Está en la página 1de 96

Conceptos básicos

¿Qué es lo real?
Dos tipos de realidades:

La realidad objetiva, que es aquella a la que el


consenso social refiere en relación con lo que
sucedió.

La realidad percibida, aquella conforme la


describen las personas y como supuestamente ellas
creen que es y en donde entran y se ponen de
manifiesto sus formas subjetivas e irracionales de
pensamiento y percepción
Pensamiento racional
vs
pensamiento irracional
“lo que ayuda a la gente a alcanzar sus metas y
propósitos básicos, por el contrario entonces lo
irracional es lo que les frena a alcanzar esas metas y
propósitos básicos”
5 puntos de la racionalidad
1. Es objetivo
2. Protege mi vida
3. Me ayuda al logro de mis metas
4. Me permite tener emociones adaptativas
5. Me evita conflictos innecesarios
Creencias racionales

son cogniciones evaluativas de tipo preferencial


(no absoluto), que se expresan en la forma de “me
gustaría” “quisiera” “preferiría” “desearía”
Creencias irracionales

Son absolutas (o dogmáticas) y rígidas que se


expresan en términos de “tengo que”, “debo
de”, “debería”, “estoy obligado a” etc.

Provocan emociones negativas e intensas que


interfieren en la persecución y obtención de
metas.
Un aspecto importante de la
irracionalidad

• En potencia todos los humanos,


incluidas las personas brillantes y
competentes, demuestran tener los
principales pensamientos irracionales.
• Todos los pensamientos irracionales productores
de trastornos (los absolutistas tengo y debo) que se
han descubierto en nuestra sociedad, también han
sido encontrados en prácticamente en todos los
grupos sociales y culturales que se han
estudiado en la historia y antropología.
• Los humanos incluso las personas inteligentes y
brillantes una vez abandonadas y superadas las
irracionalidades, adoptan otras nuevas
• Las personas que se oponen con toda su fuerza a
diversos tipos de conductas irracionales a menudo
son presas de estas mismas irracionalidades.

• *Perfeccionismo
Evidencia positiva:
Una segunda tendencia básica

(1) la habilidad de darse cuenta de que se


trastornan a sí mismos por su visión irracional de
las situaciones
(2) la habilidad de darse cuenta de que pueden
cambiar su pensamiento.
(3) la habilidad de trabajar activa y continuamente
para cambiar ese pensamiento mediante métodos
emotivos, cognitivos y conductuales
Ideas irracionales más frecuentes

1. Todo o Nada: Si fracaso en algún hecho


importante, como no debo, ¡soy un fracaso total y
completamente indeseable!
2. Salto a conclusiones: desde el momento en que
los demás me han visto llorar, como no debería
haberlo hecho, ya me ven como un estúpido
incompetente.
3. Adivinar el futuro: sé que están riendo de mí
porque he fracasado, y saben que debería haber
tenido éxito, me despreciarán para siempre.
4. Fijar la atención en lo negativo: Como no
puedo soportar que las cosas me vayan mal, y no
debe irme mal, no veo lo bueno en mi vida.
5. Descalificar lo positivo: cuando me felicitan
por las cosas buenas que he hecho, lo único que
hacen es ser amables conmigo y olvidar las
estupideces que no debería haber hecho.
6. Siempre y Nunca: como mis condiciones de
vida tienen que ser buenas y en realidad son
malas e intolerables, siempre serán así, y yo
nunca seré feliz.
7. Minimización: mis aciertos en este juego son pura
casualidad y no son importantes, pero mis errores,
que nunca debiera haber cometido, son un total
desastre e inolvidables.
8. Razonamiento emocional: como mi
comportamiento ha sido tan pobre y no debiera
haberlo hecho, ¡me siento como un total
incompetente, y mi sentimiento tan fuerte prueba
que no soy bueno.
9. Etiquetar y sobre generalizar: como no debo
fallar en un trabajo importante y lo he hecho. ¡Soy
un perdedor y un completo fracaso!
10. Personalizar: como estoy actuando peor de lo que
debería y ellos se están riendo, estoy seguro de que se
están riendo de mí ¡y eso es horrible!
11. Estafa: cuando no hago las cosas tan bien como
debiera y los demás todavía me aceptan y premian, ¡lo
que soy es un estafador y pronto me toparé con pared
y les demostraré lo despreciable que soy en realidad.
12. Perfeccionismo: me doy cuenta de que lo que
he hecho bastante bien pero debiera haberlo hecho
perfecto y por lo tanto soy un incompetente.
Hernández y Sánchez (2007) :

