 +
bx + c, ∀ a ≠ 0 y a ЄQ).
También las transforma a
repartos proporcionales.
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, valores entre datos y valores
expresiones desconocidos, desconocidos.
algebraicas y gráficas. regularidades, y Transforma esas
condiciones de relaciones a
equivalencia o variación expresiones numéricas
entre magnitudes. que incluyen relaciones
Transforma esas de proporcionalidad
relaciones a expresiones directa.
algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la
regla de formación de una
progresión geométrica, a
sistemas de ecuaciones
lineales con dos
incógnitas, a inecuaciones
(ax + b < cx + d, ax + b >
cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax
+ b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a
ecuaciones cuadráticas
(ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y
a, b y c Є Q) y a funciones
cuadráticas (f(x) = ax2 +
bx + c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q).
También las transforma a
repartos proporcionales.
Comunica su Expresa, usando lenguaje Expresa su comprensión
comprensión sobre las matemático y de una función lineal o
relaciones representaciones gráficas, función afín definida por
algebraicas. tabulares y simbólicas, su tramos a partir de las
comprensión de la características de sus
relación de elementos y
correspondencia entre la propiedades, los cuales
constante de cambio de se observan en su
una función lineal y el representación gráfica,
valor de su pendiente, las para interpretarlas en el
diferencias entre función contexto de situaciones.
afín y función lineal, así
como su comprensión de
las diferencias entre una
proporcionalidad directa e
inversa, para interpretarlas
y explicarlas en el
contexto de la situación.
Establece conexiones
entre dichas
representaciones y pasa
de una a otra
representación cuando la
situación lo requiere. (Este
desempeño corresponde a
2.° grado de secundaria).
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, valores entre datos y valores
expresiones desconocidos, desconocidos de una
algebraicas y gráficas. regularidades, y regularidad, y las
condiciones de transforma a
equivalencia o variación expresiones algebraicas
entre magnitudes. (modelos) que incluyen
Transforma esas la regla de formación de
relaciones a expresiones una progresión
algebraicas o gráficas geométrica.
(modelos) que incluyen la
regla de formación de una
progresión geométrica, a
sistemas de ecuaciones
lineales con dos
incógnitas, a inecuaciones
(ax + b < cx + d, ax + b >
cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax
+ b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a
ecuaciones cuadráticas
(ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y
a, b y c Є Q) y a funciones
cuadráticas (f(x) = ax2 +
bx + c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q).
También las transforma a
repartos proporcionales.
Comunica su Expresa, usando lenguaje Expresa su comprensión
comprensión sobre las matemático y sobre la función afín a
relaciones representaciones gráficas, partir de su
algebraicas. tabulares y simbólicas, su representación gráfica
comprensión de la para interpretar una
relación de situación en su contexto.
correspondencia entre la
constante de cambio de
una función lineal y el
valor de su pendiente, las
diferencias entre función
afín y función lineal, así
como su comprensión de
las diferencias entre una
proporcionalidad directa e
inversa, para interpretarlas
y explicarlas en el
contexto de la situación.
Establece conexiones
entre dichas
representaciones y pasa
de una a otra
representación cuando la
situación lo requiere. (Este
desempeño corresponde a
2.° grado de secundaria).
Traduce datos y Establece relaciones entre Establece relaciones
condiciones a datos, valores entre datos y valores
expresiones desconocidos, desconocidos.
algebraicas y gráficas. regularidades, y Transforma esas
condiciones de relaciones a
equivalencia o variación expresiones (modelos)
entre magnitudes. que involucran resolver
Transforma esas ecuaciones cuadráticas.
relaciones a expresiones
algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen la
regla de formación de una
progresión geométrica, a
sistemas de ecuaciones
lineales con dos
incógnitas, a inecuaciones
(ax + b < cx + d, ax + b >
cx + d, ax + b ≤ cx + d y ax
+ b ≥ cx + d, ∀ a y c ≠ 0), a
ecuaciones cuadráticas
(ax2 + bx + c = 0, a ≠ 0 y
a, b y c Є Q) y a funciones
cuadráticas (f(x) = ax2 +
bx + c, ∀ a ≠ 0 y a Є Q).
Resuelve Modela objetos con Establece relaciones entre Establece relaciones
problemas de formas geométricas y las características y los entre las características
forma, sus transformaciones. atributos medibles de y atributos medibles de
movimiento y objetos reales o objetos reales o
localización. imaginarios. Representa imaginarios. Representa
estas relaciones con estas relaciones con
formas bidimensionales y formas bidimensionales
tridimensionales que involucran los
compuestas o cuerpos de ángulos de elevación y
revolución, los que depresión para resolver
pueden combinar prismas, situaciones.
pirámides, conos o
poliedros regulares,
considerando sus
elementos y propiedades.
Modela objetos con Establece relaciones entre Establece relaciones
formas geométricas y las características y los entre las características
sus transformaciones. atributos medibles de y atributos medibles de
objetos reales o objetos reales o
imaginarios. Representa imaginarios. Asocia
estas relaciones con estas relaciones y las
formas bidimensionales y representa mediante las
tridimensionales relaciones métricas que
compuestas o cuerpos de se pueden establecer en
revolución, los que el triángulo (desigualdad
pueden combinar prismas, triangular).
pirámides, conos o
poliedros regulares,
considerando sus
elementos y propiedades.
Comunica su Lee textos o gráficos que Interpreta textos y
comprensión sobre las describen las propiedades gráficos que describen
formas y relaciones de semejanza y formas geométricas y
geométricas. congruencia entre formas sus propiedades,
geométricas, razones reconociendo relaciones
trigonométricas, y ángulos de semejanza entre
de elevación o depresión. dichas formas.
Lee mapas a diferente
escala, e integra su
información para ubicar
lugares, profundidades,
alturas o determinar rutas.
Argumenta Plantea afirmaciones Evalúa la validez de
afirmaciones sobre sobre las relaciones y afirmaciones que
relaciones propiedades que descubre involucran las
geométricas. entre los objetos, entre propiedades o
objetos y formas elementos de los
geométricas, y entre las cuadriláteros (rombo y
formas geométricas, sobre trapezoide).
la base de experiencias
directas o simulaciones.
Comprueba o descarta la
validez de una afirmación
mediante un
contraejemplo,
propiedades geométricas,
y razonamiento inductivo o
deductivo.
Modela objetos con Establece relaciones entre Establece relaciones
formas geométricas y las características y entre las vistas de
sus transformaciones. atributos medibles de objetos reales o
objetos reales o imaginarios y las
imaginarios. Representa representa con formas
estas relaciones con tridimensionales.
formas bidimensionales y
tridimensionales
compuestas o cuerpos de
revolución, los que
pueden combinar prismas,
pirámides, conos o
poliedros regulares,
considerando sus
elementos y propiedades.
Modela objetos con Establece relaciones entre Establece relaciones
formas geométricas y las características y los entre las características
sus transformaciones. atributos medibles de y atributos medibles de
objetos reales o objetos reales o
imaginarios. Representa imaginarios. Representa
estas relaciones con estas relaciones con
formas bidimensionales y formas tridimensionales
tridimensionales que involucran calcular
compuestas o cuerpos de el volumen de prismas.
revolución, los que
pueden combinar prismas,
pirámides, conos o
poliedros regulares,
considerando sus
elementos y propiedades.
Resuelve Usa estrategias y Selecciona y emplea Selecciona y emplea
problemas de procedimientos para procedimientos para procedimientos para
gestión de recopilar y procesar determinar la media y la determinar medidas de
datos e datos. desviación estándar de tendencia central
incertidumbre. datos discretos, y la (media) de un conjunto
probabilidad de sucesos de datos.
independientes de una
situación aleatoria
mediante la regla de
Laplace y sus
propiedades. Revisa sus
procedimientos y
resultados. (Este
desempeño corresponde a
3.° grado de secundaria).
Representa datos con Representa las Representa las
gráficos y medidas características de una características de una
estadísticas o población mediante el población mediante
probabilísticas. estudio de variables medidas de tendencia
cualitativas y cuantitativas, central (media) de un
y el comportamiento de conjunto de datos
los datos de una muestra
representativa a través de
medidas de tendencia
central, medidas de
localización (cuartil), la
desviación estándar o
gráficos estadísticos,
seleccionando los más
apropiados para las
variables estudiadas.
Representa datos con Determina las condiciones Representa la
gráficos y medidas y restricciones de una probabilidad de sucesos
estadísticas o situación aleatoria, analiza aleatorios simples o
probabilísticas. la ocurrencia de sucesos compuestos como
independientes y frecuencia relativa.
dependientes, y
representa su probabilidad
a través del valor racional
de 0 a 1. A partir de este
valor, determina la mayor
o menor probabilidad de
un suceso en
comparación con otro.
Comunica su Lee, interpreta e infiere Interpreta la información
comprensión de los tablas y gráficos, así como contenida en gráficos de
conceptos estadísticos diversos textos que líneas que expresan las
y probabilísticos. contengan valores sobre características de una
las medidas de tendencia población.
central, de dispersión y de
posición, y sobre la
probabilidad de sucesos
aleatorios, para deducir
nuevos datos y predecirlos
según la tendencia
observada. Sobre la base
de ello, produce nueva
información y evalúa si los
datos tienen algún sesgo
en su presentación.
Sustenta conclusiones Plantea y contrasta Justifica, mediante
o decisiones con base afirmaciones sobre la ejemplos o
en la información característica o la contraejemplos, la
obtenida. tendencia de una validez de afirmaciones
población estudiada, así relacionadas a la
como sobre sucesos probabilidad de sucesos
aleatorios de una situación aleatorios simples que
aleatoria. Las justifica con involucran datos y
ejemplos, y usando condiciones de una
información obtenida y sus situación.
conocimientos
estadísticos. Reconoce
errores o vacíos en sus
conclusiones o en las de
otros estudios, y propone
mejoras.
Usa estrategias y Selecciona, emplea y Selecciona y emplea
procedimientos para adapta procedimientos diversos procedimientos
recopilar y procesar para determinar la media y para determinar el
datos la desviación estándar de cardinal del espacio
datos continuos, y la muestral de una
probabilidad de sucesos situación aleatoria
independientes y simple.
dependientes de una
situación aleatoria.
Adecúa los
procedimientos utilizados
a otros contextos de
estudio.

