Está en la página 1de 8

Año de la Unión, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DIAGNÓSTICA (UD) O UNIDAD CERO (UC)


2. En este caso, con la UD se evaluará a
(Poner título) 1.Poner título estudiantes de 4° grado, ciclo VII. Para
I. DATOS GENERALES ello, se toma en cuenta el estándar de las
1.1. IE: 1.2. ÁREA: competencias del ciclo y grado que
1.3. DOCENTE: Dally Mayer Gallardo Lucas de Uscuvilca 1.4. NIVEL-CICLO-GRADO: SECUNDARIA – VII- 4° concluyeron los estudiantes, es decir, el
1.5. SECCIÓN: 1.6. DURACIÓN: 15 días de 3° grado. Si la UD es de 1° grado, ciclo
VI, se considerará el de 6° grado, ciclo V.

3. Se consignan los resultados de las


actas o informes del año 2022 que
evidencia los resultados de logro de las
competencias del área curricular.

II. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


COMPETENCIAS RESULTADOS EN % CONCLUSIONES NECESIDADES DE APRENDIZAJE
INICIO PROCESO LOGRADO

4. Redactar las conclusiones 5. Mirando el estándar del


a partir de la información en ciclo de cada competencia
porcentajes. describir las necesidades de
aprendizaje que evidencia el
aula.

6. La situación de evaluación se diseña teniendo en cuenta: 1. El


contexto 2. El problema 3. El desafío 4. La competencia 5. El
producto.
III. DISEÑO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

1
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica
Año de la Unión, la paz y el desarrollo”
IV. FORMULAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN RELACIÓN DE COHERENCIA CON LAS COMPETENCIAS, SU
ESTÁNDAR Y DESEMPEÑOS

CRITERIOS DE
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN
CAPACIDADES
(Tal como están establecidos)  (Tal como están establecidos) Ya están
 Se formula Se determina
precisándolos) determinan dos en la
 por cada situación
7. Establecer la coherencia entre todos los componentes competencia. de
evaluación

V. ENFOQUES TRANSVERSALES

8. ENFOQUES TRANSVESALES ACTITUDES


PRIORIZADOS

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES (9. Presentarlos)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


TRANSVERSALES

2
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica
Año de la Unión, la paz y el desarrollo”

VII. DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DE SESIONES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS ACTIVIDADES SECUENCIA DE SESIONES DE


APRENDIZAJE
(10. De acuerdo al número de
horas que se tenga a la semana)

SESIÓN 1

SESIÓN 2

SESIÓN 3

SESIÓN 4

3
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica
Año de la Unión, la paz y el desarrollo”

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS E INSTRUMENTOS (Planificación de la evaluación según competencias con


sus instrumentos)

EVALUACIÓN 1:
COMPETENCIA
SESIÓN 1:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITERIOS INICIO (C) EN PROCESO (B) LOGRADO (A)
(11. Considerar los criterios
establecidos líneas arriba)

4
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica
Año de la Unión, la paz y el desarrollo”

CUADRO DE RESULTADOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA COMPETENCIA “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”
(12. Identificar los resultados cuantitativos y cualitativos de la competencia a partir de los criterios de evaluación)

COMPETENCIA COMPETENCIA
CRITERIOS

NECESIDADES DE APRENDIZAJE
(RESULTADO CUALITATIVO)

ESTUDIANTES
Cáceres A
Saldaña C

RESULTADO
CUANTITATIVO POR
CRITERIO:

N° RTAS. EN INICIO

N° RTAS. EN PROCESO

N° RTAS.EN LOGRADO

% RTAS. EN INICIO

% RTAS. EN PROCESO

% RTAS. EN LOGRADO
5
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica
Año de la Unión, la paz y el desarrollo”

GRÁFICO DE RESULTADOS: LOGRO DE LA COMPETENCIA “…………..” EN EL MAPA DE CALOR (SEMAFORIZACIÓN) (13. Llevar los
resultados del N° 12 a este Mapa de Calor considerando el modelado)

MODELADO DE LA SEMAFORIZACIÓN (Descripción de los resultados del logro de la competencia)

Progreso mínimo de la El estudiante está iniciando en el desarrollo de los aprendizajes de El estudiante está lejos del
ROJO
competencia. acuerdo al grado. estándar.
Desarrollo encaminado hacia el El estudiante está en proceso para el logro de los aprendizajes de El estudiante está cerca al
AMARILLO
logro de la competencia. acuerdo al grado. estándar.
Logro esperado en relación a la El estudiante está en un nivel de logro satisfactorio de acuerdo a El estudiante alcanzó el
VERDE
competencia. los aprendizajes del grado. estándar.

SEMAFORIZACIÓN (llenado por el docente a partir de los resultados)

ROJO

AMARILLO

VERDE

6
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica
Año de la Unión, la paz y el desarrollo”

(14. Seguir trabajando así con las competencias que siguen)

(15. Hacer seguimiento a los enfoques transversales para conocer las actitudes de los estudiantes a modo de diagnóstico)
ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Flexibilidad y apertura Superación personal Solidaridad Empatía
ACTITUDES OBSERVABLES
Observaciones
Área:
N° Grado:
Apellidos y Nombres
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

VIII. TOMA DE DECISIONES SOBRE LA PRIORIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS


(16. Finalmente, tomar decisiones sobre las competencias que se priorizarán para la planificación curricular)

IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y MATERIALES


(17. Especificar los recursos y materiales que se requieren)
7
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica
Año de la Unión, la paz y el desarrollo”

X. EVALUACIÓN DEL PLAN DIAGÓSTICO


(18. Al término evaluar si la Planificación Diagnóstica se desarrollo como se estableció según número y secuencia de sesiones de
aprendizaje)

Marzo, 2023.

8
Especialista de Educación Secundaria – Comunicación.
Área de Gestión Pedagógica

También podría gustarte