Está en la página 1de 20

2

INDICE

UNIDAD I ...................................................................................................................................................................... 4
LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA .............................................................................................................................. 4
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN ............................................................................................................................ 4
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN ....................................................................................................................... 6
Propósitos de la Comunicación .................................................................................................................................... 7
Tipos de Comunicación ................................................................................................................................................ 7
Niveles de la Comunicación ......................................................................................................................................... 9
MENSAJES .................................................................................................................................................................. 9
1. Mensajes Subliminales ............................................................................................................................................. 9
2. Mensajes Publicitarios ............................................................................................................................................ 10
Otros aportes .............................................................................................................................................................. 10
EL IDIOMA .................................................................................................................................................................. 11
LA RELACIÓN PEDAGÓGICA ................................................................................................................................... 11
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE....................................................................................... 12
EL SALÓN DE CLASES ............................................................................................................................................. 13
EL MODELO TRADICIONAL DE COMUNICACIÓN .................................................................................................. 14
PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN ............................................................................... 16
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN .................................................................................................................... 16
El Docente y el Alumno .............................................................................................................................................. 16
El Mensaje .................................................................................................................................................................. 17
El Canal ...................................................................................................................................................................... 17
LA MATRIZ CULTURAL ............................................................................................................................................. 17
EL CONTEXTO .......................................................................................................................................................... 18
3

Referencias de íconos

Actividad en el Foro.

Actividad de Reflexión no obligatoria.

Actividad Grupal.

Actividad Individual.

Actividad Obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación.

Atención.

Audio

Bibliografía. Lecturas Complementarias.

Glosario.

Página web - Internet.

Sugerencia.

Video.
4

UNIDAD I

LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Este módulo tiene como propósito el estudio de uno de los temas cruciales en docen-
cia refiriéndonos a la Comunicación. En los procesos de enseñanza y de aprendizaje
la comunicación entre docentes y alumnos y viceversa es esencial. Muchas veces en
nuestra formación hemos atribuido a algunos inconvenientes en nuestro aprendizaje a
la falta de comunicación. Nos hemos encontrado con profesores que mostraban inte-
rés en comunicarse con nosotros y nos estimulaban a hacerlo y otros que a lo mejor
inconcientemente, no daban importancia a este aspecto, pero nosotros lo sufríamos en
nuestro aprendizaje.

Para iniciar este tema los invitamos a reflexionar sobre el concepto de Comunicación
enunciado por Domingo Contreras, educador contemporáneo y estudioso del tema.

“Se entiende a la comunicación como un todo integrado, un proceso social


permanente que integra múltiples modos de comportamiento, como pue-
den ser, además de la palabra los gestos, las miradas, el espacio interper-
sonal, etc. No se trata de una persona que habla y otra que escucha, o por
usar el símil musical, no consiste en un intérprete y un auditorio sino de
una orquesta tocando toda una misma partitura, aunque ésta no esté escri-
ta y se haya aprendido inconscientemente.” 1

En un sentido amplio la comunicación es la relación que se establece entre dos o más


personas. Para que exista realmente comunicación tiene que haber intercambio de
mensajes entre los participantes. Paulo Freire afirma que puede haber comunicación
en muchas instancias pero para la educación es importante el diálogo. En una relación
dialógica se encuentran el profesor y el alumno en un mismo nivel, emitiendo y reci-
biendo los mensajes. La comunicación puede ser personal o mediada por los materia-
les o por las herramientas. Cuando es personal está acompañada de gestos, con mi-
radas y con las preguntas en forma simultánea. Cuando es mediada, por las herra-
Paulo Freire
mientas, en su mayoría, prescinden de los recursos gestuales.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

Paul Watzlawick (1921-2007) 2 fue uno de los principales autores de la Teoría de la


Comunicación Humana y del constructivismo radical 3. Según este estudioso, existen
cinco axiomas en su teoría de la comunicación humana. Se consideran axiomas por-
que su cumplimiento es indefectible; en otros términos, reflejan condiciones de hecho
en la comunicación humana, que nunca se hallan ausentes:

1
Contrera, Domingo: 2000, pág. 57.
2
Paul Watzlawick (*25 de julio de 1921 en Villach, Austria; † 31 de marzo de 2007 en Palo Alto, California) fue uno de los
principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del Constructivismo radical, y una importante referencia en el
campo de la Terapia familiar, Terapia sistémica y, en general, de la Psicoterapia. Desde 1960, residió y trabajó en Palo Alto,
California, Estados Unidos.
3
Para Von Glasersfeld, el término constructivismo radical se refiere a un enfoque no convencional hacia el problema del cono-
cimiento y hacia el hecho de conocer. Éste se inicia en la presunción de que el conocimiento, sin importar cómo se defina,
está en la mente de las personas, y que el sujeto cognoscente no tiene otra alternativa que construir lo que él o ella conoce
sobre la base de su propia experiencia. El conocimiento entonces es construido a partir de las experiencias individuales. To-
dos los tipos de experiencia son esencialmente subjetivos, y aunque se puedan encontrar razones para creer que la expe-
riencia de una persona puede ser similar a la de otra, no existe forma de saber si en realidad es la misma.
5

Los invitamos a reflexionar, sobre ellos, en situaciones diarias de nuestra vida:

• “No hay nada que sea lo contrario de conducta…no hay no conducta…toda con-
ducta en una situación e interacción tiene un valor de mensaje, es decir, es co-
municación, se deduce que por mucho que uno lo intente, no puede dejar de co-
municar. Actividad o inactividad, palabras o silencios, tienen siempre valor de
mensaje, influyen sobre los demás, quienes, a su vez no pueden dejar de respon-
der a tales comunicaciones y, por ende, también comunican. No es posible no
comunicarse”. (Watzlawick 1997, pág. 50).

Es imposible no actuar, no manifestar ninguna conducta y toda acción, todo compor-


tamiento está siempre abierto a la interpretación y a la atribución de sentido, de signifi-
cado, entonces no se puede dejar de comunicar.

• Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tal que


el segundo clasifica al primero y por ende, una metacomunicación (Watzlawick
1997, pág. 56).

