Está en la página 1de 123

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

´´SAN GABRIEL´´

CARRERA: ENFERMERÍA
TÍTULO

¨INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN


ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A 45 AÑOS DE LA PARROQUIA “SAN MIGUEL
DE TAPI”, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO. JUNIO -
SEPTIEMBRE 2021¨

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE


“TECNÓLOGA SUPERIOR EN ENFERMERÍA”

AUTORA:

BLANCA SUSANA YANCHALUISA TACO

TUTORA:
DRA. MARGARITA QUESADA FERNÁNDEZ

SEPTIEMBRE - 2021
RIOBAMBA- ECUADOR

1
“El presente Trabajo de Investigación constituye un requisito previo para la
obtención del Título de Tecnología Superior en Enfermería”

“Yo, BLANCA SUSANA YANCHALUISA TACO con N° de Cédula 0604449876


declaro que la investigación es absolutamente original, auténtica, personal y los
resultados y conclusiones a los que se han llegado es de mi absoluta
responsabilidad.

2
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO "SAN GABRIEL"
ESPECIALIDAD ENFERMERÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE TECNÓLOGA SUPERIOR
EN ENFERMERIA
TÍTULO:

"¨INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN LA PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN


ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A 45 AÑOS DE LA PARROQUIA “SAN MIGUEL
DE TAPI”, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO. JUNIO -
SEPTIEMBRE 2021¨

APROBADO POR:

ASESOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Dra. Margarita Quesada

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL: Lcda. Katherine Veloz

MIEMBRO DEL TRIBUNAL: Dra. Mirella Vera

MIEMBRO DEL TRIBUNAL: Lcda. Rocío Vallejo

3
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a DIOS por darme el valor y


la fortaleza de seguir en adelante, a mi Padre y a mi
hermano quien me brindó su apoyo en las
situaciones difíciles de mi vida, a mi hijo por su
amor, compañía y paciencia. El proceso de estudio
fue posible por mi sacrificio a pesar de los
obstáculos que se presentó en el camino para
poder cumplir con mi sueño deseado.

También dedico a las personas que me impulsaron


a seguir y a no desmayar, por sus palabras de
aliento y por creer en

Susana

4
AGRADECIMIENTO.

Agradezco a mi Dios por un día más de vida


por darme la fortaleza de seguir adelante para
poder cumplir mi sueño, a mi padre y a mi
hermano por su apoyo por haber estado en los
momentos difíciles, por sus palabras de aliento
y por creer en mí, y a mi hijo que es el amor de
mi vida, por su paciencia por comprenderme
que no pude estar con él en todo momento, el
camino es difícil para llegar a la meta, pero no
imposible creer en mí me ayudado a culminar
mi carrera.

También agradezco a mis docentes, que me


han brindado todas sus enseñanzas nos han
impulsado a seguir adelante y a no rendirnos a
pesar de los obstáculos que se presentó en la
vida, para poder llegar a la meta y ser buenos
profesionales y así ayudar a las personas que
nos necesitan.

Susana

5
ÍNDICE

CAPÍTULO I.................................................................................................................15

MARCO REFERENCIAL..............................................................................................15

1.1 2.1 HIPERTENSIÓN ARTERIAL....................................................................22

1.2 2.1.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES....................................30

1.3 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES...................................................31

1.4 RIESGOS DERIVADOS DE LA HTA.............................................................34

1.4.1 INSUFICIENCIA CARDÍACA..................................................................35

1.4.2 ACCIDENTES CEREBROVASCULARES..............................................37

1.5 ETIOLOGÍA...................................................................................................37

1.5.1 HIPERTENSIÓN PRIMARIA...................................................................37

1.5.2 HIPERTENSIÓN SECUNDARIA............................................................38

1.6 CLASIFICACIÓN...........................................................................................38

1.6.1 HIPERTENSIÓN RENAL........................................................................39

1.6.2 HIPERTENSIÓN ENDOCRINA..............................................................39

1.6.3 HIPERTENSIÓN GENÉTICA..................................................................39

1.6.4 HIPERTENSIÓN DEPENDIENTE DE RENINA......................................40

1.7 FISIOPATOLOGÍA.........................................................................................40

1.7.1 TRANSPORTE ANORMAL DE SODIO..................................................41

1.7.2 SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO........................................................42

1.7.3 SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA.........................42

1.7.4 DEFICIENCIA DE VASODILATADORES...............................................44

1.8 SINTOMAS Y SIGNOS..................................................................................44

1.9 DIAGNOSTICO..............................................................................................45

1.9.1 MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL...............................................46

1.9.2 ANAMNESIS..........................................................................................47

6
1.9.3 EXAMEN FÍSICO....................................................................................48

1.9.4 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS........................................................48

1.10 TRATAMIENTOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.................................50

1.10.1 TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICO...................................................51

1.11 LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DEMUESTRA QUE LOS DIURÉTICOS SON


MEDICAMENTOS EFECTIVOS PARA REDUCIR MORTALIDAD Y EVENTOS
ADVERSOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES HIPERTENSOS.................52

1.11.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO...............................................54

1.11.2 COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL......................59

1.11.3 MEDIDAS DE PREVENCIÒN (ESTILO DE VIDA)..................................61

1.12 ESTILO DE VIDA...........................................................................................61

1.13 ACCIONES DE ENFERMERIA EN LA PREVENCION DE LA HTA...............63

1.14 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.............................................................63

1.14.1 DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD....................................................64

1.14.2 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO:..........................................................66

1.14.3 DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN...........................66

1.14.4 EJECUCIÓN E IMPLICACIÓN...............................................................68

1.14.5 EVALUACIÓN FINAL.............................................................................69

CAPÍTULO III............................................................................................................... 71

MARCO METODOLÓGICO.........................................................................................71

1.15 TIPO DE INVESTIGACIÓN...........................................................................71

1.16 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:................................................................71

1.17 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................71

1.18 POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................72

1.19 MÉTODOS DE LA INVESTIGACÓN.............................................................72

1.20 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN DE DATOS..................72

1.21 PLAN DE ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS.....................................73

CAPÍTULO IV............................................................................................................... 73

7
1.22 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EMPÍRICOS...........................74

CAPITULO V.............................................................................................................. 102

1.23 PLAN DE INTERVENCION DE ENFERMERIA...........................................102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................114

8
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1:¿Qué alimentos sirven para prevenir la hipertensión arterial?.............75


Tabla 2:. ¿Usted cree que una buena alimentación ayuda a prevenir
enfermedades?...................................................................................................77
Tabla 3 Cuántas veces usted come al día.........................................................78
Tabla 4:Prefiere la comida:.................................................................................80
Tabla 5:¿Cuál de los siguientes alimentos usted considera que no son
saludables?.........................................................................................................81
Tabla 6:Actividad física que usted realiza..........................................................83
Tabla 7: ¿Cuánto Tiempo usted realiza actividad física?..................................84
Tabla 8:¿Cuántos días a la semana usted realiza ejercicio físico?...................86
Tabla 9:¿Cada que tiempo acude al médico para chequear su salud?.............87
Tabla 10:¿Cuál/es de las siguientes emociones usted experimenta
frecuentemente?.................................................................................................89
Tabla 11:¿De los siguientes síntomas cuál / es ha experimentado en los últimos 3
meses?...............................................................................................................92
Tabla 12:En relación al estrés, se considera una persona:...............................94
Tabla 13:En relación a su trabajo se siente:......................................................95
Tabla 14:Tiene con quien conversar de las cosas que son importantes para usted
............................................................................................................................97
Tabla 15:. En mi tiempo libre:............................................................................98
Tabla 16:De las siguientes sustancias cuál / es consume...............................100

9
RESUMEN

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que los vasos


sanguíneos tiene una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos; una
de las características de esta enfermedad es que no presenta síntomas y estos
pueden tardar mucho tiempo en manifestarse. Sin embargo, constituye el factor
de riesgo cardiovascular más prevalente. El presente trabajo de investigación fue
realizado durante los meses de junio- septiembre del 2021, con el objetivo de
desarrollar un plan de intervención de enfermería para la prevención en adultos
de 30 a 45 años con hipertensión arterial.

El presente estudio realizado fue de tipo descriptivo, de transversal y


observacional con enfoque cuantitativo; el método de investigación aplicado fue
inductivo, con la finalidad de analizar cada uno de los factores de riesgo que
evidencia en el estilo de vida. La muestra de estudio estuvo conformada por 30
personas de 30 a 45 años de edad de ambos sexos.

Para el desarrollo de la investigación se aplicó una encuesta para establecer


las características determinantes de estudio teniendo como resultados que él
70% de las personas no realiza actividad física ,mientras que el 30% si lo
realiza .Se realizó un plan de intervención mediante una capacitación dirigidas
a las personas estudiados teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la
encuesta aplicada donde se pudo brindar información de esta manera prevenir
las complicaciones de la HTA.

Se concluyó que las personas desconocen de esta enfermedad, en la cual no


lleva un estilo de vida saludable, los factores de riesgo de complicaciones fueron:
alimentación inadecuada, Como resultado se obtuvo un 100% de satisfacción de
los participantes en la capacitación desarrollada. Se recomendó prevenir para
mejorar un estilo de vida saludable

10
SUMMARY

11
Introducción

La hipertensión arterial es la elevación de los niveles de presión arterial que el


corazón ejerce sobre las arterias de forma continua o sostenida es uno de los
principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. La
hipertensión afecta a muchas personas, y las causas de esta enfermedad son los
infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Los investigadores han
determinado su estudio en las bases genéticas de la hipertensión arterial y por la
falta de una buena alimentación saludable en la cual conlleva al crecimiento
acelerado en la tasa de complicaciones y la mortalidad de las personas del mundo
(1).

Organización Mundial de la Salud (OMS) define como "enfermedades de larga


duración y de progresión lenta", que no se transmiten de persona a persona;
representan el principal problema de salud mundial del siglo XXI. Las causas
principales son las prácticas de vida poco saludable, falta de actividad física, malos
hábitos nutricionales conllevan a un riesgo de padecer esta enfermedad en cual es
importante un estilo de vida saludable para el control y la prevención de
enfermedades (1).
La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de capacitación de
enfermería en pacientes adultos de 30 a 45 años con hipertensión arterial sobre la
alimentación dirigido a las personas de la parroquia San Miguel de Tapi esta
enfermedad que padecen las personas se debe por la mala alimentación.

La investigación está estructurada por cuatro capítulos

Capítulo l.- En el marco referencial se expone el planteamiento del problema, la


formulación del problema, la hipótesis, los objetivos generales y específicos, y la
justificación; elementos que ayudan a determinar el objetivo de estudio con la
problemática a investigar y la propuesta de solución para el mismo.

Capítulo ll. - Se puntualiza el marco teórico donde se sustenta teóricamente los


elementos desarrollados en la investigación Se hace referencia el posicionamiento
teórico científico y las bases que apoyan la ejecución del proyecto diseñado.

12
Capítulo lll- Se define la parte metodológica de la investigación, el tipo de estudio,
población y muestra, los instrumentos usados para la recolección de datos, y los
pasos a seguir para el cumplimiento de los objetivos planteados.

Capítulo lV- Se desarrolla el análisis de los resultados utilizando tablas y gráficos para
mostrar los datos que se obtuvo mediante la aplicación de los instrumentos de
investigación definidos para el estudio. Además, se realiza la discusión de los
resultados del estudio. Se desarrolla la propuesta de intervención y se exponen sus
resultados para dar cumplimiento a los objetivos planteados.

13
CAPÍTULO I
MARCO REFERENCIAL

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La hipertensión arterial (HTA) es la elevación de los niveles de presión arterial que


el corazón ejerce sobre las arterias de forma continua o sostenida. En la cual tiene
que trabajar el corazón para bombear la sangre. Si no se previene, la hipertensión
puede ocasionar infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, cerebrovasculares y
finalmente hipertrofia ventricular. (1)

En los vasos sanguíneos, la presión elevada puede provocar dilataciones


aneurismas y zonas de debilidad en la pared vascular, lo que aumenta las
probabilidades de obstrucción y rotura. La presión en los vasos sanguíneos también
puede causar salida de sangre hacia el cerebro y esto puede causar accidentes
cerebrovasculares. Además, la hipertensión puede causar insuficiencia renal,
ceguera, rotura de los vasos sanguíneos. (2)

Son muchos los factores modificables que inciden en las crecientes tasas de
prevalencia de la hipertensión. La mala alimentación que es el consumo de
alimentos que contienen demasiada sal o grasa, la ingesta insuficiente de frutas y
verduras, el sobrepeso y la obesidad, el alcohol, la inactividad física, y el estrés (2).
La hipertensión arterial en la actualidad según la Organización Mundial de la Salud,
en los pacientes que padecen esta enfermedad se presenta en un 12% de decesos
en el mundo, este porcentaje representando a 7.5 millones de pacientes, en el
mismo informe se indica que en adultos uno de cada tres personas que tienen
problemas de presión alta, existiendo preocupación por las repercusiones que
causan en la salud (2).
A nivel mundial, la hipertensión arterial es la causa más importante para evitar la
enfermedad cardiovascular y para retrasar la enfermedad renal crónica (ERC)
terminal. A pesar del amplio conocimiento sobre la manera de controlar y prevenir la
hipertensión, la incidencia y prevalencia global de hipertensión arterial y sus
complicaciones cardiovasculares. La hipertensión arterial representa una elevada
carga de morbilidad a nivel mundial; contribuye con 64 millones de DALY, es decir,

14
4.4% de la totalidad de discapacidad, lo que la ubica dentro de las cinco principales
causas de discapacidad y muerte a nivel mundial (2).

A la Hipertensión Arterial se la considerada como la causa principal de muerte a


nivel mundial, con cifras aproximadas a 7 millones de personas al año, misma que
afecta a uno de cada cuatro adultos aproximadamente, La hipertensión arterial es
un factor de riesgo poblacional en las enfermedades cardiovasculares, con un
porcentaje del 40,6%, seguido por: 13,7% consumo de tabaco, 13,2%, alimentación
no saludable, el 11,9% la inactividad física y el 8,8% de niveles de glicemia
anormales (8,8%) (3).
A nivel mundial, el tratamiento y el control son insuficientes debido a la inseguridad
de los sistemas de salud, particularmente en el nivel de la atención primaria. Para
alcanzar esta meta, se requieren intervenciones poblacionales que permitan hacer
frente a estos factores de riesgo modificables. Además, es necesario disponer
programas integrales en el nivel de la atención primaria para potenciar la eficiencia y
eficacia de la detección y el tratamiento de la hipertensión y otros factores de riesgo
cardiovasculares mediante un enfoque que abarque la totalidad de los riesgos,
como lo recomienda la OMS (3).

A nivel internacional desde comienzos de los años 50 todos los países de


Latinoamérica han experimentado cambios importantes en varios indicadores de la
salud, en la demografía, en la epidemiología y en los perfiles socio-culturales. Las
enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mayoría de
los países de Latinoamérica. Los diferentes reportes de la prevalencia de la
hipertensión en adultos varían entre un 6 y un 43%, pero la mayoría se encuentran
entre 20 y 30%, siendo esta la prevalencia aquella reportada en el ámbito mundial.
El mundo desconoce sobre el tratamiento y control de la hipertensión por tal motivo
es urgente disponer de programas para estudiar este importante problema de salud
pública que cubra desde la prevención y la atención primaria hasta los niveles más
elevados de atención integral del hipertenso y sus complicaciones (3).

En Ecuador en el año 2010 la primera causa de muerte fue la Diabetes Mellitus con
una tasa de 25,4 por 100.000 habitantes, mientras que en el 2014 fue la enfermedad

15
hipertensiva 30,3, seguida de la diabetes mellitus 28,3 la influenza y neumonía 23,7,
en el 2016 la hipertensión arterial reporta el mayor número de casos de mortalidad
con 8.653, el 58.14 % corresponde a los hombres y el 41.86 % en mujeres. Es
importante modificar estilos de vida, como reducción del peso, aumento de la
actividad física y modificaciones de la dieta, que incluya disminución de sodio
aumento en alimentos con alto contenido de potasio, granos, frutas y vegetales.

Considerando los cambios estratégicos en el abordaje de la salud pública y el


cambio de la atención primaria de la salud, la prevención y el control de la
hipertensión arterial en el Ecuador representa un método estratégico tanto en la
parte organizacional como en la prestación de servicios, enfocadas en los adultos y
adultos mayores, siendo el personal de enfermería capacitados para todos los
niveles de atención en cuanto a promoción de la salud y prevención de
enfermedades (3).

La provincia de Chimborazo en el 2013 reportó la existencia de alrededor de 3467


personas confirmándose con HTA en nuestra población ya que es un gran problema
de salud. Según la encuesta realizada se evalúa la actividad física se observó que
cuando se suma las varias formas de actividad física, reportando que 55.2% en los
adultos tienen niveles altos y medianos de actividad física, mientras 30% tienen
niveles bajos y son 15% son inactivos. El porcentaje de hombres con niveles
medianos o de alta actividad física es significativamente más alta que la de las
mujeres 64.9% comparado al 46.2%, mientras el porcentaje de mujeres inactivas es
significativamente más alto que la de los hombres 17,1% comparado al 12,1, se
determinó una tasa de incidencia y una tasa de prevalencia de 5,2 y de 8,2 por cada
100 habitantes respectivamente (3).

En la Parroquia San Miguel de Tapi existe alrededor de 200 habitantes de los cuales
se seleccionó a 30 personas para el estudio realizado en lo cual fue visitas
domiciliarias para conocer su estado de salud y las capacitaciones por zoom para
brindar mayor nivel de conocimiento sobre una alimentación saludable para lograr
prevenir la hipertensión arterial (4).

16
17
1.2. HIPÓTESIS

Mediante el desarrollo de un plan de intervención de enfermería en la prevención


dirigida a pacientes de 30 a 45 años con Hipertensión arterial en la parroquia “San
Miguel de Tapi” podremos capacitar sobre la alimentación saludable y prevenir la
aparición de las complicaciones de la enfermedad.

18
1.3. JUSTIFICACIÓN

La Hipertensión arterial es una enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) que


afecta a los habitantes de la parroquia “San Miguel de Tapi “los cuales no conocen
sobre la enfermedad y los signos de peligro que esta ocasiona. Es importante dar a
conocer todos los programas que brindan el Ministerio de Salud Pública. Al realizar
un estudio detallado de los habitantes de la parroquia se pueden dar a conocer los
signos y síntomas de la enfermedad y brindar una atención oportuna al momento de
la intervención de los Tecnólogos de Enfermería. Al educar sobre la alimentación
saludable a los pacientes mediante capacitaciones y charlas educativas, se pueden
obtener resultados positivos, para que puedan conocer sobre la enfermedad,
realizarse controles médicos regulares, conocer la importancia de la toma de los
signos vitales, control de peso, y una buena alimentación saludable, de manera
que cada paciente puede conocer su estado de salud. La presente investigación es
de gran importancia para la población de estudio, ya se encamina a determinar
factores de la Hipertensión Arterial relacionadas con el estilo de vida.

Esta investigación se realizó, en la parroquia San Miguel de Tapi de la Provincia de


Chimborazo, en las encuestas realizadas en esta parroquia de ambos sexos, han
sido diagnosticados con Hipertensión Arterial por su estilo de vida sedentaria, por la
presencia de signos y síntomas propios de la enfermedad, este problema se
complica porque existe un gran porcentaje de personas que desconocen la
enfermedad, las capacitaciones sobre la alimentación saludable ya que se deben
potenciar hábitos de vida saludables como haciendo modificaciones en el estilo de
vida saludable nos referimos a una dieta equilibrada y correcta como el consumo de
frutas ricas en potasio, como los plátanos, realizar actividad física diaria, al dejar de
fumar y a la disminución del peso en personas obesas o con sobrepeso, ya que esta
enfermedad afecta ya sea por cardiopatía isquémica, infarto cerebral o a
consecuencia de la propia lesión sobre órganos diana, como el corazón, el cerebro,
los riñones o los ojos, como consecuencia de la HTA

19
1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

 Desarrollar un plan de capacitación en la parroquia San Miguel de Tapi para la


prevenir la Hipertensión Arterial en adultos de 30 a 45 años.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Describir las características del estilo de vida de los adultos de 30 a 45 años


con hipertensión arterial.

