Está en la página 1de 5

EXPOCISION DE ETICA

DEFINICION DE COMPORTAMIENTO
El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro
actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u
organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se
desenvuelven.

Para la Psicología, una de las disciplinas que más se ocupan del estudio del comportamiento del
ser humano, el comportamiento incluye todo aquello que hace un ser humano frente a su medio.
Cada interacción, por pequeña que pueda parecer, implica un comportamiento, mientras tanto,
cuando el comportamiento empieza a vislumbrar patrones repetidos, podremos hablar de
conducta.

También, un comportamiento puede ser valorado en cuanto a si es bueno o es malo, dependiendo


del encuadre que observe dentro de las normas sociales y morales establecidas.
Por ejemplo, cuando un niño no estudia se estará comportando mal; sus padres o sus maestros
podrán entonces reprenderlo por no cumplir con la norma preestablecida, lo que conocemos
como castigo.
Por otro lado cuando una persona maltrata a otra sin razón alguna estará teniendo un muy mal
comportamiento.

¿Por qué establecer normas de


comportamiento en la organización?
Publicado el 28 julio, 2014

Una organización se maneja en base a una serie de criterios que determinan los
comportamientos de sus integrantes:

– Misión, visión, valores

– Objetivos

– Presupuestos económicos

– Normas operativas

– Misión, visión y valores

 
La misión es la razón por la cual existe la organización. En organizaciones estatales, la
misión está normalmente establecida en una Carta Orgánica o documento equivalente;
promulgado por ley. En las empresas privadas, está definida por la más alta autoridad de la
misma

La visión, documento más frecuente en las empresas privadas que en organizaciones


públicas, es una declaración de cómo espera ser la organización en el largo plazo. Cómo se
“ve”, de allí el nombre, “visión”

Por último, los valores refieren a las normas éticas o de conducta que la organización
espera que sean seguidos por sus integrantes. Normalmente se documentan en un Código de
Ética o Código de Conducta.

Importancia de la misión, visión y valores

Es importante que la organización establezca una jerarquía entre las normas que deben ser
seguidas, de modo que los individuos sepan cómo actuar en caso de conflicto entre distintas
normas. Y , desde luego, que la organización pueda luego reclamar a sus integrantes por no
haber actuado conforme lo esperado y establecido por la organización. Normalmente, la
jerarquía de normas organizacionales es la siguiente:

– Ley aplicable

– Valores de la organización (Código de Conducta)

– Declaraciones de alto nivel (misión y visión)

– Normas operativas (metas, presupuestos, procedimientos operativos)

Debe estar claramente establecido que el incumplir, por caso, la ley o el Código de
Conducta de la organización para el logro de metas operativas es un incumplimiento grave

 
La cuestión de las normas “míticas” y las normas “prácticas”

Es sumamente frecuente que gran cantidad de normas no sean estrictamente cumplidas.


Probablemente, el caso más claro de la medida en que esto sucede queda de manifiesto en
conflictos sindicales en los cuales los empleados sindicalizados adoptan el trabajo “a
reglamento”, y de ese modo perjudican sustancialmente la productividad de sus labores.

Es decir, hay una gran cantidad de normas que están escritas pero no se cumplen. Se las
denomina “míticas”. Por caso, en muchas culturas el horario real de inicio de actividades
tales como seminarios y congresos se ubica unos 15 a 30 minutos después de la hora de
inicio “mítica”, que sirve de todas maneras para inferir la hora de inicio “práctica”

Pero los casos más graves son:

– Los de normas formales y comunicadas que son interpretadas por la organización como
enteramente inaplicables y pasan a ser consideradas míticas, mientras que las autoridades
empresariales las consideran en plena vigencia

– Y los de normas plenamente vigentes pero no escritas, establecidas por una autoridad
formal pero no legitimada, al estilo de las organizaciones delictivas

Es importante que la organización disponga de mecanismos periódicos para detectar


apartamientos entre normas míticas y normas prácticas, porque la consolidación de tales
desvíos es la puerta que abre el paso a irregularidades y fraudes. En este sentido, es
importante contar con un sólido servicio de auditoría, tanto interna como externa, y que
ambos estén debidamente coordinados. También es importante que las revisiones sean lo
más oportunas y cercanas posible a los hechos examinados.

