Está en la página 1de 2

PRUEBAS DIAGNOSTICO

La Ergometría es el examen más utilizado cuando hay dudas en el diagnóstico de


isquemia miocárdica y también sirve para obtener información pronóstica de los
pacientes con angina.
LA PROTEÍNA C REACTIVA: es un marcador no específico de inflamación y un predictor
de enfermedad coronaria, de enfermedad cardiovascular y de enfermedad vascular
subclínica, la evidencia disponible sugiere que un aumento moderado de la
concentración de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR) incrementa el riesgo de
infarto del miocardio
PROTEÍNA A PLASMÁTICA ASOCIADA AL EMBARAZO. Es una metaloproteinasa que
parece que se expresa en las placas ateromatosas erosionadas, pero no en las estables.
Puede ser un indicador sensible y específico de síndrome coronario agudo.
ALBÚMINA MODIFICADA POR LA ISQUEMIA. En presencia de isquemia miocárdica, la
albúmina presenta una mayor afinidad de unión por el cobre que por el cobalto.
Algunas series cortas han mostrado una relación positiva entre el grado de unión de la
albúmina al cobre y la gravedad de la cardiopatía isquémica.
TROPONINA CARDIACA: resulta muy útil en el estudio de dolores torácicos
supuestamente anginosos sin enzimas ni ECG concluyentes, ya que posee una elevada
sensibilidad y especificidad para la detección de lesión isquémica. Esta capacidad
diagnóstica se acentúa en el caso de dolores prolongados.
CK-MB: Si se ha detectado un aumento de la concentración de creatina quinasa (CK), la
determinación posterior de CK-MB permite conocer si el aumento de CK puede
obedecer a una lesión del músculo cardíaco o de otro tipo de músculo. Normalmente,
la CK-MB se solicita si una persona refiere dolor torácico o presenta signos o síntomas
inespecíficos como dificultad para respirar, cansancio acusado, mareos o náuseas.
Tradicionalmente, la CK y la CK-MB eran las pruebas de elección cuando existía una
sospecha de un infarto agudo de miocardio. Actualmente, ambas han quedado
desplazadas por la troponina, ya que es mucho más específica de lesión cardíaca.
En ocasiones, cuando existe sospecha de infarto agudo de miocardio y no puede
determinarse la troponina, la CK-MB puede ser un marcador alternativo válido de
lesión cardíaca. En este caso, si la CK está elevada, se realizará una CK-MB para
determinar si la elevación se debe a un daño cardíaco o del músculo esquelético.
MIOGLOBINA: La mioglobina es una proteina de pequeño tamaño presente en las
células musculares esqueléticas y cardíacas. Su valor normal en suero es menor de 90
ng/mi. En la práctica clínica solo tiene interés su incremento por encima de los valores
normales. Las causas de elevación son lesiones musculares, de forma similar a la CPK.
También se eleva tras una inyección intramuscular y en la cirugía. Ha adquirido interés
en el análisis de los síndromes coronarios agudos debido a
su cinética de liberación: se libera rápidamente tras la lesión miocárdica, y su elevación
se detecta a las 2 h del inicio de la necrosis miocárdica. No obstante, es muy poco
específica.

También podría gustarte