Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|4231117

Preguntas Examen

Mediación Y Resolución Alternativa De Conflictos (Universidad de Alicante)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Adriana Martínez Ruiz (adri.r.9@hotmail.com)
lOMoARcPSD|4231117

Examen enero 2019


1. En mediación penal juvenil los letrados del menor participan en las sesiones de
mediación conjuntas
2. F. En la fase de información, dentro del proceso de mediación penal, se trabaja con la
víctima la empatía hacia el infractor.
3. V. La mediación penal es posible cuando el perjudicado de la infracción penal es una
persona jurídica.
4. V. En el marco del encuentro restaurativo la ultima y principal lección que la superación
del dolor de la víctima permite dictar, es la compasión.
5. V. Las principales estrategias de desjudicialización recogidas en la LORRPM son
reparación, conciliación y actividad educativa.
6. F. Los infractores son los destinatarios y beneficiarios principales de la Justicia
Restaurativa.
7. V. En el proceso de mediación penal es aconsejable no citar al acusado hasta que se
haya mantenido la entrevista con la víctima y ésta haya confirmado su participación.
8. El acta de reparación, que recoge el acuerdo alcanzado tras un proceso de mediación
penal, queda amparado por el principio de confidencialidad.
9. V. La definición de Justicia Reparadora y los servicios de Justicia Reparadora están
recogidos en la Directiva 2012/29/UE.
10. F. En el proceso de mediación, la pregunta reconductora es la que ayuda a las partes a
proyectarse en el mejor escenario posible de futuro.
11. En el modelo colectivista de sociedad se cede o se niega el conflicto en pos de la
cohesión social.
12. V. En los encuentros restaurativos en terrorismo una exigencia siene qua non de las
víctimas era que en ningún caso los exterroristas obtuvieran beneficios penológicos o
penitenciarios.
13. V. La persona mediadora es un tercero ajeno al conflicto que debe facilitar a las partes
que lleguen a un acuerdo.
14. F. La Justicia Retributiva busca la reparación del daño, la responsabilización del autor y
la reconciliación de la víctima.
15. En los delitos de peligro abstracto sin víctima concreta, la mediación penal se
transforma en conciliación.
16. F. En una mediación penal de menores que termina sin acuerdo debido a las exigencias
de la víctima, se procede a dar por terminada la mediación y se reanuda el proceso
penal.
17. V. Una pregunta como: “¿Tú en su situación qué harías hecho?”, es una pregunta
circular.
18. V. La Justicia Restaurativa implica ampliar las respuestas al delito y personalizar el
procedimiento.
19. V. Los principios que deben tener en cuenta los Estados miembros de la Unión Europea
al desarrollo de la mediación en materia penal están establecidos en la Resolución
2002/12 de Naciones Unidas.
20. V. La conciliación exige que el menor reconozca el daño causado, pida disculpas y la
victima las acepte.

Descargado por Adriana Martínez Ruiz (adri.r.9@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4231117