- Determinación de los niveles de aprendizaje.


Los niveles de logro que se determinaron en cada competencia
fueron los siguientes:

NIVEL DE LOGRO CALIFICATIVO


Logro esperado A
En proceso B
En inicio C

- Acciones posteriores a la aplicación de las pruebas a cargo de los


docentes y equipo directivo de la IE.
Luego de realizar la aplicación y análisis de los resultados de la
evaluación diagnóstica y el equipo directivo junto al personal
docente reflexionaron de manera conjunta y se determinó acciones
a tomar en los siguientes aspectos:
• Hacer uso de materiales y recursos educativos pertinentes para el
contexto de los estudiantes, el grado que estos se encuentran
cursando, y las capacidades y contenidos del área.
• Incentivar el desarrollo de actividades retadoras que motiven y
permitan a los estudiantes movilizar más de una capacidad.
• El empleo de problemas de la realidad que requieran que los
estudiantes utilicen los conocimientos de diferentes áreas
curriculares.
• Promover prácticas educativas que incentiven el pensamiento
crítico y creativo, las habilidades socioemocionales, y el trabajo
colaborativo.

Resultados de Matemática

2.8 Resultados de los niveles de aprendizaje por grado evaluado.


 PRIMER AÑO:

COMPETENCIA 1 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 12 12
TOTAL 12 12

COMPETENCIA 2 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 1 1
evaluados
C 11 11
TOTAL 12 12

COMPETENCIA 3 Logros por grado

A 1 1
Estudiantes
B 4 4
evaluados
C 7 7
TOTAL 12 12

COMPETENCIA 4 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 1 1
evaluados
C 11 11
TOTAL 12 12

 SEGUNDO AÑO:

COMPETENCIA 1 Logros por grado

A 2 2
Estudiantes
B 2 2
evaluados
C 10 10
TOTAL 14 14

COMPETENCIA 2 Logros por grado

A 1 1
Estudiantes
B 6 6
evaluados
C 7 7
TOTAL 14 14

COMPETENCIA 3 Logros por grado

A 1 1
Estudiantes
B 3 3
evaluados
C 11 11
TOTAL 14 15
COMPETENCIA 4 Logros por grado

A 1 1
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 13 13
TOTAL 14 14

 TERCER AÑO:

COMPETENCIA 1 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 1 1
evaluados
C 6 6
TOTAL 7 7

COMPETENCIA 2 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 7 7
TOTAL 7 7

COMPETENCIA 3 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 1 1
evaluados
C 6 6
TOTAL 7 7

COMPETENCIA 4 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 1 1
evaluados
C 6 6
TOTAL 7 7

 CUARTO AÑO:

COMPETENCIA 1 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 5 5
TOTAL 5 5

COMPETENCIA 2 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 5 5
TOTAL 5 5
COMPETENCIA 3 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 5 5
TOTAL 5 5

COMPETENCIA 4 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 5 5
TOTAL 5 5

 QUINTO AÑO:

COMPETENCIA 1 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 7 7
TOTAL 7 7

COMPETENCIA 2 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 3 3
evaluados
C 4 4
TOTAL 7 7

COMPETENCIA 3 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 5 5
evaluados
C 2 2
TOTAL 7 7

