Está en la página 1de 29

ACTIVIDAD N° 1

¡ASÍ SE VESTÍAN PARA SALUDAR AL PERÚ!

Aprendo en casa web


1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:1°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 07/07/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Personal social


Competencia / Capacidad Construye interpretaciones históricas.
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Obtiene información sobre sí Describe los cambios y El estudiante completa Escala de
mismo o sobre diversos hechos permanencias que se han tablas de información valoración
cotidianos del pasado, a partir del suscitado con respecto a
testimonio oral de dos o más la vestimenta y a la lengua
personas, y de objetos en que emplea su familia y
desuso, fotografías, etc. comunidad. Ello a partir
Ordena hechos o acciones de su de comparar el antes y el
vida cotidiana usando ahora, y de reconocer
expresiones que hagan referencia algunas causas de estos
al paso del tiempo: ayer, hoy, cambios.
mañana; antes, ahora; al inicio, al Obtiene información sobre
final; mucho tiempo, poco tiempo. las formas de celebrar las
Describe acontecimientos de su Fiestas Patrias a partir del
historia personal y familiar, en los diálogo con la familia y la
que compara el presente y el lectura de textos.
pasado; identifica alguna causa
de los cambios.
3. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los niños /as con entusiasmo


 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud
Me lavo las manos con agua
Utilicemos la mascarilla
y jabón.

 Normas virtuales

INICIO

 Observa el siguiente video “Así vestía la gente con dinero en el siglo XVI”
https://www.youtube.com/watch?v=DBPXpp10kUY
 Responde :Ahora se vestirán así

EL RETO DE HOY

Identificarás las diferencias y los


cambios que han surgido en la
vestimenta que emplea tu familia
y comunidad a través del tiempo
DESARROLLO

 Ahora que conociste sobre cómo se manifiesta la diversidad cultural, al celebrar las Fiestas
Patrias, te invitamos a observar las imágenes para descubrir los cambios de las vestimentas en
las celebraciones:
 Dialoga con tu familiar a partir de las siguientes preguntas: - ¿Qué diferencias puedes observar
en las vestimentas en las tres imágenes? - ¿Qué cambios observas en la vestimenta de la época
de los incas con la vestimenta de la época colonial? - ¿Qué cambios en la vestimenta podrían
suceder con el pasar del tiempo?
 Ahora, observa nuevamente las imágenes y completa la siguiente tabla:

Vestimentas

Antes Ahora

 Ahora, lee la siguiente información con la ayuda de un familiar. Puedes seguir completando la
información en la tabla.
La vestimenta o ropa en la zona andina de
nuestro país, principalmente, es elaborada
con materiales de origen animal, como la
llama, oveja, vicuña y alpaca; y materiales de
origen vegetal, como el algodón, lino y
cáñamo.

Ahora, en algunos lugares las vestimentas


son hechas de fibras sintéticas para mayor
durabilidad, pero que a su vez contamina el
medio ambiente, ya que proviene de
productos derivados del petróleo.
En muchos lugares de nuestro país, los
agricultores utilizaban como calzado las
ojotas. Antes, las ojotas eran elaboradas con
el cuero de la llama y oveja. Por eso, cuando
los niños y sus padres llevaban sus
productos a ciudades, como Arequipa, las
ojotas solo duraban el viaje de ida, porque el
trayecto era largo; y para su regreso tenían
que elaborar otras. Ahora, estas ojotas son
elaboradas de jebe y son más duraderas.
Actualmente, se continúa usando en el
trabajo agrícola.

Dialoga con algún integrante de tu familia y responde las siguientes preguntas en tu


cuaderno:
- ¿Qué ha cambiado en la forma de elaborar la vestimenta de las personas?
_______________________________________________________________________
- ¿Qué se mantiene en el tiempo sobre el uso de las ojotas?
_______________________________________________________________________
- ¿Por qué se dieron estos cambios?
_______________________________________________________________________
- ¿Estos cambios en la vestimenta afectan tu vida personal, familiar o en tu comunidad?
_______________________________________________________________________

 Ahora, dibuja cómo se vestían tus abuelos cuando eran niños, y cómo te vistes en la actualidad.

Antes Ahora
CIERRE

 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con una X el recuadro que
corresponda a tus logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Describi los cambios y
permanencias que se han suscitado
con respecto a la vestimenta y a la
lengua que emplea su familia y
comunidad. Ello a partir de
comparar el antes y el ahora, y de
reconocer algunas causas de estos
cambios.

Obtuve información sobre las


formas de celebrar las Fiestas
Patrias a partir del diálogo con la
familia y la lectura de textos.
Instrumento

Escala de valoración

Construye interpretaciones históricas.


- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

Criterios de evaluación

Describe los cambios y Obtiene información sobre las


permanencias que se han formas de celebrar las Fiestas
suscitado con respecto a la Patrias a partir del diálogo con
vestimenta y a la lengua que la familia y la lectura de textos.
emplea su familia y
comunidad. Ello a partir de
Nombres y apellidos
N° comparar el antes y el ahora, y
de los estudiantes
de reconocer algunas causas
de estos cambios

Satisfactorio
Satisfactorio

En proceso

En proceso
Necesita

Necesita
Lo hizo

Lo hizo
apoyo

apoyo
FICHA DE REFUERZO
1. Observa, recorta y pega de acuerdo a la indicación
ACTIVIDAD N° 2
¿CÓMO FUE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ? - PARTE I

Aprendo en casa TV
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 1°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 07/07/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Personal social


Competencia / Capacidad Construye interpretaciones históricas.
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Obtiene información sobre sí Describe acontecimientos El estudiante responde a Escala de
mismo o sobre diversos hechos de la independencia del preguntas en una ficha valoración
cotidianos del pasado, a partir del Perú. sobre cómo fue la
testimonio oral de dos o más independencia
personas, y de objetos en
desuso, fotografías, etc.
Ordena hechos o acciones de su
vida cotidiana usando
expresiones que hagan referencia
al paso del tiempo: ayer, hoy,
mañana; antes, ahora; al inicio, al
final; mucho tiempo, poco tiempo.
Describe acontecimientos de su
historia personal y familiar, en los
que compara el presente y el
pasado; identifica alguna causa
de los cambios.
3. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los niños /as con entusiasmo


 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud
Me lavo las manos con agua
Utilicemos la mascarilla
y jabón.

 Normas virtuales

INICIO

 Lee el diálogo

¿Qué nos contará la maestra ?


EL RETO DE HOY

Conocer los procesos


de nuestra historia.

DESARROLLO

 Escucha con mucha atención la narración por una persona mayor:

Hace muchos años fuimos un gran imperio, llamado: Imperio


de los Incas.
Como teníamos mucho oro y plata, llegaron de un lugar lejano
los españoles en busca de nuestras riquezas. Los incas
lucharon para defender su imperio, pero finalmente los
españoles se adueñaron de nuestro territorio.

Capturaron al Inca Atahualpa y con ella llegó el fín del Imperio Incaico.

Cansados de los maltratos y de no ser tomados en cuenta en nuestra propia tierra, después
de muchos años, los peruanos decidimos luchar por la libertad.
EPOCA DE LA CONQUISTA
Luego que Cristóbal Colón descubrió América, los españoles comprobaron que la tierra era
redonda y que no vivián monstruos en el mar. Fue así como luego de un tiempo los
españoles decidieron continuar con los viajes cruzando el océano y llegar a América, pues
se habían dado cuenta que en América habían muchas riquezas que en España no habían.

EPOCA DEL VIRREYNATO


Con la captura de Atahualpa el imperio del Tahuantinsuyo dejó de existir.
Ahora los españoles eran los que mandaban y organizaban a los indios. Esto trajo muchos
cambios.
Una actividad muy importante fue el comercio. Ya que los españoles se
llavaban nuestros productos: Animales, plantas, oro y plata.

Se quedaron sorprendidos de nuestras plantas y se las llevaron para comercializarlas.

 Responde:
¿Cómo se llamaba el gran imperio?
_____________________________________________________________________________
¿Quiénes llegaron al imperio Incaico?
_____________________________________________________________________________

¿Quiénes estaban al mando de la conquista del imperio?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿En qué época dejó de existir el imperio del Tahuantinsuyo?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Quiénes mandaban en la época del Virreinato?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 Mira los Videos para ampliar tus conocimientos:


https://www.youtube.com/watch?v=YgOc_BAj6r8 “El Imperio incaico”
https://www.youtube.com/watch?v=Oa9WVx2xlBY “La conquista del Perú”
 Te invito a ver el programa de televisión.

CIERRE

 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con una X el recuadro que
corresponda a tus logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Describi acontecimientos de la
independencia del Perú.
Instrumento

Escala de valoración

Construye interpretaciones históricas.


- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
N° Criterios de evaluación

Describe acontecimientos de la
independencia del Perú.
Nombres y apellidos de los estudiantes

Necesita apoyo
Satisfactorio

En proceso
 Lo hizo

4
FICHA DE REFUERZO
1. Lee la siguiente leyenda y responde las interrogantes

MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO


Leyenda:
El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja. El
Dios sol entregó a Manco Cápac y Mama Odio, una vara de oro y
les dijo donde se hundiera la vara fundaran su reino.
Manco Cápac y Mama Odio salieron de las espumas del Lago
Titicaca, ordenados por su padre el Dios Sol.
Después de un largo recorrido, la vara de hundió en el cerro
Hunanacaure. Manco Cápac y Mama Ocho se establecierón allí.
Manco Capac enseño a los hombres a trabajar la tierra y a
construir canales. Mama Ocho enseño a las mujeres a tejer.