21. En la fase de encuentro dialogado del proceso de mediación penal se recibe en primer
lugar a la víctima.
22. En el principio de flexibilidad en Mediación implica que el mediador mantenga una
posición de equilibrio y de equidistancia respecto de las partes.
23. Las conferencias de grupos familiares son prácticas menos restaurativas que la
mediación víctimas y ofensores.
24. Las Ordenanzas de seguridad y convivencia ciudadana se legislan a nivel autonómico.
25. En Justicia Juvenil, la iniciativa para poner en marcha la mediación corresponde en
exclusiva al Equipo Técnico. F
26. La mediación en asuntos penales es posible en todas las fases del
procedimiento penal. V. Puede realizarse en cualquiera de las fases del
proceso penal (instrucción,enjuiciamiento y ejecución).
27. El objetivo de los encuentros restaurativos es pedir perdón a la víctima y
ser perdonado por ella. F. El objetivo satisfacer de modo efectivo las
necesidades puestas de manifiesto por los mismos, procurando la
responsabilización del infractor y la reparación de las heridas personales y
sociales provocadas por el delito.
28. En mediación penal juvenil, si no se han conseguido los acuerdos
establecidos en el proceso de mediación, se archivara el expediente por
parte de la Fiscalía de Menores. F. Se comunicará oportunamente al órgano
judicial o al Ministerio Fiscal.
29. La selección del asunto que puede ser objeto de mediación penal no
compete al mediador. V. Le compete al juez.
30. En la fase de acogida las preguntas sobre antecedentes penales y
detenciones policiales se realizan sólo al infractor. F. Prima el principio de
igualdad
31. La participación de un delincuente en un proceso de Justicia Restaurativa
puede usarse como evidencia de admisión de culpa en procedimientos
legales subsecuentes. F
32. Si el menor que ha cometido el delito se niega a participar en el proceso de
mediación, éste se desarrolla igualmente sin su participación. F.
33. En el proceso de mediación las sesiones privadas o caucus se llevan a
cabo en la fase de encuentro dialogado. V. Se llevan a cabo en el desarrollo
del encuentro dialogado.
34. Los conflictos en el espacio público son minoritariamente conflictos
multiparte y cada una de las partes está compuesta al menos por un
grupo. F
35. Es positivo que el facilitador del encuentro restaurativo sepa cuánto
menos del victimario al principio del proceso. V. Es positivo, que el
mediador o facilitador de los encuentros sepa cuanto menos de la persona con
quien trabaja el encuentro, para llegar a descubrirla por sí mismo, desde
posiciones neutras, no predeterminadas.
36. Captar el lenguaje verbal y no verbal, y dar feedback son fases en el
empleo de la técnica conocida como escucha activa. V. En la escucha
activa cabe apreciar de que existe congruencia entre el mensaje verbal y la
comunicación no verbal del emisor.
37. Para realizar un proceso de mediación penal en justicia juvenil, la víctima
debe ser un menor. F. Puede ser un menor tanto la víctima como el agresor.
38. La manifestación de hostilidad en la fase de encuentro dialogado debe
ser reconocida por parte del mediador.

Descargado por Adriana Martínez Ruiz (adri.r.9@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4231117

39. La técnica o herramienta más importante y necesaria en todo el proceso


de mediación es la empatía. F. el empleo de la escucha activa (y todo lo que
ello conlleva), que debe estar presente a lo largo de todo el proceso, siendo por
tanto, la técnica o herramienta más importante y necesaria del todo el
procedimiento de mediación.
40. En la fase de ejecución de la medida, las funciones de mediación entre el
menor y la víctima las realizará el equipo técnico. F. El Juez, a propuesta
del Ministerio Fiscal o del letrado del menor y oídos el equipo técnico
41. El principio de oficialidad se refleja en el hecho de que el proceso de
mediación penal se configura como un mecanismo de resolución de
conflictos libre, privado y sin trascendencia jurídica. F. Se trata de un
«método» oficial, no de un mecanismo libre, privado y sin trascendencia
jurídica.
42. En los casos en los que la persona acusada es reincidente es posible
realizar una mediación. V. La mediación puede tener efectos beneficiosos
sobre los aspectos marginales, que puede tener eficacia sobre la reincidencia.
43. En la mediación penitenciaria, el mediador tiene el derecho de cortar la
negación si las reglas de juego no son respetadas.
44. La mediación es un método adecuado para todo tipo de conflictos.
45. V. En la cárcel la aplicación del régimen disciplinario previene algunas
conductas violentas pero no genera aprendizajes positivos.
46. F. El principio de neutralidad impide que el mediador comparta las emociones
con el entrevistado en el desarrollo de las entrevistas individuales.
47. V. La configuración arquitectónica, la organización regimental y la idiosincrasia de las
relaciones interpersonales que se desarrollan en la prisión dificultan el desarrollo de la
mediación penitenciaria.
48. F. En la mediación penitenciaria, el mediador debe concluir el proceso si percibe que
las personas instrumentalizan la mediación y únicamente participan en ella como
forma de conseguir beneficios.
49. F. En el marco de un encuentro restaurativo, en el plano ético se da siempre una
evidente inferioridad moral de la víctima por el hecho de ser tal.
50. F. En la mediación penitenciaria, las preguntas que sirven para establecer líneas de
trabajo y por tanto parten de que quien las formula tiene una hipótesis de trabajo, son
preguntas justificativas.
51. Actualmente en los centros penitenciarios, la mediación, entendida en sentido amplio,
existe en los módulos de respeto.
52. En los grupos que protagonizan los conflictos en el espacio público, las personas
confluyen en los intereses pero no en las posiciones.
53. Los conflictos de intereses son los causados por sistemas de creencias incompatibles
entre sí.
54. F. La profecía autocumplida se define como la falta de convicción en la eficacia de la
propia conducta para cambiar el rumbo de los acontecimientos que vive el sujeto.
55. F. En la “Campaña no violencia y libertad”, la estrategia del ámbito social consistió en la
transmisión a las personas presas de pautas para solucionar situaciones de conflicto
internacional desde claves violentas.
56. V. La función de control social del espacio público reside en proporcionar a las
personas un sentido colectivo de identidad.
57. En la mediación penitenciaria, la Comisión Disciplinaria del Centro interviene en la fase
de derivación por sanción.