COMPETENCIA 4 Logros por grado

A 0 0
Estudiantes
B 0 0
evaluados
C 7 7
TOTAL 7 7

2.9 Análisis de los resultados a nivel de competencias, capacidades y


desempeños para cada grado.
 PRIMER AÑO:

Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 1 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de
Estudiantes
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 12 100 encuentra en el
TOTAL 12 100 nivel de inicio.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 2 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de los
Estudiantes estudiantes se
B 1 8.333333333
evaluados encuentran en el
C 11 91.66666667
nivel de inicio o en
TOTAL 12 100 proceso.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 3 por
logro resultados
grado
A 1 8.333333333 Solo el 8% de
Estudiantes
B 4 33.33333333 estudiantes ha
evaluados
C 7 58.33333333 alcanzado el nivel
TOTAL 12 100 de logro esperado.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 4 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de los
Estudiantes estudiantes se
B 1 8.333333333
evaluados encuentran en el
C 11 91.66666667
nivel de inicio o en
TOTAL 12 100 proceso.

 SEGUNDO AÑO:

Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 1 por
logro resultados
grado
A 2 14.28571429 El 14% de
Estudiantes estudiantes
B 2 14.28571429
evaluados alcanzaron el logro
C 10 71.42857143 previsto en la
TOTAL 14 100 competencia.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 2 por
logro resultados
grado
A 1 7.142857143 Solamente el 7%
Estudiantes de estudiantes
B 6 42.85714286
evaluados alcanzo el logro
C 7 50 previsto de la
TOTAL 14 100 competencia.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 3 por
logro resultados
grado
A 1 7.142857143 El 93% de
Estudiantes estudiantes se
B 2 14.28571428
evaluados encuentran entre el
C 11 78.57142857 nivel de inicio y
TOTAL 14 100 proceso.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 4 por
logro resultados
grado
A 1 7.142857143 Solo un 7% de los
Estudiantes
B 0 0 estudiantes alcanzo
evaluados
C 13 92.85714286 el logro esperado
TOTAL 14 100 en la competencia.
 TERCER AÑO:

Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 1 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de los
Estudiantes estudiantes se
B 1 14.28571429
evaluados encuentran en el
C 6 85.71428571 nivel de inicio o en
TOTAL 7 100 proceso.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 2 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de
Estudiantes
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 7 100 encuentra en el
TOTAL 7 100 nivel de inicio.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 3 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de los
Estudiantes estudiantes se
B 1 14.28571429
evaluados encuentran en el
C 6 85.71428571 nivel de inicio o en
TOTAL 7 100 proceso.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 4 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de los
Estudiantes estudiantes se
B 1 14.28571429
evaluados encuentran en el
C 6 85.71428571 nivel de inicio o en
TOTAL 7 100 proceso.

 CUARTO AÑO:

Logros
Porcentaje de Análisis de
C0OMPETENCIA 1 por
logro resultados
grado
A 0 0
Estudiantes El 100% de
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 5 100 encuentra en el
nivel de inicio.
TOTAL 5 100
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 2 por
logro resultados
grado
A 0 0
Estudiantes El 100% de
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 5 100 encuentra en el
TOTAL nivel de inicio.
5 100
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 3 por
logro resultados
grado
A 0 0
Estudiantes El 100% de
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 5 100 encuentra en el
TOTAL nivel de inicio.
5 100
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 4 por
logro resultados
grado
A 0 0
Estudiantes El 100% de
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 5 100 encuentra en el
nivel de inicio.
TOTAL 5 100
 QUINTO AÑO:

Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 1 por
logro resultados
grado
A 0 0
Estudiantes El 100% de
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 7 100 encuentra en el
nivel de inicio.
TOTAL 7 100
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 2 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de los
Estudiantes estudiantes se
B 3 42.85714286
evaluados encuentran en el
C 4 57.14285714 nivel de inicio o en
TOTAL 7 100 proceso.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 3 por
logro resultados
grado
A 0 0 El 100% de los
Estudiantes estudiantes se
B 5 71.42857143
evaluados encuentran en el
C 2 28.57142857 nivel de inicio o en
TOTAL 7 100 proceso.
Logros
Porcentaje de Análisis de
COMPETENCIA 4 por
logro resultados
grado
A 0 0
Estudiantes El 100% de
B 0 0 estudiantes se
evaluados
C 7 100 encuentra en el
nivel de inicio.
TOTAL 7 100

2.10 Acciones que realizará a partir de los resultados de la evaluación


diagnóstica para el desarrollo de la estrategia de refuerzo escolar.

A partir de los resultados se propone realizar las siguientes acciones en


el marco de la estrategia del Refuerzo Escolar:

 Una atención diferenciada en las diferentes actividades según las


características de los estudiantes.
 Reconocer y establecer que todos los estudiantes del nivel
secundaria requieren de Refuerzo Escolar y planificar las horas
académicas para su realización.
 Atender los progresos de aprendizaje enfocados en los niveles de las
competencias del CNEB.
 Realizar las actividades pertinentes que conduzcan el desarrollo de
aprendizajes para superar y alcanzar los niveles de logro esperados.

III. CONCLUSIONES

3.1 Podemos concluir que el total de los estudiantes del nivel secundario
requieren que se realicen las acciones de acompañamiento y
fortalecimiento de las competencias y capacidades para lograra asi
superar los niveles de logro obtenidos en la Evaluación Diagnóstica
2024.
Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,

0
Prof. Silvia Cabrera Flores
DOCENTE DE ÁREA
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME N° ° 001 – 2024 – UGEL – LU – I.E. 40542

A : PROF. LUIS GONZALO ALVAREZ CHOQUE


DIRECTOR DE LA I. E. N° 40542

DE : PROF. ROXANA, CCARI CRUZ


ÁREA DECOMUNICACIÓN

ASUNTO : INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES


DIAGNÓSTICAS DE COMUNICACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR 2024

REFERENCIA: RVM N° 045-2022-MINEDU

FECHA : HUARCAYA 12 DE ABRIL DE 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para
informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo


denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para
estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica
Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”.

1.2 Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada


“Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de la Educación Básica para el año 2024”.

1.3 Resolución Ministerial N° 046-2024-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica para la


Implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2024.

II. ANÁLISIS

Propósito de la estrategia

2.1 De acuerdo con el numeral 6.1 de la RVM N° 045-2022-MINEDU, la Estrategia Nacional de


Refuerzo Escolar (en adelante RE) consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de
gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los y las
estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el
aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el
momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las
actividades pedagógicas en el aula.