Se comunican dos cosas. Una, informa acerca del contenido, y otra, acerca de cuál es
el tipo de mensaje, cómo hay que entenderlo y por tanto, cuál es la relación que se
establece entre los comunicantes. El aspecto relacional, condiciona al primero, consti-
tuyendo una metacomunicación, ya que informa acerca del sentido del mensaje, este
sentido metacomunicativo de los mensajes es tanto obra del emisor como del receptor.

• En tercer lugar “Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o com-


plementarios según que estén basados en la igualdad o la diferencia” (Watzlawick
1997, pág. 70).

Son simétricas cuando los interlocutores igualan sus conductas recíprocas, y son
complementarias cuando la conducta de uno complementa la del otro. Esto implica un
reparto de roles comunicativos y expresa la naturaleza de la relación que mantienen
los comunicantes entre sí. (Por ejemplo en el primer caso amigos, hermanos. En el
segundo caso profesor-alumno; madre e hijo).

• La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y a analógica. No se


refiere solamente la palabra hablada, comunicación digital, lo que se dice, sino
también es importante la comunicación no verbal o analógica o sea posturas, ges-
tos, expresión facial, inflexión de la voz, secuencia, ritmo y cualquier otra manifes-
tación no verbal, que el organismo es capaz.

El hombre es el único organismo que utiliza tanto los modos de comunicación analógi-
cos como digitales.

• La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes ha-


gan de las secuencias comunicacionales entre ellos.

Tanto el emisor como el receptor en la comunicación, estructuran el flujo de la comuni-


cación de diferente forma e interpretan su propio comportamiento como mera reacción
ante el otro. Cada uno cree que la conducta del otro es la causa de su propia conduc-
ta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo
juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico en él cada parte contribuye a la
continuidad (o ampliación) del intercambio. Un ejemplo una discusión entre dos perso-
nas.
6

Siguiendo a Prieto Castillo, se hará referencia a lo que significa comunicación en edu-


cación. Comunicar es:

Cuando se relaciona con alguien, cuando se interactúa, cuando


EJERCER LA CA-
se intercambian miradas, gestos, palabras, se está inserto en un
LIDAD DE SER
mundo humano y se pone en acto esa condición. Nada hay más
HUMANO
humano que comunicarse.
Se comunica a través de las miradas, las risas, los movimientos,
EXPRESARSE la expresión del rostro, del cuerpo, la danza, las imágenes, la
cultura.
Cuando alguien se comunica lo hace para otro u otros seres hu-
manos. El otro es la condición de cualquier acto de comunica-
INTERACTUAR
ción. Comunicar es comunicarse con alguien. En toda comunica-
ción hay siempre un interlocutor.
Lo cual va ligado de forma directa al punto anterior. No se puede
RELACIONARSE vivir en el mundo sin relacionarse. La comunicación cotidiana con
los seres queridos, con la gente en la calle.
La comunicación permite encontrar placer en algo. Hay un goce
en la comunicación en la reunión de amigos. A hablar por hablar,
GOZAR
a pasarla bien a contar chistes, etc. El goce con el lenguaje, con
las miradas y los gestos, con las imágenes.
En el sentido de ir más allá de uno mismo, de extender el ser
hacia otros seres, así se comunica. Existe proyección a través de
PROYECTARSE un texto que se escribe o de un libro. Hay proyección a través de
las palabras dichas en grupos, en todos los actos cargados de
intencionalidad.
ABRIRSE AL Desde la historia de cada uno, desde el saber, desde la memoria,
MUNDO desde las certidumbres.

Prieto Castillo. (1999, pág. 23) realiza un análisis de la comunicación a través del
tiempo.

• Una primera concepción, la comunicación como control. Un aula funciona bien


cuando todo está sujeto a la mirada del docente y de la institución.
• Una segunda tendencia, que la educación reclamó de lo comunicacional estuvo
dada en el maestro-actor. El docente tenía como función precisamente ser la figura
principal del proceso.
• Una tercera tendencia, es la del docente como tecnólogo, la base comunicacional
estaba dada por el esquema emisor-mensaje-receptor. Se trata de una propuesta
que enfatiza los medios de difusión masivos. El emisor-educador provee de estímu-
los adecuados.
• De la mano de este esquema llegó a la educación una cuarta forma de concebir lo
comunicacional: los medios audiovisuales.

EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Todos tenemos experiencia de la importancia del lenguaje empleado en los proceso
comunicacionales, para que verdaderamente se produzca la comunicación.

El lenguaje es la facultad humana de intercambiar ideas y sentimientos a través de


una lengua, por medio del habla. El ser humano comunica, primero por la necesidad
innata de socializar y segundo, por la capacidad que tiene de formular pensamientos.
7

Todo ser humano nace además, con la facultad de adquirir un lenguaje, pero lo desa-
rrolla porque vive en sociedad.

El aspecto esencial del lenguaje es el de ser un sistema de comunicación inserto en


una situación social; por lo tanto, no solo es un proceso cognoscitivo, sino también un
comportamiento simbólico, actividad esencial y genuinamente social.

El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua. Desde
esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüís-
tica, se conoce como habla, a la selección asociativa entre imágenes acústicas y con-
ceptos que tiene acumulados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono
articulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua.

Propósitos de la Comunicación

Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un


INFORMAR anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna
novedad.
Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una
ENTRETENER
conversación trivial.
Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la opi-
PERSUADIR
nión de una o más personas.
Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo:
EXPLICAR
Dar a conocer la secuencia de una operación quirúrgica.
Dar las características esenciales o accidentales de algo para
DESCRIBIR que el público construya en su mente una imagen. Ejemplo: La
descripción de un tratamiento médico.
Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones
de la palabra estrategia y los tipos de estrategias que existen, o
DEFINIR
expresar algún concepto de interés en el tema del cual se está
hablando.
Presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resulta-
dos parciales de una investigación científica y es muy importante
EXPONER
que no se confunda explicar con exponer pues ambos son pro-
pósitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.