 Determinar los factores de riesgo del adulto joven con hipertensión arterial de
la parroquia San Miguel de Tapi.

 Ejecutar un plan de capacitación para mejorar un estilo de vida de los


pacientes de la parroquia San Miguel de Tapi a través de una alimentación
saludable.

20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Según la OMS se puede decir que la hipertensión, es aquella patología que se


presenta en el organismo como tensión arterial alta o elevada, tomando en cuenta
que es un trastorno en los vasos sanguíneos ya que presentan una tensión arterial
alta, lo que a la larga termina dañándolos (5).
Mientras la tensión arterial es alta el esfuerzo que realiza el corazón para bombear a
la sangre es más fuerte. Cabe recalcar que el adulto mayor que padece de
hipertensión en su mayoría no muestra síntomas, pese a esto en algunas ocasiones
se puede presentar en ciertos pacientes cómo dolor de cabeza, hemorragias
nasales, dificultad respiratoria, dolor torácico, palpitaciones del corazón y vértigos
(5).
Es de mucha importancia tratar la hipertensión arterial en los adultos, de no hacerlo
este puede provocar infarto de miocardio, ensanchamiento del corazón, incluso en
una insuficiencia cardiaca.
La hipertensión sistólica aislada es la forma dominante, atribuida al endurecimiento
arterial progresivo y al incremento de la carga ateroesclerótica de los vasos de
conducción con la edad, así como a la hipertrofia y esclerosis de la capa muscular
de las arterias y arteriolas (5).
La terapia con drogas antihipertensivas debe considerarse ahora en todos los
pacientes hipertensos sin importar la edad. Evidencia reciente sugiere que drogas
antihipertensivas de la mayoría de clases pueden ser usadas para el control de la
presión arterial (PA), sin embargo, algunas autoridades en la materia no
recomiendan bloqueadores alfa o beta, como agentes de primera línea en ausencia
de indicaciones específicas para su uso.
En la mayoría de circunstancias el objetivo de tratamiento es una PA menor de
140/90 mm Hg, sin embargo, menos de 150/80 mm Hg se sugiere para pacientes
hipertensos después de la octava década en ausencia de enfermedades mayores
concomitantes y aproximadamente 130/80 mm Hg para pacientes hipertensos con

21
diabetes mellitus o enfermedad renal crónica o historia previa de enfermedad
cardiovascular (5).

Se puede definir a la tensión arterial es aquella fuerza que ejerce la sangre


circulante contra las paredes de las arterias, que no son más que grandes vasos por
los cuales circula la sangre alrededor del organismo. Es por ello que cuando se
encuentra demasiado elevada, se considera hipertensión arterial.

La tensión arterial se expresa mediante dos cifras fundamentales: la primera es la


presión arterial sistólica, esta representa la presión que ejerce la sangre sobre los
vasos cuando el corazón se contrae o late, mientras que la segunda es decir la
presión arterial diastólica, es aquella que representa la presión ejercida sobre los
vasos sanguíneos, cuando el corazón se relaja entre un latido y otro (5).

La categorización de los valores de corte de la tensión arterial (TA), es de utilidad


universal, tanto para simplificar el enfoque del diagnóstico como para facilitar la
decisión sobre el tratamiento. La hipertensión arterial (HTA), se puede definir como
valores ≥140 mmHg TAS y/o ≥90 mmHg TAD (6).
La evaluación inicial de un paciente con hipertensión arterial (HTA) debe confirmar
en un principio el diagnóstico de hipertensión, a continuación de esto se debe
detectar causas de hipertensión arterial (HTA) secundaria, por último, es necesario
evaluar el riesgo cardiovascular (CV), daño de órgano blanco y las condiciones
clínicas concomitantes.
De tal modo que esto requiere la medición correcta de la tensión arterial (TA),
historia clínica completa (anamnesis y el examen físico), exámenes de laboratorio y
pruebas complementarias.
Varios de los exámenes son necesarios en todos los pacientes con hipertensión
arterial en etapa adulta; algunos exámenes se requieren sólo en grupos específicos
de pacientes que la padecen (6).
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son definidas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como "enfermedades de larga duración y,
en general, progresión lenta", que no se transmiten de persona a persona;
representan el principal problema de salud mundial del siglo XXI y generan una gran
carga para los sistemas sanitarios en todo el planeta. En 2011, la Asamblea General

22
de las Naciones Unidas reconoció la magnitud del problema que representan las
ECNT, definiéndolo incluso como epidemia, y reconociendo el desafío social que
representan (6).
En el año 2008, alrededor del mundo, el 58% de todas las muertes se debieron a
ECNT y se espera que el porcentaje aumente en un 20% para el 2030.Las dos
causas principales de la creciente prevalencia de ECNT son: las prácticas de vida
poco saludable (falta de actividad física, malos hábitos nutricionales y consumos
nocivos) y el envejecimiento de la población, ampliamente reconocido por la OMS y
los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) difiere sustancialmente entre las
diferentes regiones a nivel mundial, tanto por las diferencias sociales y ambientales
entre las regiones como por los criterios que se utilizan para identificarla. Dos
estudios han demostrado que la prevalencia de HTA en la población
estadounidense es de 32%, misma que se mantiene relativamente constante desde
1999, siendo más elevada a nivel urbano. Un estudio realizado en los Estados
Unidos demostró que la tasa de incidencia anual de hipertensión estandarizada por
edad es de 5,4% a 8,6% para hombres y 5,6% a 8,2% para mujeres (7).
Se conoce que la HTA es más frecuente conforme avanza la edad. Con respecto a
la etnia, es conocido que la prevalencia de HTA es alrededor de un 42% más alta en
los adultos afrodescendientes no hispanos. La prevalencia de HTA aumenta con la
edad de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) del
año 2012, en el Ecuador, la prevalencia de pre hipertensión arterial en la población
de adolescentes es de 14.2% y en los adultos es de ,37.2%; siendo más frecuente
en hombres que en mujeres (11.2% vs. 7.5%)
En ese contexto, dado que la HTA es un factor de riesgo modificable, que servirá
para que todos los profesionales de la salud estandaricen el proceso de atención al
usuario con esta enfermedad, delinear una estrategia práctica de promoción de la
salud, prevención al grupo de usuarios aún no afectados por esta condición y
establecer datos actuales concernientes al tema tratado ya que los datos nacionales
son discordantes en relación con la prevalencia mundial (7).
Dentro de la fisiopatología se pueden mostrar diversos factores están implicados en
la fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. El elemento básico es la
disfunción endotelial y la ruptura del equilibrio que existe entre los factores

23
vasoconstrictores y los vasodilatadores. Las endotelinas (ET) son factores
vasoconstrictores locales muy potentes, cerca de cien a mil veces más poderosos
que la angiotensina II (8).
Las endotelinas ejercen diversas acciones entre estas se puede mencionar que,
sobre el tono vascular, la excreción renal de sodio y agua y la producción de la
matriz extracelular. Se ha descrito disfunción del sistema de las endotelinas en
estados de proteinuria crónica, en la acumulación de matriz extracelular glomerular
e intersticial, así como en la nefropatía diabética, en la glomerulopatía hipertensiva y
en otros tipos de glomerulonefritis.
Entre los efectos biológicos de las endotelinas se puede mencionar a aquellos que
difieren de acuerdo a su concentración en el seno de cada tejido. Están implicadas
en el proceso de remodela miento vascular y de regulación de la proliferación celular
produciendo hiperplasia e hipertrofia del músculo liso vascular (8).
Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (SRAA): se trata de un sistema complejo,
que comprende una serie de proteínas y 4 angiotensinas (I, II, III y IV), además de
sus acciones propiamente vasculares, induce estrés oxidativo a nivel tisular, el que
produce tanto cambios estructurales como funcionales, especialmente disfunción
endotelial, que configuran la patología hipertensiva. Las acciones de la angiotensina
II incluyen: contracción del músculo liso vascular arterial y venoso, estimulación de
la síntesis y secreción de aldosterona, liberación de noradrenalina en las
terminaciones simpáticas, modulación del transporte del sodio (Na) por las células
tubulares renales, aumento del estrés oxidativo por activación de oxidasas NADH y
NADPH dependientes, estimulación de la vasopresina/ADH, estimulación del centro
dipsógeno en el sistema nervioso central, antagonismo del sistema del péptido atrial
natriurético-natural (PAN) y tipo C (PNC), incremento de la producción de endotelina
(ET1) y de prostaglandinas vasoconstrictoras (8).
El resultado es el incremento del colágeno 3 en el corazón y vasos sanguíneos de
los pacientes hipertensos. Estos efectos son mediados por el aumento de la
expresión del factor de crecimiento tumoral beta uno. Finalmente se puede dar una
acción estimulante sobre el factor de crecimiento del tejido conectivo (FCTC). Se
han descrito dos enzimas convertidoras de angiotensina (ECA): la ECA1, que es la
enzima fisiológica clásica y la ECA2 que es la enzima que lleva a la formación de la
A1–7, deprimida en algunos pacientes con hipertensión arterial (HTA) (8).

24
El remodelamiento vascular estimulado por el SRAA, es diferente en las arterias
grandes y en las pequeñas. En el primer caso, se trata de una remodelación
hipertrófica; en el segundo, de una remodelación eutrófica.
Existe la posibilidad de que estas hormonas contribuyan a la regulación de la
presión arterial, regulación que se perdería en la hipertensión arterial (HTA)
esencial. Debido a esto, se piensa que debe existir una cierta asociación entre las
patologías funcionales digestivas con la hipertensión arterial (HTA) (9).
Rol de la anemia en la hipertensión arterial (HTA): la hemoglobina es reno protector.
La disminución de la hemoglobina promueve fibrosis intersticial renal, que puede
llevar a una patología renal crónica (ERC) hipertensiva. Existe una probable
estimulación del SRAA a la vía de las caspasas, que son enzimas proapoptóticas
sobre las células eritropoyetinas y vasoconstrictoras, por un bloqueo del ON.
El aumento de la esperanza de vida de la población y el incremento de la presión
arterial (PA) asociado a la edad está originando que la hipertensión arterial (HTA)
sea una de los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes en nuestro
entorno, superando el 65% en mayores de sesenta años, porcentaje que
previsiblemente seguirá aumentando en los próximos años (8).
Es conocido que la presión arterial sistólica (PAS) aumenta progresivamente con la
edad, mientras que la presión arterial diastólica (PAD) a partir de los cincuenta a
sesenta años tiende a disminuir, lo que origina una mayor prevalencia de HSA en la
población anciana. Como resultado del estudio Framingham, se conoce que la PAS
es un marcador de mortalidad cardiovascular y de mortalidad global más importante
que la presión arterial diastólica (PAD), pese a esto la hipertensión arterial sigue sin
recibir el reconocimiento que se merece por parte de los clínicos como factor de
riesgo cardiovascular, ya que en muchas ocasiones no se administra el tratamiento
adecuado (10).
A una mayor prevalencia de HSA asociada a la edad, también concurren una mayor
incidencia de factores de riesgo cardiovascular y una elevada morbi-mortalidad
cardiovascular. En la actualidad se conoce que sólo un tercio de los hipertensos que
reciben tratamiento farmacológico cumplen los criterios de control de PA. Existen
múltiples factores que influyen en este mal control: medición de la PA, variabilidad
de las cifras de PA a lo largo del día, toma de medicación por parte del paciente,
tratamiento farmacológico habitual en forma de monoterapia, elevado índice de

25
masa corporal (IMC) y no haber realizado visitas a su médico de cabecera en el
último año (10).

Por todo lo expuesto anteriormente, se planteó el presente estudio con el objetivo


principal de conocer la prevalencia de hipertensión arterial y de hipertensión sistólica
aislada en los pacientes adultos ingresados en un Servicio de Medicina Interna y el
tratamiento administrado. Esto dificulta el correcto funcionamiento del sistema
nervioso autonómico y el sistema renina-angiotensina (SRA) lo que origina como
resultado de la disfunción de estos mecanismos de retroalimentación, el
desequilibrio de la PA como por ejemplo ante la influencia de la fuerza de gravedad
(hipotensión ortostática) o la pérdida de volumen (8).

La educación y prevención de riesgos de la hipertensión arterial (HTA) conforman


las medidas sanitarias más importantes, universales y menos costosas. El adecuado
control y seguimiento de la presión arterial es un desafío para todos los países y
debe ser prioridad de las instituciones de salud, población y gobiernos; siendo
considerada una de las afecciones más frecuentes con importantes repercusiones
en el orden personal, económico y sanitario. Por ello, las acciones educativas
asociados a esta patología constituyen pilares de actuación en su enfrentamiento
(11).

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que


691 millones de personas la padecen. De los 15 millones de muertes causadas por
patologías circulatorias, siete con dos millones son patologías coronarias y 4,6
millones por patología vascular encefálica, siendo la hipertensión arterial (HTA)
factor de riesgo presente en la mayoría de ellas. En la mayor parte de las regiones
existe una prevalencia del quince al treinta por ciento de la patología

En el año 2015, la tasa de prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en Cuba fue de


217,5 por 1 000 habitantes, siendo el sexo femenino el más afectado, con una tasa
de 236,5 por 1 000 habitantes, así como el grupo etario de sesenta a sesenta y
cuatro años. En Pinar del Río, la tasa para ese mismo año fue de 214 por 1 000
habitantes, superado por provincias como: Artemisa, La Habana, Matanzas,
Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Las Tunas.  El Policlínico Universitario

26
"Pedro Borrás Astorga" no escapa a dicha situación, con una prevalencia en el año
2015 de 8 125 pacientes (25,2 %), meritando de estudios y acciones educativas en
el logro de una mayor calidad de vida (11).

Entre los problemas de salud que enfrenta el médico de familia en su práctica diaria
dentro de dicha área de salud, se encuentra la alta incidencia y prevalencia de
patologías crónicas no transmisibles, las cuales constituyen primeras causas de
muerte en Cuba sobre todo en AM. Ante esta problemática, se hace necesaria la
búsqueda de estrategias, mecanismos y enfoques que permitan analizar la realidad
para poder actuar de forma certera ante dicha patología, particularmente en el
Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", donde el 24,7 % sobrepasa los
sesenta años de edad (11).

Por ello, el diagnóstico y tratamiento oportunos, así como las acciones de promoción
y prevención en salud, evitarán complicaciones asociadas a la Hipertensión arterial
(HTA) y mantendrán al paciente compensado,  reducirán el estrés y factores de
riesgo vinculados con dicha patología, así como los costos económicos por ingreso
hospitalario o en el hogar.

Teniendo en cuenta el incremento de los pacientes con hipertensión arterial (HTA)


en dicha área de salud, así como los escasos estudios clínicos-epidemiológicos
realizados en la institución sobre dicha entidad, y que además continúa siendo un
factor de riesgo importante, motivaron la realización de la presente investigación con
el objetivo de caracterizar a las personas con hipertensión arterial (11).

Aunque todavía no se conocen las causas específicas que provocan la hipertensión


arterial, sí se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes
en la mayoría de las personas que la sufren, tales como: dieta con alto contenido de
sal, grasa o colesterol, además de las condiciones crónicas como el colesterol alto,
la diabetes mellitus, problemas hormonales y renales del paciente, por otro lado se
debe mencionar que puede ser a causa de antecedentes familiares de la patología,
falta de actividad física, vejez, sobrepeso, obesidad, color de la piel, algunos
medicamentos anticonceptivos, estrés y consumo excesivo de tabaco o alcohol (11).

27
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES

Factores genéticos

Un antecedente familiar es una característica frecuente de los pacientes


hipertensos, que se considera hereditaria entre el 35-50% en la mayoría de los
estudios. Sin embargo, la HTA es una entidad muy heterogénea y de etiología
multifactorial.

Varios estudios han demostrado que existe antecedentes familiares con


hipertensión arterial es probable que las nuevas generaciones tengan la
probabilidad de aumentar el doble de la enfermedad, esto ocurre por la genética
hereditaria, en la actualidad se desconoce la causa exacta de la transmisión (12).

Etnia: Según investigaciones han argumentado que las personas de raza negra
tanto hombres como mujeres son más propensos a adquirir la hipertensión arterial.

Género: Según estadísticas de distintas investigaciones científicas los hombres


tienen mayor probabilidad de desarrollar hipertensión arterial que las mujeres, esto
ocurre porque 14 la mujer dispone de la hormona estrógeno que la protege cuando está
en edad fértil y es por eso que tiene menos riesgo de contraer enfermedades
cardiovasculares.

Edad: Conforme avanza la edad las personas son más propensas a contraer
enfermedades cardiovasculares y una de ellas es la hipertensión arterial, ya que la
tensión arterial en los adultos mayores va aumentando, y los accidentes
cardiovasculares se duplican después de los 55 años de edad (12).

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

2.1.1. Peso corporal

La HTA desciende con la pérdida de peso derivada de la restricción calórica


mediante dietas con bajo contenido en grasas. Asimismo, se recomienda aumentar
el consumo de fibras y disminuir el de alimentos de origen animal. Con ello se
reducen los niveles de colesterol total y aumenta la fracción HDL; pero estos

28
pacientes vuelven a los niveles previos de HTA tan pronto como abandonan el
régimen y recuperan el peso perdido

Existe una relación entre hipertensión y obesidad, siendo ésta un factor predictivo
de la HTA, aunque sobre ambos factores influye el componente genético. Por eso,
la reducción del sobrepeso en ocasiones es suficiente para controlar la HTA, y
además se evita la sobrecarga del corazón y la aparición de diabetes e hiperlipemia

La obesidad es una enfermedad compleja caracterizada por una cantidad excesiva


de grasa corporal. Dentro de las cardiovasculares, es responsable del desarrollo de
diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y aterosclerosis. Para lograr una
mayor efectividad es aconsejable que una dieta pobre en calorías se acompañe de
ejercicio físico que, además de ayudar a controlar el peso, produce una disminución
de la resistencia vascular periférica (13).

2.1.2. Estrés
El estrés produce un desequilibrio emocional de las personas, y provoca
hipertensión arterial. La hormona del estrés es las catecolaminas y es liberada en el
torrente sanguíneo, también participa la adrenalina ya que es una hormona
neurotransmisora, es decir, si una persona tiene bajo rendimiento físico o emocional
debido al estrés, se aumentan los niveles de catecolaminas y la adrenalina
incrementa la frecuencia cardiaca, por lo que se contrae los vasos sanguíneos y
eleva la resistencia vascular y los niveles de glucosa y con la activación del sistema
nervioso parasimpático (13).

2.1.3. Tabaquismo
Según la organización mundial de la salud (OMS, 2019) indica que el consumo del
tabaco es uno de los factores de riesgo de provocar enfermedades crónicas como el
cáncer pulmonar y enfermedades cardiovasculares en las personas.
Aunque en algunos casos la población fumadora tiene unos valores de HTA inferiores a los
de la no fumadora, este hecho probablemente se debe a una reducción del peso corporal,
parámetro que incide directamente en la presión sanguínea. En cualquier caso, las
innumerables repercusiones cardiovasculares desfavorables hacen recomendable reducir o
suprimir el consumo de tabaco (13).