Etapas de la estrategia de Refuerzo Escolar

2.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las


etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

2.3 Etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje para el RE: A través de la


evaluación diagnóstica se identifican las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para
el RE, que son organizados de acuerdo a la diversidad de estudiantes, para el desarrollo de
las actividades y el uso de los recursos. Los docentes organizan las actividades de RE. A
nivel de la IE, se asigna el tiempo en el horario escolar para las acciones de RE, según lo
establecido en la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU y documentos
complementarios referidos a la intervención, y organizan en el Plan Anual de Trabajo (PAT)
las metas de aprendizaje.

2.4 Etapa de acompañamiento y desarrollo del RE: El docente implementa la estrategia de RE


teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes. Es
decir, desarrolla las sesiones de Refuerzo Escolar. Las y los estudiantes desarrollan las
actividades de sus carpetas de RE en el horario previsto. Para los docentes, se desarrollan
los Grupos de Interaprendizaje (GIA) y jornadas de trabajo colegiado lideradas por el Asesor
Pedagógico. Asimismo, se realizan visitas de acompañamiento y monitoreo al RE por parte
del especialista, asesor pedagógico o monitor designado por la DRE/GRE o UGEL
respectiva.

2.5 Etapa de cierre: en la IE realizan la evaluación de salida. Asimismo, se genera un espacio


de reflexión con los estudiantes y entre los docentes de RE respecto a los logros alcanzados
en aprendizajes y a lo proyectado en el PAT.

Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación diagnóstica 2024

• Se utilizo el kit de evaluación diagnostica del ministerio de educación.

Modalidades y características de la aplicación de las pruebas diagnósticas

2.6 Descripción del proceso de aplicación de las pruebas diagnósticas en el área comunicación,
fechas de aplicación 21 y 22 de marzo 2024.

PRIMER GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
dentifica información explícita, relevante y
Obtiene complementaria que se encuentra en distintas partes del Identifica información explícita y
información texto. Selecciona datos específicos e integra información relevante.
del texto explícita cuando se encuentra en distintas partes del
escrito. texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos
tipos de textos con varios elementos complejos en su
estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas
Lee diversos Deduce características implícitas de seres, objetos,
tipos de texto Infiere e hechos y lugares, y determina el significado de palabras, Deduce el significado de
en su lengua interpreta según el contexto, y de expresiones con sentido palabras o expresiones según el
materna información figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del contexto.
del texto. texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas,
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información relevante y
complementaria, y al realizar una lectura intertextual.
Reflexiona y Opina sobre el contenido y la organización del texto, la
evalúa la forma, intención de diversos recursos textuales, la intención del Aplica el contenido del texto a
el contenido y el autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de otras situaciones.
contexto del su experiencia y de los contextos socioculturales en que
texto.
se desenvuelve.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Adecúa el texto a la situación
el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas comunicativa considerando las
Adecúa el características del género discursivo, así como el formato características más comunes del
Escribe texto a la y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para tipo textual.
Mantiene el registro formal o
diversos tipos situación ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas
informal del texto adaptándose a
de texto en su comunicativa. fuentes de información complementaria. los destinatarios.
lengua materna
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
Organiza y Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en tema sin digresiones,
desarrolla las subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y repeticiones innecesarias ni
ideas de forma las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones vacíos de información.
coherente y o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como
cohesionada. causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de Establece diversas relaciones
algunos referentes y conectores. Incorpora de forma lógicas entre las ideas a través
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos del uso preciso de referentes y
términos propios de los campos del saber. conectores
Utiliza Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, Utiliza la puntuación para dar
convenciones el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a sentido a su texto.
del lenguaje dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos
escrito de textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar Utiliza recursos ortográficos (el
forma dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas uso de grafías, las mayúsculas y
pertinente (personificaciones e hipérboles) para caracterizar las reglas de tildación) para dar
personas, personajes y escenarios, o para elaborar sentido a su texto.
patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por
ejemplo).

SEGUNDO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
PRECISADOS
Identifica características de personas, personajes,
Lee diversos Obtiene animales, objetos o acciones a partir de lo que observa
tipos de texto en información del en las ilustraciones, así como de algunas palabras Identifica una palabra de
su lengua texto escrito. conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que uso frecuente.
materna aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que
se presentan en variados soportes.
Infiere e interpreta Deduce características de personajes, ani males, objetos Deduce las relaciones
información del y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto lógicas de causa-efecto a
texto. que se pueden esta blecer fácilmente a partir de partir de información
información ex plícita del texto. explícita de una anécdota.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Adecúa el texto a la
Adecúa el texto a el propósito comunicativo y el destinatario, y recurriendo situación comunicativa
la situación a su experiencia para escribir. considerando las
comunicativa. características más
comunes del tipo textual.

Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque Escribe en el nivel


Escribe diversos en ocasiones puede salirse de este o reiterar información alfabético, utilizando las
tipos de texto en Organiza y innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, regularidades del sistema
su lengua desarrolla las sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. de escritura.
materna ideas de forma Incorpora vocabulario de uso frecuente. Escribe en el nivel
coherente y alfabético, utilizando las
cohesionada. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque regularidades del sistema
en ocasiones puede salirse de este o reiterar información de escritura.
innecesaria mente. Establece relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Desarrolla ideas en torno a
Incorpora vocabulario de uso frecuente. un tema.
Establece relaciones lógicas
de adición usando
conectores.
TERCERO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
PRECISADOS
Identifica información explícita, relevante y
complementaria seleccionando datos específicos y
Obtiene información del algunos detalles en diversos tipos de texto de Identifica información
texto escrito. estructura compleja y con información contrapuesta y explícita y relevante.
vocabulario variado. Integra información explícita
cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en
distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
Infiere e interpreta otras) a partir de información contrapuesta del texto o Establece semejanzas y
información del texto. al realizar una lectura intertextual. Señala las diferencias.
características implícitas de seres, objetos, hechos y
Lee diversos lugares, y determina el significado de palabras en
tipos de texto en contexto y de expresiones con sentido figurado
su lengua Reflexiona y evalúa la Opina sobre el contenido, la organización textual, el Explica la función de una
materna forma, el contenido y el sentido de diversos recursos textuales y la intención parte del texto en relación
contexto del texto. del autor. Evalúa la eficacia de la información con el sentido global.
considerando los efectos del texto en los lectores a
Mantiene el registro formal
partir de su experiencia y de los contextos
o informal del texto
socioculturales en que se desenvuelve. adaptándose a los
destinatarios.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual Adecúa el texto a la
Adecúa el texto a la y algunas características del género discursivo, así situación comunicativa
situación comunicativa. como el formato y el soporte. Mantiene el registro considerando las
formal o informal adaptándose a los destinatarios y características más
seleccionando diversas fuentes de información comunes del tipo textual.
complementaria
Escribe diversos Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en
tipos de texto en Organiza y desarrolla Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en torno a un tema sin
su lengua las ideas de forma subtemas e ideas principales, y las desarrolla para digresiones, repeticiones
materna coherente y ampliar o precisar la información sin digresiones o innecesarias ni vacío de
cohesionada. vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas, información.
como comparación, simultaneidad y disyunción, a
través de varios tipos de referentes y conectores. Establece diversas
Incorpora de forma pertinente un vocabulario que relaciones lógicas entre
incluye sinónimos y diversos términos propios de los las ideas a través del uso
campos del saber. preciso de referentes y
conectores.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por Utiliza la puntuación para
ejemplo, tildación diacrítica) que contribuyen al sentido dar sentido a su texto
de su texto. Emplea algunos recursos textuales y
Utiliza convenciones figuras retóricas (por ejemplo, el símil) con distintos Utiliza recursos
del lenguaje escrito de propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o sugerir ortográficos (el uso de
forma pertinente sentidos en el texto; para caracterizar personas, grafías, las mayúsculas y
personajes y escenarios; y para elaborar patrones las reglas de tildación)
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos para dar sentido a su
en el lector, como el entretenimiento o el suspenso. texto.
CUARTO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Identifica información explicita, relevante y
Obtiene complementaria seleccionando datos específicos y
información del detalles en diversos tipos de texto de estructura Identifica información explícita y
texto escrito. compleja y con información contrapuesta y vocabulario relevante
especializado. Integra información explícita cuando se
encuentra en distintas partes del texto, o en distintos
Lee diversos textos al realizar una lectura intertextual.
tipos de texto en Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
su lengua Infiere e texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia,
materna interpreta entre otras) a partir de información contrapuesta o de Deduce relaciones lógicas de
información del detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. causa-efecto
texto. Señala las características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de
palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.
Reflexiona y Opina sobre el contenido, la organización textual, las
evalúa la forma, estrategias discursivas y la intención del autor. Emite Explica la función de una parte
el contenido y el un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la del texto en relación con el
contexto del información considerado los efectos del texto en los sentido
texto. lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento
con el contexto sociocultural del texto.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando las
Adecúa el texto a la situación comunicativa características más comunes
Adecúa el texto considerando el propósito comunicativo, el tipo textual del tipo textual.
a la situación y las características del género discursivo, así como el Elige estratégicamente el
comunicativa. formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro registro formal o informal del
formal o informal adaptándose a los destinatarios y texto adaptándose a los
seleccionando diversas fuentes de información destinatarios.
complementar Adecúa el texto al género
discursivo de acuerdo con la
Escribe diversos situación comunicativa.
tipos de texto en Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
su lengua Organiza y Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en tema sin digresiones,
materna desarrolla las subtemas e ideas principales, y las desarrolla para contradicciones, repeticiones
ideas de forma ampliar o precisar la información sin digresiones o innecesarias ni vacíos de
coherente y vacíos. Establece diversas relaciones lógicas entre las información.
cohesionada. ideas a través de varios tipos de referentes, Establece diversas relaciones
conectores y otros marcadores textuales. Incorpora de lógicas entre las ideas a través
forma pertinente un vocabulario que incluye sinónimos del uso preciso de referentes y
y algunos términos especializados. conectores.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por Utiliza la puntuación para dar
Utiliza ejemplo, tildación diacrítica) que contribuyen al sentido sentido a su texto.
convenciones de su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por
del lenguaje ejemplo, la metáfora) para caracterizar personas, Utiliza recursos ortográficos (el
escrito de forma personajes y escenarios, así como para elaborar uso de grafías, las mayúsculas
pertinente patrones rítmicos y versos libres. Emplea algunas y las reglas de tildación) para
estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del dar sentido a su texto.
texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o sugerir
sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el
lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.
QUINTO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
dentifica información explícita, relevante y
Lee diversos tipos complementaria seleccionando datos específicos y
de texto en su Obtiene detalles en diversos tipos de texto de estructura Integra información explícita y
lengua materna información del compleja y con información contrapuesta y ambigua, así relevante.
texto escrito. como vocabulario especializado. Integra información
explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto, o en distintos textos al realizar una lectura
intertextual.
Infiere e interpreta Explica el tema, los subtemas y el propósito
información del comunicativo del texto cuando este presenta información
texto. especializada o abstracta. Distingue lo relevante de lo Elabora conclusiones a partir de
complementario clasificando y sintetizando la información del texto.
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
Reflexiona y Opina sobre el contenido, la organización textual, las
evalúa la forma, el estrategias discursivas, las representaciones sociales y
contenido y el la intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la Explica la función de una parte del
contexto del texto. eficacia y la validez de la información considerando los texto en relación con el sentido global
efectos del texto en los lectores, y contrastando su
experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural
del texto.
Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa el texto a la situación
Adecúa el texto a considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y comunicativa considerando las
la situación las características del género discursivo, así como el características más comunes del tipo
comunicativa. formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro textual.
formal o informal adaptándose a los destinatarios y
seleccionando fuentes de información complementaria y Elige estratégicamente el registro
divergente. formal o informal adaptándose a los
destinatarios.
Escribe texto de forma coherente y cohesionada. Ordena Ordena las ideas en torno a un tema
Organiza y las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas sin contradicciones, digresiones,
Escribe diversos desarrolla las ideas e ideas principales, y las desarrolla para repeticiones innecesarias ni vacíos de
tipos de texto en su de forma coherente contrargumentar o precisar la información sin información.
lengua materna y cohesionada. digresiones o vacíos. Establece diversas relaciones
lógicas entre las ideas a través del uso preciso de Establece diversas relaciones lógicas
referentes, conectores y otros marcadores textuales. entre las ideas a través del uso
Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye preciso de referentes y conectores.
sinónimos y algunos términos especializados.
Utiliza marcadores de argumentación
y contraargumentación con el fin de
producir efectos en el lector, como la
persuasión o la verosimilitud, entre
otros.
Utiliza recursos gramaticales y ortotipográficos (por
Utiliza ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido de Utiliza la puntuación para dar sentido
convenciones del su texto. Emplea diversas figuras retóricas para a su texto.
lenguaje escrito de caracterizar personas, personajes, escenarios y mundos
forma pertinente representados, así como para elaborar patrones rítmicos Utiliza recursos ortográficos (el uso
y versos libres. Emplea diversas estrategias discursivas de grafías, las mayúsculas y las
(retórica, paratextos, diseño visual del texto, entre otros) reglas de tildación) para dar sentido a
para contrargumentar, reforzar o sugerir sentidos en el su texto.
texto, con el fin de producir efectos en el lector, como la
persuasión o la verosimilitud, entre otros.
RESULTADO DE LECTURA
PRIMERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 6
Estudiantes evaluados B 5 35.71428571 8
C 9 64.28571429 0
TOTAL 14 100 14

