Está en la página 1de 5

ESCUELA 9-002 NORMAL SUPERIOR

“TOMÁS GODOY CRUZ”


NIVEL SUPERIOR

PROGRAMA 2017

CARRERA Profesorado de Enseñanza Primaria

ESPACIO CURRICULAR
NOMBRE DIDÁCTICA GENERAL
FORMATO Módulo
REGIMEN Cuatrimestral
PRESENCIALES 5 hs
CANTIDAD DE HORAS 2 hs
GESTIÓN CURRICULAR

DATOS GENERALES
NOMBRE DE LAS PROFESORAS CURSO AÑO
Paola Funes 1°3º 2017

DESARROLLO
MARCO TEÓRICO

El propósito de este módulo es introducir al estudio y comprensión de la Didáctica, entendida


como el campo de las prácticas de enseñanza. Pensamos este espacio de la formación docente como un
proceso de construcción permanente, como también la construcción del problemático objeto de la
didáctica: la práctica de la enseñanza. Dado los complejos fenómenos culturales, históricos, sociales y
políticos, que se cruzan en la educación sistemática, este módulo se presenta no como el lugar de las
absolutas certezas sino como la intersección de las propuestas teóricas con las prácticas educativas;
orientada hacia una permanente puesta en tensión entre los marcos teóricos y las realidades de las
aulas y las prescripciones vigentes, promoviendo una actitud indagadora, creadora, no mecánica.
Se procura trabajar en el reconocimiento de la problemática hacia el interior de los procesos
educativos, pensando en estrategias que permitan analizar la actividad de la enseñanza como el
escenario de una práctica compleja y contradictoria, aunque solo comprensible si sus acontecimientos
se leen en forma ordenada, sistemática fundamentada.
La didáctica general se ocupa por el análisis y formulación de criterios y metodologías en las
distintas orientaciones de la enseñanza y en los diferentes aprendizajes. Por consiguiente, genera
conocimientos comprometidos con la intencionalidad de enseñar, es decir, no solo busca explicar o
entender lo que ocurre al enseñar o al aprender, sino que además está orientada a la acción y a la
construcción de experiencias de enseñanza relevante.
La Didáctica General es “un espacio de formación fundamental” para el futuro docente ya que
“propone categorías de análisis para el estudio de las prácticas de la enseñanza y se ocupa de formular
criterios para la mejor resolución de los problemas que la enseñanza plantea a los docentes. Esto supone
construir herramientas que permitan contar con un marco general para la interpretación y la dirección
de las actividades escolares”.(Diseño Curricular Jurisdiccional – D.E.S. – Mendoza)

1
SABERES

Eje N° 1: La Didáctica y las prácticas de la enseñanza.


o Interpretar el campo de la Didáctica reconociendo a la enseñanza como objeto de conocimiento.
Comprender a la enseñanza como acción intencional de transmisión cultural; como mediación social
y pedagógica, como sistema de relaciones e interacciones reguladas, como una secuencia metódica
de acciones.
o Diferenciar y establecer relaciones entre la didáctica general y las didácticas especiales.
o Resignificar el concepto de currículum reconociendo sus niveles de concreción curricular en el que
identifiquen y diferencien el diseño y desarrollo curricular con sus diversos materiales y/o
documentos curriculares.
o Diferenciar los diferentes enfoques curriculares.
o Comprender los supuestos teóricos de los diferentes modelos de enseñanza.

Eje N° 2: Conocimiento Escolar

o Interpretar el concepto de transposición didáctica.


o Identificar las dimensiones de los contenidos de la enseñanza. Caracterizar los criterios de selección
y organización.
o Distinguir los distintos modelos de organización de contenidos curriculares: disciplinar,
interdisciplinar, globalizado /integrado.

Eje N° 3: Planificación e intervención en el aula.

o Comprender a la planificación de la enseñanza como articulación teoría –práctica.


o Analizar cada una de las etapas de la planificación:
 Etapa anticipatoria: Interpretar a la programación como proceso de reflexión. Reconocer los
componentes de la planificación. Valorar el diagnóstico: función. Interpretar el marco de
referencia / fundamentación / justificación. Definir e interpretar las intencionalidades
pedagógicas: Saberes – Aprendizajes Específicos
 Etapa interactiva: Interpretar y analizar secuencia didáctica.
o Identificar distintas formas de la organización social de la clase, el tiempo y el espacio
o Identificar materiales curriculares y otros recursos didácticos.
o Analizar diferentes tipos de estrategias relacionándolo con el momento y la intención de uso que se
realiza de ella.
o Conceptualizar y clasificar la evaluación. Distinguir criterios, técnicas e instrumentos de evaluación.