29
2.1.4. Actividad física
De acuerdo a los anuncios de la (OMS, 2019) estima que el 60% de la población
mundial obtiene sedentarismo como una de las principales causas de enfermedades
cardiovasculares, la Organización mundial de la salud define al sedentarismo como
a aquella persona que no realiza actividad física al menos 30 minutos diarios.
El sedentarismo ha sido vinculado fuertemente a la manifestación de todos los
componentes del síndrome metabólico. La actividad aeróbica programada,
simétricamente, mejora el consumo de glucosa, favorece la producción de HDL
colesterol con disminución del colesterol total y LDL colesterol, favorece la reducción
de peso y provoca un estímulo vasodilatador en los grandes paquetes musculares
motores disminuyendo la resistencia periférica sistémica (13).

2.1.5. Consumo excesivo de sodio


Una de las mayores incógnitas es la relación real existente entre el consumo de sal
y los niveles de HTA. Uno de los datos más curiosos surge en países o zonas con
un consumo de sal muy bajo o casi nulo, donde se ha observado que los habitantes
raramente padecen hipertensión; pero a medida que éstos emigran a sociedades
industrializadas, la incidencia de hipertensión aumenta igual que lo hace el consumo
de sal. En la actualidad hay diversos estudios que demuestran la relación
cuantitativa directa entre el consumo de sal y la HTA. En países con dietas bajas en
sodio es poco frecuente la hipertensión, mientras que en países con gran consumo
de sal la incidencia es mayor (13).

Los alimentos es una de las causas principales por la cual las personas padecen de
hipertensión arterial, ya que al consumir sodio en exceso se aumenta los niveles en
la sangre y para compensar ese aumento de sodio se retiene agua en el cuerpo
humano, lo que aumenta el volumen de sangre en los vasos sanguíneos y aumenta
la presión arterial. Por lo general las personas consumen más de 10 gramos de
sodio al día en la que debemos de consumir de 2 a 5 gramos de sal.

2.1.6. Alcohol

30
El consumo de alcohol y la hipertensión arterial existe, esto se debe porque el
alcohol contiene calorías y contribuye a aumentar de peso no deseado, y uno de los
factores de riesgo de la hipertensión arterial es el sobrepeso y la obesidad. En
general, parece aconsejable limitar el consumo de alcohol a los 30 g diarios y no
sobrepasar los 80. Se cree que el consumo excesivo de alcohol aumenta la HTA y
altera la eficacia de las medidas terapéuticas aplicadas, aunque no existe acuerdo
general sobre esta relación cuando el consumo es moderado, e incluso parece que
puede resultar beneficioso para el flujo coronario (13).

2.2. RIESGOS DERIVADOS DE LA HTA


2.2.1. Mortalidad

La importancia que la hipertensión tiene sobre la mortalidad por problemas


cardiovasculares es difícil de valorar. Mediante estudios epidemiológicos se observó
una relación directa entre hipertensión y mortalidad, incrementándose el riesgo a
medida que lo hace la hipertensión. Si se valora el índice de mortalidad por
accidentes vasculares cerebrales, cuyo principal desencadenante es la HTA, se
llega a idénticas conclusiones. Cuanto antes aparece la HTA menor es la
expectativa de vida (14).

2.2.2. Enfermedad cardiovascular

No cabe duda de que la HTA está reconocida como el mayor factor de riesgo en
todo tipo de patologías cardiovasculares, incluida la insuficiencia cardíaca, la
cardiopatía isquémica y las enfermedades periféricas vasculares. La incidencia de
infarto de miocardio y de enfermedad coronaria es mucho mayor en la población
hipertensa que en la normotensa, por lo que la HTA constituye una de las
principales causas de muerte cardíaca.
El estudio de la función ventricular izquierda del enfermo hipertenso es de gran
interés para estimar el pronóstico evolutivo de la HTA y valorar la terapia a emplear.
El sistema cardiovascular se debe adaptar a la sobrecarga funcional, pudiendo
aparecer:

31
2.2.3. Insuficiencia cardíaca

La HTA aguda puede ocasionar insuficiencia cardíaca global debido a una


sobrecarga mecánica que hace que el corazón sea incapaz de responder a las
necesidades metabólicas del organismo. Aparece palidez, disnea, ortopnea, ritmo
de galope, sudación, tercer o cuarto tono, cirrosis y distensión en las venas del
cuello. En respuesta al aumento de la poscarga, el organismo debe adaptarse a la
situación hipertensiva mediante una serie de pasos compensatorios como el
aumento de la tasa de filtración glomerular y diuresis, el aumento de la presión de
perfusión coronaria y del flujo a través de las arterias, o la reducción en el tono
simpático (14).

2.2.4. Insuficiencia miocárdica sistólica y diastólica

Se altera la cinética del calcio intracelular, con un incremento en las


concentraciones de este ión en el interior de las mitocondrias que puede provocar
insuficiencia miocárdica sistólica debida a alteraciones en el inotropismo. La
disminución de la concentración de calcio en el exterior de las células por
desplazamiento anormal hacia el interior de las mitocondrias produce una mayor
relajación ventricular que lleva a una insuficiencia miocárdica diastólica.

2.2.5. Arteriolitis

El sistema vascular está compuesto de pequeñas arterias que poseen elasticidad y


capacidad contráctil, siendo capaces de regular el tono circulatorio. Durante el
estado de hipertensión sostenida las arterias sufren cambios en su distensibilidad,
que depende mucho de su calibre. El aumento de la presión arterial provoca
anomalías en la contractibilidad de la musculatura vascular, originando zonas de
sobre distensión que provocan turbulencias lesivas sobre la pared. Se produce
degeneración de la pared arteriolar, necrosis tisular y estenosis luminal progresiva
(14).
Cuando la HTA es leve, se produce un depósito de material hialino que difunde a las

32
distintas capas del vaso, y con el paso del tiempo tiende a formar colágeno, lo que
lleva a la arteriosclerosis hialina. En caso de tratarse de HTA grave las lesiones
dependen mucho del calibre del vaso, pero en general son de mayor importancia.
Debido a la respuesta adaptativa al incremento de la presión arterial, se produce
una cicatrización de los depósitos de fibrinioides que emigran hacia la íntima por
fenestraciones de la lámina interna, produciéndose un engrosamiento concéntrico
de los vasos con depósitos hialinos focales; es lo que se conoce como arteriolitis
hiperplásica (14).

2.2.6. Riñón

En el riñón, la HTA produce nefroangioesclerosis. En los estadios iniciales coexisten


glomérulos normales con lesionados. Éstos muestran aspecto isquémico con
engrosamiento de las paredes capilares. Los glomérulos isquémicos se contraen de
forma progresiva y la cápsula de Bowman sufre un depósito de colágeno
intracapsular en su cara interna. A medida que la lesión progresa se convierte en
nefroesclerosis maligna y aparecen hemorragias capsulares, se forman gotas
lipídicas y los glomérulos muestran separaciones entre el endotelio y la membrana
basal, con depósitos de fibrina. Se acompaña de un cuadro de hematuria,
proteinuria e insuficiencia renal, pudiendo llegar a la anuria (14).

2.2.7. Globo ocular

Aparecen una serie de lesiones oculares relacionadas con el grado de hipertensión.


Se produce un estrechamiento generalizado de las arteriolas. En principio aparece
un brillo de las arteriolas, que sufren una ligera depresión marcando las partes del
estrechamiento. Cada vez sufren una depresión más clara y se habla de arteriolas
en hilo de cobre. Cuando ya es muy avanzada aparecen cambios en el trayecto de
las venas, que se denominan “hilo de plata”. El aumento de la presión arterial
provoca anomalías en la contractibilidad de la musculatura vascular, originando
zonas de sobre distensión que provocan turbulencias lesivas sobre la pared (14).

Pueden presentarse hemorragias y exudados que se clasifican en función del


número de cuadrantes que afectan. Cuando la hipertensión es de predominio

33
diastólico se produce una vasoconstricción segmentaria, disminuyendo el calibre
arteriolar y perdiéndose la relación arteria/vena; con el tiempo aparecen lesiones
como hemorragias, accidentes vasculares e infiltrados de lípidos.

2.2.8. Cerebro

Una de las mayores complicaciones de la HTA son los accidentes


cerebrovasculares. El aumento de la presión arterial puede provocar hemorragias
cerebrales y, en presencia de aterosclerosis, trombosis. También son frecuentes las
encefalopatías hipertensivas, que es un síndrome neurológico caracterizado por
cefaleas, somnolencia, confusión y, convulsiones y un estado de coma (14).

2.2.9. Accidentes cerebrovasculares

Hemorragias subaracnoideas. Se produce una rotura del aneurisma que provoca


cefalea intensa, rigidez de la nuca y ausencia de signos neurológicos focales.

Hemorragias intraparenquimatosas. Ocasiona una intensa cefalea, náuseas,


vómitos y defectos sensoriales.

2.3. ETIOLOGÍA
2.3.1. Hipertensión primaria

Los componentes hemodinámicos y fisiológicos (volumen plasmático, actividad del


sistema renina-angiotensina) varían, lo que implica que la hipertensión primaria
tiene pocas probabilidades de deberse a una sola causa. Incluso aunque un solo
factor sea responsable al comienzo de la enfermedad, numerosos factores pueden
estar comprometidos en el mantenimiento de la hipertensión (teoría del mosaico).
En las arteriolas sistémicas aferentes, el funcionamiento anormal de las bombas
iónicas o de las membranas del sarcolema de las células del músculo liso puede
aumentar el tono vascular en forma crónica. La herencia constituye un factor
predisponente, pero el mecanismo exacto es incierto. Los factores ambientales (p.

34
ej., sodio de la dieta, obesidad , estrés) sólo parecen afectar a las personas con
susceptibilidad genética subyacente a edades más jóvenes; sin embargo, en
pacientes > 65 años es más probable que la alta ingesta de sodio precipite la
hipertensión (15).

2.3.2. Hipertensión secundaria

Las causas frecuentes incluyen

 Aldosteronismo primario
 Nefropatías parenquimatosas (glomerulonefritis o pielonefritis crónica,
enfermedad renal poliquística, enfermedades del tejido conectivo, uropatía
obstructiva )
 Enfermedad renovascular
 Apnea obstructiva del sueño

Otras causas mucho más raras incluyen, síndrome de Cushing , hiperplasia


suprarrenal congénita , hipertiroidismo , hipotiroidismo, hiperparatiroidismo
primario, acromegalia , coartación de la aorta , y síndromes por exceso de
mineralocorticoides distintos del aldosteronismo primario. Los pacientes con
hipertensión resistente tienen mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular (15).

2.4. CLASIFICACIÓN

La HTA puede ser debida a diversas causas y multitud de factores se han


relacionado con la patogenia y agravamiento de la hipertensión. A la hora de
clasificar la HTA desde un punto de vista etiológico, a grandes rasgos se puede
hablar de HTA renal, endocrina, genética, neurogénica y pendiente de renina.

2.4.1. Hipertensión renal

Las alteraciones en la hemodinámica intrarrenal contribuyen a la patogenia de la


HTA, y cualquier oclusión en las arterias renales produce un aumento en la presión
arterial. La nefroesclerosis, la glomerulonefritis, la nefropatía diabética, infartos
renales, trombosis renales, tumores, etc. pueden provocar HTA (16).

35
Otro mecanismo por el cual la enfermedad renal posee un papel en la patogenia de
la hipertensión está relacionado con la capacidad que tiene el riñón para excretar sal
y agua. Un aumento en la retención de sodio y líquidos produce un incremento de la
presión arterial.

2.4.2. Hipertensión endocrina

La aldosterona provoca HTA como consecuencia de un aumento en la retención de


sodio. Esta hormona es secretada por la zona glomerular de la corteza suprarrenal,
y en el aldosteronismo primario la velocidad de secreción aumenta y se vuelve
autónoma. La hipertensión resultante es consecuencia del aumento en la retención
de sodio y en el volumen plasmático.

Los esteroides también poseen un efecto mineralocorticoide, por lo que en el


síndrome de Cushing es característica la HTA. También la hiperplasia renal
congénita se acompaña de un exceso de mineralocorticoides e hipertensión (16).

2.4.3. Hipertensión genética

Los sujetos procedentes de progenitores con HTA padecen la enfermedad con


mayor frecuencia que aquellos cuyos padres no la padecieron, demostrándose que
la hipertensión puede tener una base genética. En la actualidad ya es un hecho,
constatado mediante estudios epidemiológicos, que existe una mayor incidencia de
la HTA en familiares de sujetos con la patología establecida, fenómeno denominado
como agrupación familiar.

2.4.4. Hipertensión neurogénica

En las regiones laterales y posteriores del hipotálamo hay centros presores que
producen aumentos agudos de la presión arterial, por lo que la lesión cerebral de
estructuras que controlan la actividad simpática puede inducir HTA crónica (16).
El sistema nervioso constituye el mecanismo de control más rápido de la presión.
Un aumento de la actividad nerviosa simpática modifica la liberación de renina y de
aldosterona, alterando la capacidad renal para excretar sodio y agua, al mismo
tiempo que provoca vasoconstricción arteriola.

36
2.4.5. Hipertensión dependiente de renina

El sistema renina-angiotensina-aldosterona puede participar en la patogenia de la


HTA. La angiotensina II se forma a partir de la angiotensina I por acción de la
enzima de conversión de la angiotensina (ECA), siendo un potente vasoconstrictor.
Además, la ECA inhibe la formación de cininas, que actúan como sustancias
vasodilatadoras (16).

2.5. FISIOPATOLOGÍA

Dado que la presión arterial depende del gasto cardíaco (GC) multiplicado por la
resistencia vascular periférica total (RVPT), debe haber mecanismos patogénicos
asociados.

En la mayoría de los pacientes, el GC es normal o está algo aumentado y la RVPT


está incrementada. Este patrón es típico de la hipertensión arterial primaria y de la
hipertensión debida a aldosteronismo primario, feocromocitoma, enfermedad
renovascular y nefropatía parenquimatosa (17).

En otros pacientes, el GC está aumentado (lo que puede deberse a la constricción


de las grandes venas) y la RVPT es inapropiadamente normal para el valor del
GC. Más adelante, la RVPT se eleva y el GC se normaliza, tal vez como resultado
de la autorregulación. Algunas enfermedades que aumentan el GC (tirotoxicosis,
fístula arteriovenosa, insuficiencia aórtica), en particular cuando se eleva el
volumen sistólico, causan hipertensión arterial sistólica aislada. Algunos pacientes
ancianos presentan una hipertensión sistólica aislada con GC normal o bajo, lo
que puede ser el resultado de la rigidez de la aorta y sus ramas principales.

El volumen plasmático tiende a descender a medida que la tensión arterial


aumenta, aunque rara vez permanece normal o aumenta. El volumen plasmático
tiende a elevarse en la hipertensión arterial secundaria a aldosteronismo primario o
a nefropatía parenquimatosa y puede descender bastante en la hipertensión
secundaria a feocromocitoma. El flujo sanguíneo renal (FSR) disminuye
gradualmente a medida que aumenta la tensión arterial diastólica y empieza a
desarrollarse una esclerosis arteriolar. La tasa de filtración glomerular (TFG)

37
permanece normal hasta un período avanzado de la enfermedad; como
consecuencia, la fracción de filtración aumenta. El flujo sanguíneo coronario,
cerebral y muscular se mantiene salvo en presencia de aterosclerosis grave en
estos lechos vasculares (17).

2.5.1. Transporte anormal de sodio

En muchos pacientes con hipertensión, el transporte de sodio a través de la pared


celular es anormal porque la bomba de sodio-potasio (Na+, K+-ATPasa) funciona
en forma defectuosa o está inhibida o porque se produce un aumento de la
permeabilidad a los iones sodio. El resultado es una elevación de la concentración
intracelular de sodio, que determina que la célula sea más sensible a la
estimulación simpática. Pueden identificarse defectos en el transporte del sodio en
niños normotensos cuyos padres son hipertensos.

2.5.2. Sistema nervioso simpático

La estimulación simpática incrementa la presión arterial, en general más en


pacientes con presión arterial elevada e hipertensión que en pacientes
normotensos. No se definió si esta mayor capacidad de respuesta reside en el
sistema nervioso simpático o en el músculo liso vascular. El aumento de la
frecuencia del pulso en reposo, que puede ser el resultado de la mayor actividad
del sistema nervioso simpático, predice el desarrollo de hipertensión. En algunos
pacientes hipertensos, las concentraciones plasmáticas de catecolaminas
circulantes en reposo son más elevadas que las de las personas normales (17).

2.5.3. Sistema renina-angiotensina-aldosterona

El sistema renina-angiotensina-aldosterona contribuye a la regulación del volumen


sanguíneo (volemia) y, en consecuencia, de la presión arterial. La renina, una
enzima que se sintetiza en el aparato yuxtaglomerular, cataliza la conversión del
angiotensinógeno en angiotensina I. La enzima convertidora de la angiotensina
(ECA) degrada este producto inactivo sobre todo en los pulmones, aunque

38
también en los riñones y el encéfalo, y lo convierte en angiotensina II, un
vasoconstrictor potente que también estimula los centros autónomos encefálicos
para aumentar el tono simpático y la liberación de aldosterona y vasopresina. La
aldosterona y la vasopresina promueven la retención de sodio y agua, lo que eleva
la tensión arterial. Asimismo, la aldosterona estimula la excreción de potasio y la
hipopotasemia (< 3,5 mEq/L [< 3,5 mmol/L]) incrementa la vasoconstricción a
través del cierre de los canales de potasio. Dado que las enzimas quimasas
también convierten a la angiotensina I en angiotensina II, los fármacos que inhiben
a la ECA no suprimen por completo la producción de angiotensina II.

 La secreción de renina está controlada al menos por 4 mecanismos, que no


se excluyen mutuamente:

 Un receptor vascular renal responde a los cambios de tensión en la pared


de las arteriolas aferentes.

 Un receptor de la mácula densa detecta los cambios en la velocidad de


administración o la concentración de cloruro de sodio en el túbulo distal.

 La angiotensina circulante tiene un efecto de retroalimentación negativa


sobre la secreción de renina.

 El sistema nervioso simpático estimula la secreción de renina mediada por


los receptores beta (a través del nervio renal)

La angiotensina suele considerarse responsable de la hipertensión renovascular ,


al menos en la fase inicial, aunque aún no pudo documentarse con precisión el
papel del sistema renina-angiotensina-aldosterona en la hipertensión primaria. No
obstante, en los pacientes de etnia negra y mayores con hipertensión arterial, las
concentraciones de renina tienden a ser bajas. Los ancianos también suelen
presentar concentraciones bajas de angiotensina II.

La hipertensión arterial provocada por la nefropatía parenquimatosa crónica se


produce como resultado de la combinación de un mecanismo dependiente de la
renina y otro dependiente del volumen. En la mayoría de los casos, no se
evidencia un aumento de la actividad de la renina en una muestra de sangre
periférica. La hipertensión arterial suele ser moderada y sensible a los balances de
sodio e hídrico.

39
2.5.4. Deficiencia de vasodilatadores

La hipertensión puede deberse a la deficiencia de un vasodilatador (bradicinina,


óxido nítrico) más que al exceso de un vasoconstrictor
(angiotensina, noradrenalina).

La reducción en el óxido nítrico debido a rigidez de las arterias está vinculada a la


hipertensión sensible a la sal, que es un aumento desmedido de > 10 a 20 mmHg
en la presión arterial sistólica después de una gran carga de sodio (17).

Si los riñones no producen cantidades adecuadas de vasodilatadores (como


resultado de una nefropatía parenquimatosa o una nefrectomía bilateral), la
presión arterial puede elevarse.

En las células endoteliales, también se sintetizan vasodilatadores y


vasoconstrictores (sobre todo endotelina). En consecuencia, la disfunción
endotelial afecta significativamente la tensión arterial (17).

