Está en la página 1de 29

NARIZ Y SENOS PARANASALES 

1. ANATOMIA
Cavidad nasal la parte mas superior del tracto, techo, suelo, pared medial y lateral

La pared lateral contiene 3 salientes curvos (superior, medio, inferior) Estos cornetes
aumentan la turbulencia del aire que se respira haciendo que las moco y vellosidades
atrapen las partículas
Pared vertical: tabique nasal
Cartílago septal, lamina perpendicular del etmoides, y el vómer formando el septum nasal
Arriba del hueso esfenoidal esta la silla turca

Techo, desciende hacia las narinas formado por la lámina cribosa del etmoides.

Suelo: construido por tejido blando, parte de la apófisis palatina y la lamina horizontal del
palatino estas dos estructuras forman el paladar duro

La cavidad nasal tendrá 3 regiones


Vestíbulo nasal: narinas, recubierto por piel y folículos pilosos
Región respiratoria: epitelio respiratorio, células mucosas y ciliadas
Región olfativa: epitelio olfativo y receptores olfativos
Ajuste de temperatura y humedad del aire respirado, eliminación de partículas, y el moco
que se que genere se desplaza en dirección posterior hasta tragarse

Huesos que forman la cavidad nasal


Pares
Nasales, maxilares, palatinos, lagrimales
Impares
Etmoides, esfenoides, frontal y vómer (sostiene el septum nasal)

El etmoides contribuye a la estructura del techo, la pared lateral y medial de la cavidad


nasal
Laberinto ETMOIDAL (parte lateral)
Lamina CRIBOSA (techo)
Lamina perpendicular (piso)
Cornetes
Superior
Medio. esos dos son parte del etmoides
Inferior es un hueso propio por si solo
Nariz: es una continuación del cráneo con apoyo de cartílagos
Cartílago alar principal, apófisis lateral del cartílago del tabique y ¾ cartílagos alares
menores, los cartílagos mas débiles hacen que el aire no entre correctamente

Senos paranasales
4 PARES DE SENOS Y 3 MEATOS
¿Qué drena el meato inferior? El ducto lacrémonosla
¿Qué drena en el meato medio? Maxilares, frontales y etmoidales anteriores
¿Qué drena en el meato superior? etmoides posterior y esfenoides

● Celdas etmoidales; ocupa el laberinto etmoidal, separado de la orbita por la lamina


papirácea, formado por un numero variable de cámaras aéreas
● Senos esfenoidales; se abren en el tecjho de la cavidad nasal
● Senos maxilar; los mas grandes uno a cada lado y llenan completamente los
cuerpos maxilares
● Seno frontal; mas superiores situados abajo del hueso frontal

Ayudan a la resonancia de la voz, a que el cráneo pese menos, secretan moco y tienen que
drenar,
Irrigación por el agujero ciego, la arteria anterior etmoidal y la arteria etmoidal posterior
Arteria esfeno palatina, arteria palatina

Inervacion
2. FISIOLOGIA
Los senos paranasales son cavidades aéreas excavadas en el espesor de los huesos del
cráneo.
Están revestidos por un epitelio de tipo respiratorio seudoestratificado cilíndrico y
ciliado.
Comunican con las fosas nasales a través del ostium, paso obligado del aire y punto de
unión de las distintas vías de drenaje. La permeabilidad de este orificio permite mantener la
fisiología de los senos.
Cualquier obstrucción persistente del ostium engendrará grandes perturbaciones de las
presiones parciales de oxígeno y de CO2 en el interior de los senos.
Las consecuencias serán:
● disminución del movimiento ciliar,
● ectasia de las secreciones
● una proliferación bacteriana secundaria.
El drenaje mucociliar es el segundo componente necesario para un buen funcionamiento de
los senos. Este drenaje depende de la morfología y de la calidad del movimiento ciliar y de
las propiedades reológicas del moco que lubrica y protege al epitelio subyacente.

Las discinesias ciliares primitivas y secundarias y la mucoviscidosis son ejemplos típicos


de alteración patológica del drenaje mucociliar.

Regulación del flujo aéreo nasal: El volumen de aire que pasa en un solo sentido por las
fosas nasales en condiciones normales es de 6 a 8 litros/minuto, pudiendo llegar a 60
litros/minuto cuando la ventilación es máxima

Ciclo nasal. Cambios obedecen a estímulos nerviosos, posturales e incluso hormonales y


siguen un ciclo alternante denominado “ciclo nasal”
Lo da el septum nasal con los cornetes, congestión y descongestión regular de los cornetes,
de 3 a 6 hrs en duración, un cornete por cornete
Si el px tiene una desviación a la derecha referirá obstrucción a la izquierda (contralateral al
sitio de desviación)

Transporte mucociliar
El transporte mucociliar depende principalmente de dos aspectos: de la formación de
secreciones por parte de las células caliciformes y de las glándulas mucosas y seromucosas
de la submucosa, y de la actividad ciliar. Actuando de manera conjunta, atrapan sustancias
inhaladas, y las arrastran desde las fosas nasales (y todo el árbol respiratorio) hasta la
faringe para ser deglutidas y así eliminadas. El moco secretado por las glándulas está
constituido en un 95% por agua; un 4% por mucinas (glicoproteínas de alto peso molecular)
que confieren viscosidad y elasticidad; y una serie de factores de protección específicos
(inmunoglobulinas, sobretodo factor secretorio de la IgA) e inespecíficos (lisozima,
lactoferrina, interferón) en menor proporción

Cuanto moco se produce al día 10-30 ml por kilo de peso


Primer par craneal
Función olfatoria en la porción superior de la nariz
La hiposmia de divide en conductiva y sensorial,
Anosmia el 80 al 90% se recuperan al mes en covid y no desarrollaban enfermedad grave
con tx de esteroides nasales

Válvula nasal (ángulo de 15° que hace el septum u el cartílago lateral)

3. RINITIS ALÉRGICA

Inflamación de las membranas mucosas nasales mediada por la IgE a uno o mas alergenos
Rinitis aguda o crónica causada por la exposición de un alergeno inhalado
● Prurito
● Obstrucción nasal
● Rinorrea
● Estornudos en salva
Mas común en hombres de mas de 21 años, pero inicia a cualquier edad
80% de los asmáticos padecen rinitis alérgica
Reacción de hipersensibilidad tipo 1 mediada por IgE o anafiláctica

● Episódica exposición a alergenos que no forman parte del entorno del individuio
● Estacional fiebre del heno causada por la exposición al polen en temporada
● Perenne alergenos que forman parte del entorno polvo de casa