Los propósitos de la comunicación se aplican en cualquier caso de interacción que


realizan un emisor y un receptor, e incluso, en la comunicación intrapersonal en donde
emisor y receptor son una misma persona.

Tipos de Comunicación

Comunicación oral

El principal medio de transmitir mensajes es la comunicación oral. Discursos, encuen-


tros formales entre personas o discusiones en grupos y sistemas informales de rumo-
res, son formas populares de comunicación oral. Cuando mayor
es el número
de personas
Las ventajas de la comunicación oral son velocidad y retroalimentación. En un plazo que deben
brevísimo es posible transmitir un mensaje oral y recibir una respuesta. Si el receptor o transmitir el
los receptores no están seguros del mensaje, el emisor lo detecta por la retroalimenta- mensaje, mayor
es la posibilidad
ción inmediata y puede corregirse pronto y evitar errores. de que se dis-
torsione.
8

La principal desventaja de la comunicación oral aflora en las organizaciones o donde-


quiera que el mensaje deba pasar a través de varias personas. Cuando mayor es el
número de personas que deben transmitir el mensaje, mayor es la posibilidad de que
se distorsione.

El juego del “teléfono descompuesto” es un ejemplo de ello, al pasar el mensaje cada


uno lo interpreta a su manera. En las instituciones el mensaje así transmitido corre el
grave riesgo que se distorsione.

Comunicación escrita

A diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La in-


teracción entre emisor y receptor no es inmediata e incluso, puede llegar a no produ-
cirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunica-
ción escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintácti-
ca y léxica con respecto a la comunicación oral. La comunicación escrita es tangible y
verificable y generalmente los interlocutores guardan un registro del intercambio. Este
medio es importante para las comunicaciones complicadas y prolongadas, otra carac-
terísticas es que posibilita pensar más sobre lo que se transmite, así la comunicación
escrita es más meditada, lógica y clara.

Pero estos tipos de mensajes escritos, tienen sus inconvenientes, consumen tiempo y
existe la falta de retroalimentación, dado que algunas veces el receptor puede no en-
tender el mensaje.

Comunicación no verbal

Cada vez que emitimos un mensaje verbal transmitimos un mensaje no verbal, algu-
nas veces el componente no verbal conforma todo el mensaje.

La comunicación no verbal abarca el movimiento del cuerpo, la entonación o énfasis


que damos a las palabras, las expresiones del rostro y la distancia física entre el emi-
sor y el receptor. Se podría decir que todo movimiento corporal posee un significado y
que ningún movimiento es accidental, estos movimientos rara vez son concientes, ge-
neralmente se actúa de acuerdo a nuestros estados de ánimo. (Visto en los axiomas).

Si se lee un acta de una reunión en la cual no estuvimos presente, no se capta el efec-


to de lo dicho de la misma manera que si hubiéramos estado ahí o si hubiésemos visto
una grabación de video, esto se debe a que no hay un registro de la comunicación no
verbal y se pierde el énfasis puesto a ciertas palabras o frases.

Las expresiones faciales también comunican un significado. Un gesto de desagrado


dice algo distinto de una cara sonriente. Las expresiones del rostro, junto con las ento-
naciones, expresan arrogancia, agresividad, miedo, timidez y otras características que
nunca se comunicarían si se lee una trascripción de lo que se dijo.

La forma en que las personas guardan una distancia física, también comunican un
significado, se arquea las cejas por incredulidad, cruzamos los brazos para aportes
protegernos o aislarnos, alzamos los hombros por indiferencia.
9

Niveles de la Comunicación

Existen 6 niveles de la comunicación:

Es la comunicación que tiene lugar dentro del individuo; para


INTRAPERSONAL decirlo brevemente es hablar con uno mismo; una persona
puede ser emisor y receptor simultáneamente en su interior.
Esta comunicación también llamada interindividual tiene lugar
INTERPERSONAL en forma directa entre dos o más personas físicamente pró-
ximas con una retroalimentación inmediata.
Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman
una unidad prácticamente identificable y realizan transaccio-
GRUPAL
nes de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo
del grupo en busca del cumplimiento de sus metas.
Es una forma de comunicación interpersonal pero de diferen-
tes características. En una organización es necesaria la je-
ORGANIZACIONAL rarquía y el flujo en función de decisiones del poder. Tiene
lugar en las empresas, en las iglesias, en las escuelas, parti-
dos políticos y grupos deportivos.
Es la comunicación de difusión o de masas y recurre a la
ayuda de la tecnología moderna bajo la forma de medios
masivos. No debe confundirse la presencia de estos instru-
MASIVA mentos con el proceso mismo.
Los medios masivos son las diversas formas industrializadas
de producir información y entretenimiento en la sociedad de
consumo.
Esta se sitúa entre la comunicación personal y la masiva. Los
medios de los que se vale son, entre otros, el teléfono, esta-
INTERMEDIA ciones radiotelegráficas, el satélite y teletipo. Esta comunica-
ción se distingue por la presencia de un instrumento técnico
en el cual participan sujetos identificables.

MENSAJES
Mensaje en el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido co-
mo la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o
medio de comunicación (como el habla, la escritura, etc.).

Los principales tipos de mensajes son:

1. Mensajes Subliminales

Es una señal o mensaje diseñado para pasar por debajo (sub) de los límites normales
de percepción. Puede ser por ejemplo, inaudible para la MENTE consciente pero audi-
ble para la mente inconsciente o profunda; puede ser también una imagen transmitida
de un modo tan breve que pase desapercibida por la MENTE consciente pero aun así,
percibida inconscientemente. El mensaje subliminal (sonido o imagen) es percibido por
las partes más profundas de la mente, concebida como una sola entidad integrada.

Tipos de mensajes subliminales:

a. Mensajes no atendidos: aquellos que no resultan conscientemente percibidos


debido a que el sujeto no presta atención a los mismos, y se los puede traer a la
conciencia por el simple acto de atención, en cambio los mensajes subliminales no.
10

b. Mensajes de sub-reconocimiento: son aquellos que se encuentran por debajo del


nivel de intensidad o tiempo de exposición necesarios para la identificación correcta
del estímulo.
c. Mensajes de reconocimiento: aquellos estímulos cuya intensidad o duración son
suficientes para permitir la identificación correcta de los mismos por parte del suje-
to.