2.6. SÍNTOMAS Y SIGNOS

La mayoría de personas hipertensas rechazan el estado en el cual se encuentran,


ya que esta patología en su mayoría no va acompañada de síntomas o signos de
alerta, por lo que daña el organismo de manera silenciosa. Por tal razón siempre se
recomienda al paciente que tiene síntomas o antecedentes que se haga un chequeo
seguido de la presión arterial para ver si está en valores normales o alteradas (16).

Para poder detectar la hipertensión arterial en el paciente a tiempo se debe visitar a


un profesional de salud para la toma de presión. Este proceso es muy rápido y no
duele, también se puede medir la misma persona si posee un equipo automático
que mida su presión arterial. Lo más recomendable es acudir al profesional para
poder valorar factores de riesgo o si el paciente se encuentra padeciendo de varias
patologías.

 Cefalea

 Visión borrosa

40
 Nauseas

 Vomito

 Agotamiento

 Dificultad respiratoria

 Ansiedad

 Dolor torácico

 Hemorragias

 Nasales y retinianas

 Palpitaciones del corazón.

2.7. DIAGNOSTICO

El diagnóstico de hipertensión arterial se basa en la medición de la presión arterial


en las consultas médicas al menos 3 mediciones, es así que se considera a un
paciente hipertenso cuando presenta cifras mayores a 140/90 mmHg acompañado
de daño de órgano diana. Se debe tomar en cuenta el examen de corazón
buscando taquicardia, aumento del tamaño, elevación del precordio, soplos,
arritmias y sonidos (18).

También se diagnostica por medio de la historia familiar de hipertensión arterial, si


padece de otra patología, toma de peso y talla, tiempo de actividad física, ingesta de
alcohol y tabaquismo, valoración dietética como el consumo de alimentos en sodio y
grasas saturadas, historia de todos los medicamentos que ha ingerido desde hace 5
años (16).

 Múltiples mediciones de la tensión arterial para confirmar la hipertensión

 Análisis de orina e índice entre la albuminuria y la creatininuria; si es anormal,


debe considerarse la realización de una ecografía renal

 Análisis de sangre: lipidemia en ayunas, creatininemia, potasemia

 Ecografía renal si la concentración de creatinina está aumentada

41
 Buscar aldosteronismo en pacientes con hipopotasemia

 ECG: en pacientes con hipertrofia ventricular, considerar la realización de


ecocardiografía

 En ocasiones, medición de la hormona tiroideo estimulante

 Buscar una feocromocitoma o un trastorno del sueño si la elevación de la


tensión arterial es súbita y lábil o grave

La hipertensión arterial se diagnostica y se clasifica con esfigmomanometría. La


anamnesis, el examen físico y otras pruebas contribuyen a identificar y definir la
lesión de los órganos blanco (16).

2.7.1. Medición de la presión arterial

La presión arterial utilizada para el diagnóstico formal debe corresponder a un


promedio de 2 o 3 mediciones tomadas en 2 o 3 momentos diferentes con el
paciente:

 Sentado en una silla (no en una mesa de exploración) durante más de 5


min, con los pies apoyados en el piso y la espalda apoyada.

 Con se brazo apoyado al nivel del corazón sin ropa que cubra el área donde
se coloca el brazalete

 No haber hecho ejercicio, fumado o tomado café durante al menos 30 min

En la primera visita, medir la presión arterial en ambos brazos y las mediciones


posteriores debe usar el brazo que dio la lectura más alta.

Se aplica un manguito de tensión arterial de tamaño adecuado en la parte superior


del brazo. Es importante que el tamaño del manguito sea apropiado, esto es, que
cubra dos terceras partes del bíceps, con la parte inflable bastante larga para
rodear > 80% del brazo y con un ancho equivalente al menos al 40% de su
circunferencia. Por lo tanto, los pacientes obesos requieren manguitos más
grandes. A continuación, el profesional de la salud debe inflar el manguito por
encima de la tensión arterial sistólica esperada y liberar el aire en forma gradual
mientras ausculta la arteria braquial. La presión correspondiente al primer latido

42
cardíaco mientras desciende el registro representa la tensión arterial sistólica. La
desaparición total de los ruidos señala la tensión arterial diastólica. Deben
seguirse los mismos principios para medir la tensión arterial en el antebrazo
(arteria radial) y en el muslo (arteria poplítea).

La tensión arterial se mide en ambos brazos porque la tensión arterial que es > 15


mmHg más alta en un brazo que el otro requiere la evaluación de la vasculatura
superior.

La tensión arterial debe medirse en el muslo (con un manguito mucho más grande)


para excluir una coartación de la aorta , en particular en pacientes con disminución
o retraso de los pulsos femorales(16).

Si la presión arterial está en el rango de hipertensión de la etapa 1 o es


marcadamente lábil, lo ideal es realizar más mediciones. No obstante, el
incremento extremo de la tensión arterial que alterna con registros normales es
inusual y puede sugerir un feocromocitoma , un trastorno del sueño como la apnea
del sueño o un consumo de fármacos desconocido por el médico(16).

2.7.2. Anamnesis

En la anamnesis debe averiguarse la duración de la hipertensión arterial y los


niveles de presión registrados previamente, los antecedentes o la aparición de
síntomas de enfermedad coronaria , insuficiencia cardíaca , apnea del sueño o
ronquidos fuertes; antecedentes de síntomas de otras enfermedades relevantes
coexistentes (accidente cerebrovascular , disfunción renal, enfermedad arterial
periférica , dislipidemia , diabetes , gota ) y los antecedentes familiares de alguno
de los trastornos mencionados(16).

Los antecedentes sociales incluyen el nivel de ejercicio practicado por el paciente


y el consumo de alcohol y drogas estimulantes (tanto bajo prescripción médica
como ilegales). El antecedente dietético se centra en la ingesta de sal y el
consumo de estimulantes (té, café, bebidas gaseosas que contengan cafeína,
bebidas energéticas).

2.7.3. Examen físico

43
El examen físico incluye la medición de la altura, el peso y la circunferencia de la
cintura, el examen del fondo de ojo en busca de retinopatía , la auscultación para
detectar soplos en el cuello y el abdomen y exámenes cardíaco, respiratorio y
neurológico completos. Debe palparse el abdomen para identificar nefro megalia y
tumores abdominales. También es preciso examinar los pulsos arteriales
periféricos, dado que la disminución o el retraso de los pulsos femorales sugiere
una coartación aórtica, en particular en pacientes < 30 años. En pacientes
delgados con hipertensión renovascular se puede escuchar un soplo unilateral de
la arteria renal (16).

2.7.4. Estudios complementarios

Cuanto más grave es la hipertensión y más joven es el paciente, más extensa


debe ser la evaluación. En general, cuando el diagnóstico de hipertensión es
reciente, deben solicitarse pruebas de rutina para

 Detectar lesiones de órgano blanco

 Identificar factores de riesgo cardiovasculares

 Las pruebas incluyen

 Análisis de orina y relación albúmina: creatinina en una muestra de orina

 Análisis de sangre (creatinina, potasio, sodio, glucosa plasmática en


ayunas, perfil lipídico, y frecuentemente hormona tiroideo estimulante)

 ECG

La monitorización ambulatoria de la presión arterial, la gammagrafía renal, la


radiografía de tórax, las pruebas de cribado para identificar la feocromocitoma y el
perfil de renina-sodio no suelen ser necesarios (17).

Sin embargo, la monitorización ambulatoria de la presión arterial o en el dominio


está indicada cuando se sospecha "hipertensión de bata blanca". Además, la
monitorización ambulatoria de la presión arterial también puede estar indicada
cuando se sospecha una "hipertensión enmascarada" (una condición en la que la
presión arterial medida en el hogar es más alta que los valores obtenidos en el
consultorio del médico), generalmente en pacientes que presentan secuelas de

44
hipertensión sin evidencia de hipertensión según las mediciones durante la
consulta.

La actividad plasmática periférica de la renina no resulta útil para arribar al


diagnóstico ni para seleccionar el tratamiento farmacológico.

Si se sospecha una coartación de la aorta, la radiografía de tórax, la


ecocardiografía, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM)
contribuyen a la confirmación del diagnóstico (17).

En pacientes con hipertensión arterial con síntomas como cefalea, palpitaciones,


taquicardia, sudoración excesiva, temblores y palidez, deben realizarse pruebas de
diagnóstico para detectar un feocromocitoma (tumor raro, generalmente no
canceroso) . Un estudio del sueño también se debe considerar seriamente en
estos pacientes y en los que tienen antecedentes que sugieren apnea del sueño.

2.7.5. Pronóstico

Cuanto mayor es la presión arterial y más graves los cambios retinianos y las
demás evidencias de compromiso de los órganos blanco, peor es el pronóstico. La
tensión arterial sistólica predice la aparición de eventos cardiovasculares mortales
y no mortales en forma más precisa que la tensión arterial diastólica. Sin
tratamiento, la supervivencia al año de los pacientes con esclerosis retiniana,
exudados algodonosos, estrechamientos arteriolas y hemorragias (retinopatía
grado 3) es < 10% y desciende a < 5% en los individuos con estos cambios
sumados a edema de papila (retinopatía grado 4). La enfermedad coronaria es la
causa más frecuente de muerte en los pacientes tratados. El accidente
cerebrovascular isquémico o hemorrágico es una consecuencia habitual del
tratamiento inadecuado de la hipertensión arterial. No obstante, el control eficaz de
la presión evita la mayoría de las complicaciones y prolonga la vida de los
pacientes (17).

2.8. TRATAMIENTOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Para tratar la hipertensión arterial en los pacientes que padece de la patología, se


debe tomar en cuenta el tratamiento que va llevar a lo largo de su patología, es por

45
ello que debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones antes de
acceder al tratamiento (18).

El objetivo del tratamiento es disminuir la morbilidad y la mortalidad cardiovascular


presente en el paciente. Para lo cual se busca la normalización de la presión arterial
y el control de factores de riesgo cardiovasculares

La manifestación de factores de riesgo tales como el hipercolesterolemia,


tabaquismo, obesidad, diabetes mellitus y sedentarismo, en el paciente es de
mucha importancia tratarlos, si la finalidad es disminuir el riesgo cardiovascular

En la actualidad es necesario conocer que con la normalización de la presión arterial


se puede lograr cambiando estilo de vida de la persona en riesgo, para esto debe
haber la educación del paciente y si es necesario brindar una terapia de
medicamentos. Se debe mencionar que un gran error por parte del paciente es el
incumplimiento del plan terapéutico ya que no se lograra el objeto requerido (18).

2.8.1. Tratamientos farmacológicos

El tratamiento de pacientes con hipertensión arterial debe complementarse con


fármacos antihipertensivos y siempre debe ir ligado al cambio de estilo de vida.
Algunos de los factores para acceder al tratamiento farmacológico es la edad del
paciente, las dosis necesarias y necesidades individuales, tomar en cuenta la
respuesta al tratamiento, patologías que puedan influir en la eficiencia del
tratamiento

Para lograr una eficacia del tratamiento farmacológico se recomienda que se


combinen 2 o más fármacos para fraccionar las dosis y distribuirlos en diversas
horas del día. Una de las principales causas de mortalidad en el Ecuador es la
hipertensión arterial ya que es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente. La
hipertensión arterial se incrementa con la edad, es fundamental el adecuado
tratamiento de esta patología en la población (18).

La mayoría de los pacientes requerirán terapia con medicamentos, además de


medidas de prácticas de vida para lograr un control óptimo de su TA. La
monoterapia inicial es exitosa en muchos pacientes con hipertensión primaria leve.

La utilización de los diversos grupos de fármacos antihipertensivos propuesta por la

46
OMS y la sociedad Internacional de Hipertensión debe basarse en varios
parámetros, tales como el coste, presencia de enfermedades asociadas, efectividad,
efectos secundarios, tolerancia o impacto sobre la calidad de vida.

 Diuréticos.

La evidencia científica demuestra que los diuréticos son medicamentos efectivos


para reducir mortalidad y eventos adversos cardiovasculares en pacientes
hipertensos.

Son medicamentos que hace que los riñones produzcan más orina ayudan al cuerpo
a eliminar el líquido y la sal sobrante se usa para bajan la presión arterial, los
diuréticos siguen siendo considerados como fármacos de primera elección en el
tratamiento de la HTA, debido a que han demostrado en numerosos estudios
controlados su capacidad para reducir la morbimortalidad cardiovascular.: ejemplos
la hidroclorotiazida, el amiloide, la furosemida o la torasemida (18).

 Beta bloqueadores

Estos medicamentos reducen la carga sobre el corazón y ensanchan los vasos


sanguíneos para que el corazón lata con menor frecuencia y sin hacer tanto
esfuerzo, El primer bloqueadora beta utilizado como fármaco antihipertensivo fue el
propanolol, desarrollándose posteriormente un gran número de derivados que
difieren entre sí por sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinamias.

En general la respuesta hipotensora a las bloqueadoras betas es mayor en los


pacientes hipertensos jóvenes, los varones y los de raza blanca. Estos fármacos
están indicados en la hipertensión arterial que cursa con renina elevada, gasto
cardiaco elevado, taquiarritmias, cardiopatía isquémica, miocardiopatía hipertrófica,
estrés, ansiedad, migraña o hipertiroidismo.

 Antagonistas del calcio

Son fármacos empleados para el tratamiento de la cardiopatía isquémica. Existe


tres grupos principales de antagonistas del calcio las fenilalquilaminas (verapamilo),
las benzodiazepinas (diltiazem y las dihidropiridinas (nifedipina). Mientras que las
primeras familias poseen acciones cardiacas, electrofisiológicas y vasculares, el
último grupo tiene un efecto predominantemente vascular, a presencia del calcio es

47
imprescindible para la contractilidad muscular y de acuerdo con la diferente reserva
de este ion en el retículo sarcoplasmático de las miofibrillas, su ausencia se hace
notar con mayor intensidad en el músculo liso que en el miocardio y el músculo
estriado. Por esta razón, la acción de los antagonistas del calcio es mayor sobre el
músculo liso de las paredes.

La efectividad para disminuir el tono muscular de la pared arterial y reducir el


vasoespasmo condujo sus primeras indicaciones en la cardiopatía isquémica,
especialmente en la angina estable y la angina vasoespástica. La acción
hipotensora fue un hallazgo secundario que generó su utilización en la hipertensión
arterial (18).

 Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina.

Los IECA son actualmente considerados fármacos de primer orden en el tratamiento


de la HTA y han demostrado su capacidad de prevenir episodios cardiovasculares
en pacientes hipertensos no complicados. En terapia combinada son especialmente
eficaces en asociación con diuréticos tiazídicos o del asa, ya que previene la
formación de angiotensina ll inducida por la activación de la secreción de renina
producida por los diuréticos.

Una de las mayores ventajas que poseen los IECA es que pueden administrarse de
manera en la mayoría de situaciones en las que la HTA va acompañada de otras
enfermedades asociadas. Los IECA reduce la hipotrofia ventricular y diversos
estudios demuestran, además, una clara mayoría de la supervivencia de los
pacientes con infarto de miocardio y disfunción ventricular tras el tratamiento con
IECA.

En la enfermedad cerebrovascular y en la arteriopatía periférica reducen la PA sin


disminuir el flujo cerebral o periférico (18).

 Antagonistas de los receptores de la angiotensina II

Los ARAII tienen un efecto similar al observado con la monoterapia en base a otros
medicamentos antihipertensivos. Las indicaciones específicas y la eficacia de los
ARAII son similares a las de los IECA. Un ARAII está particularmente indicado en
pacientes que no toleran los inhibidores de la ECA (principalmente debido a la tos).

48
Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II constituyen un grupo
reciente de fármacos para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA), su utilidad
se ha extendido además al manejo de la Insuficiencia cardiaca, la nefro protección y
el infarto agudo de miocardio Al primer antagonista del receptor AT1 descubierto, el
losartan le han seguido la aparición de otra moléculas como valsartan, irbesartan,
candesartan, telmisartán y eprosartán, la última de ellas todavía en vías de
comercialización.

En pacientes con HTA, la administración de los ARA desciendes la PA a valores


normales en aproximadamente la mitad de los pacientes hipertensos.

Debido a la acción sinérgica, dicho efecto aumenta se administra de forma


simultánea un diurético. El inicio de acción es más gradual que el obtenido con los
IECA, probablemente debido a la ausencia del efecto sobre la bradiquinina.

Al igual que los IECA, la disminución de la PA con estos fármacos no se acompaña


de taquicardia refleja, y a diferencia de aquellos no causan tos ni angioedema (18).

2.8.2. Tratamiento no Farmacológico

El tratamiento no farmacológico antihipertensivo consiste en reducir la presión


arterial y prevenir complicaciones cardiovasculares y enfermedades renales a los
pacientes por medio de los hábitos saludables y modificar su estilo de vida, las
cuales incluyen: restricción de sal, moderación del consumo de alcohol y tabaco,
cambios en la dieta, disminución del consumo de azúcar, reducción de peso y
actividad física regular (19).

2.8.2.1. Cambios en las prácticas de vida

Las elecciones de una práctica de vida saludable pueden prevenir o retrasar la


aparición de la hipertensión y pueden reducir el riesgo CV. Los cambios efectivos en
las prácticas de vida pueden ser suficientes para retrasar o evitar la necesidad de la
terapia farmacológica en pacientes con hipertensión de grado 1. También pueden
aumentar los efectos de la terapia de reducción de la TA, pero nunca deben retrasar
el inicio de la terapia farmacológica en pacientes con HTA con daño de órgano
blanco o con riesgo CV alto.

2.8.2.2. Cambios en la dieta

49
Varios estudios y metaanálisis han informado sobre el efecto protector CV de la
dieta mediterránea. El ajuste de la dieta debe ir acompañado de otros cambios en
las prácticas de vida. Las características de una dieta saludable son:

 Alto consumo de grasas monoinsaturadas: aceite de oliva.

 Alto consumo de pescado, por su aporte de ácidos grasos poliinsaturados (2-


3 veces por semana).

 Elevado consumo de verduras, leguminosas, frutas, cereales y frutos secos. -


Consumo frecuente de productos lácteos.

 Moderado consumo de carnes rojas.

2.8.2.3. El beneficio del uso de esta dieta se relaciona

 Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 Reducir de la presión arterial (8-14 mmHg).

 Reducir la resistencia a la insulina.

 Reducir sobrepeso y obesidad.

2.8.2.4. Dieta DASH (dietary approach to stop hypertension)

La dieta DASH es un plan de alimentación saludable que está diseñado para ayudar


a tratar o prevenir la presión arterial alta (hipertensión).

La dieta DASH incluye alimentos con un alto contenido de potasio, calcio y


magnesio. Estos nutrientes ayudan a controlar la presión arterial. La dieta limita los
alimentos que tienen un alto contenido de sodio, grasas saturadas y azúcares
agregados.

Los estudios han demostrado que la dieta DASH puede reducir la presión arterial en


tan solo dos semanas. La dieta también puede reducir los niveles de lipoproteínas
de baja densidad (LDL o colesterol “malo”) en la sangre. La presión arterial alta y los
niveles elevados de colesterol LDL son dos factores de riesgo importantes para la
enfermedad cardíaca y los accidentes cerebrovasculares.

50
La dieta DASH es un plan de comidas flexible y equilibrado que ayuda a crear un
estilo de vida con una alimentación saludable para el corazón. Es fácil seguir
consumiendo los alimentos que se encuentran en tu tienda de comestibles.

La dieta DASH es rica en vegetales, frutas y cereales integrales. Incluye productos


lácteos descremados o con bajo contenido de grasa, pescado, carne de aves,
frijoles y frutos secos. Limita los alimentos con alto contenido de grasas saturadas,
como la carne con grasa y los productos lácteos enteros, esta dieta ha demostrado
disminuir la mortalidad cardiovascular (19).