«La irracionalidad constituye la


principal fuente de psicopatología
neurótica»
Consideraciones básicas en las
emociones ( TREC )

Las emociones son evaluaciones con un fuerte


componente corporal dado que siempre están
acompañadas de sensaciones físicas y en donde se
puede ver la relación directa de emoción,
pensamiento, conducta y sensación
También se debe aclarar una diferencia
marcada entre emoción y sensación, por un
lado la emoción es un proceso más
reflexionado y duradero en cuanto al tiempo,
mientras que la sensación por otro lado es más
inmediata e irreflexiva
Frederickson (2001, citado en Vera, 2006) menciona
que el experimentar de forma continua este tipo de
emociones (positivas adecuadas) lleva a estados
mentales y de comportamiento que de forma indirecta
preparan al individuo para enfrentar con éxito
dificultades y adversidades venideras
¿Qué interviene en el origen de la
emoción?

La emoción tiene tres origines importantes:

(a)a través de los procesos sensorio-motrices

(b)a través de la estimulación del SNC

(c)a través de los procesos cognoscitivos o de


pensamiento.
¿cómo podemos cambiar
emociones?

*Por medios eléctricos o bioquímicos


* técnicas de relajación
* Usando los procesos cognitivos
Taxonomía de la emoción
Emociones negativas
adaptativas
Lamentación
Malestar
Preocupación
Enojo
Tristeza
Miedo
Vergüenza
Emociones negativas
desadaptativas
Ira
Ansiedad
Depresión
Angustia
Terror
Emociones positivas
adaptativas

Alegría
Satisfacción
Placer
Curiosidad
Aceptación
Seguridad
Emociones positivas
desadaptativas

Grandiosidad
Hostilidad
Paranoia
Euforia
Adaptativas Desadaptativas
Enojo Furia
Alegría Euforia
Tristeza Depresión
Preocupación Angustia
Miedo Terror
El factor «autoestima»
Aceptación vs autoestima
1

Ejemplos de irracionalidad en el paciente

T. Cuando usted siente vergüenza por un


problema de ansiedad, ¿Qué pensamientos tiene
sobre usted?

P. Bueno, me siento inferior a las personas que no


son ansiosas, las personas que tienen una vida
más fácil. Y creo que debería ser más normal
como son dichas personas.
2

T. ¿Por qué debes estar absolutamente seguro de salir


con la mujer correcta?

P. Porque no debo ser rechazado


3

T. ¿Qué piensas de ti?

P. Debería controlarme más y no debería enfurecerme.


Y si lo hago eso demuestra que soy una inapropiada.

T. ¿Qué piensas de tu esposo?

P. ¡No debería corregirme! ¡No debería de tratarme


como a una niña y debería tratarme justamente!
¡Debería reconocer mi opinión cuando tengo razón y
no debería de criticarme si no lo merezco!
4

P. Pienso que como ya he trabajado en terapia


sobre este problema y no he tenido ningún
arrebato de ira durante cierto tiempo,
siempre debería ser capaz de controlar mis
emociones
Valores racional emotivo
conductuales
Auto interés: las personas sensatas y emocionalmente
sanas tienden a estar primaria y fundamentalmente
interesadas en sí mismas y a poner sus propios intereses
ligeramente por delante de los de los demás.
Auto-dirección: las personas sanas tienden a asumir
responsabilidades principalmente de sus propias
vidas. No demandan un apoyo o socorro importante
de los demás.
Alta tolerancia a la frustración: los individuos
racionales se otorgan a sí mismos y a los demás el
derecho a equivocarse.
• Aceptar la incertidumbre: las personas sanas,
tienden a aceptar la idea de que vivimos en un
mundo de incertidumbre y probabilidades, en
donde no existen las certezas absolutas.
• Flexibilidad: los individuos sanos tienden a ser
flexibles en su forma de pensar, abiertos al cambio
y tolerantes en su visión de otras personas.
• Compromiso de búsquedas creativas: la mayoría
de las personas tienden a sentirse más sanos y felices
cuando están vitalmente ocupadas en un proyecto de
desarrollo personal
Auto-aceptación: las personas sanas normalmente
rechazan la búsqueda de medir su valor intrínseco en
función de sus logros existentes o de lo que otras
personas pueden pensar de ellos.
Asumir riesgos: las personas sanas emocionalmente
tienden a asumir una cantidad considerable de riesgo, e
intentan hacer lo que quieren hacer, e incluso cuando
tienen muchas posibilidades de fracasar tienden a ser
aventuradas pero no son temerarias.
Práctica de entrevista
Modelo de identificación

A-B-C
TREC
Evento activante.