FINALIDADES FORMATIVAS

 Comprender a la enseñanza como una práctica educativa compleja, que incluye discursos,
modelos, contextos y que requiere de análisis teóricos y de resoluciones prácticas.
 Acrecentar la autonomía de pensamiento y métodos de trabajo intelectual necesarios para el
desarrollo profesional.
 Desarrollar capacidades para la planificación, evaluación didáctica y gestión de procesos de
enseñanza y de aprendizaje.

2
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El abordaje y tratamiento de los bloques temáticos se realiza alrededor de tres ejes centrales de
actividad: actividades individuales partir de las vivencias y saberes previos y consulta bibliográfica
individual; constitución de equipos, para compartir experiencias grupales, para la indagación y
producción de trabajos e informes, y presentaciones teóricas ampliatorias realizadas en el grupo total.
Estas actividades comprenden:
 Diseño y ejecución de trabajo prácticos – apoyatura individual y grupal.
 Análisis de situaciones y vivencias escolares.
 Análisis de casos simulados
 Exposiciones dialogadas.
o Puesta en común de los trabajos de prácticos - plenarios.
o Validación, crítica y discusión grupal

EVALUACIÓN
CRITERIOS

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

 Establecimiento de relaciones significativas entre conceptos trabajados y la vinculación con


la realidad.
 Integración crítica de los saberes y comprensión de la bibliografía trabajada.
 Puesta en evidencia de la capacidad de análisis y síntesis.
 Expresión oral y escrita de los saberes adquiridos.
 Presentación en tiempo y forma de las producciones solicitadas.
 Vocabulario específico

CONDICIONES PARA REGULARIZAR (RAI. Parte III. Cap. 2 Art.51)

 60% de asistencia obligatoria.


 Aprobación del examen parcial escrito, en el caso de no aprobar o no asistir, el estudiante,
tendrá una instancia de recuperatorio.
 El porcentaje de aprobación de los parciales es de 60% igual a 4 (cuatro)
 Exposición oral de temáticas de elaboración grupal.

CONDICIONES PARA ACREDITAR (RAI. Parte III. Cap. 3 Art.57 y 58)

La acreditación de esta unidad curricular puede realizarse en carácter de examen regular o


exámen libre, este último está dirigido a los estudiantes que han finalizado el cursado en
condición de no regular. Para cada caso se explicita a continuación:
- 1- En carácter de examen regular: se acreditará con examen final integrador, el cuál puede ser
oral o escrito, a saber:
- Oral: el estudiante debe exponer sobre una temática integradora de los saberes, planteados en
el presente programa y organizado en un esquema conceptual; y luego, el tribunal podrá
realizar las preguntas pertinentes al presente programa.
- Escrito: el estudiante debe resolver un examen escrito, semi-estructurado, en el que se le
plantearán situaciones de integración y aplicación de los saberes presentados en este

3
programa. También se requiere la presentación de un esquema conceptual que integre los
saberes relevantes propuestos durante el cursado de esta unidad curricular.
- 2- En carácter de examen libre: Para la aprobación final deberá haber acreditado dos instancias
evaluativas, una escrita y la otra oral, y haber obtenido como mínimo una calificación no
inferior a 4 (cuatro) en ambas instancias evaluativas y las evaluaciones versarán sobre el
programa completo de la unidad curricular correspondiente. La calificación final se calculará
como el promedio simple de ambas notas obtenidas.