2.8.2.5. Reducción de peso

La hipertensión arterial está estrechamente relacionada con el exceso de peso


corporal y la reducción de peso va seguida de una disminución de la TA (5-20
mmHg). La pérdida de peso también puede mejorar la eficacia del medicamento y el
perfil de riesgo CV.

2.8.2.6. Actividad física

La actividad física y la aptitud fisiológica (beneficios de la actividad física) prolongan


el tiempo de vida y protegen contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares,
ataques cardíacos, hipertensión arterial, obesidad, osteoporosis, cáncer de colon y
depresión. Estas afirmaciones no son meras hipótesis, pues los beneficios de estar
protegidos de estas afecciones por medio de la actividad física, residen en la
relación causa-efecto a través de alteraciones en mecanismos fisiológicos
enzimáticos que el ejercicio provoca en el organismo humano. Llevar una vida
físicamente activa provoca una acción directa sobre el corazón y reduce
notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares (19).

De hecho, la actividad aeróbica constituye uno de los principales pilares del


tratamiento no farmacológico en pacientes hipertensos. Existen evidencias que
demuestran que con la práctica regular de ejercicios aeróbicos por 30 o 40 minutos
de caminata a paso vivo, 3 o 4 veces por semana, se puede disminuir la presión
sanguínea, por reducción significativa de los valores de presión arterial sistólica
(PAS) y presión arterial diastólica (PAD)

El ejercicio aeróbico, como la natación, el ciclismo, la carrera, la marcha andando, el


paseo o el trote; es efectivo si se realiza sistemáticamente. 8 Según Ortega Sánchez-

51
Pinilla,9 en un estudio cruzado controlado se comunicó una disminución significativa
de la tensión arterial en sujetos con HTA esencial después de períodos repetidos de
ejercicios aeróbicos moderadamente intensos. En esta investigación se realizaron
los ejercicios aeróbicos de una forma dinámica, con movilización de grandes grupos
musculares y bajas sobrecargas, lo cual permitió disminuir los valores de presión
arterial (10 mm de Hg en la presión sistólica o 4 mm de Hg en la sistólica) tanto en
reposo como durante el ejercicio, y ayudó a controlar la frecuencia cardíaca;
también produjo beneficios indirectos, puesto que el ejercicio físico produce una
disminución de diversos factores de riesgo de la HTA, como la obesidad, el estrés y
los niveles de ansiedad.

El ejercicio físico se puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular entre 14 y


17 %, y el riesgo de enfermedad coronaria de 6 a 9 %. Por otro lado, en este estudio
se determinó que el ejercicio físico bien dirigido y personalizado contribuyó a la
regulación de la presión arterial y a reducir el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares (19).

2.8.2.7. Ingesta de potasio:

La ingesta elevada de potasio, en la dieta, puede proteger el desarrollo de la


hipertensión y mejorar el control de las cifras de presión arterial en los pacientes con
hipertensión establecida. Debe mantenerse un consumo adecuado, ya que una
ingesta inadecuada puede elevar las cifras de presión arterial. El consumo de
potasio debe situarse en torno a aproximadamente de 50 o 90 mmol al día,
preferiblemente a partir de alimentos tales como fruta fresca y vegetales.

2.8.2.8. Restricción de sal

Se ha demostrado que la reducción en el consumo de sal de aproximadamente 5-6


g/día tiene un efecto moderado de disminución de la TAS/TAD (2-4 mmHg) en
individuos normotensos y un efecto algo más pronunciado (3-6 mmHg) en individuos
hipertensos. El efecto de la restricción de sodio es mayor en personas de etnia
afrodescendiente, adultos mayores, pacientes con diabetes, síndrome metabólico o
enfermedad renal crónica. En personas con hipertensión tratada, la restricción
efectiva de sal puede reducir el número o la dosis de medicamentos que son
necesarios para controlar la TA (19).

52
2.8.2.9. Moderación en el consumo de alcohol

El Estudio de Prevención y Tratamiento de la Hipertensión (PATHS) investigó los


efectos de la reducción de alcohol en la TA. El grupo de intervención tuvo una
reducción mayor de 0,7-1,2 mmHg en la TA que el grupo de control al final del
período de 6 meses.

2.8.2.10. Consumo de cigarrillo

El tabaquismo es un factor de riesgo importante para la enfermedad CV y cáncer,


así también como el tabaquismo pasivo. Luego de la elevación de la TA, fumar es la
segunda causa de carga mundial de la enfermedad. Dejar de fumar es una de las
medidas de cambios de prácticas de vida más eficaz para la prevención de
enfermedad CV, incluyendo: apoplejía, infarto de miocardio y enfermedad vascular
periférica (19).

2.8.2.11. Disminución del consumo bebidas alcohólicas

Beber demasiado alcohol puede aumentar la presión arterial, limitar el consumo de


alcohol también puede ayudar a evitar la hipertensión arterial. La moderación del
consumo de alcohol reduce el riesgo de infarto de miocardio y de mortalidad
cardiovascular. En el caso del alcohol, los hombres deben limitar el consumo a no
más de dos bebidas al día y las mujeres a una bebida al día. Una bebida son 350  ml
(12 oz) de cerveza, 120 ml (4 oz) de vino, 45 ml (1,5 oz) de licor de 80 grados o
30 ml (1 oz) de licor de 100 grados (19).

2.9. COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial tiene varias complicaciones entre ellas podemos mencionar


los daños cardiacos graves, por otro lado, el exceso de presión puede hacer duras
las arterias del paciente es por esto que se reduce el flujo sanguíneo y el oxígeno
que va directo al corazón (20).
Es de mucha importancia mencionar que la hipertensión a la larga puede ocasionar
la obstrucción y ruptura de las arterias que llevan la sangre y el oxígeno al cerebro,
lo que provocaría un accidente cerebrovascular. De igual forma puede ocasionar
daños renales, esto quiere decir que puede terminar padeciendo insuficiencia renal.
1. Isquemia y derrame cerebral

53
Hemorragias: la ruptura de vasos pequeños debido a la presión alta provoca
derrames y coágulos cerebrales.
Isquemia: la detención o disminución de la circulación sanguínea puede producir
ceguera, retinopatías, glaucoma, parálisis total o parcial.
2. Arterioesclerosis
Placa: compuesta por fibrina (substancia coagulante), calcio, grasas y colesterol
que se adhieren a la pared interna del sistema vascular (epitelio vascular interno);
estos depósitos adheridos reducen la flexibilidad arterial y dificultan el paso de la
sangre.
Pérdida de masa ósea: por la eliminación del calcio de los huesos hacia el torrente
sanguíneo (20).
3. Daños cardiacos
Infarto Agudo de Miocardio: las obstrucciones sanguíneas hacen que el corazón
trabaje forzadamente para cubrir las demandas fisiológicas requeridas por lo que el
individuo es más propenso a un infarto. Disminución de la sangre circulante: por el
sobre esfuerzo del corazón las paredes de este músculo se engrosan para bombear
con mayor presión a costa de disminuir la cantidad de sangre bombeada (20).
4. Daños pulmonares
Edema pulmonar: los vasos sanguíneos dentro de los alveolos se deterioran
produciendo una segregación de sustancias contantemente lo que disminuye la
capacidad pulmonar y dificulta la respiración.
5. Daños renales
Nefro patologías: debido al daño de los vasos sanguíneos que irrigan los riñones por
lo que no hay una buena eliminación de desechos (20).

2.10. MEDIDAS DE PREVENCIÒN (ESTILO DE VIDA)


2.10.1. Estilo de vida

El estilo de vida que adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como


psíquica. Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud.
Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación
adecuada y saludable previene las enfermedades, así como la HTA (21).

2.10.2. Comer alimentos saludables:

54
Para ayudar a controlar su presión arterial, debe limitar la cantidad de sodio que
come y aumentar la cantidad de potasio en su dieta. También es importante comer
alimentos que sean bajos en grasa, así como muchas frutas, verduras y granos
enteros. La dieta DASH es un ejemplo de un plan de alimentación que puede
ayudarle a bajar la presión arterial.

Consumo de frutas y verduras de 4 a 5 porciones al día, cereales integrales de 6 a 8


porciones al día, incremento de consumo de pescado a un mínimo de 2 veces por
semana y disminuir el consumo de carnes 21 rojas, leche o lácteos bajos en grasa
con un consumo de 2 a 3 porciones al día, aumento del consumo de alimentos que
contengan antioxidantes como las uvas, frutos rojos, ajo, kiwi, mayor cantidad de
fibra, aumentar el consumo de omega 3 presente en los pescados, nueces,
almendras, ingesta rica en calcio, magnesio y potasio, evitar en consumo de grasas
saturadas presentes en alimentos como la mantequilla, manteca, yema de huevo ,
mayonesa, chorizo, disminuir el consumir de sal a 5000 miligramos o 2 gramos al
día, evitar el tabaco y no abusar del consumo de café (21).

2.10.3. Reducción del consumo de sal:

Bajar el consumo de sal a 5 o 6 gramos al día. la ingesta de sodio recomendada es


de 100 mmol/día, es decir 2 gramos de sodio y 6 gramos de sal de mesa es ideal
evitar algunos condimentos ricos en sodio como aderezos, salsa de tomate, salsa
inglesa, sal de ajo y cebolla, ablandadores de carne, salsa de soya, alimentos
embutidos, enlatados entre otros.

2.10.4. Hacer ejercicio regularmente:

El ejercicio le puede ayudar a mantener un peso saludable y a bajar la presión


arterial. Usted debe tratar de hacer por lo menos dos horas y media de ejercicio
aeróbico de intensidad moderada por semana, o ejercicio aeróbico de alta
intensidad durante una hora y 15 minutos por semana. El ejercicio aeróbico, como
caminar a paso rápido, es cualquier actividad física en el que su corazón late más
fuerte y respira más oxígeno de lo habitual (21).

55
2.10.5. Tener un peso saludable:

Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de hipertensión arterial. Mantener un


peso saludable puede ayudarle a controlar la presión arterial alta y reducir su riesgo
de otros problemas de salud con un índice de masa corporal de mayor a 18 y menor
de 25. Por cada kilogramo que se reduzca la presión desciende de 1,3 a 1,6
milímetros de mercurio Perímetro abdominal de 90 centímetros en hombres y 80
centímetros en mujeres.

2.10.6. Limitar el alcohol:

Beber demasiado alcohol puede aumentar su presión arterial. También añade


calorías a su dieta, las que pueden causar aumento de peso. Los hombres no deben
beber más de dos tragos al día, y las mujeres sólo uno (21).

2.10.7. No fumar:

El fumar cigarrillos eleva su presión arterial y lo pone en mayor riesgo de ataque


cardíaco y accidente cerebrovascular. Si no fuma, no empiece. Si usted fuma, hable
con su médico para que le ayude a encontrar la mejor manera de dejarlo.

Controlar el estrés:

Aprender a relajarse y manejar el estrés puede mejorar su salud emocional y física y


disminuir la presión arterial alta. Las técnicas de manejo del estrés incluyen hacer
ejercicio, escuchar música, concentrarse en algo tranquilo o sereno y meditar.

Si ya tiene presión arterial alta, es importante prevenir que empeore o que cause
complicaciones. Usted debe recibir atención médica regular y seguir su plan de
tratamiento. Su plan incluirá recomendaciones de hábitos de vida saludables y
posiblemente medicamentos(21).

2.11. ACCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LA HTA

 Control de la presión arterial

 Control de peso y talla

56
 Plan de alimentación saludable

 Charlas educativas

 Capacitaciones control y prevención de la HTA

2.12. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

Se presenta una propuesta secuencial para la intervención en comunitaria, con el


uso continuo de la metodología cualitativa y participativa. Esta propuesta involucra
un proceso con varias fases de retroalimentación con el fin de responder
efectivamente al ámbito y nivel de la intervención, así como para la calibración de
las estrategias usadas y objetivos perseguidos (22).

El marco de intervención aquí expuesto, pretende diseñar, desarrollar y evaluar las


acciones desde la propia comunidad con el acompañamiento del facilitador
(psicólogo), postulando que las acciones serán más eficaces cuanto más se logre
involucrar, desde la primera fase, a todos los actores que forman parte del escenario
social

2.13. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Caracterización de la situación comunitaria mediante el análisis y aplicación de


técnicas y estrategias que nos acercarán al objetivo de conocer esa realidad.
Involucra el estudio de procesos sociales y psicológicos en el contexto comunitario
(22).

 Contextualización de la comunidad

Identificación de características sociodemográficas, socioculturales, niveles


educativos, necesidades, problemas, recursos y comportamientos comunales.

Examen preliminar de la comunidad, secuencia metodológica realizada por los


profesionales del área comunitaria (22).

 Revisar información disponible acerca de la comunidad a intervenir.

Puede estar en registros, archivos o crónicas. El interés principal son los indicadores

57
sociales. (Edad, raza, sexo, estado civil, escolaridad, educación, ingresos, densidad
poblacional, patrones organización, etc.) Para inferir problemas y necesidades de
los miembros de la comunidad.

 Mapeo y lotización

Recorrido de la comunidad y registro de infraestructura (N° de viviendas, espacios


de recreación, locales de las organizaciones) anotando el estado en que se
encuentran. Permite identificar recursos a utilizar y ayuda a la primera fase de la
"familiarización".

 Construcción del instrumento; E

Entrevista estructurada o semiestructurada con esquema. Asegura que a todos los


entrevistados se les harán las mismas preguntas y en el mismo orden. El contenido
de cada pregunta se especifica de antemano. Variables propuestas:

 Ubicación geográfica:

Límites, estructura en sectores/asentamientos, urbanizaciones, asociaciones de


vivienda, cooperativas, etc.

 Datos sociodemográficos:

Edad y sexo, composición del hogar y de la familia; estado civil, grupo étnico,
ingresos, ocupación, desempleo, religión, migración, tipos de vivienda, condiciones
de hacinamiento, pobreza.

 Características socioculturales:

Historia de la comunidad, organización, actividades, valores y creencias, actitudes y


conductas, costumbres (22).

 Educación:

Nivel educacional, características de las instituciones educativas, acceso a la


educación, población estudiantil.

 Salud:

Enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso a centros de salud, nutrición


infantil

58
 Recursos:

Organizaciones de bases internas y externas, personajes, instituciones, grupos de


apoyo, flora, fauna, medios para resolución de problemas y necesidades (22).

 Problemas:

Distancia de la situación actual a la situación ideal.

 Necesidades:

Carencias de la comunidad.

Aplicación de la entrevista; Determinar a quienes se aplicará la entrevista. Puede


hacerse uso de un muestreo probabilístico aleatorio simple, o un muestreo dirigido a
fin de calcular las necesidades del estudio y el muestreo necesario.

Análisis de los datos obtenidos: Análisis de los datos mediante una codificación
cuantitativa, establecer frecuencia y comparaciones de frecuencia de aparición de
los elementos retenidos como unidades de información o significación. Análisis
crítico para hacer inferencias y explicaciones de los fenómenos encontrados. Esta
etapa acaba con la presentación de informe que incluya un panorama cualitativo y
cuantitativo de la comunidad (22).

2.14. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO:

 Sensibilización de los actores principales

Con el fin de involucrar a la mayor cantidad de actores sociales se organizan


diversas reuniones e invitaciones previas al día central. En el transcurso es posible
capacitar a los actores en el uso de técnicas y herramientas que se emplearan en el
taller (22).

 Ejecución del taller:

Se presentan los problemas, necesidades y recursos que se encontraron en la


etapa anterior.

Se elabora una matriz de identificación de problemas, documento que orientará la


intervención Priorización de problemas y necesidades; Se priorizan los problemas y

59
se identifican sus causas y efectos. Primero se trabaja los problemas mediante la
técnica de "Árbol de problemas" Se comparan los problemas identificados por el
equipo con los identificados por la comunidad (22).

2.15. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

La cuarta fase de la intervención comunitaria es necesaria para plantear bajo qué


criterios se seguirá con la intervención para ello debemos considerar 10 elementos.

Justificación: Responde a la pregunta ¿Por qué realizamos el programa? Se


realiza una descripción detallada de lo que contiene el programa, definiendo y
caracterizando el problema o tema central y las acciones que se pretenden realizar,
debemos contextualizar de acuerdo a los grupos con los que se vaya a realizar el
programa.

Debe explicar su naturaleza, las principales razones de su priorización y su


contribución al desarrollo del ámbito y particularmente de la población objetivo. En
este elemento se debe hacer uso de los resultados obtenidos en las tres primeras
fases. Lo que se pretende es que la persona que desea conocer el programa pueda
tener una idea exacta acerca de lo fundamental de la misma (22).

Objetivos: Explicitar los objetivos es responder a la pregunta ¿para qué se hace?,


se trata de indicar el destino del programa o los efectos que se pretenden alcanzar.
Debemos diferenciar entre objetivos generales y objetivos específicos, el primero es
el propósito central del programa, mientras que los segundos son complementarios
y necesarios para alcanzar o consolidar el objetivo general. La buena formulación de
los objetivos es garantía de elaborar un buen programa, es en torno a los objetivos
que se da coherencia al conjunto de actividades que componen el programa (22).

Impacto: Obedece al impacto, es decir ¿A qué contribuirá el programa? Metas: Son


logros cuantificables al final de un proceso usando los criterios de cantidad, calidad
y tiempo, la exigencia de considerar metas se fundamenta en la necesidad de
explicar qué cosas queremos lograr específicamente con los procesos de cambio
enunciados.

Sistemas de Evaluación: Los diversos medios para comprobar si los programas


alcanzaron sus objetivos y ofrecen enseñanzas para el diseño, la planificación y la

60
administración de programas futuros. Debe considerarse como se estructurará la
evaluación y en qué niveles. Generalmente se establece tres niveles: evaluación
inicial (la misma que es parte de esta propuesta de intervención), evaluación de
proceso y evaluación final (parte de la fase siete de nuestra propuesta) (22).

Monitoreo: Un proceso de monitoreo produce de manera permanente información


que es valiosa en la medida que se le dé la utilidad adecuada. En este punto debe
proponerse el sistema que se seguirá al realizar el monitoreo y la ficha que se
utilizará en el proceso (22).

Recursos: Elemento indispensable para realizar el programa, debe incluirse los


recursos humanos, materiales, técnicos (se incluye las estrategias participativas) y
financieros (en el caso de que alguna persona o institución otorgue una
bonificación).

Presupuesto: Los recursos necesarios para el logro de cada objetivo y metas


específicas, debe presentar el costo de los materiales, humanos y técnicos (22).

Plan de acción: En este elemento debe presentarse las sesiones de trabajo para
las acciones a realizar durante la ejecución, ya que serán monitoreadas.

Cronograma de las actividades: debe calendarizarse cada actividad en periodos


mensuales, bimensuales, trimestrales etc.

2.16. EJECUCIÓN E IMPLICACIÓN

Esta fase operativiza todo el trabajo estructurado en las fases anteriores, se


implementan las sesiones preparadas en la fase cinco, haciendo uso de estrategias
participativas. Durante esta fase debemos aplicar nuestra matriz de monitoreo,
estructurada en la fase cinco, buscando comprobar la efectividad y eficiencia del
proceso de ejecución, mediante la identificación de los aspectos limitantes y / o
ventajosos, con propósito de detectar de manera oportuna las fortalezas y
deficiencias de los procesos de ejecución, a fin de realizar ajustes para una óptima
gestión de las iniciativas (22).

