Está en la página 1de 7

Sede Atlántica

Localidad Viedma
Escuela de
Docencia Humanidades y Estudios Sociales
Carrera Licenciatura en Educación- Ciclo

Código SIU-Guaraní
PROGRAMA Perspectiva Situacional de la D 1339
ANALÍTICO DE Enseñanza

Correlativas según plan de Para Cursar Para Aprobar


estudios Cursada Aprobada Materia Aprobada Materia Aprobada
- - -
Ciclo Lectivo Régimen de cursada
2021 Cuatrimestral 1er Cuatrimestre
Carga horaria Semanal 5 Carga horaria total 80

Horas Teóricas Totales 70 Horas Prácticas Totales 10


Horas de estudio extra 4
clase recomendada

Día/s y horario/s de Las clases se publicarán con periodicidad semanal los días Viernes.
cursado
Día/s y horario/s de Consultas:
Tutorías/Consultas
- desde el aula virtual a través de correo interno y foros habilitados
semanalmente.

- a través de Google Meet en días y horarios acordados con lxs estudiantes.

Profesor/a a cargo Dra. Cecilia Ferrarino

Equipo de docencia Lic. Cielo Van Cauwenberghe


Lic. Carolina Vazquez
Mg. Noemí Bardelli
Fundamentación

Enseñar como mostrar (…) dar lo que nos viene, lo que no es nuestro, lo que todavía
no nace ni muere, dar la voz que ya se tenía en el instante que no se sabía. Enseñar
como partir, no como llegada a puerto. Carlos Skliar, 2014.

Esta unidad curricular se ubica en el primer cuatrimestre del Plan de Estudio de la carrera, en diálogo con
otras: Problemas filosóficos y pedagógicos de la Educación; Educación y Diferencia; Problemas Sociológicos
de la Educación.

Perspectiva Situacional de la Enseñanza es una invitación a revisitar la agenda clásica y actual de la Didáctica,
con la finalidad de aproximarnos analíticamente a la complejidad y tensiones inherentes a la enseñanza.

Los ejes que estructuran la asignatura son dos: el primero, “Didáctica y prácticas de enseñanza”, centrado en
la identificación de las particularidades de la Didáctica como campo de conocimiento, recupera las filiaciones
históricas del mismo – remontándonos a la Didáctica Magna Comeniana-, así como también observa las
derivas actuales de la disciplina.

El segundo eje es “Programación de las prácticas de enseñanza”. En éste proponemos el reencuentro de lxs
cursantes con categorías abordadas en la formación inicial; esta vez puestas en relación dialéctica con las
propias prácticas de enseñanza, con el fin de aportar a la profundización y/ o actualización del marco teórico
al mismo tiempo que al recupero de saberes y experiencias acerca del oficio de enseñar.

El recorrido planteado aspira a generar una pausa para interrogar sentidos y prácticas acerca de la enseñanza;
con la pretensión de captura de la singularidad de la experiencia y, al mismo tiempo, la tematización de ésta
a partir del potencial analítico de la teoría.

En línea, la categoría “situación” aporta metodológicamente al abordaje que se pretende realizar. En tanto
que se define por el juego de fuerzas que la constituye, cada situación es intrínsecamente particular e implica
un problema.

La problematización, remite a una efectuación, “a la capacidad de crear el abismo, cuando no se sabe cómo.
implica una intervención que logre activar efectos, caminos” (De Piano, 2019, p. 32).

De esta forma, en la asignatura, enmarcada en una didáctica reflexiva y problematizadora, se propondrá


retornar analíticamente a las prácticas de enseñanza como objeto de interpelación e intervención.

Propósitos de la asignatura
• Contribuir al análisis de las prácticas de enseñanza en el marco de las políticas educativas, regulaciones
institucionales y características de los contextos socioculturales particulares.
• Recuperar y actualizar categorías del campo de la Didáctica, con potencial para el diseño y evaluación
de las prácticas de enseñanza.
• Proponer el análisis de las propias prácticas de enseñanza desde una Didáctica reflexiva y
problematizadora.
Contenidos Mínimos según plan de estudios
Enseñanza y/ en contextos de intervención. La enseñanza como práctica social regulada. Enseñanza y trabajo
docente. Análisis didáctico de las prácticas de enseñanza: aportes desde la Didáctica reflexiva. Situación y
herramientas para la reflexión sobre la práctica. Análisis de las propias prácticas en dimensión didáctica:
sentidos, recurrencias, decisiones, representaciones, supuestos y racionalidades. Volver a pensar la
planificación, la clase y la evaluación.