Descargado por Adriana Martínez Ruiz (adri.r.9@hotmail.com)


lOMoARcPSD|4231117

58. V. En el experimento de la cárcel de Stanford el ambiente creado y las conductas de los


guardas no consiguieron la sumisión y conformidad de los reclusos.
59. V. En los procesos de solución de los conflictos se valora más las pérdidas que las
ganancias.
60. Los encuentros restaurativos se enmarcan dentro de la mediación penitenciaria.
61. F. La no-violencia es una estrategia individual que garantiza que el que la practica esté
con toda seguridad a salvo de la violencia.
62. La modalidad de afrontamiento del conflicto de Compromiso puede significar partir la
diferencia por la mitad o intercambiar concesiones.
63. En los encuentros restaurativos es deseable que el victimario lo sea de la
víctima directa.
64. En el proceso de mediación penitenciaria se debe arropar emocionalmente el
conflicto en la fase de acogida II.
65. V. En el Primer Grado la atribución o explicación causal del aislamiento es de
tipo global, interna y estable.
66. La técnica de la reciprocidad consiste en resaltar las características o
cualidades positivas de las partes, ver lo positivo exponiendo desde otra
perspectiva algo que se ha expresado.
67. La Terapia Comunitaria Integrativa es una metodología de intervención cuando
el conflicto está en el punto de lucha de poder.
68. F. Uno de los aspectos críticos de los mecanismos preventivos de conflictos en
el ámbito penitenciario es la supeditación del tratamiento a la buena conducta.
69. Los NIMBYS son un tipo de conflicto en el espacio público derivado de la
desigualdad social.
70. La característica psicológica más destructiva de la estancia en Primer Grado es
la indefensión aprendida.
71. F. En la concepción del conflicto prevalecen los aspectos negativos.
72. V. Un objetivo de la mediación penitenciaria encaminado al beneficio de las
personas privadas de libertad, es aumentar la percepción de control personal
sobre su propia vida.
73. Los líderes considerados palancas de transformación de los conflictos en el
espacio público tienen legitimidad social.
74. La clase de violencia que quiebra la autoestima de las personas imposibilitando
el acceso a unas condiciones de vida digna se llama violencia psicológica.
75. “Mirando el abismo” se configuró como una propuesta de acción para aportar
apoyo a los presos a fin de que progresaran al régimen ordinario.
76. En la mediación penitenciaria, la invención de opciones en beneficio mutuo es
uno de los criterios que rigen en la fase de encuentro dialogado.
77. La Mediación penitenciaria está recogida en el catálogo de programas de
intervención para ONG’s y entidades colaboradoras en los programas de
integración social.
78. En la etapa de creación del conflicto grupal ocurre que al construir el relato
sobre las acciones de la parte contraria se hace más hincapié en el tipo de
persona que en el contexto y las circunstancias.
79. En el análisis de conflictos en el espacio público la pregunta ¿A qué personas
se echa de menos en ese espacio? Se sitúa en el contexto relacional.
80. En un encuentro restaurativo la fase de encuentro personal se inicia con la
narración del delito sufrido por la víctima.

Descargado por Adriana Martínez Ruiz (adri.r.9@hotmail.com)

También podría gustarte