Intermitente menos de 4 dias a la semana


Persistente mas de 4 dias a la semana y 4 semanas consecutivas

● Leve
● Moderada
● Grave
Se miden con alteración de suelo, afectación a tareas cotidiana, escolares o trabajo
● Episodios recurrentes de congestión estornudos, rinorrea y goteo posnasal
● Prurito en nariz y garganta
● Mucosa pálida y congestionada con cornetes hipertrofiados
● Ojeras alérgicas con la línea de dennie Morgan
● Saludo alérgico limpieza de la nariz con la mano línea en la nariz llamado pliegue
nasal alérgico
● Predisposición a otitis media y rinosinusitis
No tiene cura, pero se puede controlar la alergia
Dx clínico en presencia de prurito estornudos y moco
No se recomiendan imágenes de rutina

4. RINITIS NO ALERGICA (RINITIS VASOMOTORA,  RINITIS


MEDICAMENTOSA)

Nnn

Rinitis vasomotora
Rinitis idiopática, etiología mal conocida
● Se caracteriza por una respuesta nasal excesiva frente a estímulos inespecífico
● Se produce en condiciones, tales como:
◆ atmósfera seca
◆ sobrecarga emocional
◆ contaminantes del aire
◆ alimentos picantes
◆ alcohol
Su origen no es infeccioso ni alérgico.
Predominantemente en adultos, mayormente en mujeres en edad fértil.
Factores de riesgo
● Exposición a sustancias irritantes
● Tener más de 20 años
● Uso prolongado de aerosoles o gotas nasales descongestionantes
● Ser mujer
● Exposición ocupacional a vapores o gases
● Padecer determinados problemas de salud crónicos
● El estrés
● Factores endocrinos
● Embarazo
● Abuso de descongestionantes nasales
● Alteraciones septales (crestas)

● Aumento de la actividad del sistema nasal parasimpático, produciendo vasodilatación y


congestión
● Aumento de la secreción de las glándulas de la mucosa nasal causando rinorrea
● Edema e infiltrado celular, causando obstrucción nasal

Signos y síntomas
● De duración superior a los tres meses (Cronica)
● Congestión vascular intermitente de la mucosa nasal, estornudos y rinorrea acuosa.
➔ Ausencia de eosinofilia
A diferencia de las rinitis infecciosas, no hay un exudado purulento.
No hay un alérgeno reconocible tras realizar pruebas diagnósticas.
En la rinoscopia se aprecia con frecuencia una mucosa congestiva eritematosa. No se
observan pólipos.

Diagnostico
No existe eosinofilia, RX normales, pruebas cutáneas normales, La falta de respuesta a un
tratamiento corto con esteroides sistémicos (por ej.: betametasona IM) apoya el
diagnóstico.
Rinoscopia: mucosa nasal lívida, palida, secreción acuosa y tumefaccion de los cornetes

Antihistamínicos, debido a su acción atropínica por ej.: dexclorfeniramina. La azelastina


tópica (Afluon) también puede ser de ayuda.
La asociación de un agonista adrenérgico oral con el antihistamínico puede ayudar a
mejorar también la congestión nasal.
El bromuro de ipratropio, 40 μg en cada fosa nasal 3 - 4 veces al día, es eficaz
para mejorar la hidrorrea.
Vasocontrsictor, antihistamínicos y anticolinérgicos

Rinitis medicamentosa
Los síntomas de la rinitis medicamentosa pueden ser inducidos por el uso nasal o sistémico
de fármacos.
Se caracteriza por:
● Hiperreactividad nasal
● Edema de la mucosa
● Congestión nasal de rebote
● No hay rinorrea
● Goteo postnasal
● Tolerancia inducida o agravada por el abuso de vasoconstrictores tópicos con o sin
conservadores.

Obstruccion crónica e inflamación nasal, las membranas nasales están rojizas e inflamadas
y en ocasiones hay sangrado

Producida por vasoconstrictores tópicos, IECAS, aspirina, reserpina, Inmunospresores,


Antagonistas de los alfa adrenorreceptores como prazosin
TX becloetasona, budesónida. Se recomienda suspender el uso de vasoconstrictores
tópicos.
Aunado a la suspensión del descongestionante tópico se debe indicar cualquier tipo de
esteroide nasal. Es recomendable administrarlo al menos durante 6 semana
5. RINOSINUSITIS AGUDA Y CRONICA--- DOC

Inflamación de la mucosa y los senos paranasales


Es una respuesta inflamatoria de la mucosa que puede extenderse al hueso (etmoides,
frontal) y neuroepitelio subyacente

Clasificación
Monosinitis
Polisnusitis
Pansinusitis
Un buen funcionamiento nasosinusal depende de las características fisicoquímicas del
moco que producen las glándulas, morfología ciliar y permeabilidad de los ductos

Etiología agudas Streptococcus pneumoniae, Haemophilus, moraxela catarrhalis

Hay obstrucción, aumenta la presión intrasinusal, hay atrapamiento de secreciones,


disminución del intercambio gaseoso, hipoxemia inflamación y obstrucción.
Clasificación de evolución
● Aguda menos de 3 semanas
● Subaguda 3 semanas a 3 meses
● Crónica mas de 3 meses
● Crónica agudizada 3 en 12 meses

DX per se rinorrea purulenta


Criterios menores
● Cefalea
● Fiebre
● Hialitosis
● Dolor dental
● Fatiga
● Tos
● Dolor o presión de plenitud otica
Criterios mayores
● Hiposmia/anosmia
● Descarga nasal o posnasal (MAS COMUN)
● Obstruccion
● Rinorrea purulenta
● Dolor o presión facial
● Edema orbitario (cuidado)
Dos mayores o un mayor y dos menores
Rinosinusitis maxilar: dolor o presión en mejilla o debajo de los ojos, encias
Rinosinusitis etmoidal dolor en la región lagrimal, alrededor de los ojos, temporal que
incrementa al inclinarse o decúbito supino

Rinosinusitis frontal: cefalea intensa, región supraorbitaraia,

Rinosinusitis esfenoidal dolor en el vertex de la cabeza, o cefalea occipital

Dx es tomografía
Las rx simples no son tan buenas pero se usa la Caldwell, o PA de SPN (senos frontales y
etmoidales)
Water
Lateral

Tx si es bacteriana
Agentes que cubran Streptococcus y haemofilus Amoxicilina, amoxicilina con clavulanato,
cefalosporinas de 2da 3ra generación
Sinusitis crónicas quinolonas o cirugía endoscopica
aguda 7-14 dias
crónica 3-6semanas

descongestionantes orale, tópicos (no mas de 5 dias)


antihistamínicos
costicoisdes tópicos
lavados nasales
mucolíticos
Lado contralateral de la desviación ahí estará la hipertrofia de cornete