Propuesta Metodológica
El trabajo en la plataforma virtual tendrá como eje el tratamiento de los temas correspondientes a cada una
de las unidades del Programa, mediante la lectura y análisis de bibliografía especializada y la propuesta de
actividades que inviten a los estudiantes a la reflexión y producción individual y/ o grupal.

Cronograma de Actividades Teóricas, Prácticas, Salidas de Campo, etc.


12 clases teóricas
2 propuestas evaluativas
2 foros obligatorios
10 foros no obligatorios

¿Requiere extensión áulica? - modalidad virtual- Si

Ajustes para estudiantes con discapacidad


Se propondrán ajustes metodológicos en los casos que esto se requiera.

Unidad I Fecha Probable de Inicio y Finalización


Didáctica y prácticas de enseñanza Desde semana 1 a 7

Contenidos
Didáctica: herencias y aportaciones del campo. La práctica docente como práctica social. Las prácticas de
enseñanza. Didáctica reflexiva: reflexión y análisis de las prácticas de enseñanza. El análisis didáctico de las
prácticas de enseñanza.

Actividades Prácticas de la Unidad


Foros de consulta/ intercambio semanal
Foro obligatorio en Clase N° 4
Corte evaluativo N° 1

Bibliografía

Araujo, S. (2006). “Didáctica, investigación e intervención docente”; en: Docencia y enseñanza. Una
introducción a la didáctica. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Camilloni, A. y otras (2007). “Justificación de la Didáctica”; en El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.
Contreras Domingo, J.D. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado: introducción crítica a la Didáctica.
Madrid: Akal (Cap. 1)

De Piano, R. (2019). “Momento I: El mapa de la intervención”; en: Hacia una fragilidad común. Saberes
profesionales. Saberes en situación. Entre Ríos: Fundación La Hendija.

Duschatzky, S. y otras (2010). “¿Algún problema?”; en: Escuelas en escena. una experiencia de pensamiento
colectivo. Buenos Aires: Paidós.

Steiman, J. (2018). Las prácticas de enseñanza – en análisis desde una Didáctica reflexiva. Buenos Aires: Mino
y Dávila (Caps. 1, 3 y 4).

Bibliografía Complementaria

Camilloni, A. (2016). “Las ideas sobre la educación en la Didáctica Magna”; en: Leer a Comenio. Su tiempo y
su didáctica. Buenos Aires: Paidós.

Davini, M.C. (2016). “La Didáctica y la práctica docente”; en: La formación en la práctica docente. Buenos
Aires: Paidós.

Unidad II Fecha Probable de Inicio y Finalización


Programación de las prácticas de Desde semana 8 a 15
enseñanza

Contenidos
Debates curriculares: concepciones, perspectivas y dimensiones acerca del curriculum. Niveles de concreción
del curriculum. Lo real, lo oculto y lo nulo en el curriculum. La programación en la enseñanza. Los contenidos
en la enseñanza: selección de contenidos y transposición didáctica. Las estrategias de enseñanza entre la
teoría y la práctica. Los materiales curriculares en la enseñanza. La motivación en la enseñanza. Concepciones
de evaluación. Tipos de evaluación. Funciones y finalidades de la evaluación. Instrumentos de evaluación.
Diseño de Rúbricas. Retroalimentación.

Actividades Prácticas de la Unidad


Foros de consulta/ intercambio semanal
Foro obligatorio en Clase N° 10
Corte evaluativo N° 2

Bibliografía

Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2019). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

Anijovich, R. y Mora, S. (2019). “¿Cómo enseñamos? Las estrategias entre la teoría y la práctica”; en:
Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.
Anijovich, R. y Mora, S. (2019). “Enseñar en aulas heterogéneas”; en: Estrategias de enseñanza. Otra mirada
al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.

Anijovich, R. y otras (2005). ¿Iguales pero diferentes?. e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Año 1.
Número 2. ISPEI “Sara C. de Eccleston”. Dirección General de Educación Superior, Secretaría de Educación.
GCBA.

