Está en la página 1de 5

CASO PRÁCTICO

DD103: RESOLUCIÓN/TRANSFORMACIÓN DE
CONFLICTOS EN EL ÁMBITO PENAL.

MÁSTER: DDMRC- MÁSTER EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN.

DISCENTE: Francisco José Coca Muñoz.

FECHA: 12/04/2023.
1. Realice una propuesta de intervención, siguiendo los principios de la justicia
restaurativa, desarrollando de forma argumentada las fases del proceso y las
técnicas comunicativas a utilizar.

Creo que es útil, antes de hacer la propuesta de intervención, entender el significado


de justicia restaurativa. Nos ayudará a comprender mejor el caso a resolver.

Existe un amplio abanico de autores que la han definido pero a nivel internacional la
más empleada es la propuesta por Marshall (Van Ness 2000):

La justicia restaurativa es un proceso a través del cual las partes afectadas por una
infracción específica, resuelven colectivamente cómo reaccionar tras aquella y sus
implicaciones para el futuro.

Ahora haremos referencia a los principios fundadores de la justicia restaurativa


emprendidos por Howard Zehr (Zehr, 1990) y John Braithwaite (Braithwaite, 1989):

- Las víctimas aceptan la reparación y la petición de perdón.


- Los delincuentes cumplen los acuerdos de reparación.
- Los contactos directos entre delincuente y víctima se sienten de manera positiva
en ambas partes.
- Los principios de justicia, de igualdad, de protección de las víctimas y de
protección de los delincuentes pueden garantizarse sin procedimiento formal.
- La reparación como sanción autónoma o la obligación puede realizarse a través de
un procedimiento penal.
- La reparación en su potencial de reinserción social y en su aspecto normativo de
prevención general tiene el mismo valor que las sanciones tradicionales.

A continuación nos enfocamos con el proceso y las fases que se desarrollarán para la
resolución de este caso. La contienda surge entre un menor y una señora mayor, quien
expresa que ha experimentado un claro daño emocional debido a que el menor la ha
amenazado con un objeto punzante mientras intentaba sustraerle todo su dinero en
efectivo. El menor por su parte, corrobora la intención de robarle el dinero, pero niega
el intento de agresión hacia la señora; y se presta a colaborar en un proceso de
mediación.

La mediación consiste en una reunión formal y privada entre al menos dos individuos
que se encuentran en conflicto, en la que una persona toma el rol de negociador y
media como responsable facilitando el proceso en el que se llegue a acuerdos por
ambas partes. Esta interacción consta de tres fases: la acogida e información; la
aceptación y compromiso del proceso de mediación y el encuentro dialogado y posible
negociación.
- 1º La acogida e información: debido a que es el primer contacto entre el
mediador y cada uno de los implicados, al finalidad que se debe tratar de alcanzar
es: a través de la escucha activa arropar emocionalmente el conflicto; tratar de
crear y generar una estabilidad durante el proceso para dar como resultado una
confianza; instruyendo a las partes implicadas sobre los aspectos que conforman y
desarrollo del proceso de mediación, recabando información sobre varios aspectos
del conflicto y de la situación legal de las personas (menor y persona mayor).
La información que se extrae en esta fase es:

1. Datos personales: nombre y apellidos, apoyos en el exterior, hijos y edades y


ocio.
2. Datos relativos al conflicto: causas que lo iniciaron, conflictos derivados del
anterior, relación personal con la otra parte etc.

En este punto del proceso de mediación se les entrega a ambas partes el


documento aclaratorio de las medidas que intervienen de manera general en
una negociación.

- 2º La aceptación y compromiso del proceso de mediación:

Con carácter individual, se citan de manera conjunta a las partes para observar y
discernir la predisposición de cada una a poder afrontar dicho proceso con la
actitud más positiva y asertiva posible.
A continuación, se reúnen ambas partes con el mediador y se procede a explicarles
con todo detalle el contenido de la mediación, las reglas del proceso, los hitos a
conseguir y el papel que juega el mediador evitando confusiones sobre el mismo.
Es significativo captar la información del lenguaje no verbal, percibir la firmeza o
fragilidad del compromiso y percibir el rol de cada una de las partes, para que no
existen confusiones y problemas posteriormente que se podrían haber solventado
en este momento de la mediación.