2. Mensajes Publicitarios

El estilo publicitario es la manera de expresar el mensaje. Se refiere tanto a las carac-


terísticas del mensaje como a la forma de apelar al destinatario. La formulación del
mensaje es el conjunto de palabras contenidas en un anuncio. Pueden estar escritas
(impresas) o verbalizadas. Se le denomina también copy. Copy platform es el docu-
mento que contiene las guías básicas sobre el producto, empresa y objetivos de la
campaña que el creativo debe tener para escribir el texto del anuncio. El Eslogan es la
frase, generalmente corta, que forma parte del texto de un anuncio y que resume el
mensaje publicitario.

Otros aportes

A continuación haremos referencia a los importantes aportes realizado en el campo


educativo de Neil Mercer (1997) 4 se refiere a la comunicación como la ayuda de una
persona a otra para desarrollar el conocimiento y comprensión, a este proceso lo llama
“la construcción guiada del conocimiento”, explica el proceso analizando el lenguaje de
los acontecimientos de la vida real; conversaciones entre profesores y alumnos, o,
entre alumnos que trabajan juntos, hace un análisis de la conversación, basándose en
una visión particular de la relación entre lenguaje y pensamiento.

El conocimiento existe en el pensamiento de cada individuo. Pero pensar en él solo


como una posesión mental, individual, no hace justicia a la capacidad de los seres
humanos. El conocimiento es también una posesión conjunta porque se puede com-
partir de forma efectiva, entre todos los seres vivientes, los que están especialmente
preparados para utilizar los recursos cognitivos que le permitirán resolver problemas,
con la finalidad de crear conocimientos, a través de un esfuerzo conjunto. La construc-
ción guiada del conocimiento se da en todos los ámbitos de la vida, la historia de las
ideas muestra que el descubrimiento, el aprendizaje, y la resolución creativa de pro-
blemas son raramente o casi nunca, verdaderas actividades individuales. Dos mentes
son, a menudo, mejor que una, y muchas mentes que contribuyen a la construcción
del conocimiento dan como resultado el vasto y dinámico recurso del conocimiento
que llamamos “cultura”.

En distintas sociedades del mundo, algunas personas, sobre todo padres, profesores,
están revestidas de una particular responsabilidad en el proceso de ayudar a otros a
desarrollar el conocimiento y la comprensión. De ellos se espera que proporcionen una
nueva generación que haya tenido acceso al conocimiento existente y que esté equi-
pada con las herramientas adecuadas para lograr nuevos y superar los logrados.

4
Neil Mercer es profesor de Educación de la Universidad de Cambridge, tras haber sido profesor de Lengua y Comunicación
en la Universidad Abierta, donde fue también director del Centro de Lenguaje y Comunicación y director del Centro de Inves-
tigación en Educación y Tecnología Educativa. Un psicólogo con un interés especial en el papel del lenguaje en el aula y el
desarrollo del pensamiento de los niños, ha trabajado en estrecha colaboración con las autoridades locales y los maestros en
las escuelas. Uno de los principales resultados ha sido el método de enseñanza llamado Pensamiento en Conjunto, que se
ha demostrado para mejorar las habilidades de los niños en la comunicación, el aprendizaje y el razonamiento. Su investiga-
ción se ha ocupado de la educación en diferentes niveles, desde la escuela primaria y escuela secundaria a la enseñanza
universitaria, la educación y formación a distancia basada en el trabajo. Se ha incluido estudios sobre el uso de la tecnología
educativa, con algunos proyectos de generación y prueba de nuevo software educativo.
11

Este autor describe el lenguaje como una forma social de pensamiento, cita dos as-
pectos que posibilitan la relación lenguaje-pensamiento. El psicólogo ruso Vygotsky 5
(volveremos más adelante a referirnos a él en las teorías del aprendizaje) describió el
lenguaje como una herramienta psicológica que cada uno utiliza para darle sentido a la
experiencia, también se la considera como una herramienta cultural que se utiliza para
compartir la experiencia y para darle sentido colectivo. Por lo tanto, el lenguaje es un
medio para transformar la experiencia y para compartirlas. No solo es un medio por el
cual los individuos pueden formular ideas y comunicarlas, sino que también es un me-
dio para que las personas piensen y aprenda conjuntamente.

EL IDIOMA
Según los aportes de Jon Agirre Garai.

El idioma es un instrumento de comunicación. En función de los fines perseguidos o


de las circunstancias en las que se emplea, adquiere distintas formas lingüísticas.
Los lenguajes varían de acuerdo al:

• El espacio: los lenguajes varían conforme al ámbito geográfico. Incluso dentro de


una misma lengua cabe distinguir varios lenguajes locales.
• El tiempo: el lenguaje de antaño y el actual no son iguales. No hace falta escoger un
amplio lapso de tiempo para apreciar dicha diferencia, basta con detenerse en el pa-
so de una generación a otra.
• El grupo: tampoco las personas pertenecientes a distintos grupos emplean el mismo
lenguaje.

Con respecto a este último aspecto cabe destacar el lenguaje empleado entre las per-
sonas que comparten una misma profesión, que confiere al hablante el estatus de per-
tenencia al grupo, y que muchas veces resulta incomprensible por los no pertenecien-
tes al mismo.

Resumiendo, podríamos afirmar que la modalidad lingüística de cada persona


viene condicionada por el enclave geográfico, época y grupo a los que ésta perte-
nece. Y es que la afirmación de que el lenguaje perfila nuestra personalidad se
fundamenta precisamente en el hecho de que nos sentimos identificados por las
citadas coordenadas que llevan a sentirnos miembros de un lugar, de un tiempo y
de uno o varios grupos concretos.

LA RELACIÓN PEDAGÓGICA
De estas consideraciones puede entenderse la relación pedagógica como una práctica
comunicacional donde se producen complejas y diversas interacciones entre sujetos
portadores de una cultura específica, en cuya dinámica algunos sujetos ocupan un
lugar de enseñantes y otros de aprendientes. Dos factores entran en esa interacción:
los problemas y el conocimiento de cómo tratarlos en una sociedad y en una cultura o
sub cultura determinada.