BIBLIOGRAFÍA

 ANDER-EGG, Ezequiel (1995) La planificación educativa. Bs. As. Magisterio del Río de la Plata.
 BARREIRO, T.(1993) Trabajo en grupos. Bs.As., Kapelusz,
 BERTONI Y otras (1996) Evaluación, nuevos significados para una práctica compleja. Kapeluzs, Bs.
As.
 BIXIO, Cecilia (2002), Enseñar a aprender. Rosario, Homo Sapiens, 3ra edición.(Cap.1)
 CAMILLONI, A. y otras (2016), El saber didáctico, Bs. As., Paidós.
 CAMILLONI, A. y otras (2002), La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico
contemporáneo, Bs. As., Paidós.
 CAMILLONI, A. y otras, (1996): Corrientes didácticas contemporáneas. Paidós, Bs.As.
 COLL, César y otros (1991), Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires,
Paidós. (Cap. 9).
 COLL, César y otros (1994) Los contenidos en la reforma. Buenos Aires, Santillana.
 CONTRERAS DOMINGO, José (1990) Enseñanza, curriculum y profesorado. Madrid, Akal.
 Cuadernillo N°3: El modelo pedagógico-Didáctico y el Proyecto Curricular Provincial, 1995
 CULLEN, Carlos (s/d) Crítica de las razones de educar. s/d
 DAVINI, M. C. (1995) Los maestros del Siglo XXI. Mino y Dávila Editores. Argentina.
 DAVINI, M.C: (2008) Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Bs. As.
Santillana.
 DAVINI, M.C. (2016) La formación en la práctica docente. Paidós. Bs. As.
 DE ALBA, A. (1995), Curriculum: Mito y Perspectivas. Buenos Aires, Miño y Dávila Editores.
 DÍAZ BARRIGA, Ángel, (1995) Docente y programa. Aique, Buenos Aires.-
 Dirección General de Escuelas de la provincia de Mendoza, Documentación Curricular
 Enfoques curriculares (1998), Mendoza, Dirección de Educación Superior.
 FELDMAN, D. (2004), Ayudar a enseñar. Relaciones entre didáctica y enseñanza. Bs. As. Aique.
 FELDMAN, D (2010) Didáctica General. Buenos Aires. Ministerio de Cultura y Ed. Bs. As.
 FREIRE, Paulo (2013) Pedagogía de la Autonomía. Siglo veintiuno Editores. Bs As
 GIMENO SACRISTÁN, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1993) Comprender y transformar la enseñanza. Ed.
Morata, Madrid.
 GONZALEZ CUBERES, M (1994) Hacia el aprendizaje grupal. Bs. As. Humanitas.
 GONZALEZ CUBERES, M.(1992)Dicho y Hecho. Bs. As. Aique.
 GVIRTZ, S y PALAMIDESSI, M. (1998): El ABC de la Tarea docente: Curriculum y Enseñanza. Bs. As.
AIQUE.
 HERNÁNDEZ, F. Y VENTURA, M., (1995) La organización del curriculum por Proyectos de trabajo
escolar, Grao, 4° ed. Barcelona.
 JACKSON, P.(2002) Práctica de la enseñanza. Buenos Aires, Amorrortu Editores(Cap. 3)
 LITWIN, Edith (1997) Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la Educación superior.

4
Paidós. Bs.As.
 MAIMONE, M. del C, EDELSTEIN, Paula: (2004) Didáctica e Identidades culturales, La Crujía. Bs. As.
 Material de consulta elaborado por la profesora de la unidad curricular.
 MEDAURA, O. (2007) Una didáctica para un profesor diferente. Lumen. Bs. As.
 MELICH, Joan-Carles (1996) Antropología simbólica y acción educativa. Paidós. Bs.As.
 MERCIECA, E. y otros(1981) Instrumentos de trabajo educativo. Colección Grupal. Colombia.
 MORALES VALLEJO, P. (2009) La evaluación formativa. Disponible en
http://www.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Evaluacionformativa.pdf
 Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
 PORLAN, Rafael (1997) Constructivismo y escuela. Díada Editora, 4° ed., Sevilla.
 PUIGGRÓS, Adriana (1994) Imaginación y crisis en la educación latinoamericana. Aique. Argentina.
 SÁNCHEZ INIESTA, T. (1994), La construcción del aprendizaje en el aula. Aplicación del enfoque
globalizador a la enseñanza. Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata.(Cap. 1)
 SANJURJO, Liliana y otro (2003) Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar. Homo
Sapiens. Rosario. (Cap. 1 y 2).
 STENHOUSE, Lawrence (1990), Investigación, desarrollo del curriculum, cap. III. Madrid, Morata.
 TRILLO Alonso, F. y SANJURJO, L. (2008), Didáctica para profesores de a pie. Propuestas para
comprender y mejorar la práctica. Rosario, Homo Sapiens.(Cap. 5).
Otra bibliografía será consignada en clase oportunamente.

Mendoza 2017
Prof. Paola Funes

También podría gustarte