SEGUNDO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyección de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 2 14.28571429 6
Estudiantes evaluados B 4 28.57142857 8
C 8 57.14285714 0
TOTAL 14 100 14

TERCERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 2 22.22222222 5
Estudiantes evaluados B 3 33.33333333 4
C 4 44.44444444 0
TOTAL 9 100 9

CUARTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 2 28.57142857 4
Estudiantes evaluados B 2 28.57142857 3
C 3 42.85714286 0
TOTAL 7 100 7

QUINTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 1 14.28571429 3
Estudiantes evaluados B 2 28.57142857 4
C 4 57.14285714 0
TOTAL 7 100 7

Descripción:

• Frente a los resultados, en la que se encuentra la mayoría de los estudiantes, tanto del nivel sexto
y séptimo se encuentran en el nivel inicio, el resto se encuentra en el nivel proceso.
• Para mejorar las competencias y capacidades se desarrollará acciones de refuerzo escolar.
Resultados de Escritura

PRIMERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 5
Estudiantes evaluados B 4 28.57142857 9
C 10 71.42857143 0
TOTAL 14 100 14

SEGUNDO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 1 7.142857143 5
Estudiantes evaluados B 5 35.71428571 9
C 8 57.14285714 0
TOTAL 14 100 14

TERCERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 4
Estudiantes evaluados B 2 22.22222222 5
C 7 77.77777778 0
TOTAL 100 9

CUARTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 3
Estudiantes evaluados B 2 28.57142857 4
C 5 71.42857143 0
TOTAL 100 7

QUINTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 3
Estudiantes evaluados B 2 28.57142857 4
C 5 71.42857143 0
TOTAL 100 7

Descripción:
• Frente a los resultados de la escritura, en la que se encuentra la mayoría de los estudiantes, tanto
del nivel sexto y séptimo se encuentran en el nivel inicio, el resto se encuentra en el nivel proceso.
• Para mejorar las competencias y capacidades se desarrollará acciones de refuerzo escolar.
III. CONCLUSIONES

• Se aplico la evaluación diagnostica a la mayoría de los estudiantes de sexto y séptimo siclo, cuyos
resultados demuestran que el mayor porcentaje de los estudiantes se encuentran en el nivel inicio,
del mismo modo el menor porcentaje se encuentra en el nivel proceso.

• Para mejorar las competencias y capacidades se desarrollará acciones de refuerzo escolar.

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,

-------------------------------------
Prof: Roxana Ccari Cruz
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME N° ° 001 – 2024 – UGEL – LU – I.E. 40542

A : PROF. LUIS GONZALO ALVAREZ CHOQUE


DIRECTOR DE LA I. E. N° 40542

DE : PROF. LUCHO ERNAN HANCCO MAMANI


ÁREA DECOMUNICACIÓN QUECHUA

ASUNTO : INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES


DIAGNÓSTICAS DE COMUNICACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR 2024

REFERENCIA: RVM N° 045-2022-MINEDU

FECHA : HUARCAYA 12 DE ABRIL DE 2024

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y el documento de la referencia, para
informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el documento normativo


denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para
estudiantes de los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica
Regular - movilización nacional para el progreso de los aprendizajes”.

1.2 Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada


“Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de la Educación Básica para el año 2024”.

1.3 Resolución Ministerial N° 046-2024-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica para la


Implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2024.

II. ANÁLISIS

Propósito de la estrategia

2.1 De acuerdo con el numeral 6.1 de la RVM N° 045-2022-MINEDU, la Estrategia Nacional de


Refuerzo Escolar (en adelante RE) consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de
gestión, que se realizan en las IGED, desde un enfoque territorial, a fin que los y las
estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el
aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el
momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las
actividades pedagógicas en el aula.

Etapas de la estrategia de Refuerzo Escolar

2.2 De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, las


etapas de implementación del refuerzo escolar se caracterizan por:

2.3 Etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje para el RE: A través de la


evaluación diagnóstica se identifican las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para
el RE, que son organizados de acuerdo a la diversidad de estudiantes, para el desarrollo de
las actividades y el uso de los recursos. Los docentes organizan las actividades de RE. A
nivel de la IE, se asigna el tiempo en el horario escolar para las acciones de RE, según lo
establecido en la Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU y documentos
complementarios referidos a la intervención, y organizan en el Plan Anual de Trabajo (PAT)
las metas de aprendizaje.

2.4 Etapa de acompañamiento y desarrollo del RE: El docente implementa la estrategia de RE


teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes. Es
decir, desarrolla las sesiones de Refuerzo Escolar. Las y los estudiantes desarrollan las
actividades de sus carpetas de RE en el horario previsto. Para los docentes, se desarrollan
los Grupos de Interaprendizaje (GIA) y jornadas de trabajo colegiado lideradas por el Asesor
Pedagógico. Asimismo, se realizan visitas de acompañamiento y monitoreo al RE por parte
del especialista, asesor pedagógico o monitor designado por la DRE/GRE o UGEL
respectiva.

2.5 Etapa de cierre: en la IE realizan la evaluación de salida. Asimismo, se genera un espacio


de reflexión con los estudiantes y entre los docentes de RE respecto a los logros alcanzados
en aprendizajes y a lo proyectado en el PAT.

Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación diagnóstica 2024

• Se utilizo el kit de evaluación diagnostica del ministerio de educación.

Modalidades y características de la aplicación de las pruebas diagnósticas

2.6 Descripción del proceso de aplicación de las pruebas diagnósticas en el área comunicación,
fechas de aplicación 21 y 22 de marzo 2024.

PRIMER GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
dentifica información explícita, relevante y
Obtiene complementaria que se encuentra en distintas partes del Identifica información explícita y
información texto. Selecciona datos específicos e integra información relevante.
del texto explícita cuando se encuentra en distintas partes del
escrito. texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos
tipos de textos con varios elementos complejos en su
estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas
Lee diversos Deduce características implícitas de seres, objetos,
tipos de texto Infiere e hechos y lugares, y determina el significado de palabras, Deduce el significado de
en su lengua interpreta según el contexto, y de expresiones con sentido palabras o expresiones según el
materna información figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del contexto.
del texto. texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas,
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información relevante y
complementaria, y al realizar una lectura intertextual.
Reflexiona y Opina sobre el contenido y la organización del texto, la
evalúa la forma, intención de diversos recursos textuales, la intención del Aplica el contenido del texto a
el contenido y el autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de otras situaciones.
contexto del su experiencia y de los contextos socioculturales en que
texto.
se desenvuelve.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Adecúa el texto a la situación
el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas comunicativa considerando las
Adecúa el características del género discursivo, así como el formato características más comunes del
Escribe texto a la y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para tipo textual.
Mantiene el registro formal o
diversos tipos situación ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas
informal del texto adaptándose a
de texto en su comunicativa. fuentes de información complementaria. los destinatarios.
lengua materna
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
Organiza y Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en tema sin digresiones,
desarrolla las subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y repeticiones innecesarias ni
ideas de forma las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones vacíos de información.
coherente y o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como
cohesionada. causa-efecto, consecuencia y contraste, a través de Establece diversas relaciones
algunos referentes y conectores. Incorpora de forma lógicas entre las ideas a través
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos del uso preciso de referentes y
términos propios de los campos del saber. conectores
Utiliza Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, Utiliza la puntuación para dar
convenciones el punto aparte para separar párrafos) que contribuyen a sentido a su texto.
del lenguaje dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos
escrito de textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar Utiliza recursos ortográficos (el
forma dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas uso de grafías, las mayúsculas y
pertinente (personificaciones e hipérboles) para caracterizar las reglas de tildación) para dar
personas, personajes y escenarios, o para elaborar sentido a su texto.
patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entretenimiento o el suspenso, por
ejemplo).