Araujo, S. (2006). “Aportes para el debate en torno de la finalidad, los contenidos, el método y la evaluación:
en búsqueda de principios para la práctica pedagógica” y “Los materiales curriculares en la enseñanza”; en:
Docencia y enseñanza. Una introducción a la didáctica. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Área Moreira, M. (1999). “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del
currículum”, en Escudero, J., Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis.

Basabe L. y Cols E. (2007). “La enseñanza”, en: Camilloni A., El saber didáctico, Buenos Aires, Paidós.

Bourdieu, P. y F. Gros (1990), “Principios para una reflexión sobre los contenidos de la enseñanza”; en Revista
de Educación, N° 292.

Davini, M.C. (2008). “La enseñanza”; en: Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y
profesores. Buenos Aires: Santillana.

Davini, M.C. (2016). “Diez criterios didácticos para la motivación”; en: La formación en la práctica docente.
Buenos Aires: Paidós.

De Ketele, J. M. (1984), Observar para educar. Observación y evaluación en la práctica educativa. Madrid:
Aprendizaje Visor (Cap. 1).

Elola, N. y otras (2017). La evaluación educativa. Fundamentos teóricos y orientaciones prácticas. Buenos
Aires: Aique (Cap. 1 y 3)

Fenstenmacher, G. y J. Soltis (1998). Enfoques de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. (Cap. 1 y Cap. 5).

Gardner, H. (2011). “De las inteligencias múltiples a la educación personalizada”. Entrevista de Eduard Punset
a Howard Gardner. Redes. Temporada 16.

Litwin, E. (1997). “La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula”; en Enseñanza e
Innovaciones en las aulas para el nuevo siglo. Buenos Aires: El Ateneo.

Litwin, E. (2008). “Las tecnologías que heredamos, las que buscamos, las que se imponen”; en: El oficio de
enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

Rodrigo, I. (2009). “Debates curriculares”; en: Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro.
Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Steiman, J. (2012). “Los proyectos de cátedra”; en: Más Didáctica (en la educación superior). Buenos Aires:
Miño y Dávila.
Bibliografía Complementaria

Área Moreira, M. (1999). “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del
currículum”; en Escudero, J.: Diseño, desarrollo e innovación del currículum, Madrid: Síntesis.

Chevallard, Y. (1991), La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
(Introducción, Caps. 1 y 2).

Gimeno Sacristán, J. (1995). Diversos y desiguales. ¿Qué hacer en educación?. Revista del Movimiento
Cooperativo Escuela Popular, N° 38/95. España.

Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (1998). “Enseñanza y filosofías de la enseñanza”; en: El ABC de la tarea docente.
Curriculum y enseñanza. Buenos Aires: Aique.

Joyce, B. y M. Weil (2002). Modelos de enseñanza. Buenos Aires: Gedisa (Cap. 1).

Salinas, D. (1994). “La planificación de la enseñanza: ¿técnica, sentido común o saber profesional?”; en:
Angulo, F. y N. Blanco (comp.) Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga: Aljibe.

Steiman, J. (2018). Las prácticas de enseñanza – en análisis desde una Didáctica reflexiva-. Buenos Aires: Miño
y Davila.

Propuesta de evaluación
A lo largo de la cursada, los- as estudiantes deberán realizar dos actividades obligatorias y presentar dos
trabajos prácticos, con derecho a un recuperatorio. Dichos trabajos, enviados por correo interno, recibirán la
calificación de “Aprobado” o “Desaprobado”.

Asignatura posible de ser promocionada sin examen final No

Características del Sistema de Promoción


-

Requisitos de acreditación
La evaluación final se realizará en un aula del campus virtual, creada para tal fin, según cronograma de
exámenes publicado. Las condiciones y modalidades serán presentadas y acordadas con lxs estudiantes.

Fechas tentativas de evaluaciones previstas


Trabajo Práctico I: semana 7
Trabajo Práctico II: semana 15
Recuperatorio: semana 16
Vigencia del Programa
2022 2023 2024

Firma y Aclaración Docente Firma y Aclaración Docente Firma y Aclaración Docente

Firma y Aclaración Director Firma y Aclaración Director Firma y Aclaración Director

También podría gustarte