 Objetivo

 Especifico

 En términos
descriptibles
• ¿Qué pasó?

Buscar el evento más reciente o


significativo

¿En qué preciso momento de


ese evento llegó el malestar?
Pensamientos
La manera en que
interpretamos el
acontecimiento
activante.

Estructura cognitiva:

Inferencias

Demandas

Evaluaciones
Consecuencias
Emocionales con USM

Físicas

Conductuales

Pensamiento (surge
ABC secundario)
¿Cómo te sentiste en ese
momento?

¿Dónde lo sentiste?

¿Qué hiciste?
¿Cuándo surge un ABC secundario?
Perturbarse por
estar perturbado:

Deprimirse por
estar ansioso

Enojarse por
deprimirse

Angustiarse por
enojarse.
Estructura cognitiva
¿Qué entiendes por estructura
cognitiva?
Conclusiones hacía
el futuro de la
¿Qué son las inferencias?
situación activante,
suelen ser negativas,
breves, en la
mayoría de los casos
no tienen sustento
objetivo, expresadas
oralmente y
demuestran
distorsiones
cognitivas.
Distorsiones cognitivas

PDF diapositiva
15
2. Demandas

1.- Ser amado

2.- Perfeccionismo

3.- Comodidad
El ser amado

«los demás deben tratarme con consideración y


amabilidad exactamente de la manera que deseo que
me traten; si no lo hacen la sociedad y el universo entero
debe condenar, castigar y maldecirles severamente por
su falta de consideración”»

* Especifica hacía el «otro»

*Resultado: Sentimientos de ira, furia, resentimiento.

*Acciones de lucha, enemistad, violencia, guerras,


genocidios
“Debo absolutamente, tener éxito en la mayoría de mis
actuaciones y relaciones; de no ser así, ¡como persona soy
alguien del todo inadecuado e inútil!”

Perfeccionismo

*Resultado: sensaciones de grave


ansiedad, depresión, desespero,
inutilidad. Hacía si mismo

*Acciones de evitación, renuncia,


abandono, adicción.
«Las condiciones bajo las que me desenvuelvo deben
estar de tal manera arregladas que yo pueda tener todo
lo que desee, confortable, rápida y fácilmente, sin
hacer y prácticamente nada que no desee»

Comodidad

* Hacía la vida o el mundo


* Resultado: sentimientos de autocompasión, ira, y
baja tolerancia a la frustración.
* Acciones de abandono, queja continuada y
adicciones.
3. Evaluaciones
Condena o autocondena

Es la tendencia a verse a sí mismo o a los demás


en términos de buena o mala persona en función
de algunas características o comportamientos.

«Soy un perfecto imbécil»

«él es un pendejo hijo de…»


Tremendismo

Es la tendencia a
evaluar algo como
100% malo o peor
Baja tolerancia a la frustración
No soportantitis

Es la tendencia a ver una situación o evento como


intolerable o insoportable, como algo tan incomodo
que debe evitar a toda costa, véase la diferencia con
tremendismo.
Consideraciones previas a aplicar ABC
con el paciente.

• Que sus ideas y creencias tienen un papel


fundamental en sus problemas emocionales y de
conducta.
• Que aunque sus ideas irracionales las haya podido
aprender, en parte, en experiencias tempranas
desagradables la causa de sus problemas actuales
no es la experiencia anteriormente vivida como
negativa, sino que ahora sigue utilizando estas
mismas ideas irracionales en el momento de
interpretar los acontecimientos de su entorno.
• Que para superar su problemas no existe otro
método que el de observar, cuestionar y debatir
reiteradamente las creencias irracionales, ya que el
simple conocimiento de las mismas y de su
influencia en la conducta no es suficiente para
producir cambios duraderos en los síntomas.
• Que tiene la opción de aceptarse a sí mismo
aunque haya creado y continúe creando todos
sus problemas emocionales.
¿Cómo extraer un ABC?
Escala de creencias y actitudes
(traducida y adaptada al Español por Caballo, Lega y González, 1996)

Cantidad de item’s: 48

Tiempo de aplicación aproximado: 30 minutos.

Basada en la estructura cognitiva de la TREC

Te da un panorama cualitativo acerca de 3 creencias


(demandas), 3 actitudes (evaluaciones) y el nivel de rigidez.
Para calcular los puntajes en las siete sub-escalas se
debe sumar de acuerdo al valor que se otorgo en cada
item correspondiente a cada sub-escala:

Aceptación: #4, 7, 13, 22, 25, 34, 40, 43.