Capitulo 4 – La racionalidad en el comportamiento administrativo


La perfección de una decisión administrativa es un asunto relativo: que es correcta si elige los medios
apropiados para alcanzar los fines que se le han señalado. Corresponde al administrativo racional seleccionar
estos medios eficaces. El presente capitulo se ocupara del ambiente objetivo de la decisión, de las
consecuencias reales que se derivan de la elección.
Aunque al presente capitulo se le de una tendencia “racionalista” no debe interpretarse la concentración sobre
los aspectos racionales del comportamiento humano como una afirmación de que los seres humanos son
siempre, o generalmente, racionales.
Medios y Fines
Los fines, con frecuencia, son instrumentos para conseguir objetivos más definitivos. La racionalidad se
interesa en la construcción de cadenas medios-a-fines.
La jerarquía de fines
Las relaciones de medios-a-fines sirven para integrar el comportamiento.
La manera más evidente de determinar qué fines se buscan por sí mismos y cuales por su utilidad de medios
para fines más lejanos, consiste en colocar el sujeto en situaciones en que tiene que elegir entre fines en
pugna.
El hecho de que la fuerza de los objetivos dependa de otros fines más lejanos, lleva a disponer esos objetivos
en una jerarquía en la que cada nivel ha de ser considerado como un fin en relación con los niveles que tiene
debajo y como un medio en relación con los niveles que tiene por encima. El comportamiento logra
integración y coherencia por medio de la estructura jerárquica de los fines. Rara vez se logra en el
comportamiento real un alto grado de integración consciente.
La jerarquía de medios y fines es tan característica del comportamiento de la organización como de los
individuos. Así mismo, tanto en el comportamiento organizativo como en el individual, la jerarquía de medios-
a-fin rara vez resulta una cadena completamente integrada y conexa. Con frecuencia, las relaciones entre las
actividades de la organización y los objetivos últimos son oscuras, los objetivos últimos están formulados de
manera incompleta, o existen conflictos y contradicciones internos entre los objetivos últimos o entre los
medios elegidos para conseguirlos.
Hay ocasiones en que la falta de integración de la jerarquía medios-a-fin de una organización se debe a la
negativa del cuerpo que dicta las normas a decidir una cuestión normativa “candente”.
Limitaciones del esquema medios-a-fin
1. Las finalidades a alcanzar por la elección de una determinada alternativa de comportamiento se exponen
con frecuencia de una manera incompleta o incorrecta, porque no se acierta a considerar los fines alternativos
que podrían alcanzarse seleccionando otros comportamientos.
2. En las situaciones reales es generalmente imposible conseguir una separación completa de los medios y
de los fines, porque los medios alternativos no son habitualmente neutrales en su valor.
3. La terminología medios-a-fin tiende a oscurecer el papel del elemento tiempo en la toma de decisiones.
Cuando un fin resulta ser una condición o una situación a realizar, esta solo puede realizarse en un
determinado momento aunque otras muchas situaciones pueden lograrse a lo largo de un periodo de tiempo;
así, la elección esta influida no solo por los fines especiales, sino también por las expectativas de los fines que
pueden ser realizados en distintos momentos. La elección impone dos problemas: 1) Si un fin determinado ha
de realizarse en un momento dado, ¿a qué fines alternativos habrá que renunciar para dicho momento?; 2) Si
un fin determinado ha de realizarse en un momento dado ¿de qué manera limita esto los fines que podrían
realizarse en otros momentos? Todavía entra el elemento tiempo de otra manera en la toma de decisiones.
Algunas de estas son irrevocables en el sentido de que crean una nueva situación que, a su vez, influye en
las decisiones que le siguen.
Alternativas y Consecuencias
Alternativas de comportamiento
La tarea de decidir entraña tres pasos:
1. La enumeración de todas las estrategias alternativas (el autor llama estrategia a la serie de decisiones que
determina el comportamiento a lo largo de un periodo de tiempo)
2. La determinación de todas las consecuencias que se siguen de cada una de ellas.
3. La valoración comparativa de estas series de consecuencias.
Tiempo y comportamiento
No hay nada que impida que el sujeto, o la organización, que ha elegido una estrategia un día, elijan una
estrategia diferente al día siguiente. Pero la decisión tomada el primer día, en la medida en que haya sido
parcialmente desarrollada antes de su consideración, ha reducido ya las estrategias disponibles al día
siguiente.
Conocimiento y comportamiento
La función del conocimiento en el proceso decisorio es la de determinar qué consecuencias se derivan de las
estrategias alternativas. Desde luego, no puede conocer directamente las consecuencias que se seguirán de
su comportamiento. Lo que se hace es formar expectativas de las consecuencias futuras, expectativas que
están basadas en relaciones empíricas conocidas y en su información acerca de la situación existente.
El problema de la toma de decisiones en las organizaciones privadas es, en un aspecto, mucho más sencillo
que en los organismos públicos. Es de esperar que la organización privada tome en consideración
únicamente las consecuencias de la decisión que le afectan a ella, en tanto que el organismo público debe
sopesar la decisión en relación con un sistema comprensivo de valores públicos o de la comunidad.
Comportamiento de grupo
Nuevas complicaciones se introducen en el cuadro si se coloca en él a más de un individuo, porque, en este
caso, las decisiones de los demás individuos quedaran incluidas entre las condiciones que cada uno de ellos
deberá tener en cuenta en sus propias decisiones. Es decir, todo individuo deberá conocer cuáles serán las
acciones de los demás a fin de determinar únicamente las consecuencias de las suyas.
Esto implica un grave círculo vicioso. Antes que A pueda elegir racionalmente su estrategia, necesita saber la
que ha elegido B; y antes que B pueda elegir su estrategia necesita conocer la de A.
La finalidad de hacer señales en el futbol o de cantar puntos en el bridge tiene por objeto ayudar a que cada
jugador de un equipo forme expectativas exactas acerca de lo que van a hacer sus compañeros, para que
pueda decidir los medios propios de cooperar con ellos en la finalidad común.
Si la actividad es competidora, puede haber cierta inestabilidad, porque cada individuo reajustara su
comportamiento cuando “descubra” las intenciones de su adversario. Pero esta misma inestabilidad puede
producirse cuando la actividad es cooperativa, si los participantes están informados de manera insuficiente.
Para expresar de manera formal el asunto en un modelo cooperativo, ambos participantes prefieren la misma
serie de consecuencias; de aquí que, si cada uno conoce la actitud del otro, ambos actuaran de manera que
asegure estas consecuencias. En un modelo competidor, el óptimo resultado para el primero participante no
es el óptimo para el segundo. De aquí que si el primer participante logra las consecuencias que él prefiere, el
otro participante quedara frustrado.
Las organizaciones administrativas son sistemas de comportamiento cooperativo. Se espera que los
miembros de la organización orienten su comportamiento de acuerdo con ciertos fines que se adoptan como
“objetivos de la organización”.

También podría gustarte