6. TUMORES BENIGNOS DE SPN


Poliposis nasosinusal (mas frecuente )
Pólipos bilaterales en fosas nasales y SPN, es una degeneración de la mucosa,
generalmente mucoides translucidas (como una uva) factores que lo predisponen son las
alergias e infecciones crónicas. Puede aparecer a los 40 o en menores de 10 años
(fibrosis quística la prueba diagnóstica, prueba del sudor, o prueba de sodio; mide
cuanta sal produce una persona si es muy alto puede ser FQ)
Obstrucción y congestión, hiposmia o anosmia, insuficiencia respiratoria, dolor
Dx Tomografía (GOLDSTANDAR) o endoscopia
Triada de samter, asma, poliposis y alergia a la aspirina
síndrome de Kartagener situs inversus, sinusitis bronquioelectasias

TX corticoides orales e inhalados, si no mejora cirugía polipectomía


Papiloma nasal invertido o papiloma schneuderiano (puede transformarse a un
maligno epidermoide)
● Se localiza en la pared nasal lateral o el tabique nasal
● Aparición entre los 50
● Son unilaterales
● Se relacionan con el virus del papiloma 6 y 11
● Mas frecuente en senos maxilar y etmoidal
Obstrucción y congestión, hiposmia o anosmia, insuficiencia respiratoria, dolor,
epistaxis unilateral
Dx tomografía
Tx maxilectomia medial

Angiofibroma juvenil
Tumor nasofaríngeo benigno muy vascularizado (carotida externa, maxilar y
esfenopalatina,) en hombres adolescentes (posiblemente por hormonas)
Localización en el borde posterosuperior del foramen esfeno palatino que se dirige a la
cavidad nasal
Síntomas, obstrucción nasal unilateral, epistaxis, edema facial, sinusitis y síntomas
neurológicos y oculares
Dx Tomografía o resonancia
TX cirugía embolización preoperatoria, radioterapia y manejo endoscópico
Pólipo antrocoanal
Lesion única benigna de la pared posterior del seno maxilar
10-39 años en hombres
Rinorrea anterior hialina, presión facial, cefalea y obstruccion nasal unilateral, apnea,
disfagia y epistaxis
Dx Tomografia
Tx extirpación

Mucocele
● Masa expansiva llena de moco o exudado mucoide
● Secundarios a alguna cirugía previa, traumatismos, sinusistis crónica con o sin
pólipos
● Edad entre los 40-60
● Afecta principalmente al seno frontal, etmoidal y esfenoidales
Dx Tomografia
Tx extirpación

7. TUMORES MALIGNOS DE SPN

Carcinoma epidermoide 80-90%

Mas frecuente en el seno maxilar, etiología con trabajadores de metales pesados, tabaco y
alcohol

Síntomas: Obstrucción nasal, rinorrea, congestión, dolor facial, epistaxis, diplopía,


proptosis, epifora (lagrimeo) por que si presiona el ducto lacrimonasal

Tx resección quirúrgica seguida de radioterapia

Adenocarcinoma y adenoideoquistico tumores muy agresivos

● Superficie epitelial de la mucosa nasosinusal


● Relacionado con trabajadores de madera y cuero
● Origen en el seno maxilar, afectan al trigémino
● Dx tomografía
● Tx maxilectomia y radioterapia

Estesioneuroblastomas

● Emergen del epitelio olfatorio sup al cornete medio


● Unilaterales
● Signos y síntomas, principal sintoma hiposmia, rosetas, procesos neurofibrilares
● Clasificación de Kadish (el no lo preguntara, pero si en el examen nacional)
● Tx cirugía y radioterapia

8. EPISTAXIS

Hemorragia que proviene de las fosas nasales por la arteria esfenopalatina se le considera la
principal por que de ella irriga la mayor parte de la nariz

Causas, hemostáticos, fármacos (aspirina), manipulación digital, cuerpos extraños

La irrigación de las fosas nasales es por dos arterias, la carótida anterior y posterior

Arteria carótida interna, da la oftalmida, después etmoidales

Arteria carótida externa da la maxilar y la esfenopalatina

Donde más se generan las epistaxis es en el plexo de klesselback en el área de Little arteria
etmoidal anterior y ramas de la esfenopalatina

Plexo de Woodruf arteria esfenopalatina y arteria palatina mayor (epistaxis posterior las
más difíciles de controlar)

Manejo inicial, evaluar signos vitales, interrogar por fármacos, explorar y localizar el punto
sangrante

Compresión digital simple de 5-10 min con una gasa Oximetazolina

Taponamiento con gasa puede durar varios días con eso

FARINGE 

LESLIE // ANATOMÍA – Otay


Órgano impar simétrico de longitud promedio de 14 cm en hombre y 13 en la mujer

Pasa el aire y los alimentos

Esta separado por la epiglotis extendida hasta la 7ma vertebra a la altura del cartílago
cricoides

Atrás de las fosas nasales, laringe inmediatamente debajo de la paofisis basilar del oxxipital

Nasofaringe epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado, también se le llama rinofaringe


o faringe superior

Orofaringe epitelio escamoso estratificado, es el regulador del paso de aire y alimento de


la faringe, tiene la capacidad de limitar el reflujo nasal y propulsar el bolo, facilitando el
aire y participando de la fonación

Laringofaringe epitelio escamoso estratificado, hipofaringe o laringe inferior

Musicales, constrictores de la faringe sup, medio e inf, y minúsculos longitudinales de la


faringe o elevadores, palatofaringeo, salpingofaringeo y estilofaringeo

Inervación por el nervio vago X, glosofaríngeo 9 y maxilar 5

Irrigación, Arteria facial, lingual y maxilar Venoso; vena palatina externa y yugular interna

Funciones; deglución, respiración, fonación y audición (por la trompa de eustaquio)

FARINGITIS AGUDA Y CRONICA - Valle 

Inflamación de la mucosa que reviste la faringe

Puede ser infecciosa alérgica química o traumática

Se presenta en niños de 2 a 12 años

Aguda

● Virus 55%
● Rinovirus y coronavirus mas frecuentes, influenza, herpes y adenovirus
● Faringitis catarral aguda
● Bacterias: strepto pyogenes, tx penicilinas
● Acción térmica

El frio, humedad, contaminación, estrés y ambiente seco pueden ser factores predisponentes

Sequedad, constricción faríngea, disfagia, sensación de quemazón, carraspera, odinofagia y


exudado con tos, fiebre.
Exploración física: faringe tumefacta, roja y brillante, secreciones que tapizan la faringe,
edema en la úvula y/o de los pilares amigdalinos

Crónica

Rara vez es problema en la laringe, es mas probable por un ERGE o una sinusitis, o alergia,

Etiología variada o por estreptococo beta hemolítico del grupo A

Tabaco, alcohol, exposición a tóxicos en polvo

Manifestaciones clínicas: rinorrea posterior pegajosa, odinofagia matutina, carraspeo,


sensación de quemazón, repetición de las degluciones, sensaciones subjetivas de ahogo