2. Marca con una x tu respuesta


a. ¿De donde salieron Manco Capac y Mama Ocllo?

b. ¿Qué le dio el Dios Sol a Manco Capac y Maa Ocllo?

c. ¿Quién era su padres de Manco Capac y Mama Ocllo?

d. Recuerda la Leyenda y pinta solamente las palabras que se encuentran en a lectura.


ACTIVIDAD N° 3
ASÍ FUNCIONA MI CORAZÓN

Adicional
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 1°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 07/07/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Ciencia y Tecnología


Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe las características y Describe que actividades El estudiante resuelve Escala de
necesidades de los seres vivos. realizar para el cuidado de situaciones dadas sobre valoración
(El corazón-proceso de nuestro corazón cómo funciona nuestro
respiración) Ejemplo: El Indica el proceso de la corazón
estudiante describe qué respiración.
necesitan los seres vivos para
vivir: alimentos, oxígeno, etc.
3. ESTRATEGIAS:

 Saludamos a los niños /as con entusiasmo


 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud
Me lavo las manos con agua
Utilicemos la mascarilla
y jabón.

 Normas virtuales

INICIO

 Escuchamos la historia: Un gigante de gran corazón.


Había una vez un gigante, muy inteligente, enseñaba a las niñas y a los niños del pueblo a escuchar
el corazón. Les decía: –Aunque el corazón está dentro de nosotros, podemos sentir sus latidos.
El gigante explicó las formas de sentir las palpitaciones desde fuera, y les decía: - ¡Niñas y niños!
Presionen la parte interior de la muñeca de su mano con el dedo índice o coloquen el puño de la
mano en el centro del toráx. ¿Pueden sentir?
¡Qué maravilloso funciona el corazón ¡
Contestamos a las preguntas por audio:
a. ¿Qué les enseñaba el gigante a las niñas y los niños del pueblo?
b. ¿Cómo podemos sentir los latidos del corazón?
c. Encontramos en qué lado del cuerpo está el corazón

EL RETO DE HOY

Describir sobre
nuestro corazón

DESARROLLO

 Repito la poesía.

Sabrás que mi corazón


es como una caja de amor,
que oigo al bombear mi sangre
en mi pecho, pum, pam, pom.
Los músculos que lo forman
hacen fuerte al corazón
si yo pongo de mi parte,
me va a durar un montón.
 Según la imagen, completo las oraciones.
a. Mi mamá me ama con todo su ________________

b. Mi ______________ es del tamaño de mi _____________

c. En mi _____________ hay amor para mis amigos.

d. Sin el _________________ nadie puede vivir

NOS INFORMAMOS

 Observa el siguiente video ”El sistema circulatorio” https://www.youtube.com/watch?v=ZzATGDMNKYw


La función del corazón
El corazón es un órgano que bombea sangre a todo el cuerpo, a través de las venas y las arterias.

 Trazo una línea de las arterias, las venas y el corazón en el dibujo con la palabra que
corresponde.
 Completo las oraciones con las palabras de los recuadros.
Corazón venas arterias
a. El ___________________ bombea sangre a todo el cuerpo.
b. Las _________________ regresan la sangre del cuerpo al corazón.
c. Las ______________ conduce sangre del corazón a todas las partes del cuerpo.

El corazón es un órgano que impulsa la sangre por las arterias y venas a


todas las partes del cuerpo. El tamaño del corazón es aproximadamente
con nuestro propio puño.
 Repetimos el trabalenguas

¡Ay! Corazón acorazonado, cuanto


diera por descorazonarte, si te
llegará a descorazonar, buen
descorazonador, sería.

 Señalamos los momentos en que el corazón palpita rápido.

Para mantener sano nuestro corazón debemos realizar actividades físicas


como correr, saltar, caminar y jugar; además consumir alimentos
saludables como frutas, verduras y carnes.
CIERRE

 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con uina X el recuadro que
corresponda a tus logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Describe que actividades realizar
para el cuidado de nuestro corazón
Indica el proceso de la respiración.
Instrumento

Escala de valoración

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N° Criterios de evaluación

Describe que actividades realizar para el


cuidado de nuestro corazón
Indica el proceso de la respiración.
Nombres y apellidos de los estudiantes

Necesita apoyo
Satisfactorio

En proceso
 Lo hizo
1

4
FICHA
1. Pego recortes de actividades que ayuden al buen funcionamiento del corazón.

2. Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras:


Sangre
Corazón
Venas
Arterias
3. Modela plastilina de color rojo y colócalo en el corazón. Luego sigue el recorrido de la sangre
por todo el cuerpo y finalmente pinta donde en niño hace que su corazón lata rápidamente.

También podría gustarte