- 3º Encuentro dialogado y posible negociación: en esta fase se hace posible el


encuentro interpersonal entre las partes para que obtengan la misma información.
Consta de cuatro criterios que son fundamentales:

 Reconocer las necesidades de las partes, donde es importante identificar los


temas de interés de ambos, separando a las personas del conflicto, agresor y
víctima, en nuestro caso al menor de las persona mayor. Es esencial para que
las partes expresen sus emociones más internas.
 Se establecen opciones de negociación en función de los intereses citados
anteriormente. De este modo será más fácil encontrar soluciones que
satisfagan las necesidades de ambas partes, consiguiéndolo a través del uso de
criterios objetivos para buscar las soluciones al conflicto y dejar a un lado la
imagen subjetiva de cada una de las partes.
 Creación de opciones en beneficio mutuo. Cada una de las partes aportan
soluciones respetando los intereses del otro.
 Evaluación de las alternativas al acuerdo. Es fundamental ir evaluando los
logros conseguidos en función de los intereses de ambas partes.
Cuando se haya llegado a un acuerdo, éste será comunicado y firmado tanto por
ambas partes y el mediador. Si no hay acuerdo, al menos se agradece que hayan
participado en el proceso de resolución de dicho conflicto.

A continuación se supervisa el cumplimiento del acuerdo a través de una entrevista, en


un plazo de al menos 15 días.

En último lugar, se realiza una evaluación para obtener una valoración final del
aprendizaje del proceso realizado en la mediación, dando como resultado una
evaluación donde finalizar dicho compromiso.

2. ¿Cuáles crees que serían las principales diferencias si la persona infractora fuera
un adulto y no un menor?

Los procesos de mediación en las cárceles suelen seguir fases y objetivos similares, que
son, sinceramente, determinar con calma el enfrentamiento actual mediante
procedimientos en los que las partes expresan sus perspectivas y sentimientos, de
modo que piensen en los intereses de la otra parte para llegar a acuerdos que
beneficien a todas las partes. Todo ello con la ayuda de una tercera persona, el
intermediario. Así que acepto que no hay prácticamente ninguna diferencia entre un
adulto y un menor. Lo que puede cambiar a partir de un caso y luego en el siguiente es
el enfoque para comunicar o gestionar el caso, teniendo todo en cuenta. No
emplearemos el mismo vocabulario cuando atendamos a un menor que cuando
atendamos a un adulto. Es más, el enfoque para pensar y razonar en uno u otro
también será único.

3. Teniendo como marco de referencia su propio país, ¿cuáles cree que son los
principales fallos de la justicia restaurativa? Justifique por qué y exponga que podría
hacerse para mejorar.

Como podemos encontrar en el apartado 2.1.4 del temario de esta asignatura, el


Código Penal de 1995 no contempla la mediación, lo que a mi parecer resulta
fundamental no caer en error. Creo que después de lo que hemos estudiado, la justicia
restaurativa tiene que estar recogida dentro del mismo.

Debería ser obligatorio el uso de la mediación penal para poder solventar los daños
ocasionados a la víctima y dar solución a un proceso en el que participen todas las
partes implicadas, con la ayuda de una tercera parte externa como es el mediador. Sin
embargo el sistema penal español “olvida” a la víctima y se centra solo en el castigo al
agresor.

Comprendo que hay casos de extrema gravedad en los que podría ser más dificultoso
llevar a cabo un proceso de mediación, pero en los demás casos debería aplicarse la la
justicia restaurativa, algo que en mi país brilla por su ausencia.

Estas son las principales deficiencias que considero y confío en que mi país tome
medidas para paliarlas, llevándolas a cabo para que se refresque en esta perspectiva y
tenga la opción de hacerlo, ya que son muchas las ventajas que se pueden obtener en
un proceso de mediación.

BIBLIOGRAFÍA.

- Braithwaite, J. (1989). Crime, Shame and Reintegration. New York: Cambridge


University Press.

- Marshall, T. F. (1999). Restorative Justice: An Overviwe. Home Office. Research


Development and Statistics Directorate. London, UK.
http://www.homeoffice.gov.uk/rds/pdfs/occ-resjus.pdf

- Umbreit, M.; Zehr, H. (1996). Restorative Family Group Conferences: Differing


Models and Guidelines for Practice. Federeal Probation. Vol. LX, No. 3.

También podría gustarte