Dx: radiografia de senos paranasales. frotis faríngeo, exploración, endoscopia directa

Tx: antibiótico para portadores crónicos de estreptococo pyogenes penicilina y


clindamicina

PAULINA // PATOLOGÍA ADENOAMIGDALINA – Otay

MALT, tejido linfatico asociado a mucosa

Anillo de waldeller Amigdala Tubarica, Amigdala lingual, Amigdala palatina o


amigdalina, amigdala faríngea

TULIPAM FARINGEO

Adenoides

Se ubica en la rinofaringe, es tejido linfatico cubierto por epitelio pseudoestratificado


ciliado; que produce IgA, su crecimiento inicia 1-3 años y termina su crecimiento de los 3-7
años, posteriormente se involucionan

Lo mas común es en niños de 3-7 años

Pero si un adulto las posee puede ser por un linfoma o por alergias muy constantes por la
hipertrofia del tejido linfoide, y en px de VIH

Hiperplasia adenoidea

Cuando el ceciemitno es tanto que puebe obstruid la coana. Dx con radiografía de vacum
faríngeo, puede ser de 3 grados y para medie eso se trazan dos líneas dividiendo en 3 el
cavum

Manifestaciones clínicas

Obstrucción nasal. Rinología, rinorrea persistente, respiración bucal, roncopatia, disfunción


de la trompa de Eustaquio, otitis media. Y retraso en el lenguaje
Dx nasofibroscopia

Tx adenoidectomia; cuando hay hiperplasaia adinoidea sintomática

Amigdalas palatinas

Tejido linfático encapsulado recubierto por un epitelio plano pluriestratificado, teijido


linfatico que tiene como función capturar antígenos

Hiperplasia amigdalina

La actividad linfática del tejido amigdalino en la infancia se asocia a un aumento de tamaño


de este tejido, especialmente entre los 3 y 6 años de edad. Para medir el tamaño amigdalino
se traza una línea imaginaria que pasa por el centro de la úvula y otra a nivel del pilar
anterior, y el espacio se divide en cuatro.

● Grado I: entre 0 y 25% (un cuarto) pequeñas


● Grado II: entre 25 y 50% (dos cuartos)
● Grado III: entre 50 y 75% (tres cuartos)
● Grado IV: entre 75 y 100% (cuatro cuartos cuando chocan con la campanilla

La hiperplasia amigdalina se caracteriza por :

-roncopatía

-apneas obstructivas durante el sueño

-dificultad para deglutir

-alteraciones en la resonancia de la voz

-sudoración nocturna

-somnolencia diurna

-alteraciones conductuales

-retraso del desarrollo

Faringoamigdalitis

Proceso agudo febril con inflamación de la mucosa del área faringoamigdalina pudiendo
presentar eritema, edema, exudado, úlceras o vesículas. Muchos virus y bacterias son
capaces de producir faringoamigdalitis

Viral 70-80%
Virus influenza, parainfluenza, primoinfección por virus herpes simplex, coronavirus,
rhinovirus, adenovirus, Epstein barr, Citomegalovirus y Coxsackie A

-Congestión nasal, disfonía o afonía, tos, conjuntivitis, diarrea y aftas deben hacernos
pensar que la etiología no es estreptocócica

-Al examen físico se puede observar una mucosa faríngea granular y nulo o escaso exudado
(excepto VEB, adenovirus y CMV)

-Pueden haber úlceras y vesículas en algunos virus específicos (enterovirus, herpes


simplex, coxsackie).

Síndrome de Mononucleosis infecciosa → Cuadro producido en 80-90% por el Virus


Epstein Barr trasmitido por secreciones orofaríngeas (“enfermedad del beso”). Se
caracteriza por su presentación principalmente en adolescentes y adultos jóvenes con fiebre,
odinofagia, amígdalas con o sin exudado, adenopatías cervicales voluminosas anteriores y
posteriores y en ocasiones hepatoesplenomegalia

Si es bacteriano lo más común es estreptococo beta hemolítico del grupo A o pyogenes

Odinofagia, fiebre, síntomas generales, eritema faríngeo difuso, amígdalas eritematosas con
exudado pultáceo o confluente blanquecino-amarillento en paladar blando, úvula o faringe
posterior

TX penicilina V o penicilina G y amoxicilina con clavulanato si es alérgico el cefuroximo

Amigdalitis crónica

Criterios de Paradise

Frecuencia: 7 episodios en un año o 5 al año por dos años consecutivos

Fiebre, adenopatía cervical mayor a 2 cm, exudado amigdalino, cultivo positivo para
SBHGA

Tx

Absceso periamigdalino

Complicación supurada de una amigdalitis bacteriana, en que la infección ya sea en forma


flegmonosa o abscedada se ubica entre la amígdala (habitualmente el polo superior) y las
fibras musculares del constrictor superior de la faringe. Clínicamente se caracteriza por
aparición de trismus (dificultad para abrir la boca), voz de “papa caliente”, desplazamiento
de la úvula y amígdala hacia la línea media, abombamiento y eritema del pilar anterior. Dx
Tomografia

MASAS EN CUELLO – Valle


Se dividen en
● Congénita pueden presentarse a cualquier edad, son masas no inflamatorias, usualmente
presentes al nacimiento

Quiste tirogloso

Comun en niños, se encuentran en la línea media, comúnmente es quístico, móvil a la deglusion y


protusion de la lengua

TX aspiración y antibiotico +cirugía

● Inflamatoria

Linfadenopatia/ linfadenitis

Respuesta a procesos infecciosos inflamatorios, autolimitadas (días s semanas)

Dolor a la palpación, resolución espontanea, causas mas frecuentes adenovirus, rinovirus

Tx aspiración con agua o incisión y drenaje

Toxoplasma gondi

Curso prolongado de fiebre, malestar general, mialgias, odinofagia, adenopatías cevicales

Dx ELISA IgG

Tx sulfadiacida/clindamicina

Mononucleosis

● Adenopatías de más de 2 cm, acompañada de adenopatía axilar e inguinal,


hipertrofia de las amígdalas
● Fatiga, malestar, fiebre, y faringitis severa

Adenopatía por VIH

45% hiperplasia idiopática asintomática, puede haber adenopatía axilar e inguinal

Enfermedades granulomatosas

● Tularemia
● Enfermedad por arañazo de gato
● TB
● Brucelosis
Neoplásica

Metastasis
Masas tiroideas

Masa en la parte anterior de cuello, la mayoría presenta nódulos tiroideos benignos y


quistes

Ronquera o antecedente de exposición a radiación

Ultrasonido y biopsia con aguja

Triada de horner

Síndrome de clause bernard horner

Miosis, ptosis, anhidrosis

CEDEÑO // INFECCIÓN DE ESPACIOS PROFUNDOS DE CUELLO – Otay

LARINGE

ANATOMÍA

● Órgano impar que va de c3 a c6


● Comunica la larigofaringe con la traquea
● Da paso al aire inspirado
● Contiene las cuerdas vocales
● Sus funciones es emitir la voz y resguardar la vía aérea