SEGUNDO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
PRECISADOS
Identifica características de personas, personajes,
Lee diversos Obtiene animales, objetos o acciones a partir de lo que observa
tipos de texto en información del en las ilustraciones, así como de algunas palabras Identifica una palabra de
su lengua texto escrito. conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que uso frecuente.
materna aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que
se presentan en variados soportes.
Infiere e interpreta Deduce características de personajes, ani males, objetos Deduce las relaciones
información del y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto lógicas de causa-efecto a
texto. que se pueden esta blecer fácilmente a partir de partir de información
información ex plícita del texto. explícita de una anécdota.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Adecúa el texto a la
Adecúa el texto a el propósito comunicativo y el destinatario, y recurriendo situación comunicativa
la situación a su experiencia para escribir. considerando las
comunicativa. características más
comunes del tipo textual.

Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque Escribe en el nivel


Escribe diversos en ocasiones puede salirse de este o reiterar información alfabético, utilizando las
tipos de texto en Organiza y innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, regularidades del sistema
su lengua desarrolla las sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. de escritura.
materna ideas de forma Incorpora vocabulario de uso frecuente. Escribe en el nivel
coherente y alfabético, utilizando las
cohesionada. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque regularidades del sistema
en ocasiones puede salirse de este o reiterar información de escritura.
innecesaria mente. Establece relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Desarrolla ideas en torno a
Incorpora vocabulario de uso frecuente. un tema.
Establece relaciones lógicas
de adición usando
conectores.
TERCERO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
PRECISADOS
Identifica información explícita, relevante y
complementaria seleccionando datos específicos y
Obtiene información del algunos detalles en diversos tipos de texto de Identifica información
texto escrito. estructura compleja y con información contrapuesta y explícita y relevante.
vocabulario variado. Integra información explícita
cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en
distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
Infiere e interpreta otras) a partir de información contrapuesta del texto o Establece semejanzas y
información del texto. al realizar una lectura intertextual. Señala las diferencias.
características implícitas de seres, objetos, hechos y
Lee diversos lugares, y determina el significado de palabras en
tipos de texto en contexto y de expresiones con sentido figurado
su lengua Reflexiona y evalúa la Opina sobre el contenido, la organización textual, el Explica la función de una
materna forma, el contenido y el sentido de diversos recursos textuales y la intención parte del texto en relación
contexto del texto. del autor. Evalúa la eficacia de la información con el sentido global.
considerando los efectos del texto en los lectores a
Mantiene el registro formal
partir de su experiencia y de los contextos
o informal del texto
socioculturales en que se desenvuelve. adaptándose a los
destinatarios.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual Adecúa el texto a la
Adecúa el texto a la y algunas características del género discursivo, así situación comunicativa
situación comunicativa. como el formato y el soporte. Mantiene el registro considerando las
formal o informal adaptándose a los destinatarios y características más
seleccionando diversas fuentes de información comunes del tipo textual.
complementaria
Escribe diversos Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en
tipos de texto en Organiza y desarrolla Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en torno a un tema sin
su lengua las ideas de forma subtemas e ideas principales, y las desarrolla para digresiones, repeticiones
materna coherente y ampliar o precisar la información sin digresiones o innecesarias ni vacío de
cohesionada. vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas, información.
como comparación, simultaneidad y disyunción, a
través de varios tipos de referentes y conectores. Establece diversas
Incorpora de forma pertinente un vocabulario que relaciones lógicas entre
incluye sinónimos y diversos términos propios de los las ideas a través del uso
campos del saber. preciso de referentes y
conectores.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por Utiliza la puntuación para
ejemplo, tildación diacrítica) que contribuyen al sentido dar sentido a su texto
de su texto. Emplea algunos recursos textuales y
Utiliza convenciones figuras retóricas (por ejemplo, el símil) con distintos Utiliza recursos
del lenguaje escrito de propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o sugerir ortográficos (el uso de
forma pertinente sentidos en el texto; para caracterizar personas, grafías, las mayúsculas y
personajes y escenarios; y para elaborar patrones las reglas de tildación)
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos para dar sentido a su
en el lector, como el entretenimiento o el suspenso. texto.
CUARTO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
Identifica información explicita, relevante y
Obtiene complementaria seleccionando datos específicos y
información del detalles en diversos tipos de texto de estructura Identifica información explícita y
texto escrito. compleja y con información contrapuesta y vocabulario relevante
especializado. Integra información explícita cuando se
encuentra en distintas partes del texto, o en distintos
Lee diversos textos al realizar una lectura intertextual.
tipos de texto en Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
su lengua Infiere e texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia,
materna interpreta entre otras) a partir de información contrapuesta o de Deduce relaciones lógicas de
información del detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. causa-efecto
texto. Señala las características implícitas de seres, objetos,
hechos y lugares, y determina el significado de
palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.
Reflexiona y Opina sobre el contenido, la organización textual, las
evalúa la forma, estrategias discursivas y la intención del autor. Emite Explica la función de una parte
el contenido y el un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la del texto en relación con el
contexto del información considerado los efectos del texto en los sentido
texto. lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento
con el contexto sociocultural del texto.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando las
Adecúa el texto a la situación comunicativa características más comunes
Adecúa el texto considerando el propósito comunicativo, el tipo textual del tipo textual.
a la situación y las características del género discursivo, así como el Elige estratégicamente el
comunicativa. formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro registro formal o informal del
formal o informal adaptándose a los destinatarios y texto adaptándose a los
seleccionando diversas fuentes de información destinatarios.
complementar Adecúa el texto al género
discursivo de acuerdo con la
Escribe diversos situación comunicativa.
tipos de texto en Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
su lengua Organiza y Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en tema sin digresiones,
materna desarrolla las subtemas e ideas principales, y las desarrolla para contradicciones, repeticiones
ideas de forma ampliar o precisar la información sin digresiones o innecesarias ni vacíos de
coherente y vacíos. Establece diversas relaciones lógicas entre las información.
cohesionada. ideas a través de varios tipos de referentes, Establece diversas relaciones
conectores y otros marcadores textuales. Incorpora de lógicas entre las ideas a través
forma pertinente un vocabulario que incluye sinónimos del uso preciso de referentes y
y algunos términos especializados. conectores.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por Utiliza la puntuación para dar
Utiliza ejemplo, tildación diacrítica) que contribuyen al sentido sentido a su texto.
convenciones de su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por
del lenguaje ejemplo, la metáfora) para caracterizar personas, Utiliza recursos ortográficos (el
escrito de forma personajes y escenarios, así como para elaborar uso de grafías, las mayúsculas
pertinente patrones rítmicos y versos libres. Emplea algunas y las reglas de tildación) para
estrategias discursivas (paratextos, diseño visual del dar sentido a su texto.
texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o sugerir
sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el
lector, como el suspenso o la persuasión, entre otros.
QUINTO GRADO
LECTURA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS
dentifica información explícita, relevante y
Lee diversos tipos complementaria seleccionando datos específicos y
de texto en su Obtiene detalles en diversos tipos de texto de estructura Integra información explícita y
lengua materna información del compleja y con información contrapuesta y ambigua, así relevante.
texto escrito. como vocabulario especializado. Integra información
explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto, o en distintos textos al realizar una lectura
intertextual.
Infiere e interpreta Explica el tema, los subtemas y el propósito
información del comunicativo del texto cuando este presenta información
texto. especializada o abstracta. Distingue lo relevante de lo Elabora conclusiones a partir de
complementario clasificando y sintetizando la información del texto.
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
Reflexiona y Opina sobre el contenido, la organización textual, las
evalúa la forma, el estrategias discursivas, las representaciones sociales y
contenido y el la intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la Explica la función de una parte del
contexto del texto. eficacia y la validez de la información considerando los texto en relación con el sentido global
efectos del texto en los lectores, y contrastando su
experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural
del texto.
Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa el texto a la situación
Adecúa el texto a considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y comunicativa considerando las
la situación las características del género discursivo, así como el características más comunes del tipo
comunicativa. formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro textual.
formal o informal adaptándose a los destinatarios y
seleccionando fuentes de información complementaria y Elige estratégicamente el registro
divergente. formal o informal adaptándose a los
destinatarios.
Escribe texto de forma coherente y cohesionada. Ordena Ordena las ideas en torno a un tema
Organiza y las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas sin contradicciones, digresiones,
Escribe diversos desarrolla las ideas e ideas principales, y las desarrolla para repeticiones innecesarias ni vacíos de
tipos de texto en su de forma coherente contrargumentar o precisar la información sin información.
lengua materna y cohesionada. digresiones o vacíos. Establece diversas relaciones
lógicas entre las ideas a través del uso preciso de Establece diversas relaciones lógicas
referentes, conectores y otros marcadores textuales. entre las ideas a través del uso
Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye preciso de referentes y conectores.
sinónimos y algunos términos especializados.
Utiliza marcadores de argumentación
y contraargumentación con el fin de
producir efectos en el lector, como la
persuasión o la verosimilitud, entre
otros.
Utiliza recursos gramaticales y ortotipográficos (por
Utiliza ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido de Utiliza la puntuación para dar sentido
convenciones del su texto. Emplea diversas figuras retóricas para a su texto.
lenguaje escrito de caracterizar personas, personajes, escenarios y mundos
forma pertinente representados, así como para elaborar patrones rítmicos Utiliza recursos ortográficos (el uso
y versos libres. Emplea diversas estrategias discursivas de grafías, las mayúsculas y las
(retórica, paratextos, diseño visual del texto, entre otros) reglas de tildación) para dar sentido a
para contrargumentar, reforzar o sugerir sentidos en el su texto.
texto, con el fin de producir efectos en el lector, como la
persuasión o la verosimilitud, entre otros.
RESULTADO DE LECTURA
PRIMERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 8
Estudiantes evaluados B 6 42.85714286 6
C 8 57.14285714 0
TOTAL 14 100 14

