Está en la página 1de 5

Consultar la bibliografía básica y complementaria y otros recursos

relacionados con la temática sugeridos por el facilitador.


Se recomienda:
- Realiza un informe, usando tu creatividad y colocando imágenes que
ejemplifiquen cada uno de los siguientes conceptos: 
- Definición de comunicación. 
- Elementos de la comunicación. 
- Características de un acto de comunicación para que sea efectivo 
-  Búsqueda en el diccionario de los diferentes significados de palabras
desconocidas presentes en los textos leídos para realizar la práctica y
redactar oraciones con al menos diez de esos términos. 
Crea un acto de comunicación tomando en cuenta las características que
esta debe tener para ser efectiva. 

La comunicación

La comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un


emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que,
posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto
determinado.

Esta constituye una característica y una necesidad de las


personas y de las sociedades con el objetivo de poder
intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí.

Los elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en la comunicación son:

 Emisor: es la persona que emite el mensaje o información.


 Receptor: es la persona o personas que reciben el mensaje.
 Mensaje: es la información que transmite lo que se quiere decir.
 Canal: es el medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.
 Código: es el conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración
del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas
de codificación y descodificación.

Comunicación efectiva

Una comunicación efectiva consiste en explorar las condiciones que hacen


posible que el transmisor y el receptor codifiquen de manera exitosa el mensaje
que se intercambia y que ambos entiendan el mensaje transmitido y por lo tanto
hace que  la comunicación sea provechosa y eficaz.

Por lo tanto para que una comunicación efectiva se lleve a cabo de manera
exitosamente se necesita llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

   Simplicidad. Siempre debemos escoger las palabras más simples para


comunicarnos, las más conocidas. Entre más raras y rebuscadas las palabras,
menos personas entenderán tu mensaje.

Brevedad. Nunca uses cuatro palabras si lo puede escribir en tres, se tan breve


como sea posible. Hoy capturar y conservar la atención de las personas es muy
difícil, así que entre menos palabras uses para transmitir su mensaje mejor.

Credibilidad.  Si tu mensaje no es sincero, o contradice hechos, percepciones o


circunstancias aceptadas como verdaderas, carecerá de impacto.
Consistencia. Para que un mensaje sea interiorizado debe ser repetido muchas
veces. Escuchar algo repetidamente es la forma como el mensaje se graba
dentro de la mente de las personas.

Buena Postura. Buscar una postura que sea cómoda para escuchar, debido a
que si estás en una postura incomoda se te hará más difícil estar tranquilo a la
hora de realizar una comunicación efectiva o escuchar.

Formule preguntas. Usar preguntas o afirmaciones para obtener más


información, hasta la más pequeña pregunta o duda que tengas deberás de
hacerla ya que te ayudaran a enriquecer tus conocimientos. Una afirmación
hecha en forma de pregunta retórica puede tener un mayor impacto que la
afirmación sola.

Reunirse cara a cara. Si es posible juntarse en grupo, hágalo ya que ahí se


podrán aclarar todas las dudas, planear como se va a ser la clase o la
exposición o algún trabajo a realizar. Esto servirá de gran ayudad al grupo.

Contexto. Esta es la última y más importante de todas. Las personas deben


primero entender porque tu mensaje es importante antes de adoptarlo. Para una
campaña política, para un nuevo producto, o una iniciativa de cambio dentro de
la empresa, las personas deben entender primero el ‘porqué’.

Tomar en cuenta que para una buena


comunicación efectiva  siempre hay que tener en cuenta entablar lo que es
la  confianza, efectividad, respeto y bienestar. Para facilitar y potenciar el
proceso de comunicación personal, empresarial, grupal, debemos utilizar el
marco contextual y las distinciones, centrándose fundamentalmente en el
proceso particular de la comunicación, y en las particularidades de cada uno de
los participantes.
-  Búsqueda en el diccionario de los diferentes significados de palabras
desconocidas presentes en los textos leídos para realizar la práctica y
redactar oraciones con al menos diez de esos términos. 
Palabras desconocidas y redacción de oraciones

1. Gregario
La abeja es un ejemplo de insecto altamente gregario.

2. Idóneas
María Lantigua cumple con las condiciones idóneas para ocupar el cargo.

3. Congéneres
Emma Stone, Jennifer Aniston y Jennifer Lawrence son congéneres.

4. Vestigios
Aún conservo los vestigios de un gran amor.

5. Ente
El INACIF es un ente que auxilia a los organismos de justicia en la Republica
Dominicana.

6. Innato
Han ascendido a mi marido a director porque tiene un talento innato para el
liderazgo.

7. Mnemotécnico
Tengo un truco mnemotécnico que me ayuda a recordar las cosas.

8. Pragmática
Margarita Cedeño es una vicepresidenta muy pragmática.

9. Bagaje
Pedro se lleva su bagaje a todos los viajes.

10. Cognitivo
El presentador de televisión Michael Miguel tiene un lenguaje muy coloquial.
Crea un acto de comunicación tomando en cuenta las características que
esta debe tener para ser efectiva. 

La delincuencia contra la justicia en la República Dominicana


La delincuencia en nuestro país ha roto todos los límites moralmente permitidos,
siendo el problema actual más grande en nuestra sociedad. Los dominicanos
estamos presos en nuestra propia libertad, ya que en estos momentos es
imposible estar tranquilo y salir a la calle sin tener la preocupación de que un
delincuente nos asalte y nos despoje de nuestras pertenencias, ya sea una
cartera, un carro, prendas, o algo tan simple como un celular. Nuestra mayor
preocupación, es que estos hacedores del mal hasta llegan a matar solo por una
prenda material, sin tener la más mínima consideración del valor de la vida
humana.
Y es que la justicia dominicana juega un papel muy importante en la
culminación de la misma, tanto que al no cumplir con su rol, el ciudadano se ve
obligado en hacerlo con sus propias manos. Un ejemplo de esto es el caso del ex
raso de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Franklin Padilla
Núñez,  quien mató por error a la señora Delcy Miguelina Yaport Concepción,
cuando este se disponía a repeler anteriormente a dos individuos que se
desplazaban en una motocicleta por dicha calle luego de despojar a una joven
de su cartera. 

También podría gustarte