El monitoreo hace un acompañamiento que permite juzgar con transparencia la


ejecución del programa, manteniendo el supuesto que el plan de acción
preprogramado siga siendo el camino indicado para lograr los objetivos del

61
programa. Además del monitoreo, se aplica la evaluación de para medir el avance
en el proceso de los resultados y estimar el grado en el que se espera alcanzar los
objetivos, así mismo establecer la utilización de los recursos asignados e identificar
las dificultades en el desarrollo de las actividades, además se verifica si el grupo
utiliza las estrategias o recursos que se trabajaron, ya que ello nos dará luces de la
sostenibilidad del programa.

Es preciso señalar que durante la implementación debe aplicar el registro


anecdótico a fin de tener en detalle las acciones que se desarrollaron, además de
una excelente fuente de verificación para los indicadores logrados; así mismo la
aplicación de estrategias participativas facilita el mantenimiento de la motivación,
factible para el avance del trabajo y el logro de objetivos (22).

2.17. EVALUACIÓN FINAL

Una vez cubiertos los objetivos de la intervención o agotado el curso planificado y


presupuestado de los programas previstos, aquella se dará por finalizada, en el
sentido de que cesará la actuación externa y formal del personal y la estructura
organizativa puesta en marcha para realizarla siendo estrictos , el esfuerzo
interventivo no debería tener, probablemente, un final en el tiempo, pues es dudoso
que los esfuerzos interventivos externos con recursos y actuación limitados casi
siempre, alcancen plenamente los objetivos planteados(22).

La evaluación final procura determinar y de manera sistemática y objetiva, la


relevancia, eficacia, eficiencia e impacto del programa, a la luz de sus objetivos. Así,
la evaluación se extiende más allá del monitoreo porque reconoce que el plan de
acción constituye una hipótesis con respecto al camino que no puede conducir al
logro de los objetivos. De hecho, la evaluación consiste en una prueba de esa
hipótesis una verificación de que dicho camino efectivamente está conduciendo a
las mejoras en las condiciones de vida que se buscaban promover.

Esta fase nos lleva al resultado del trabajo, para ello aplicamos nuevamente la
matriz de observación participante, la misma que se empleó en la evaluación inicial,
bajo los mismos indicadores; los resultados de esta observación son comparados
con la situación inicial, y para determinar en qué medida fueron dándose los
cambios de manera favorable, se triangula con la evaluación del proceso; así

62
tenemos: evaluación inicial-evaluación de proceso evaluación final, a ello acompaña
el análisis reflexivo de los resultados(22).

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo descriptiva, puesto que describe los hábitos de


alimentación en adultos con el fin de proponer una alternativa de mejorar la
población estudiada mediante las capacitaciones para prevenir la HTA .Además se
empleó una investigación en el eje de tiempo transversal, debido a que el
instrumento que se aplicó a los adultos en el tiempo presente y es resultados fueron
tomadas en el periodo que duro el estudio , para conocer los hábitos alimenticios y
desarrollar un plan de capacitación para prevenir la HTA.
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, se evaluaron las características y
datos de la muestra de los adultos de la parroquia San Miguel de Tapi donde fue
estudiado presentando los resultados en base a cantidades numéricas y
porcentajes.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Se realizó una investigación con diseño observacional, se utilizó la modalidad


bibliográfica y de campo, debido a que fueron utilizados textos y material
investigativo electrónico encontrado en las fuentes consultadas y además se aplicó
un instrumento para la recopilación de la información de la muestra para un
diagnóstico inicial y también se aplicó otro instrumento para la evaluación de la
ejecución de la investigación realizada, con lo cual hubo una interacción directa con
el objeto de estudio.

3.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque de la Investigación es de tipo cuantitativa ya que a través de la

63
recolección de datos se pudo obtener las características principales de las personas
adultas de 30 a 45 años de edad, en la Parroquia “San Miguel de Tapi”, cantón
Riobamba donde se limitó el presente estudio. Los resultados fueron representados
en base a la medición numérica y el análisis estadístico porcentual, con el fin de
determinar las causas y los efectos que ocasiona la enfermedad en la población de
estudio y así poder plantear adecuadas soluciones.

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: La investigación propuesta se lleva a cabo con una población que


consta de 100 habitantes en la parroquia San Miguel de Tapi.
Muestra: La muestra está delimitado de manera aleatoria por los objetivos del
estudio y las características de la población, teniendo como resultado 30 personas
adultas de 30 a 45 años en la parroquia San Miguel de Tapi Cantón Riobamba,
Provincia de Chimborazo.

3.5. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de método cuantitativa analítica porque tiene como finalidad


analizar cada uno de los factores de riesgo que se evidencien en la parroquia “San
Miguel de Tapi” para reducir índices de enfermedades cardiovasculares (ECV)
En la población de estudio se propone una alternativa de solución sobre los hábitos
de alimentación saludables y de forma consecuente se puedan prevenir las
enfermedades.

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN DE DATOS

Acta de Consentimiento Informado: El consentimiento informado es el


procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado intención
de participar en una investigación, esta fue aplicado a las personas adultas de 30 a
45 años. (Ver Anexo 1, Pág.106)
Encuesta
Es una técnica de recogida de datos para la investigación social, está constituida
por una serie de preguntas que están dirigidas a una porción representativa de una
población y tiene como finalidad averiguar estados de opinión, actitudes o

64
comportamientos de las personas ante asuntos específicos.
En la investigación realizada se aplicó una encuesta formada por 16 preguntas
cerradas, requeridas para obtener información real y dar salida a los objetivos
planteados.
Cuestionario: conjunto de preguntas realizadas a la población, el mismo que consta
de 16 preguntas entre ellas se realizaron preguntas cerradas y de selección múltiple
(Ver Anexo 2, Pág.110).
Ficha de registro de control de la presión arterial: este registro tiene como
finalidad conocer la presión arterial de las personas de la parroquia San Miguel de
Tapi para mejorar el estilo de vida saludable mediante las capacitaciones para que
puedan modificar el estilo de vida y así poder alimentarse de una forma adecuada
para prevenir y controlar la hipertensión arterial. (Ver Anexo 3, Pág.115.)

PLAN DE ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS

Para la presente investigación se diseñó una encuesta con el objetivo de desarrollar


un plan de alimentación saludable para prevenir la hipertensión arterial en los
pacientes estudiados, los resultados obtenidos fueron tabulados y mostrados en
forma de tablas y gráficas para una mejor comprensión de los mismos. Los
resultados obtenidos fueron utilizados para planificar la capacitación aplicada a los
pacientes con la finalidad de prevenir esta enfermedad.

65
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EMPÍRICOS

4.1 Análisis exploratorio de datos.


Se realizó una encuesta dirigida a los beneficiarios del presente estudio de la
parroquia San Miguel de Tapi en una muestra de 30 encuestados, cuyos resultados
se muestran a continuación mediante gráficos estadísticos con su respectivo
análisis para una mejor comprensión de los mismos.

Pregunta N° 1. ¿Qué alimentos sirven para prevenir la hipertensión arterial?

Tabla 1. Alimentos para prevenir la hipertensión arterial

Alimentos Frecuencia %

Frutas 6 20%

Frutos secos 3 10%

Pastas 2 7%

Frijoles 3 10%

Vegetales 4 13%

Carnes 12 40%

TOTAL 30 100%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

66
Figura 1. Alimentos para prevenir la hipertensión arterial

20%
Fuente:
Encuesta
Elaborado
40% por: Blanca
Frutas
Frutos secos Susana
Pastas Yanchaluisa
10%
Frijoles
Vegetales Taco
Carnes

7%
Análisis e

10%
13%

Interpretación.

En la gráfica anterior se muestra el porcentaje de pacientes según su consideración


sobre los alimentos que sirven para prevenir la hipertensión, resultando que el 20%
de los encuestados selecciona las frutas, el 10% los frutos secos, el 7% las pastas,
el 10% los frijoles y el 13% los vegetales. Estos datos muestran la falta de
conocimiento de la población de estudio acerca de los alimentos que son saludables
para el paciente con hipertensión arterial, desconocimiento que constituye un factor
de riesgo en la aparición de esta enfermedad en la población adulta.

Pregunta N° 2. ¿Usted cree que una buena alimentación ayuda a prevenir


enfermedades?

Tabla 2. Buena alimentación ayuda a prevenir enfermedades

67
Buena alimentación Frecuencia %

SI 29 97%

NO 1 3%

TOTAL 30 100%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Figura 2. Buena alimentación ayuda a prevenir enfermedades

3%

SI
No

97%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación.

En la figura se observa que el 97% de las personas considera que una buena
alimentación ayuda a prevenir enfermedades; sin embargo, un 3% considera que la
alimentación no ayuda a prevenir enfermedades. Existe un alto porcentaje de
personas que aseguran que una buena alimentación saludable ayuda a prevenir
enfermedades, pero teniendo en cuenta los resultados del gráfico #1 desconocen
los alimentos que deben consumir para prevenir determinadas patologías.

Pregunta N° 3. ¿Cuántas veces usted come al día?


Tabla 3 Cuántas veces usted come al día

68
Número de veces Frecuencia %
1 a 2 veces al día 2 7%
3 a 4 veces al día 25 83%
5 veces al día 2 7%
6 veces o más 1 3%
TOTAL 30 100%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Figura 3. Buena alimentación ayuda a prevenir enfermedades


3%
7%
7%

1 a 2 veces al dia
3 a 4 veces al dia
5 veces al dia
6 veces o mas

83%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Análisis e Interpretación.

En la figura indica que el 7% de los pacientes estudiados come de uno a dos veces
al día, frente a valor representativo del 83% que come de tres a cuatro veces al día,
mientras que el 7% come cinco veces al día y el 3% come de seis veces o más.
Teniendo en cuenta estos resultados podemos decir que la mayoría de las personas
estudiadas se alimenta un número adecuado de veces, sin embargo, esto no
significa que lo hagan de manera correcta. En algunos casos tenemos pacientes
con sobrealimentación y otros que por su trabajo y también por los escasos recursos
de que disponen se alimentan un número mínimo de veces comprometiendo su
salud.
Pregunta N° 4. ¿Usted prefiere la comida?
Tabla 4 Cuántas veces usted come al día

69
Preferencia Frecuencia %
Sin sal 0 0%
Baja en sal 3 10%
Normal de sal 7 23%
Saladita 20 67%

TOTAL 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Figura 4. Prefiere la comida:

10%

23% Bajo en sal


Normal de sal
Saladito

67%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación.

El 10% de los encuestados prefiere la comida baja en sal; frente a un 23% que
indican que prefieren normal de sal y el 67% prefiere comer saladito. Se evidencia
en este grupo de estudio un porcentaje mayor de personas con un elevado consumo
de sal lo cual constituye uno de los riesgos más frecuentes de aparición de la HTA
en la población adulta.

Pregunta N° 5. ¿Cuál de los siguientes alimentos usted considera que no son


saludables?

70
Tabla 5 Alimentos que son saludables

Alimentos Frecuencia %
Verduras 0 0%
Pastas 0 0%
Frutas 0 0%
Colas 8 26%
Comida chatarra 20 67%
Golosinas 2 7%
TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 5. Alimentos que son saludables

7%

26%
Verduras
Pastas
Frutas
Colas
Comida chatara
Golosinas

67%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación:

Los resultados del gráfico anterior muestran que un 26% considera que las colas no
son saludables, el 67% considera que la comida chatarra no es saludable y el 7%
considera que las golosinas no son alimentos saludables. Si revisamos estos datos
podríamos asumir que esta población conoce los alimentos que no debe consumir
por ser dañinos para su salud, sin embargo, son alimentos consumidos por la mayor
parte de la población a pesar de reconocer los daños que ocasionan al ser humano.
Las propagandas publicitarias y los bajos costos de estos productos hacen que se
incorporen de manera regular a la dieta de la población en general contribuyendo a
la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

Pregunta N° 6. Actividad física que usted realiza

71
Tabla 6 Actividades físicas

Actividad Física Frecuencia %


Trotar 2 7%
Caminar 3 10%
Ejercicios aeróbicos 1 3%
Bailo terapia 3 10%
Ninguna 21 70%
TOTAL 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Figura 6. Actividades físicas

7% Fuente:

10%

3% Trotar
Caminar
Ejercicios aerobicos
10%
Bailo terapia
Ninguna

70%

Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación:
De acuerdo al gráfico 6 se observa que el 70% de los encuestados indican que no
realizan ninguna actividad física, mientras que el 10% señalan que caminan, el otro
10% manifiestan que realizan bailoterapia, el 7% indicaron que trotaban y finalmente
el 3% realizan ejercicios aeróbicos. La actividad física es uno de los factores claves
para reducir el riesgo de hipertensión arterial, se puede observar que el 70% de la
población no como habito el realizar algún tipo de ejercicio en su vida diaria, lo
recomendable es realizar mínimo 30 minutos al día.
Pregunta N° 7. ¿Cuánto Tiempo usted realiza actividad física?
Tabla 7. Tiempo para realizar actividades físicas

72
Tiempo de actividad Frecuencia %
física
Hasta 30 minutos 4 13%
De 30 minutos a 1 hora 3 10%
Más de 1 hora 2 7%
No realizó actividad física 21 70%
TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Figura 7. Tiempo para realizar actividades físicas

13%

10% Hasta 30 minutos


De 30 minutos a 1 hora
Mas de 1 hora
7%
No realizo actividad fisica

70%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Análisis e Interpretación:
Como se puede observar en el gráfico #6, el 7% de las personas salen a trotar, el
10% salen a caminar, el 3% realizan ejercicios aérobicos, el 10% realiza bailo
terapia y el 70% no realiza ninguna actividad física.
En el gráfico #7 podemos observar que el 13% de los pacientes encuestados realiza
actividad física hasta 30 minutos, el 10% responde que lo realiza de 30 minutos a 1
hora el 7 % lo realiza más de 1 hora y el 70% no realiza actividad física. Teniendo
en cuenta estos resultados podemos decir que la mayoría de las personas no
realiza actividad física muchos de ellos por falta de tiempo o motivación, la falta de
ejercicio físico se considera uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo
de las enfermedades cardiovasculares.
Pregunta N° 8. ¿Cuántos días a la semana usted realiza ejercicio físico?
Tabla 8. Tiempo para realizar actividades físicas

73
Días a la semana Frecuencia %

1 a 2 veces a la semana 5 17%


3 a 4 veces a la semana 2 7%
5 a 6 veces a la semana 1 3%
Todos los días 1 3%
Ningún día 21 70%
TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Figura 8. Tiempo para realizar actividades físicas

17%

7% 1 a 2 veces a la semana
3 a 4 veces a la semana
3% 5 a 6 veces a la semana
Todos los dias
3%
Ningun dia

70%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación:
En el siguiente gráfico podemos observar que el 17% de las personas realiza
ejercicio físico de 1 a 2 veces a la semana el 7% lo realiza de 3 a 4 veces a la
semana el 3%, lo realiza de 5 a 6 veces a la semana el 3% responden que lo
realiza todos los días y el 70% de las personas no lo realiza ejercicio físico.
Teniendo en cuenta estos resultados podemos decir que el mayor porcentaje de
las personas encuestadas no realiza ejercicio físico de forma regular por lo que los
beneficios del ejercicio físico se pierden en la falta de constancia en la realización
de los mismos.

74
Pregunta N° 9. ¿Cada que tiempo acude al médico para chequear su salud?
Tabla 9. Tiempo para acudir al médico.

Tiempo para acudir Frecuencia %


al médico
1 vez al mes 1 3%
Cada 3 meses 1 3%
Cada 6 meses 1 3%
Cada año 2 7%
Cuando me siento 25 84%
mal de salud
TOTAL: 30 100%
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 9. Tiempo para acudir al médico.

3% 3%
3%

7%
1 vez al mes
Cada 3 meses
Cada 6 meses
Cada año
Cuando me siento mal de salud

83%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación:
En el siguiente gráfico podemos observar que según las respuestas ofrecidas por los
encuestados el 3% refieren que acuden al médico 1 vez al mes, el 3% acude al médico
cada 3 meses, el 3% acude al médico cada 6 meses, el 7% acuden al médico cada año y
el 83% de las personas acuden al médico cuando se siente mal de salud. Es decir que la
mayoría de las personas acuden al médico cuando se sienten mal, esto significa que
descuidan su salud por razones de trabajo, tiempo y dinero. En pocos casos las personas
acuden a los centros de salud para chequeos regulares en ausencia de síntomas.

75
Pregunta N° 10. ¿Cuál/es de las siguientes emociones usted experimenta
frecuentemente?
Tabla 10. Emociones que experimenta

Emociones que experimenta Frecuencia %


Tristeza 4 13%
Angustia 2 7%
Alegría sin razón que pueda explica 2 7%

Preocupación 15 50%
Cambios de humor sin motivo aparente 3 10%
Depresión 2 7%
Ansiedad 2 7%
TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 10. Emociones que experimenta

2%
3% 2%

13%
Tristeza Angustia
7% Alegria sin razon que pueda Preocupacion
explicar
Cambios de humor sin motivo Depresion
7% aparente
Ansiedad

50%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Análisis e Interpretación:

En el siguiente gráfico podemos observar que el 13% de las personas


experimentan emociones de tristeza, el 7% siente angustia, el 7 % sienten alegría
sin razón, el 50% de las personas tienen preocupaciones, el 10% tienen cambios
de humor, el 7% tienen depresión y el 7% ansiedad. Estos datos nos demuestran
que en el 100% de los pacientes existe la presencia de alguna emoción que marca
su vida cotidiana y el paciente la logra identificar con claridad, el manejo adecuado
de las emociones constituye un pilar fundamental dentro del tratamiento integral

76
del paciente.

Pregunta N° 11. ¿De los siguientes síntomas cuál / es ha experimentado en


los últimos 3 meses?
Tabla 11. Síntomas que ha experimentado

Síntomas Frecuencia %

Insomnio 2 7%
Dolores de cabeza 1 3%
Indigestión con 1 3%
frecuencia
Zumbido en los oídos 1 3%
Palpitaciones 5 17%
Cansancio fácil 20 67%
TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 11. Síntomas que ha experimentado

3%
7% 3%
3%
Insomnio
Dolores de cabeza
Indigestion con frecuencia
17% Zumbido en los oidos
Palpitaciones
Cansancio facil
67%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación:
Los resultados muestran que un 7% de los pacientes refiere insomnio, el 3% tiene
dolores de cabeza, el 3% indigestión con frecuencia, el 3% zumbido en los oídos
el 17% sienten palpitaciones y el 67% en los últimos 3 meses han sentido

77
cansancio fácil. Los síntomas predominantes en este grupo de estudio son las
palpitaciones y el cansancio fácil, ambos síntomas están asociados al estrés,
condición que constituye un factor de riesgo de HTA.

Pregunta N° 12. En relación al estrés, se considera una persona


Tabla 12. Estrés de una persona

Nivel de estrés Frecuencia %


Muy estresado 1 3%

Moderadamente 2 7%
estresado
Estresado pero 10 33%
normal
Poco estresado 15 50%

Para nada estresado 2 7%

TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 12. Estrés de una persona

3% Fuente:
7%
7%

Muy estresado
Moderadamente estresado
Estresado pero normal
33% Poco estresado
Para nada estresado
50%

Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación:

Los resultados muestran grados variables de estrés referido por los pacientes
estudiados, lo cual nos indica la variabilidad de esta condición en la población

78
abordada para esta investigación. Independientemente del grado de estrés que
refiera el paciente, los daños ocasionados por la persistencia de este estado pueden
causar un daño cardiovascular a largo plazo y de manera silenciosa, siendo uno de
los factores más prevalentes en la población a nivel mundial.