SEGUNDO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 8
Estudiantes evaluados B 6 42.85714286 6
C 8 57.14285714 0
TOTAL 14 100 14

TERCERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 4
Estudiantes evaluados B 3 42.85714286 3
C 4 57.14285714 0
TOTAL 7 100 7

CUARTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 4
Estudiantes evaluados B 2 33.33333333 2
C 4 66.66666667 0
TOTAL 6 100 6

QUINTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyección de situación de logro a
COMPETENCIA 2 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 4
Estudiantes evaluados B 4 57.14285714 3
C 3 42.85714286 0
TOTAL 7 100 7

Descripción:

• Frente a los resultados, en la que se encuentra la mayoría de los estudiantes, tanto del nivel sexto
y séptimo se encuentran en el nivel inicio, el resto se encuentra en el nivel proceso.
• Para mejorar las competencias y capacidades se desarrollará acciones de refuerzo escolar.
Resultados de Escritura

PRIMERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 9
Estudiantes evaluados B 4 28.57142857 5
C 10 71.42857143 0
TOTAL 100 14

SEGUNDO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 6
Estudiantes evaluados B 2 14.28571429 8
C 12 85.71428571 0
TOTAL 100 14

TERCERO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 4
Estudiantes evaluados B 2 28.57142857 3
C 5 71.42857143 0
TOTAL 7 100 7

CUARTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 2
Estudiantes evaluados B 1 16.66666667 4
C 5 83.33333333 0
TOTAL 6 100 6

QUINTO DE SECUNDARIA
Logros por Meta/Proyeccion de situación de logro a
COMPETENCIA 3 Porcentaje de logro Diciembre 2024
grado
A 0 0 3
Estudiantes evaluados B 2 28.57142857 4
C 5 71.42857143 0
TOTAL 7 100 7

Descripción:
• Frente a los resultados de la escritura, en la que se encuentra la mayoría de los estudiantes, tanto
del nivel sexto y séptimo se encuentran en el nivel inicio, el resto se encuentra en el nivel proceso.
• Para mejorar las competencias y capacidades se desarrollará acciones de refuerzo escolar.
III. CONCLUSIONES

• Se aplico la evaluación diagnostica a la mayoría de los estudiantes de sexto y séptimo siclo, cuyos
resultados demuestran que el mayor porcentaje de los estudiantes se encuentran en el nivel inicio,
del mismo modo el menor porcentaje se encuentra en el nivel proceso.

• Para mejorar las competencias y capacidades se desarrollará acciones de refuerzo escolar.

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,

-------------------------------------
Prof: Lucho Ernan Hancco Mamani

También podría gustarte