Pliegues vestibulares son las cuerdas falsas

Pliegues vocales, cuerdas vocales propiamente dicho

Epitelio columnar ciliado

Cartílagos

impares tiroides (manzana de adan), cricoides y epiglótico

Pares aritenoides, corniculado y cuneiforme

LENIN // LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LARINGE- valle


Laringocele (muy raro el doc no se metio)

● Expansión anormal del ventrículo laríngeo


● Predomina en hombres caucásicos de 50-70 años, causado por actividades que provoquen
presión intralaringiea como los tropetistas o por malignidad
● Internos 30% confinado por el cartílago cricoides disfonía, disnea, tos sensación de un
cuerpo extraño en la larigne
● Extrnos 20-30% se extiende a través de la membrana cricotiroidea hacia el cuello, masas
blandas en el cuello que aumentan al elevar la presión intralaringea
● Dx laringoscopia: tumefacción blanda de la supraglotis afectada
● Tx tirotomía lateral

Quistes laríngeos (no se metio en el tema)

● Intracordales_ quistes de rtencion mucosa del 70-75% se localizan en el tercio medio de


las cuerdas vocales: manifestaciones clínicas un quiste unilateral con un área de
hiperqueratoris en la cuerda opuesta
● Tx: resecarse con instrumentos fonoquirurgicos
● Saculares_ dilatación con contenido mucoso del sáculo del ventrículo laríngeo; se localiza
como un divertículo del extremo anterior del ventrículo laríngeo: manifestaciones, adultos
cambio de voy¿z y en niños estridor y dificultad respiratoria
● TX endoscopia con marsupializacicon o escisión

Papilomas laríngeos

● Más comunes 80-85% son benignos; antes de los 7 años de edad


● Causas VPH tipo 6 y 11
● Localización: cuerdas vocales verdaderas y falsas
● Manifestaciones: crecimientos verrugosos irregulares en racimos de uvas, disfonía
progresiva, estridor
● Tx: retirar las lesiones sintomáticas con morbilidad mínima

Hay dos tipos, adultos (ITS por sexo oral, lesiones únicas, no es muy agresivo en comparación,
precursor de cáncer epidermoide) y niños (muy agresiva, transmitida por el canal de parto),
Condromas no

● Muy poco comunes, predomina en 40-60 años, se localiza en la laringe subglótica, se manifiestan con disfonía progresiva, disnea, disfagia
● TC útil para delimitar la extensión de la neoplasia
● Tx resección del tumor

Hemangiomas no

● Predominan en la infancia, en mujeres antes de los 6 meses de edad.


● Localización en la región posterolateral izquierda de la subglotis
● Manifestaciones: Disfonía, estridor respiratorio, hemorragia, casis recurrentes de crup y disfagia
● Laringoscopia
● Tx ESTEROIDES TRAQUEOTOMIA, REMOSION CON LASER

Lipomas no

● 60-70 años en hombres


● Se localiza en pliegues Ariepiglóticos
● Manifestaciones; masas encapsuladas y lisas que pueden ser pendiculadas, disfagia, tos paroxística
● TC; masas laríngeas hipodensas
● TX laringoscopia, laringofisura o faringotomia a través de la membrana tirohioidea
Schuwanomas no

● Surgen por las células de Schwann


● Poco comunes menos del 2 % mas frecuentes en mujeres
● Tumores submucosos grisáceos encapsulados solitarios que se localizan en los pliegues ariepigloticos
● Manifestaciones: globus, disfagia, odinofagia, disfonía, disnea
● Tomografia
● Tx cirugía

Neurofibromas no

● Px con neurofibromatosis tipo 1 o enfermedad de von Recklinhausen


● Se dx en edades tempranas
● Manifestaciones clínicas; masas multilobuladas no capsuladas quísticas o excrecentes en la región de las aritenoides
● Tx laringectomía parcial y traqueotomía

Paragangliomas no

● Mas recuente en mujeres 40-60 años, de crecimiento lento y muy vascularizado


● Tumor submucoso de hasta 4 cm
● Globus, disfagia, disfonía de larga evolución, disnea con estridor inspiratorio
● Tx remoción quirúrgica local por abordaje externo

Pólipos laríngeos

Pediculado, rojizos, se ve más en cantantes, o por un mal uso vocal, unión del tercio anterior y
tercio medio, pero en cualquier parte pueden aparecer

Tx terapia de voz, laringoscopia directa con resección

Nódulos laríngeos

Lesión bilateral (diferencia con pólipos)

Tx terapia de voz, laringoscopia directa con resección

Tumores Malignos

Carcinoma epidermoide

● 80-90% de los canceres de cuerdas vocales


● Mas común de la laringe, mayormente en hombres,
● Causas: tabaquismo y alcoholismo
● Localización, en la glotis, supraglotis y la subglotis
● Manifestaciones clínicas Exofitico nodular o ulcerativo son infiltrantes y tienen a la
queratinización

Carcinoma glótico (en cuerdas vocales): menos agresivos, ausencia de linfáticos por que no tiene
drenaje limfatico, provocan disfonía y son mas rápidos de dx

Carcinoma epidermoide supraglótico (tiene mucho espacio para crecer): se localiza en la base de
la epiglotis y en las bandas ventriculares hasta llegar a la epiglotis, odinodisfagia y sensacion de
cuerpo extraño

Carcinoma epidermoide subglótico: es asintomático, se presenta en estadios avanzados con


obstrucción de la vía aérea, estridor
DISFONIA (Px con 3 meses de disfonia), disfagia, hemoptisis, dolor de garganta, dolor de otitis y
tumoración en el cuello

Dx: laringoscopia, exploración de cuello, Rx, TC de torax y cuello y biopsia

Tx: con cirugía y radioterapia en caso extremo laringectomía

LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

– Alteraciones de la voz: disfonía (ronquera), afonía (pérdida de la calidad e intensidad de


la voz).
– Disnea: sensación de falta de aire.
– Dolor laríngeo.
– Tos: mecanismo reflejo de defensa; seca o productiva (mucosa, purulenta,
sanguinolenta). – Estridor inspiratorio: sonido característico producido por la entrada
dificultosa del aire a través de un espacio laríngeo disminuido.
– Disfagia (dificultad para la deglución).
– Odinofagia: dolor referido a la garganta.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

– Inspección: observación detenida de la prominencia laríngea (nuez de Adán), existencia


o no de asimetrías, tiraje (dificultad respiratoria), movilidad adecuada…

– Palpación: del esqueleto cartilaginoso y estructuras adyacentes (glándula tiroidea,


arteria carótida y bifurcación tiroidea, ganglios linfáticos patológicos o inflamados…).