Pregunta N° 13. En relación a su trabajo se siente


Tabla 13. Relacionado al trabajo

Relacionado al trabajo Frecuencia %


Muy satisfecho 1 3%

Satisfecho 20 67%

Poco satisfecho 5 17%

Insatisfecho 4 13%

TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Figura 13. Relacionado al trabajo

3%

13%

Muy satisfecho
17% Satisfecho
Poco satisfecho
Insatisfecho

67%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Análisis e Interpretación:

Los resultados muestran que un 3% se siente muy satisfecho en su trabajo, el 67%


se siente satisfecho en su trabajo, el 17% se siente un poco satisfecho en su trabajo
y el 13% se siente insatisfecho en su trabajo. En la encuesta realizada existe un

79
mayor porcentaje de personas que se encuentra satisfecha en su trabajo esto
significa que no es un factor de riesgo presente en este grupo de personas, mientras
que el 30% que refiere sentirse insatisfecho o poco satisfecho en su trabajo pueden
estar presentando algún grado de estrés laboral que incida en su salud
cardiovascular.

Pregunta N° 14. Tiene con quien conversar de las cosas que son importantes
para usted
Tabla 14. Conversar las cosas más importantes

Cosas que son Importantes Frecuencia %


Siempre 1 3%
Casi siempre 4 13%
Algunas veces 20 67%
Casi nunca 2 7%
Nunca 3 10%
TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 14. Conversar las cosas más importantes
3%

10%
13%
7%
Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Casi nunca
Nunca

67%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Análisis e Interpretación:

Los resultados muestran que un 3% considera que siempre conversa de las cosas
importantes con otras personas, el 13% considera que casi siempre conversa de las
cosas importantes con otras personas, el 67% considera que conversa algunas
veces de las cosas importantes con otras personas, el 7% refiere que casi nunca
conversa de las cosas importantes y el 10% considera que nunca conversa de las
cosas importantes con otras personas. Teniendo en cuenta estos resultados

80
podemos decir que solo el 16% de las personas conversa con otros sobre las cosas
que son importantes para ellos de forma regular, mientras que el por ciento
restantes lo hace de manera ocasional o no lo hace. La comunicación forma parte
de una estrategia de autosanación en los procesos de salud emocional, tener con
quien desahogarse es una de las vías de disminución del estrés cotidiano.

Pregunta N° 15. En mi tiempo libre


Tabla 15. Tiempo libre

Tiempo Libre Frecuencia %


Hago cosas que me gustan y me relajan 2 7%
Descanso 1 3%
Comparto con mi familia 10 33%
Trabajo en otros proyectos o labores en el hogar 15 50%
Hago ejercicios 2 7%
TOTAL 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 15. Tiempo libre

3%
7% 7%

Hago cosa que me gustan y me re-


lajan
Descanso
Comparto con mi familia
33% Trabajo en otros proyectos o
labores en el hogar
50% Hago ejercicios

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Análisis e Interpretación:
Los resultados muestran que un 7% en su tiempo libre hace cosas que le gusta, el
3% en su tiempo libre descansa, el 33% en su tiempo libre comparte con la familia,
el 50% en su tiempo libre realiza proyectos y labores en el hogar y el 7% en su
tiempo libre hace ejercicios. La mayoría de las personas realizan proyectos y
labores en el hogar, lo cual representa la realidad de la sociedad ecuatoriana de

81
manera general que por razones de tiempo, dinero y acceso a variadas alternativas
ocupan su tiempo libre en continuar trabajando, es decir hacen un cambio de labor.
Esta situación constituye un factor de riesgo cardiovascular debido a la necesidad
del ser humano de cuidar de sí mismo adoptando un estilo de vida que le permita
descansar y realizar actividades de desarrollo personal y saludables que
contribuyan a su bienestar físico y emocional.
Pregunta N° 15. De las siguientes sustancias cuál / es consume
Tabla 16. Sustancias que consume

Sustancias que consume Frecuencia %

Café 20 67%

Licor 3 10%

Tabaco o cigarrillo 4 13%

Drogas 0 0%

Medicamentos para dormir 2 7%

Medicamentos para el dolor 1 3%

TOTAL: 30 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco
Figura 16. Tiempo libre

3%
7%

13% Café
Licor
Tabaco y/ o cigarrilo
Drogas
10% Medicamentos para dormir
Medicamentos para el dolor
67%

Fuente: Encuesta
Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis e Interpretación:
Los resultados muestran que un 67% consumen café, el 10% consume licor, el 13%

82
consume tabaco y cigarrillo, el 7% consume medicamentos para dormir, el 3%
consume medicamentos para el dolor y ninguna persona consume drogas. En esta
encuesta realizada podemos decir que todas las personas presentan algún tipo de
factor de riesgo asociado al consumo de medicamentos o drogas lícitas, lo cual
representa un factor de riesgo importante en el deterioro de la salud cardiovascular.

4.2. ANÁLISIS GENERAL

Los adultos hipertensos de la parroquia San Miguel de Tapi desconocía de la


alimentación causando así la HTA por falta de información sobre la patología y
sus características entre las cuales es evidente que el tipo de dieta que
consumían no era apropiada ya que mencionaron que los alimentos que consumían
son en altos en sal en las comidas, grasas cabe recalcar que esto se debe a la
falta de información sobre esta enfermedad que es la HTA , ya que la mala
alimentación daña su salud es importante que lleven una buena alimentación para
así, prevenir la HTA, realizar actividad física , consumir frutas a pesar que la
mayoría de pacientes no realizaban actividad física por motivo de su trabajo y
labores en el hogar, además decían que no acuden a los controles médicos por su
tiempo en lo cual es importante modificar el estilo de vida saludable para no que
no presentan esta patología lo cual es preocupante debido a lo que podría llevar a
la muerte , es necesario educarlos a las personas de la parroquia sobre la
alimentación saludable a través de las capacitaciones charlas educativas y
desarrollar un plan de alimentos saludables también dar a conocer sobre el tema
control y prevención de la HTA para así mejorar del estilo de vida para su
bienestar.

83
CAPÍTULO V
PLAN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.

5.1. OBJETIVO GENERAL:


 Informar a las personas adultas sobre la importancia de conocer sobre el control,
prevención y tratamiento de la Hipertensión Arterial para así poder cambiar
hábitos que modifiquen esta condición y mejorar la calidad de vida de la
población.
5.2. DISPOSICIÓN DE TRABAJOS.
En la provincia Chimborazo y cantón Riobamba, en la parroquia San Miguel de Tapi
se realizó reuniones vía zoom con las personas adultas de esta comunidad las
mismas que comprenden edades entre los 30 a 45 años de edad, con la finalidad de
informar sobre la importancia de mejorar los hábitos cotidianos para la prevención
de la hipertensión arterial, a través de capacitaciones con la ayuda de diapositivas,
guías, trípticos.
5.3. DESCRIPCIÓN DEL PLAN EDUCATIVO.
El plan educativo de la intervención de enfermería para la educación saludable se
fundamenta en parámetros importantes que son: síntomas y consecuencias de la
enfermedad, importancia de una alimentación saludable, el fomentar cambios el
estilo de la vida, la importancia de controlar los valores de la presión arterial en las
personas hipertensas, el valor de realizar ejercicios frecuententemente estos temas
están desarrollados para un mejor entendimiento en las personas, siendo las
presentaciones dinámica y entretenidas.
5.4. PLAN EDUCATIVO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.
Tema:

84
(INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN
ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A 45 AÑOS DE LA PARROQUIA “SAN MIGUEL
DE TAPI”, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO. JUNIO -
SEPTIEMBRE 2021).

Se aplicó una encuesta a las personas adultas para así poder realizar una
valoración e identificar si padecen de hipertensión arterial además de poder
reconocer sus hábitos cotidianos para poder conocer el origen del problema, los
temas a trabajar son los siguientes:

 Hipertensión Arterial, conocimientos generales


 Estilo de vida saludable
 Ejercicio Físico
 Alimentación Saludable.

Objetivo:
Informar a la población sobre los hábitos saludables que deben ser aplicados de
forma cotidiana para mejorar el estado de salud y así poder prevenir la hipertensión
arterial

85
5.5. PLAN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA

TEMA: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A 45


AÑOS DE LA PARROQUIA “SAN MIGUEL DE TAPI” CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO 2021.

OBJETIVO: Desarrollar un plan de capacitación sobre la alimentación en pacientes adultos de 30 a 45 años para prevenir la
hipertensión arterial.

Fecha/Lugar Horario Objetivo Tema Actividades Responsable Recursos Evaluación


Mediante la
capacitación se
logró orientar a
Identificación Determinar la
14- Conocer las Computadora las personas
Visita 09:00 a de la población colaboración Investigadora
08- características -Internet sobre cómo llevar
domiciliar 12:30 de la parroquia de la Susana
2021 sociodemográficas -Diapositivas una alimentación
ia San Miguel de población Yanchaluisa
de la población saludable con el
Tapi estudiada.
fin de evitar
enfermedades
cardiovasculares.
15/08 Visita 09:00 a -Determinar Investigadora -Impresiones Los pacientes
/2021 domiciliar 13:00 Aplicación del -Dar a conocer al si el paciente Susana -Elaboración firmaron con
ia consentimiento paciente los está Yanchaluisa de Trípticos. mucha
informado derechos al dispuesto a satisfacción el
realizar una realizar la consentimiento
investigación colaboración informado. (Ver
del proyecto ANEXO 1,)

86
de tesis

Aplicación de -Conocer el nivel -Conocer el nivel


-Aplicación de conocimiento
la entrevista a de conocimiento
de encuesta de los pacientes.
los pacientes de la enfermedad
-Entrevista (Ver ANEXO
2,4).
1.-
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL Se logró
-Ficha de
-Definición de la aumentar el nivel
registro de
Informar a las HTA -Computadora de conocimiento
los pacientes.
19:00 a personas de la -Síntomas y signos Investigadora -Internet sobre la
15/08 Vía zoom
20:30 parroquia de hipertensión. Susana -Diapositivas hipertensión
/2021 Link: Capacitacion
evaluada -Complicaciones Yanchaluisa arterial y así
es sobre la
sobre la HTA. de la HTA. poder llevar un
hipertensión
-Importancia de la estilo de vida
arterial.
medición de la saludable
HTA. (ANEXO 3,5).

16/08 Visita 09:00 a Informar a la -Charlas Investigadora Se logró verificar


/2021 domiciliar 12:30 población educativas de una Susana -Impresiones los rangos de
ia sobre la alimentación -Control de la Yanchaluisa -Elaboración obesidad
importancia de saludable. presión de Trípticos. mediante el IMC
una arterial a los de las personas
alimentación pacientes de evaluadas
saludable. la parroquia. (ANEXO 6).

87
Fomentar
cambios en el 2.-ESTILO DE
estilo de vida VIDA
de las SALUDABLE Se orientó a
personas -Computadora
Capacitacion través de videos
19:00 a evaluada -Frutas (potasio, Investigadora -Internet la importancia de
16/08 Vía zoom es de las
20:30 sobre una magnesio, calcio) Susana -Diapositivas
/2021 Link complicacion una dieta
alimentación -Comida (reducir la Yanchaluisa
es de la HTA. saludable para
saludables sal) prevenir la HTA.
para prevenir Dieta de Dash. (ANEXO 7).
enfermedades
cardiovascular
es
Se animó a las
Controlar los personas
-Control de
valores de la evaluadas de la
-Charlas peso y talla a
Visita presión arterial -Impresiones parroquia para
17/08 09:00 a educativas como los pacientes Doc. Margarita
domiciliar en las -Elaboración iniciar y continuar
/2021 12:30 prevenir la HTA. de la Quesada
ia personas de Trípticos. con el ejercicio
parroquia.
hipertensas. físico
programado.
(ANEXO 8)
17/08 Vía zoom 19:00 a  -Reducir a la 3.-EJERCICIO -Dar a Investigadora -Computadora Se orientó a
/2021 Link 20:00 mitad el riesgo FÍSICO conocer Susana -Internet través de las
de contraer la -Importancia del sobre la Yanchaluisa -Diapositivas diapositivas la
enfermedad ejercicio Físico importancia importancia de
como la HTA. (bailo terapia, del IMC para una dieta
aeróbicos, trotar, así prevenir saludable para
nada y caminar). la obesidad. prevenir la

88
-Pautas
nutricionales
-Tiempo de en obesidad
realizar ejercicios. prevención y (ANEXO 9,10).
control de la
HTA.

Se impulsó
metas a corto y
-Brindar mayor
largo plazo del
Brindar nivel de -Taller programa de
educación a conocimiento -Impresiones
Visita demostrativo Investigadora ejercicio en las
18/08 10:00 a sobre la -Elaboración
domiciliar los pacientes de un tríptico Susana personas
/2021 13:00 alimentación de Trípticos.
ia hipertensos y para prevenir Yanchaluisa evaluadas de la
a sus saludable- la HTA parroquia según
familiares. corresponda
(ANEXO 11).

- Brindar mayor
-Fomentar nivel de -Taller Se logro
hábitos conocimiento demostrativo incentivar a las
Visita alimenticios sobre la Investigadora -Impresiones
19/08 09:30 a de un tríptico personas a
domiciliar para la alimentación Susana -Elaboración
/2021 13:00 para prevenir realizar ejercicio
ia prevención de saludable. Yanchaluisa de Trípticos.
la HTA. físico
la hipertensión
(ANEXO 11).
arterial.

89
90
RECOLECCION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

N° ¿Considera que la ¿La capacitación de HTA ¿Cómo le pareció ¿Le gustaría


capacitación recibida recibida logró incrementar las capacitaciones recibir más
sobre la hipertensión su conocimiento sobre este por zoom? información
arterial fue de provecho? tema? sobre el tema/
recomendaría
esta
capacitación a
sus familiares?

1
SI SI Bueno SI
2
SI SI Bueno SI
3
SI SI Regular SI
4
SI SI Bueno SI
5
SI SI Bueno SI
6
SI SI Bueno SI
7
SI SI Regular SI
8
SI SI Bueno SI
9
SI SI Bueno SI
10
SI SI Bueno SI
11
SI SI Bueno SI
12
SI SI Bueno SI
13
SI SI Bueno SI
14
SI SI Bueno SI
15
SI SI Bueno SI
16
SI SI Bueno SI
17
SI SI Regular SI

18 SI SI Bueno SI

19
SI SI Regular SI
20
SI SI Regular SI

91
21
SI SI Bueno SI
22
SI SI Regular SI
23
SI SI Bueno SI
24
SI SI Bueno SI
25
SI SI Bueno SI
26
SI SI Regular SI
27
SI SI Bueno SI
28
SI SI Bueno SI
29
SI SI Regular SI

30 SI SI Bueno SI

Fuente: Encuesta de satisfacción

Realizado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

92
Grafica 17: Recolección de resultados de la encuesta de satisfacción

30% 30%

¿Considera que la capacitación


recibida sobre la hipertensión ar-
terial fue de provecho?
¿La capacitación de HTA recibida
logró incrementar su
conocimiento sobre este tema?
¿Cómo le pareció las capac-
itaciones por zoom?
¿Cómo le pareció las capac-
10% itaciones por zoom?

30%

Fuente: Encuesta de satisfacción

Realizado por:Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Análisis:En la siguiente encuesta de satisfacción se evidencio que el 30% de las


personas consideraron que la capacitación fue de provecho,asi como tambien el 30%
manifesto que se logró incrementar su conocimiento sobre este tema ,por otro lado,el
10% fue bueno,y el 30% de las personas si le gustaria recibir mas informacion de
este tema de capacitacion.

93
RESULTADOS OBTENIDOS

Al desarrollar las actividades programadas para la ejecución del plan de


intervención de enfermería con los adultos jóvenes en la parroquia San Miguel
de Tapi obtuvieron resultados positivos, ya que los beneficiarios pudieron
comprender la importancia de llevar una alimentación saludable para mejorar
su estilo de vida y con ello evitar que aparezcan o se agraven las
complicaciones propias de la hipertensión. Adquirieron un nivel de
conocimiento sobre la enfermedad y sus efectos en la salud del paciente a
través de intercambio de ideas y opiniones de los pacientes durante las
capacitaciones que fueron realizadas por medio de zoom se realizó la
medición de la presión arterial para conocer su salud y charlas por visitas
domiciliarias, se enfatizó en la importancia de eliminar este habitó del consumo
excesivo de sal que causa daño nuestra salud, se dio a conocer un plan de
alimentación saludables a las personas de la parroquia ya que no habían
recibido información acerca de esta enfermedad.

Algunas personas indicaron en la encuesta aplicada que no realizan ejercicio


físico debido al tiempo de su trabajo y por sus labores del hogar, por lo cual se
les explicó que la actividad física debe ser realizada por lo menos 30 minutos
para evitar la hipertensión arterial también se les educó a llevar un estilo de
vida saludable. También se les dio a conocer sobre la importancia de los
controles médicos con el fin de poder identificar cualquier factor de riesgo o
síntomas de la HTA. Al finalizar las capacitaciones y visitas domiciliarias las
personas de la parroquia manifestaron que les gustaría recibir este tipo de
información y la medición de la presión arterial de forma regular, ya que no
cuentan con el tiempo de acudir al centro de salud por motivos de trabajo.

Teniendo en cuenta la necesidad de un seguimiento a los pacientes


estudiados, se planifica realizar visitas y capacitaciones según las necesidades
que se presenten en estos pacientes cada mes. Para lo cual se visitará la
parroquia regularmente para realizar una pesquisa de presión arterial a las
personas que viven en esta localidad para así realizar un diagnóstico precoz de
esta patología y sus factores de riesgo que permita un tratamiento oportuno y

94
prevenir complicaciones de salud.

CONCLUSIÓN

 En la parroquia San Miguel uno de los principales problemas a resolver fue la


alimentación que consumían las personas por el desconocimiento de los
alimentos por ello se les indicaron un plan de alimentación saludable nos
referimos a una dieta equilibrada y correcta como el consumo de frutas ricas en
potasio, magnesio y calcio, también se indicó la importancia de realizar
actividad física diaria, evitar el alcohol y el tabaquismo, se cumplió con el plan
de capacitaciones sobre la alimentación saludable por medio de zoom y
visitas domiciliarias las cuales fueron de mayor importancia para mejorar el
estilo de vida saludable de cada personas.

 Uno de los factores de riesgo que presentaron los adultos de 30 a 45 años, fue
la mala alimentación, falta de actividad física ya que no cuentan con el tiempo
por motivos de trabajo y labores en el hogar , se les impartió una explicación
clara y precisa sobre el tema mediante diapositivas, se logró aumentar el nivel
de conocimiento sobre la alimentación saludable y así poder llevar un estilo de
vida saludable, mediante una guía de plan de alimentos saludables para
prevenir la hipertensión arterial.

95
RECOMENDACIONES

 Incentivar a las personas de la parroquia a prevenir la HTA, y diseñar un plan


de alimentos saludables ya que así ayudaremos a prevenir esta patología que
puede causar la muerte.

 Mantener en cuenta las medidas de prevención dirigidas a concienciar a las


personas de la necesidad de adoptar hábitos saludables de vida y al control y
seguimiento del tratamiento.

 Tener en cuenta el estilo de vida que llevan las personas de 30 a 45 años de


edad las personas hipertensas en estudio es uno de los principales factores
causantes que inciden en la parroquia por falta de conocimiento de una
alimentación saludable.

96
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
x

1. Amores N. OMS. 201906192019th ed.; 2019.

2. OMS. Hipertension arterial. 1066587679201324769528987859891th ed.;


2015.

3. Publica MdS. A nivel mundial. 201906192019th ed.; 2019.

4. Sagñay DTSY. GUÍA PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO HIPERTENSO.


GUÍA PARA LA ATENCIÓN AL ADULTO HIPERTENSO EN. 2019; 6(13}).

5. OMS. Hipertension arterial.


https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Cardiologia/Hipertension-
arterial-nueva-definicion ed.; 2017.

6. OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2019. Acceso 13 de 11de


2019. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension.