Lev Semiónovich Vygotsky (En ruso Лев Семёнович Выготский) (17 de noviembre de 1896 [5 de noviembre en el antiguo
5

calendario ruso en Orsha, Imperio Ruso [actualmente Bielorusia] – 11 de junio de 1934 en Moscú, Unión Soviética]), psicólo-
go judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la Psicología histórico-cultural y cla-
ro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya. Fue descu-
bierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.
12

Toda relación de comunicación en el ámbito de la educación supone una relación pe-


dagógica. Cuando se analiza la comunicación en esta relación pedagógica hay que
tener en cuenta que implica dos modalidades conceptualizadas como digital y analógi- Puede enten-
ca. La modalidad digital utiliza por lo general el lenguaje verbal regido por una estruc- derse la rela-
tura sintáctica muy precisa. Pero en el momento de las relaciones interpersonales ción pedagógi-
ca como una
también está presente la modalidad analógica que representa las formas de conducta práctica comu-
que acompañan a la expresión lingüística tales como el tono de la voz, el gesto la mí- nicacional
mica, etc. que cargan de significado a la información transmitida verbalmente. donde se pro-
ducen comple-
La vida es un constante proceso en el que aplicamos soluciones ya conocidas o jas y diversas
interacciones
aprendemos otras nuevas para enfrentarnos a los diarios problemas., por lo que la entre sujetos
solución de los mismos supone: a) un problema, b) los saberes, recursos o capacida- portadores de
des que se pueden utilizar para resolverlo. una cultura
específica.
De estas consideraciones resulta que todo proceso comunicacional aplicado a la edu-
cación implica:

1. Una persona o personas que se ubican en el papel de aprendiz,


2. Una persona o personas que se ubican en el papel de enseñante,
3. Algo que constituya el problema para el aprendiz y
4. El contenido necesario para resolver el problema.

A partir de esta situación, se pueden analizar diversas cuestiones:

• Estos cuatro factores interactúan en forma dinámica gracias a un proceso de comu-


nicación.
• El aprendiz logra resolver un problema cuando establece relaciones significativas
entre los recursos que le ofrece el educador y el o los problemas en cuestión. Y
avanza en la comprensión cuando logra aplicar estos aprendizajes a otras situacio-
nes y problemas no previstos por el planteo original del educador.
• La enseñanza y el aprendizaje se redefinen frente a un problema y un contenido de-
terminado por lo que ser enseñante y aprendiz es una situación provisoria y relativa.
• Un contenido que el docente propone puede no ser el recurso que el aprendiz preci-
sa para resolver el problema. Lo que define al educador experto es saber qué estra-
tegia, qué recursos y qué contenidos son más efectivos para ayudar a sus alumnos a
resolver un problema en una situación determinada.
• En tanto proceso de comunicación, el progreso de la enseñanza y del aprendizaje es
posible gracias al funcionamiento de sistemas de control, ya que el educador contro-
la y analiza, permanentemente, la tarea realizada por los educandos, retroalimentan-
do el circuito de comunicación entre los distintos factores.

LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE


En este punto analizaremos los procesos de referencia. Desde la postura del docente,
es importante considerar que la “enseñanza es una práctica humana que compromete
moralmente a quien la realiza” (Tom 1984, citado por Domingo Contreras). En segun-
do lugar la enseñanza es una práctica social, responde a necesidades y funciones que
atienden a las estructuras sociales y a su funcionamiento para poder comprender su
sentido total.

Siguiendo con los aportes de Domingo Contreras, con respecto a la primera caracte-
rística, la enseñanza es una actividad humana, en las que algunas personas ejercen
influencias sobre otras, estas influencias se dan de una parte, en relación de desigual-
dad de poder y autoridad entre profesores y alumnos, y de otra, responden a una in-
13

tencionalidad educativa, es decir se llevan a cabo actividades que se justifican en su


valor con respecto a fines deseables. La enseñanza compromete al que la realiza y no
podemos interpretar las prácticas educativas, que como vemos son prácticas morales,
sin adoptar una rúbrica ética.

“La enseñanza es un actividad intencional, diseñada para dar lugar al aprendizaje de


los alumnos” (Contreras, Domingo, 1994). Pero es importante aclarar que la situación
es algo más que la relación de acciones instructivas por parte del profesor, y la rela-
ción de efectos de aprendizajes en los alumnos. Es un entramado de acciones y efec-
tos recíprocos que se generan en las situaciones instructivas.

Uds. se preguntarán, entonces, ¿cuál es la relación que existe entre la enseñanza y el


aprendizaje?

Fenstermacher (1986) ha señalado que normalmente se supuso la existencia, discuti-


ble de una relación causal entre la enseñanza y el aprendizaje, pero no siempre el
enseñar implica el aprender. Evidentemente existe una relación de dependencia entre
enseñanza y aprendizaje, pero no del tipo de relación que supone que no puede haber
enseñanza sin aprendizaje, pero como normalmente el aprendizaje se da después de
la enseñanza, y que algunas variaciones en la enseñanza suelen venir seguidas de
variaciones en el aprendizaje, es fácil creer que existe una relación de causa-efecto.

Según Fenstermacher “la tarea central de la enseñanza es posibilitar que el alumno


realice las tareas del aprendizaje” (pág. 39).

Según esta afirmación el aprendizaje, por consiguiente es desempeñar tareas que le


posibilitarán aprender.

Siguiendo con los aportes de Domingo Contreras, haremos la siguiente aclaración:

La enseñanza no es solo lo que ocurre en el aula. La comprensión de los procesos de


enseñanza y de aprendizaje no se limita solo al aula, sino que existen otros aspectos
que influyen en la enseñanza por ejem. el currículum, la organización de la institución,
la estructura administrativa institucional, la legislación, las condiciones físicas y mate-
riales, todos estos aspectos, que permiten las conexiones del aula con Las estructuras
sociales, imponen restricciones a las capacidades de acciones autónomas.