– Laringoscopia indirecta: consiste en la exploración del interior laríngeo con la ayuda de


un espejo colocado en el techo de la faringe, o con un laringoscopio rígido a través de un
sistema de espejos.

– Laringoscopia directa: consiste en la observación directa del espacio laríngeo mediante


el uso de instrumentos rígidos o flexibles (fibrolaringoscopio) con ayuda de un sistema de
lentes que permiten aumentar la definición y usar elementos para realizar técnicas
diagnósticas (biopsias) y terapéuticas (cirugía).

– Radiología simple.

● Proyección lateral: normal o con baja energía, también llamada de partes blandas
porque se aprecian mejor la luz aérea faríngea y laríngea y las estructuras blandas (con
densidad radiológica «agua»).

● Proyección pasteroanterior: se visualiza el espacio aéreo laríngeo enmarcado por las


bandas ventriculares y las cuerdas vocales.

– Laringografía: aplicación de un medio de contraste en forma de aerosol, que recubre y


dibuja la luz laríngea.

– Ecolaringografía: técnica de imagen no invasiva que permite reconocer las cuerdas


vocales, las bandas ventriculares y sus alteraciones.

– Tomografía: ofrece mayor resolución para estudiar las partes blandas, porque obvian la
superposición con la columna vertebral. Técnica en desuso, por la creciente introducción
de:

● TAC (tomografía axial computerizada): técnica de imagen de gran resolución para el


estudio de estructuras laríngeas y adyacentes.

● RMN (resonancia nuclear magnética): con unos fundamentos y desarrollo distintos así
como un mayor coste, esta técnica permite estudiar con un mayor detalle las estructuras
blandas.
TRATAMIENTO

– Reposo de voz, evitar irritantes (humo, velas aromáticas),


– Inhalación de corticoides en forma de aerosol: útil en algunos casos de edema de
cuerdas vocales; ejemplo: Budesonida o metilprednisolona + suero salino fisiológico en
aerosol.
–Antitusígenos → evitan irritacion de la mucosa en tos seca, evitar en tos con flema

FORMAS CLÍNICAS

Laringitis agudas (menor a 3 semanas)

– Laringitis aguda catarral = crup viral:


Frecuente, afecta a niños y adultos, aislado o asociado a faringitis, rinitis, periodo invernal.
Etiología viral (virus Parainfluenzae, Influenzae A y B, virus sincitial respiratorio).
Síntomas locales y leves: disfonía, tos seca y dolor
Duración de 5 a 7 días
Tx sintomático (aines)
En niños hay posibilidad de obstruccion aerea, tos perruna, disnea y tiraje, el tx debe
escalonarse y puede llegar a adrenalina y corticoides en aerosol, parenterales o tambien
oxigenoterapia

– Laringotraqueitis aguda bacteriana = LTA:


Sobreinfección bacteriana de una laringitis viral por gérmenes tipo Staphilococcus,
Streptococcus y Pneumococo
Disnea, estridor, tiraje y síntomas generales (fiebre, astenia)
Tx antibioticos → amoxicilina, ampicilina, amoxicilina + ácido clavulánico, cefalosporina
de 2.a -3.a generación

– Laringitis estridulosa = crup espasmódico = pseudocrup:


Se da en niños
Clínica muy similar a la laringitis viral pero caracterizada por su instauración brusca en
minutos-horas, ausencia de síntomas de infección de vías respiratorias superiores,
ausencia de síntomas generales y aparición preferentemente por la noche.
Causa → hiperreactividad laríngea.
Tx → mismo que laringitis viral aguda pediatrica

– Epiglotitis aguda:

Es una infección localizada del cartílago epiglótico, de evolución rápidamente progresiva y


pronóstico grave si no se instaura el tratamiento correcto a tiempo.
Etiologia: Haemophilus influenzae b (también Staphilococcus aureus y Streptococcus).
Infantes
Clínica → empeoramiento agudo de un cuadro catarral previo, con mal estado general,
fiebre, disnea inspiratoria que puede ser muy intensa, con tiraje y aleteo nasal.
No suelen presentar disfonía tos «perruna» típica del crup.
Existe disfagia, odinofagia, dificultad para tragar, y es característica la actitud con la boca
abierta, babeo constante, protrusión de la lengua y postura en trípode con la cabeza en
hiperextensión.
Tx → oxígenoterapia, intubación endotraqueal, antibioterapia intravenosa con
cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxona o cefotaxima) y otras medidas.

– Difteria:
muy rara
Infección aguda de la mucosa laríngea o faringolaríngea por una bacteria, el
Corinebacterium difteriae o bacilo de Klebs-Löffler.
Cuadro: laringitis, fiebre alta, mal estado general, disfonía y tos irritativa, evolucionando en
paroxismos con disnea, tiraje, estridor y tos «perruna».
Característica → formación de membranas blanquecinas en la mucosa de las vías
respiratorias superiores que al desprenderlas dejan una superficie sangrante.
Dx → cultivo
Tx → antibiotico

– Laringitis aguda edematosa:


Conjunto de procesos caracterizados por un edema de la mucosa laríngea
etiologia: muchos MO
clínica → disfonía, disnea y estridor, siendo raros la tos y el dolor; por laringoscopia
indirecta se visualiza un edema: rojizo si es inflamatorio, pálido si es alérgico.
TX → medidas de emergencia mencionadas, destinadas a preservar la vía aérea y a
revertir el edema: oxigenoterapia, adrenalina y corticoterapia vía parenteral, intubación
endotraqueal si lo precisa.
– Laringitis aguda flemonosa:
Infección purulenta del tejido celular submucoso de la laringe, que habitualmente
evoluciona formando un absceso laríngeo.
causas: fiebre tifoidea, enfermedades exantemáticas, erisipelas, agranulocitosis,
mononucleosis.
Clínicamente se caracteriza por disnea y dolor, y si aparece un absceso, disfagia, disnea y
sensación de cuerpo extraño.
Dx→ laringoscopia → mucosa laríngea enrojecida localmente, con frecuencia a nivel de
los senos piriformes (localización del absceso).
Tx → antibioterapia sistémica, antiinflamatorios y drenaje quirúrgico del absceso por
laringoscopia directa.