Éxito: #8, 11, 14, 17, 26, 29, 44, 47.
Comodidad: #3, 12, 18, 21, 30, 33, 39, 48.
Evaluación global: #4, 8, 12, 40, 44, 48.
Tremendismo: #14, 18, 22, 26, 30, 34.
BTF: #3, 7, 11, 39, 43, 47
Exigencia: 13, 17, 21, 25, 29, 33.
Tecnología terapéutica

Intervención
Conexión B-C
Interpersonal:

Intrapersonal:
Técnicas de relajación
Respiración
Relajación progresiva de
diafragmática con pausa
Jacobson
relajada
vs.
vs.
Tensión muscular
Hiperventilación
Debate - 3 tipos
Práctico: Utilidad

Empírico: Evidencia objetiva

Filosófico: Demanda – rigidez


Devolución de una nueva versión
más flexible de su estructura
debatida
Escala de
tremendismo/catastrofismo
Imaginería terapéutica guiada
centrada en el afrontamiento y la
tolerancia
Tareas para casa
• Experimentos conductuales (comprobación
de hipótesis)

• Ejercicios para atacar la vergüenza

• Ejercicios BTF

• Toma de riesgos controlados


1. Experimentos conductuales
• El paciente ha de convertir una idea irracional en una
hipótesis.

• Ha de elegir una y sola una de todas sus ideas


irracionales.

• La idea que haya elegido debe ser escogida porque tenga


la característica de ser comprobable.
Idea negativa como hipótesis: “si le digo a mis amigas que no quiero ir de vacaciones a la
playa se enfadaran y me rechazaran”.

Evidencia a favor: Evidencia en contra:


 Son muy suyas y muy mandonas.  No sé si es seguro que quieran ir a la playa.
 A veces se han enfadado conmigo cuando  A veces no se han enfadado cuando les he
les he llevado la contraria. dicho lo que quería.
 Han hablado varias veces de ir a la playa.  Nunca han dejado de hablarme.
 Creo que ya han mirado sitios y hoteles.  A veces han seguido mis consejos y me han
dejado decidir.

Experimento Se lo voy a decir el sábado en la cena cuando alguna


saque el tema.

Resultado Dos querían ir y otra como yo tampoco quería.


Decidimos buscar un sitio que nos guste a todas.

Reevaluación No ha pasado lo que temía y me siento mejor


después de haberme expresado. Pensaba de forma
equivocada.
2. Ejercicios para atacar la
vergüenza
Centrados en la búsqueda de reducir la
importancia de la evaluación externa hacía uno
mismo, y hacerlo como una prioridad terapéutica
con base en la recompensa a largo plazo.
3. Ejercicios BTF
Encontrar algo que «no tolere» o que lo
frustre en gran medida y exponerlo al evento
sin poner en riesgo su vida
4. Toma de riesgos controlados

Centrada en el hacer a pesar de que habrá


un riesgo de fallar, se tiene que trabajar en
el catastrofismo que para él o ella implica
un fallo, y en el aspecto positivo de que
fallar implica práctica y experiencia.
Otras técnicas divididas en cognitivas –
emotivas y conductuales.
Cognitivas Emotivas Conductuales
* Debates * Imaginación • Ensayo de la
a) Práctico Racional Emotiva conducta
b) Empírico
c) Filosófico

**Consistencia
**Apelación a las consecuencias
+ó–
**Uso de metáforas

* Entrenamiento en * Uso del humor • Inversión del rol


autoinstrucciones racional

Parada de pensamiento * Como si

Imaginería * Entrenamiento en
solución de
problemas
Cognitivas Emotivas Conductuales

• Autoregistros * Ataque a la * Toma de riesgos


A-B-C vergüenza controlados

• Proselitismo * Inundación en vivo


racional

• Grabaciones Auto-refuerzos y
auto-castigos

• Autoinstrucciones
¿Qué evitamos hacer?
*Pensamientos extremadamente positivos
*Técnicas ineficaces de larga duración
*Métodos para descargar la emoción y aliviar el
malestar a corto plazo y no a largo plazo.

*Exposición gradual
*Curación por la fe y el misticismo
*Técnicas que cambian situaciones negativas más
allá de cambiar la filosofía

*Técnicas de dudosa validez…


Gracias por
su
confianza

También podría gustarte