Resumiendo: podríamos decir que la enseñanza está doblemente determinada


por las intencionalidades individuales como por la estructura social.

A continuación enunciaremos el siguiente concepto:

“Se considera el proceso de enseñanza aprendizaje al sistema de comunica-


ción intencional que se produce en un marco institucional y en el que se ge-
neran estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje” (Domingo Contre-
ras, 1994, pág. 23).

EL SALÓN DE CLASES 6
Existen algunos investigadores de la Comunicación educativa como la investigadora
Charles Creel quienes han reflexionado sobre las prácticas comunicativas que inter-

6
Extraído de un artículo de Mercedes Charles Creel: Revista Perfiles Educativos Nº 17.
14

vienen en la enseñanza y el aprendizaje centrados en el ámbito natural en que se rea-


liza el aprendizaje.

La mayoría de los trabajos e Investigación que se insertan dentro del campo de estu-
dio de la comunicación educativa, se centran principalmente en el análisis de las rela-
ciones que se establecen entre educación y medios de comunicación, o bien, en el uso
de materiales audiovisuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Son pocos los
estudios que se han realizado sobre las prácticas comunicativas que intervienen en los
procesos de enseñanza y aprendizaje y que, en buena medida los determinan.

Aquí se pretende hacer un análisis de los elementos que intervienen en los procesos
de comunicación que se llevan a cabo en la educación, centrándonos en el ámbito
natural donde se realiza el aprendizaje: el salón de clases.

Abordar el tema del salón de clases desde el punto de vista de la teoría de la comuni-
cación, conformada por diversas disciplinas que la enriquecen, proporciona una visión
amplia de algunos de los elementos más relevantes que interfieren el proceso de en-
señanza y aprendizaje. El aula constituye un espacio social donde se realizan multitud
de prácticas en las que se materializan y toman forma los fines de la institución, los
planes de estudio, la determinada concepción, tanto de las profesiones como del co-
nocimiento y de la organización del trabajo. Al mismo tiempo, el salón de clases consti-
tuye un microcosmos con cierto grado de autonomía respecto de las determinantes
sociales e institucionales, ya que es un espacio centrado donde las prácticas y los pro-
cesos de interacción que se llevan a cabo ponen en juego las condiciones específicas
de maestros y alumnos como sujetos sociales y como miembros de una comunidad
educativa; su formación profesional y su trayectoria académica, sus historias sociales
y personales, sus recursos materiales e intelectuales, sus expectativas y horizontes.

En el salón de clases se presentan fenómenos que se entrelazan con la acción misma


del proceso concreto de enseñanza y de aprendizaje; fenómenos que se definen, entre
otras cosas, mediante una multiplicidad de acciones comunicativas entre los protago-
nistas del proceso. Estas prácticas comunicativas han sido estudiadas desde diversas
perspectivas, y toma características particulares según la disciplina, el paradigma y la
elección de categorías fundamentales desde las cuales se pretenda abordar el pro-
blema.

Este trabajo toma como punto de partida el análisis y la reflexión crítica del modelo de
comunicación empleado con mayor frecuencia en el estudio de los procesos de comu-
nicación que se establecen en la educación, vigente sobre todo, en la época de los
sesenta y setenta y que se considera superado pero aun encontramos algunos resa-
bios en el ámbito educativo en el área de la comunicación. Esta propuesta es más
amplia contenida en un nuevo modelo, para comprender los procesos de comunica-
ción que intervienen en la educación y sus determinantes principales mostrando la
complejidad del problema. No existe modelos puros ni métodos estáticos para analiza
las prácticas comunicativas que se generan en el salón de clases, ya que las condicio-
nes materiales y simbólicas que se establecen en su interior, así como la gama de
relaciones de comunicación que se generan varían según cada uno de los entornos y
experiencias particulares.

EL MODELO TRADICIONAL DE COMUNICACIÓN


La mayoría de las veces, para analizar el problema de la comunicación en el proceso
educativo se han retomado los modelos de comunicación más sencillos y se les ha
adecuado a la situación educativa. Así se traslada el modelo de comunicación que
incluye los elementos básicos del proceso, al ámbito de la educación. Esto tiene por
15

resultado que el emisor (docente) transmite un mensaje (contenidos de aprendizaje)


con determinada intención (cumplimiento de objetivos educacionales) a un grupo de
receptores (alumnos) para lograr ciertos fines (aprendizaje) dentro de un contexto insti-
tucional (escuela).

Una primera aproximación a este modelo nos hace pensar que el proceso de comuni-
Elementos del
cación en el ámbito educativo consiste en la transferencia de información del emisor proceso comu-
(maestro) a los receptores (alumnos). El modelo de comunicación descrito correspon- nicacional.
de a un modelo pedagógico tradicional que toma como base la transmisión unidirec-
cional de contenidos. El aspecto central de este proceso lo constituye el maestro-
Emisor
emisor y los contenidos que transmite, este modelo corresponde a la educación tradi-
Docente
cional basada primordialmente en la transmisión de conocimientos. La comunicación
así concebida implica relaciones de comunicación en las que el docente asume el pa-
pel de emisor y el alumno de receptor pasivo, sin posibilidad de intercambiar sus pape-
les. Pero es importante referirnos a que muchas veces, las características de este pro-
ceso se definen por las propias circunstancias de las diversas instituciones educativas. Receptor
Por ejemplo cuando los profesores han tenido que actuar en aulas repletas de alum- Alumno
nos convirtiéndose en oradores y recitadores de información. Por su parte los alumnos
pasan a ser un auditorio cuya función principal es la de recibir y reproducir la informa-
ción. En esto se ha sacrificado el diálogo y con ello la posibilidad de una educación Modelo Pe-
humanizadora, analítica y crítica. dagógico
Tradicional

Este modelo vertical ha sido muy criticado en las últimas décadas por las nuevas co-
rrientes pedagógicas, algunas de las cuales han descalificado totalmente el carácter
expositivo de la cátedra, por corresponder a un modelo autoritario. Sin embargo esta
posición pedagógica de las nuevas corrientes se radicaliza en ocasiones, llegando
incluso a eliminar muchas veces la posibilidad de que el maestro elabore mensajes
educativos con alto grado de significación para el grupo de alumnos, quienes pueden
aprovechar la experiencia y el conocimiento del docente para ampliar su propio cono-
cimiento sobre el mundo. Esto es posible, no obstante, siempre y cuando se considere
a los alumnos interlocutores activos del proceso.