– Pericondritis laríngea:
infección del cartílago laríngeo y el pericondrio
etiología → Streptococcus o secundariamente tras la sobreinfección de otros procesos:
traumatismos laríngeos, radioterapia, traqueotomía alta, infecciones (tuberculosis, sífilis),
neoplasia
Existe una forma circunscrita, que suele afectar al cartílago tiroides, de curso favorable
con la aparición de tos irritativa y disfonía.
La forma difusa afecta a extensas regiones laríngeas y los pacientes presentan mal
estado general, fiebre, dolor intenso, disfagia y tumefacción laríngea; puede extenderse la
infección al mediastino (mediastinitis) con el consiguiente mayor riesgo.
Tx → cx, antibióticos, drenaje

Laringitis crónicas
Mayores a 3 semanas

– Laringitis crónica inespecífica:


Conjunto de cuadros inflamatorios de la mucosa laríngea de evolución lenta, a lo largo de
semanas o meses
Causas → mal uso vocal, condiciones ambientales (variaciones de la humedad,
temperatura, gases irritantes), exceso de tabaco y alcohol, obstrucción respiratoria
nasal… El síntoma más característico es la disfonía, que empeora a lo largo del día, con
voz ronca de tipo grave; suele acompañarse de tos seca irritativa y sensación de cuerpo
extraño faríngeo. El diagnóstico correcto precisa la realización de una laringoscopia para
descartar procesos infecciosos y neoplásicos. El tratamiento se basa en la retirada de las
noxas externas y los factores predisponentes, las revisiones periódicas, el reposo vocal, la
corrección de defectos anatómicos si existen (septoplastia nasal), las medidas
síntomáticas y la rehabilitación de la voz.

– Laringitis hipertrófica o hiperplásica: edema de Reinke:


engrosamiento del epitelio que recubre las cuerdas vocales
varones fumadores
recuente aparición de leucoplasias sobre ella (zonas de mucosa blanquecina con especial
riesgo de malignización)
Tx → cx

Laringitis atrófica: consiste en una forma especial de laringitis crónica caracterizada por
una atrofia de la mucosa laríngea que suele estar recubierta por costras. El diagnóstico
debe hacerse por laringoscopia, y el tratamiento se basa en la humidificación del
ambiente.

Tuberculosis laríngea: es un proceso poco frecuente hoy en día, secundario en la


mayoría de los casos a una tuberculosis pulmonar activa. La zona que más
frecuentemente se afecta es la región interaritenoidea, y en segundo lugar la zona
laríngea de la epiglotis. El síntoma más frecuente es la disfonía, de evolución tórpida,
asociado a dolor laríngeo o referido al oído o a la faringe, y de tos con expectoración
herrumbrosa (sanguinolenta). Para el diagnóstico es imprescindible la identificación del
bacilo mediante tinción de Ziehl-Nielsen y/o cultivo en medio de Lowenstein, dada la
similitud de las imágenes laringoscópicas que aparecen en estos procesos con aquellas
que se presentan en los procesos neoplásicos. La fase terminal de la enfermedad cursa
con infección del cartílago, pericondritis y destrucción de tejidos. El tratamiento incluye
tuberculostáticos para erradicar al bacilo, analgésicos, reposo de voz y reconstrucción
quirúrgica de las deformidades y estenosis laríngeas que frecuentemente aparecen.

Sífilis laríngea: la aparición de lesiones sifilíticas en la laringe es rara, tanto en la forma


congénita como adquirida. No se conocen chancros laríngeos como manifestación de
sífilis primaria. La sífilis secundaria se manifiesta como una laringitis difusa con
enrojecimiento y edema de la mucosa y ocasionalmente, áreas de ulceración; suelen ser
lesiones temporales. La sífilis terciaria puede cursar con lesiones aisladas (el goma) o
difusas: sifiloma difuso;cualquiera de ellos puede evolucionar a ulceraciones, pericondritis
y fibrosis. La clínica suele ser anodina, predominando la disfonía, con o sin disnea. El
diagnóstico requiere la positividad de los tests serológicos y la biopsia. El tratamiento de
elección es la administración de penicilina y la reconstrucción quirúrgica de las lesiones
residuales.

– Sarcoidosis larígea: se trata de una manifestación extrapulmonar de la enfermedad de


Besnier-Böeck-Schauman poco frecuente. La localización de los nodulillos sarcoideos en
la laringe determina disfonía y sensación de globo. El diagnóstico debe confirmarse
mediante biopsia y estudio anatomopatológico. En el tratamiento suelen utilizarse
inmunosupresores.

– Micosis laríngea: los procesos que más frecuentemente intervienen son la


blastomicosis, la histoplasmosis y la candidiasis, y su incidencia tiende a aumentar debido
a que estas micosis suelen asentarse en pacientes con algún tipo de inmunodepresión, de
causa congénita, neoplásica, infecciosa (VIH, SIDA), farmacológica… Su diagnóstico
precisa de laringoscopia con toma de biopsia e identificación mediante cultivos y tinciones
específicas; en el tratamiento debemos añadir los fármacos antifúngicos adecuados a
cada proceso.

LARINGITIS ESTESONANTE: cuando en cualquier proceso inflamatorio agudo laríngeo,


la situación es tan extrema que se ocluye el paso del aire y corre peligro la vida del
paciente (riesgo que se detecta por la exploración: disnea, taquipnea, estridor inspiratorio
y espiratorio, tiraje muscular, cianosis, baja saturación de oxígeno en la sangre…), son
necesarias una serie de medidas de emergencia: – Adrenalina iv o subcutánea a dosis de
0,01- 0,05 mg. Repetible. – Aerosol con humedad, adrenalina y oxigenoterapia. –
Corticoides parenterales (preferentemente iv) y/o en aerosol. Ejemplo: dexametasona iv
0,3-0,6 mg/kg. – Intubación endotraqueal: si se dispone del material y la experiencia
adecuados. – Cricotiroidotomía: procedimiento de emergencia extrahospitalario que
permite, mediante una incisión en la membrana cricotiroidea, salvar el paso laríngeo y
obtener una vía aérea permeable. – Traqueotomía: procedimiento reglado intrahospitalario
con el mismo fin que el anterior, sólo que se realiza de forma programada, por personal
cualificado bajo anestesia y precisa de la extirpación de un fragmento de anillo traqueal.
INFECCIÓN DE ESPACIOS PROFUNDOS DE CUELLO
Complicación de la infección faríngea, extendiéndose en forma de flemón o absceso
a los diferentes espacios vecinos de la región orofaríngea: espacio parotídeo,
masticador, submandibular, submentoniano, parafaríngeo, retrofaríngeo,
prevertebral y vascular.