Tomando como punto de partida este nuevo modelo, muchos trabajos dedicados al
mejoramiento del proceso de la comunicación educativa se han centrado en propiciar
que el flujo de información también circule de receptores (alumnos) a emisor (maes-
tro). Para lograr mayor participación y retroalimentación por parte de los alumnos.

Buscar la participación del alumno en el proceso educativo responde a un modelo pe-


dagógico que enfatiza la interacción ente las personas, un modelo horizontal y dialógi-
co, donde tanto el emisor como el receptor adquieren flexibilidad en los papeles que
desempeñan. La participación no solo implica cambio de información o la intervención
verbal del alumno; la participación se logra cuando la acción pedagógica toma como
base el diálogo, a través del diálogo el encuentro solidariza la reflexión y la acción de
los sujetos encauzado hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado.

El proceso de comunicación rebasa el mero intercambio informativo, ya que es un fe-


nómeno sujeto a múltiples determinaciones y a gran número de mediaciones. Para
crear un modelo de comunicación aplicable al escenario educativo se requiere del aná-
lisis detenido de cada uno de los elementos que intervienen en él.
16

PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN

Presenta el siguiente modelo de comunicación: 7

El proceso de comunicación en el aula está conformado por elementos de índole indi- La comunica-
vidual y social con carácter material y simbólico, esto lo convierte en un fenómeno ción en el aula
complejo, donde se relacionan diversos sujetos construidos como personas individua- es un fenó-
meno complejo,
les y sociales, con el fin de expresar, crear, recrear y negociar un conjunto de signifi-
pues está con-
caciones, con base en reglas previamente establecidas en un determinado contexto formado por
institucional (en este proceso de creación, recreación y negociación entran en juego elementos de
prácticas comunicativas de diversas índole: verbales, no verbales, icónicas audiovisua- índole indivi-
les, kinésicas, etc. que se interrelacionan para constituir universos de significación). dual y social
con carácter
material y sim-
Sin embargo este no es un proceso lineal de intercambio, sino que está sujeto a gran bólico.
número de mediaciones que determinan su rumbo.

Así se propone un nuevo esquema del proceso de comunicación que muestra un ma-
yor número de elementos que integran la complejidad del problema.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
El Docente y el Alumno

Tanto el maestro como los alumnos son sujetos individuales y sociales que se consti-
tuyen como protagonistas del proceso educativo al establecer relaciones dentro del
salón de clases y al construir su identidad como sujetos de la práctica educativa. La
posición en la relación educativa, asimetría por naturaleza, determina las característi-
cas de los procesos comunicacionales que se establecen entre maestro y alumnos.
Por lo general el maestro tiene en sus manos la definición del carácter de la relación,
ya que “definir la comunicación con el alumno implica el establecimiento del contexto y
de la identidad de los participantes: el profesor es el que pauta el tiempo, el espacio y
los roles de esa relación, al mismo tiempo el profesor es el que instruye un código y un
repertorio posible. Así la comunicación con lleva implícitamente una relación social que
define roles, posiciones e identidades diferenciadas.

En este punto se analizará al alumno como destinatario de los mensajes, sin descono-
cer que tanto el docente como los alumnos son creadores de mensajes y fuentes de
información. El alumno no incorpora lo que el profesor manifiesta pasivamente, sino
que le atribuye un sentido y construye significados implicados en dicho mensaje. Esta
interpretación no se realiza partiendo de cero, sino que la realizan sobre la base de los
significados que ha podido construir previamente.

Con respecto a la comunicación cada alumno interpreta dentro de su contexto lo que


se le pide, esto influye en su proceso de aprendizaje y por supuesto en los resultados.

En el proceso de interacción docente-alumno 8 estos negocian y acuerdan las pautas


de intercambio y el significado de los mensajes., como así también los estilos de co-
municación que se manifiestan en las actividades y en las formas de participación Ca-
da alumno, pese a que desempeñan el mismo papel, lo vive y lo desarrolla a partir de
su propia historia personal e interpretan los acontecimientos que viven desde lo que ya

7
Mercedes Charles Creel: Revista Perfiles Educativos Nº 17-1982.
8
Interacción docente-alumno: Caracteriza a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en tanto define los intercambios que
se producen entre docentes y alumnos y entre alumnos y grupo de pares.
17

sabe. Cada alumno interpretará el contenido de forma diferente a los otros porque lo
que cada alumno traerá al contenido será diferente. Por lo tanto no se comprenderá lo
que aprenden sin considerar que le da sentido al nuevo conocimiento, proyectando
sobre él lo que ya saben. Aprendizaje significativo.

El Mensaje

El mensaje actúa como intermediario en las relaciones de comunicación; es el eslabón


que une al emisor con el receptor y que, a su vez, unifica a ambos en un proyecto
educativo específico a través de los contenidos de la enseñanza. El mensaje no es
solamente un cúmulo de información, sino que implica un “proceso de selección entre
el repertorio disponible de unidades culturales y sus combinaciones, que el emisor
estructura y el receptor reconstruye mediante la recurrencia idealmente paralela a los
códigos”. 9

El mensaje educativo es fruto de una elección intencional entre los conteni-


dos posibles y entre las formas de transmitirlos, y responde a una manera
específica de conceptualizar la formación de los alumnos y de valorar aque-
llos aspectos considerados relevantes para su formación.

El Canal

En este proceso el docente elige los medios y lógica de exposición de los mensajes. El
docente de acuerdo con el plan de estudios, los objetivos específicos de la disciplina
que imparte, y sus conocimientos y habilidades personales, elige la o las formas y los
medios a través de los cuales enseñar los contenidos, el discurso magistral, los textos
o, los materiales audiovisuales, la discusión grupal, las dinámicas de grupos, etc. cada
uno de los cuales tienen lenguajes, códigos y características específicas.