Absceso Periamigdalino

Complicación supurada de una amigdalitis bacteriana, en que la infección ya sea en forma


flegmonosa o abscedada se ubica entre la amígdala (habitualmente el polo superior) y las
fibras musculares del constrictor superior de la faringe. Clínicamente se caracteriza por
aparición de trismus (dificultad para abrir la boca), voz de “papa caliente”, desplazamiento
de la úvula y amígdala hacia la línea media, abombamiento y eritema del pilar anterior. El
diagnóstico diferencial entre un flegmón o un absceso puede realizarse con una
tomografía computada de cuello con contraste. Los abscesos muestran un centro
hipodenso, con densidad de líquido y refuerzo periférico. Los flegmones no presentan
refuerzo periférico con contraste.
Es una complicación supurativa de una amigdalitis aguda. También puede observarse en
pacientes con amigdalitis crónicas o en amigdalectomizados, con extirpación incompleta
de las amígdalas, debido a cicatrices y retracciones que favorecen la retención de
materiales sépticos en el fondo de la fosa amigdalina. Menos común es la propagación
desde focos infecciosos dentales o secundario a una mastoiditis de Bezold. La infección
se propaga a través de la cápsula fibrosa de la amígdala hacia el espacio periamigdalino.
Antes de la constitución del absceso, existe una primera fase inflamatoria que se extiende
a menudo a la región oro (velo, pilares amigdalinos) y parafaríngea. Habitualmente el
absceso se desarrolla en el polo superior de la amígdala y más raramente en la parte
media o inferior

Espacio parotídeo

La parotiditis supurativa bacteriana aguda ocurre típicamente en postoperatorios de


pacientes ancianos que se encuentran deshidratados o intubados, aunque también se ha
descrito en pacientes sin estas características. Otros factores predisponentes incluyen la
limpieza bucodental reciente, el uso de fármacos anticolinérgicos y la existencia de un
cálculo salival obstructivo. El estasis salival permite la diseminación retrógada por el
conducto de Stenon de flora oral virulenta. El espacio parotídeo se comunica con el
espacio parafaríngeo, por tanto, una parotiditis supurativa es una importante causa de
infección del espacio parafaríngeo.

Submandibular

Las infecciones en el espacio submaxilar tienen mayor riesgo de diseminación, ya que


está comunicado con el espacio sublingual por dentro del borde posterior del músculo
milohioideo, a través del conducto de Wharton. Además pueden diseminarse hacia los
espacios aponeuróticos del cuello a lo largo del músculo hiogloso. Por el contrario, los
abscesos submentonianos tienden a estar confinados a este espacio, debido a la unión de
la aponeurosis cervical profunda envolvente con los músculos digástricos y el hueso
hioides.
La etiología de los abscesos submandibulares se debe en primer lugar a patología
dentaria, afectándose por lo general el espacio sublingual en las infecciones de
premolares inferiores y el espacio submaxilar cuando el foco infeccioso se sitúa sobre
todo en el primer y segundo molar inferior. No obstante, destacan otras causas como la
patología infecciosa oral y faringoamigdalar (restos amigdalinos, amigdalitis lingual, suelo
de boca, base de lengua, sialolitiasis) y los traumatismos de la cavidad oral.
Clínicamente, ante una afectación aislada del espacio submaxilar, el paciente suele referir
un cuadro de 3-4 días de evolución con dolor, tumefacción y trismo progresivos en el
suelo de la boca. A la exploración destaca una lengua desplazada hacia arriba y atrás,
con fauces visibles, debido a que el músculo milohioideo limita la diseminación superior
del edema del suelo de la boca. La piel está eritematosa e indurada, dolorosa a la
palpación, y habitualmente hay fluctuación, sin tumefacción en el cuello.

Espacio Parafaríngeo

Los abscesos parafaríngeos son complicaciones poco frecuentes que han declinado su
incidencia desde la aparición de la antibioterapia.
En un 30% de los casos se originan por diseminación de un absceso periamigdalino a
través del músculo constrictor superior de la faringe (límite ántero-medial del espacio
parafaríngeo).
El origen puede ser dental en un 30% de los casos. Otras causas menos frecuentes son la
diseminación de una parotiditis o la supuración de los ganglios localizados a ese nivel. El
absceso parafaríngeo puede ser la forma de debut de una neoplasia maligna laríngea o
nasofaríngea

Infecciones de los espacios retrofaríngeos, prevertebrales y


“danger”

Son las infecciones de los espacios cervicales más frecuentes (22%), sólo superadas por
los abscesos periamigdalinos (49%), y las más peligrosas debido a su diseminación hacia
mediastino.
Las supuraciones retrofaríngeas en niños pequeños, provienen de la diseminación
linfática desde focos sépticos de la faringe o senos paranasales.
Las supuraciones retrofaríngeas del niño mayor o del adulto son secundarias a la
ingestión de cuerpos extraños o traumatismos de la pared faríngea posterior (intubación,
endoscopia, osteosíntesis del raquis cervical). En ocasiones se deben a la propagación de
una infección de otro espacio perifaríngeo o de una osteomielitis cervical.

Manifestaciones clínicas y diagnóstico diferencial


Clínica→ dolor faríngeo, irritabilidad, fiebre y disfagia con hiperextensión y rigidez cervical,
que se confunde con una tortícolis o una meningitis.

Dx diferencial → epiglotitis aguda si el px tiene disnea inspiratoria asociada a sialorrea y


fiebre, debido al efecto masa de la supuración o al edema laríngeo.

Examen clínico → abombamiento de la pared posterior de la faringe que tiende a


lateralizarse. La laringoscopia debe realizarse con prudencia, sobre todo en el niño
pequeño, ya que puede agravar la dificultad respiratoria y provocar un espasmo laríngeo.
Es necesario tener a mano un sistema de aspiración ya que existe riesgo de obstrucción
de la vía respiratoria por la rotura del absceso, sobre todo si se manipula la colección. La
linfadenitis cervical normalmente está ausente La extensión de la infección al espacio
prevertebral aumenta el riesgo de mediastinitis. En las colección anterior se debe pensar
en una espondilodiscitis, la mayoría de las veces por estafilococo, aunque también puede
deberse a una tuberculosis (enfermedad de Pott) o de una coccidioidomicosis. La
presentación clínica muestra una colección medial con signos radiológicos de lesión de
los cuerpos vertebrales adyacentes.

Tratamiento
Una vez hecho el diagnóstico de absceso retrofaríngeo se drenará quirúrgicamente junto
a la instauración de tratamiento médico intravenoso con antibióticos como Penicilina 2-4
millones de U.I./4 horas junto a Metronidazol (500mg iv cada 8h) o Ampicilina Sulbactam
(2g iv cada 4h) durante más de 5 días. El antibiótico se ajustará según el resultado del
cultivo y antibiograma.

Complicaciones
Mediastinitis necrotizante aguda: es la complicación más temible de la infección del
espacio retrofaríngeo. En el pasado, el 70% de la mediastinitis eran debidas a la extensión
de la infección desde este espacio. La mortalidad en adultos una vez instaurada la
mediastinitis ronda el 25% pese a la correcta antibiotioterapia. Hay que realizar un
diagnóstico precoz para plantear el desbridamiento cervicomediastínico, indicando la
toracotomía cuando el proceso necrótico entra en el espacio “danger”

Vascular
Masticador
Submentoniano

También podría gustarte