Los textos el discurso académico y los materiales auxiliares transmite un sentido, pero
es al ponerlos en escena en el contexto del aula y al establecer la relación pedagógica
cuando adquieren nuevos significados, creando, recreando o/y distorsionando su sen-
tido original.

LA MATRIZ CULTURAL
“La relación de comunicación está sujeta a un proceso complejo de intermediación
cuyo núcleo central es la matriz cultural de los interlocutores del proceso. Matriz que
está determinada por la historia personal, grupal y social de los protagonistas, y que
contiene diversas maneras de entender el mundo e interpretarlo, lenguajes, códigos y
saberes inscriptos en su universo cultural e introyectados como propios” 10. En el pro-
ceso de la comunicación el diálogo es fundamental, ya que implica un encuentro entre
el docente tutor y los alumnos constituyéndose simultáneamente en emisores y recep-
tores, creándose y recreándose como interlocutores fundamentales, pero el diálogo
solo será posible cuando se comparten los mismos códigos entre los protagonistas y
entre éstos, los textos y el material pedagógico.

Al intervenir en el proceso de comunicación, el código, la matriz cultural, los saberes y


el capital lingüístico, no necesariamente iguales y simétricos, la cuestión acerca del
proceso de emisión y recepción de mensajes se vuelve más compleja. Esto se debe a

9
Raúl Fuentes, en M. Charles Creel 1982, pág. 41.
10
Mercedes Charles Creel, 1982, pág. 41.
18

que la matriz cultural de los interlocutores del proceso actúa como un elemento que
determina, en buena medida, el éxito o fracaso de la comunicación.

Pero es importante reconocer que si bien el contexto supone la clave de la comunica-


ción implica también la restricción de la misma al limitar sus posibilidades de forma
muy restrictiva.

Los significados con los que se vive cambian porque, día a día se renuevan en el
transcurso de compartir nuestra existencia.

Pero estos contextos de intervención comunicativa no son autónomos, independientes


de la totalidad social. Constituyen ambientes que se pueden considerar como parte de
una organización de sistemas que irían desde la situación inmediata de comunicación,
hasta el macro sistema social pasando por niveles institucionales intermedios.

EL CONTEXTO
El contexto institucional, determina en gran medida los procesos educativos que se
llevan a cabo en la sociedad. La organización académica y administrativa de las insti-
tuciones educativas se objetivan en los diversos aspectos institucionales. Por ejemplo:
las políticas de selección de alumnos, del personal docente y administrativo, la estruc-
tura curricular, los objetivos, los conocimientos y habilidades básicas que se contem-
plan, las formas evaluativas, etc.

A la vez existe otro contexto creado como producto de lo que sucede concretamente a
través de la interacción entre docente y alumnos que también pertenecen al contexto
institucional y que constituyen marcos de referencia respecto por ejemplo a cómo y
cuándo participar, la organización del tiempo y las relaciones personales.

Como vemos la estructura y organización del sistema educativo y las disposiciones


administrativas, condicionan la forma y el contenido del intercambio entre docente y
alumnos y alumnos entre sí.

En este punto se analizará al alumno como destinatario de los mensajes, sin descono-
cer que tanto el docente como los alumnos son creadores de mensajes y fuentes de
información. El alumno no incorpora lo que el profesor manifiesta pasivamente, sino
que le atribuye un sentido y construye significados implicados en dicho mensaje. Esta
interpretación no se realiza partiendo de cero, sino que la realizan sobre la base de los
significados que ha podido construir previamente.

Justamente gracias a esta base es posible continuar aprendiendo, continuar constru-


yendo nuevos significados. Las actividades que se propongan a los alumnos deben
ser actividades de elaboración, de resolución de problemas o actividades integradoras,
evitando así que el proceso sólo sea de recepción de contenidos. Aquí es importante
hacer referencia a la motivación del alumno. Para que el alumno aprenda debe estar
motivado y esto será posible en un ambiente donde pueda interactuar, comunicarse,
exponer sus ideas, resolver dudas, transferir sus conocimientos a situaciones significa-
tivas, como puede ser su ambiente laboral.

Con respecto a la comunicación cada alumno interpreta dentro de su contexto lo que


se le pide, esto influye en su proceso de aprendizaje y por supuesto en los resultados.

En el proceso de interacción docente-alumno estos negocian y acuerdan las pautas de


intercambio y el significado de los mensajes., como así también los estilos de comuni-
cación que se manifiestan en las actividades y en las formas de participación Cada
19

alumno, pese a que desempeñan el mismo papel, lo vive y lo desarrolla a partir de su


propia historia personal e interpretan los acontecimientos que viven desde lo que ya
sabe. Cada alumno interpretará el contenido de forma diferente a los otros porque lo
que cada alumno traerá al contenido será diferente. Por lo tanto no se comprenderá lo
que aprenden sin considerar que le da sentido al nuevo conocimiento, proyectando
sobre él lo que ya saben. (Aprendizaje significativo).

Al intervenir en el proceso de comunicación, el código, la matriz cultural, los saberes y


el capital lingüístico, no necesariamente iguales y simétricos, la cuestión acerca del
proceso de emisión y recepción de mensajes se vuelve más compleja. Esto se debe a
que la matriz cultural de los interlocutores del proceso actúa como un elemento que
determina, en buena medida, el éxito o fracaso de la comunicación.

Pero es importante reconocer que si bien el contexto supone la clave de la comunica-


ción implica también la restricción de la misma al limitar sus posibilidades de forma
muy restrictiva.

Los significados con los que se vive cambian porque, día a día se renuevan en el
transcurso de compartir nuestra existencia.

Pero estos contextos de intervención comunicativa no son autónomos, independientes


de la totalidad social. Constituyen ambientes que se pueden considerar como parte de
una organización de sistemas que irían desde la situación inmediata de comunicación,
hasta el macrosistema social pasando por niveles institucionales intermedios.
20

nr

También podría gustarte