7. Freire S. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2020. Acceso 16 de 03


de 2020. Disponible en: https://www.who.int/topics/nutrition/es/.

8. Peralta M. FISIOPATOLOGIA. Dentro de la fisiopatología se pueden mostrar


diversos factores están implicados en la fisiopatología de la hipertensión
arterial esencial. ed.; 2018.

9. MSP. Guía de práctica Clínica. [Online]; 2019. Acceso 23 de 10de 2019.


Disponible en:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/gpc_hta192019.pdf.

1 S. Cinza Sanjurjo, Cabarcos Ortiz de Barrón, E. Nieto, Torre Carballada.


0.
Prevalencia de hipertensión arterial en población mayor de 65 años
ingresada en un Servicio de Medicina Interna. [Online]; 2006. Acceso 03 de
12de 2020. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

97
script=sci_arttext&pid=S0212-71992006001200005.

1 O.M.S. Prevencion Hipertension arterial.


1.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension ed.; 2017.

1 Chevez D. ; 2020.
2.

1 Garcia R. PROYECTO EDUCATIVO SOBRE FACTORES DE RIESGO.


3.
[Online].; 2018. Acceso 25 de Abril de 2021. Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/7114/1/104T0122.pdf.

1 Clinica M. Riesgos derivados HTA. 20045868th ed.; 2019.


4.

1 Castro M. [Online].; 2016. Acceso 20 de Marzo de. Disponible en:


5.
http://www.farmacologia.hc.edu.uy/images/FARMACOLOG
%C3%8DA_DE_LA_HIPERTENSI%C3%93N_ARTERIAL.

1 Lopez O. Presion Arterial. 11152020th ed.; 2020.


6.

1 PEDRO S. Scielo Hipertensión Arterial. [Online]; 2020. Acceso 07 de 12de


7.
2020. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v27n1/a10v27n1.pdf.

1 Fagard M. [Online].; 2018. Acceso 12 de Enero de. Disponible en:


8.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-
articulo-diagnostico-de-hipertension-arterial-S0716864018300099.

1 Armas M. A nivel Internacional. 1702170217078002nd ed.; 2017.


9.

2 Peña S. A nivel provincial. 2201811th ed.; 2017.


0.

2 Stephens C. [Online].; 2019. Acceso 20 de febrero de. Disponible en:


1.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prehypertension/
symptoms-causes/syc-20376703.

2 Muñoz C. [Online].; 2018. Acceso 14 de Agosto de. Disponible en:


2.
https://www.geosalud.com/hipertension/hta_complicaciones.htm.

2 Blasco D. [Online].; 2018. Acceso 5 de Noviembre de. Disponible en:

98
3. https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/
prevencion-y-control-de-la-hipertension-arterial.

2 Añazco D. [Online].; 2019. Acceso 28 de Marzo de. Disponible


4.
en:.edu.ec/2019/03/hipertension-arterial-amenaza-silenciosa.html.

2 Guterrez R. Toda una vida. [Online].; 2017. Acceso 16 de 03 de 2020.


5.
Disponible en: https://www.todaunavida.gob.ec/programa-accion-nutricion/.

2 For H. UNICEF. [Online].; 2019. Acceso 16 de 03 de 2020. Disponible en:


6.
https://www.unicef.org/media/62486/file/Estado-mundial-de-la-infancia-
2019.pdf.

2 Tobar E. Organizacion Panamericana de la Salud. [Online].; 2017. Acceso 16


7.
de 03 de 2020. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34343.

2 Fuentes H. Ministerio de Salud Publica. [Online].; 2018. Acceso 2020 de 03


8.
de 2020. Disponible en:
https://bibliotecapromocion.msp.gob.ec/greenstone/collect/promocin/index/
assoc/HASH01fd.dir/doc.pdf.

2 Pilar H. La Republica. [Online].; 2018. Acceso 16 de 03 de 2020. Disponible


9.
en: https://www.larepublica.ec/blog/vida-estilo/2018/07/13/ecuador-busca-
combatir-el-hambre-y-la-malnutricion-mediante-plan-alimentario/.

3 Caiza F. Estrategia Accion Nutricion. [Online].; 2017. Acceso 16 de 03 de


0.
2020. Disponible en:
https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/16/13657948421470/estrategia_acc
in_nutricin.pdf.

3 Peñaherrera E. Hipertension Arterial. [Online].; 2015. Acceso 27 de


1.
Noviembre de 2015. Disponible en:
https://www.hospitalvernaza.med.ec/blog/item/1034-hipertension-
enfermedad-principales-factores-originan.

3 Briones E. [Online].; 2016. Acceso 25 de septiembre de 2015. Disponible en:


2.
https://www.scielo.br/pdf/rbgg/v19n2/1809-9823-rbgg-19-02-00277.

99
3 Salud SPd. [Online].; 2017. Acceso 15 de octubre de. Disponible en:
3.
https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/nefrologia/3574-
que-es-la-hipertension-arterial.

3 Wagner P. [Online].; 2018. Acceso 25 de Abril de. Disponible en:


4.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322018000200004.

3 Ramos F. [Online].; 2018. Acceso 20 de agosto de. Disponible en:


5.
https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/645/c.php.

3 Gallardo A. [Online].Acceso 31 de octubre de 2016. Disponible en:


6.
https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/high-blood-pressure/the-
facts-about-high-blood-pressure/what-is-high-blood-pressure.

3 OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2020. Acceso 2020 de


7.
11de 23. Disponible en:
https://www.who.int/topics/hypertension/es/#:~:text=La%20hipertensi
%C3%B3n%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como,todas%20las
%20partes%20del%20cuerpo.

3 Pedro Martín Salazar Cáceres, Aida Rotta Rotta, Fanny Otiniano Costa.
8.
Hipertensión en el adulto mayor. [Online]; 2016. Acceso 02 de 12de 2020.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1018-130X2016000100010#:~:text=En%20la
%20definici%C3%B3n%20de%20hipertensi%C3%B3n,Hg%20en%20el
%20periodo%20diurno.

3 Dr. Alfredo Vázquez Vigoa, Dra. Nélida María Cruz Álvarez. Hipertensión
9.
arterial en el anciano. [Online]; 2015. Acceso 02 de 12de 2020. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75231998000100005.

4 Raidel González Rodríguez, José Guillermo Lozano Cordero, Ariadna Aguilar


0.
Méndez, Olga Lidia Gómez Domínguez, Magalys Díaz Llanes. [Online]; 2017.
Acceso 03 de 12de 2020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000200005.

100
4 Guarnaluses LJB. Algunas consideraciones sobre la hipertensión arterial.
1.
[Online]; 2016. Acceso 18 de 11de 2016. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192016001100015#:~:text=Aunque%20todav%C3%ADa%20no%20se
%20conocen,de%20las%20condiciones%20cr%C3%B3nicas%20(problemas.

4 OMS. Hipertensión. [Online]; 2019. Acceso 13 de 09de 2019. Disponible en:


2.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension.

4 MSP. Guía Hipertensión Arterial. [Online]; 2016. Acceso 17 de 05de 2016.


3.
Disponible en:
https://extranet.who.int/ncdccs/Data/GTM_D1_GuiaHIPERTENSIONARTERI
AL.pdf.

4 Berenguer L. Scielo. [Online]; 2016. Acceso 27 de 07de 2016. Disponible en:


4.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192016001100015#:~:text=Aunque%20todav%C3%ADa%20no%20se
%20conocen,de%20las%20condiciones%20cr%C3%B3nicas%20(problemas.

4 Sanchez MDPM. Intervencion de Enfermeria. 55113252nd ed.; 2008.


5.

101
ANEXOS

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PARTICULAR

¨SAN GABRIEL¨

Registro Institucional: 07020 CONESUP

TECNOLOGÍA EN ENFERMERÍA

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Datos Generales:

102
1. Nombre del Investigador: BLANCA SUSANA YANCHALUISA TACO

2. Nombre de la Institución: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR


PARTICUAR SAN GABRIEL

3. Provincia, cantón y parroquia: CHIMBORAZO, RIOBAMBA

Título del proyecto: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA


PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A
45 AÑOS DE LA PARROQUIA “SAN MIGUEL DE TAPI”, CANTÓN
RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO 2021.

Presentación:

La inscrita Srta./Sr. ………………………………………………, con CI:


………………………. Estudiante de cuarto semestre de la Carrera de
Tecnología en Enfermería del Instituto Tecnológico Superior Particular “San
Gabriel”, se ha permitido informarme lo siguiente: que como parte de la
formación académica y curricular para la elaboración del proyecto de
investigación para la obtención del Título de Tecnólogo/a de Enfermería, solicita
la utilización de datos de confidencialidad y datos obtenidos en la entrevista
directa, sobre enfermedad o patología actual y relevante. Me ha entregado la
información necesaria y además he sido invitado a participar de esta
investigación. Me ha indicado que no tengo que decidir hoy si participar o no.
Antes de decidirme, puedo hablar con alguien con quien me sienta cómodo de
esta propuesta. Puede existir algunas palabras que no entienda por lo cual me
permite interrumpirle para su ampliación respectiva y si tengo alguna duda más
tarde puedo preguntarle al investigador.

Propósito:
La presente investigación, se realiza por que tiene relevancia en el quehacer
científico de la práctica asistencial y permite profundizar los conocimientos post-
profesionales relacionados con los campos investigativos, metodológicos,
epistemológicos y terapéuticos. El presente estudio contribuirá al avance
académico y científico de la formación como profesionales de la salud

103
competentes.
Tipo de estudio es
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………

Confidencialidad

La información que se recolecte en este proceso de investigación será de


carácter confidencial. Únicamente el investigador tendrá accesibilidad a ella.
Cualquier información de su persona no será compartida ni entregada a nadie,
excepto a algún directivo o persona responsable, director, docente, etc.
El conocimiento obtenido de esta investigación se compartirá con el usuario
antes de que se haga disponible al público. Se publicarán los resultados para
que otras personas interesadas puedan aprender de esta investigación.
Consentimiento:

He leído la información proporcionada o me ha sido leída. He tenido la


oportunidad de preguntar sobre ella y se me ha contestado satisfactoriamente
las preguntas que he realizado. Consiento voluntariamente participar en esta
investigación como participante y entiendo que tengo el derecho de retirarme de
la investigación en cualquier momento sin que me afecte en ninguna manera mi
cuidado enfermero.

Nombre del Participante:


……………………………………………………………………………………...
Firma del Participante: …………………………………………CI:
…………………………………………
Fecha …………………………………………… Día/mes/año
Si es analfabeto Un testigo que sepa leer y escribir debe firmar (si es posible,
esta persona será seleccionada por el participante y no deberá tener conexión
con el equipo de investigación). Los participantes analfabetos deberán incluir su
huella dactilar también.
He sido testigo de la lectura exacta del documento de consentimiento para el
potencial participante y el individuo ha tenido la oportunidad de hacer
preguntas. Confirmo que el individuo ha dado consentimiento libremente.
Nombre del testigo ………………………………………………………. (Y Huella

104
dactilar del participante)

Firma del testigo …………………………………………………………

Fecha……………………………………. Día/mes/año
He leído con exactitud o he sido testigo de la lectura exacta del documento de
consentimiento informado para el potencial participante y el individuo ha tenido
la oportunidad de hacer preguntas. Confirmo que el individuo ha dado
consentimiento libremente.

Nombre del Investigador: …………………………………………………

Firma del Investigador: ……………………………………………………

Fecha: …………………………………. Día/mes/año

Ha sido proporcionada al participante una copia de este documento de


Consentimiento Informado.

ANEXO 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PARTICULAR

105
¨SAN GABRIEL¨

Registro Institucional: 07020 CONESUP

TECNOLOGÍA EN ENFERMERÍA

TITULO DEL PROYECTO:


INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A 45 AÑOS DE LA
PARROQUIA “SAN MIGUEL DE TAPI”, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA
CHIMBORAZO 2021

Objetivo: Desarrollar un plan de intervención de enfermería para la


prevención de hipertensión arterial en adultos de 30 a 45 años de la parroquia
San Miguel de Tapi cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo 2021

Toda la información que usted proporcione será anónima, esta encuesta tiene
fines académicos, por lo que se solicita responder con honestidad, ya que los
resultados serán utilizados con el fin de realizar una capacitación.

ENCUESTA

. EDAD: _____

GÉNERO: Masculino ____ Femenino ____

ETNIA: Indígena____ Mestizo ____ Blanco ____ Mulato ____

ESTADO CIVIL: Casado ___ Soltero ___ Viudo___ Divorciado ___ Unión libre
___

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: Primaria____ Secundaria ____ Superior____

1.- ¿Cuáles de los siguientes alimentos sirven para prevenir la hipertensión


arterial?
___ Frutas
___ Frutos secos
___ Pastas
___ Frijoles
___ Vegetales

106
___ Carnes
2.- ¿Usted cree que una buena alimentación ayuda a prevenir enfermedades?
___SI
___NO
3.- ¿Cuántas veces usted come al día?
___1 a 2 veces al día
___3 a 4 veces al día
___5 veces al día
___6 veces o más
4.- Prefiere la comida:
___ Baja en sal
___ Normal de sal
___ Saladita
5.- ¿Cuál de los siguientes alimentos usted considera que no son saludables?
___Verduras
___Pastas
___Frutas
___Colas
___Comida chatarra
___Golosinas
6.- ¿Qué actividad física usted realiza?
___Trotar
___Caminar
___Ejercicios aeróbicos
___Bailo terapia
___Ninguna
7.- ¿Cuánto tiempo usted realiza actividad física?
___Hasta 30 minutos
___De 30 minutos a 1 hora
___Más de 1 hora
___No realizo actividad física
8.- ¿Cuantos días a la semana usted realiza ejercicio físico?
___1 a 2 veces a la semana

107
___3 a 4 veces a la semana
___5 a 6 veces a la semana
___Todos los días
___Ningún día
9. ¿Cada que tiempo acude al médico para chequear su salud?
___1 vez al mes
___Cada 3 meses
___Cada 6 meses
___Cada año
___Cuando me siento mal de salud
10. ¿Cuál/es de las siguientes emociones usted experimenta frecuentemente?
___ Tristeza
___ Angustia
___ Alegría sin una razón que pueda explicar
___ Preocupación
___ Cambios de humor sin motivo aparente
___ Depresión
___ Ansiedad
11. ¿De los siguientes síntomas cuál / es ha experimentado en los últimos 3
meses?

___ Insomnio
___ Dolores de cabeza
___ Indigestión con frecuencia
___ Zumbido en los oídos
___ Palpitaciones
___ Cansancio fácil

12. En relación al estrés, se considera una persona:


___ Muy estresada
___ Moderadamente estresada
___ Estresado pero normal
___ Poco estresado

108
___ Para nada estresado
13. En relación a su trabajo se siente:
___ Muy satisfecho
___ Satisfecho
___ Poco satisfecho
___ Insatisfecho
14. ¿Tiene con quien conversar de las cosas que son importantes para usted?
___ Siempre
___ Casi siempre
___ Algunas veces
___ Casi nunca
___ Nunca
15. En mi tiempo libre: (marque una o más de una)
___ Hago cosas que me gustan y me relajan
___ Descanso
___ Comparto con mi familia
___ Trabajo en otros proyectos o labores en el hogar
___ Hago ejercicios
16. De las siguientes sustancias cuál / es consume
___ Café
___ Licor
___ Tabaco y/o cigarrillos
___ Drogas
___ Medicamentos para dormir

GRACIAS POR SU COLABORACION

ANEXO 3 Ficha de registro de control de la presión arterial.

109
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

¨SAN GABRIEL¨

TECNOLOGÍA EN ENFERMERÍA

Registro Institucional: 07020 CONESUP

Proyecto de tesis

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A 45 AÑOS DE LA
PARROQUIA “SAN MIGUEL DE TAPI”, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA
CHIMBORAZO 2021

FICHA DE REGISTRO DE CONTROL DE PRESION ARTERIAL DE LOS


PACIENTE.

N° Edad FECHA HORA PRESION ARTERIAL


01/07/2021 14:50 140/80
1 36 03/07/2021 15:00 150/100
06/07/2021 15:30 140/90

01/07/2021 15:15 110/80


2 03/07/2021 15:35 120/80
30 06/07/2021 15:45 110/80

01/07/2021 15:30 120/80


3 32 03/07/2021 15:50 120/90
06/07/2021 16:10 120/80

03/07/2021 10:30 110/70


35 05/07/2021 17:00 110/80
4 08/07/2021 15:00 110/70

04/07/2021 16:30 110/70


06/07/2021 17:15 110/80
5 36 08/07/2021 15:30 110/70

03/07/2021 11:50 110/80


6 40 05/07/2021 16:00 110/90
07/07/2021 15:30 120/80
03/07/2021 12:10 130/80
05/07/2021 15:00 110/80
7 32 07/07/2021 17:00 120/80

110
03/07/2021 12:30 110/80
33 05/07/2021 15:30 110/70
8 07/07/2021 17:30 110/80

03/07/2021 16:00 120/80


9 35 05/07/2021 16:00 120/80
07/07/2021 17:50 120/90
03/07/2021 12:45 100/80
10 36 05/07/2021 16:30 110/80
07/07/2021 18:00 110/80
03/07/2021 13:00 110/80
11 42 05/07/2021 17:00 110/90
08/07/2021 16:00 110/80
03/07/2021 13:15 120/80
12 05/07/2021 17:30 120/80
40 08/07/2021 17:00 120/80
05/07/2021 18:00 110/70
13 08/07/2021 17:30 110/70
35 10/07/2021 12:30 110/70

08/07/2021 12:30 100/70


14 30 10/07/2021 15:20 110/70
12/07/2021 11:50 110/70

08/07/2021 13:00 100/70


15 44 10/07/2021 15:45 100/80
12/07/2021 12:30 100/80
08/07/2021 13:30 140/80
16 10/07/2021 16:00 140/90
42 12/07/2021 15:00 140/90
08/07/2021 15:00 100/70
17 35 10/07/2021 16:30 100/80
12/07/2021 15:15 100/80
08/07/2021 11:00 120/70
18 38 10/07/2021 17:00 120/70
12/07/2021 16:00 120/70
08/07/2021 11:30 110/80
19 36 10/07/2021 17:30 110/80
12/07/2021 16:30 110/80
08/07/2021 12:00 100/80
20 38 10/07/2021 17:40 100/80
12/07/2021 16:50 100/80
12/07/2021 17:30 110/70
21 14/07/2021 9:00 110/70
43 16/07/2021 9:30 110/70
12/07/2021 17:45 110/70
22 14/07/2021 9:15 120/70
30 16/07/2021 9:45 120/70

111
12/07/2021 18:00 110/70
14/07/2021 9:30 110/70
23 45 16/07/2021 10:00 110/70
12/07/2021 18:10 120/70
24 42 14/07/2021 10:00 120/70
16/07/2021 10:30 120/70
13/07/2021 11:00 110/80
25 32 14/07/2021 10:30 110/80
16/07/2021 10:45 110/80
13/07/2021 11:20 100/70
26 35 15/07/2021 15:00 100/70
16/07/2021 11:30 100/70

13/07/2021 11:40 120/70


27 42 15/07/2021 15:30 120/70
16/07/2021 12:00 120/70
13/07/2021 15.30 100/80
28 45 15/07/2021 16:00 100/80
16/07/2021 16:00 100/80
13/07/2021 16:00 120/70
29 32 15/07/2021 16:15 120/70
16/07/2021 16:30 120/70

13/07/2021 16:20 110/80


30 45 15/07/2021 16:35 110/80
16/07/2021 16:15 110/80

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

“Tecnología en Enfermería. IST “San Gabriel”. 2021.

112
ANEXO 4 Entrevistas con pacientes de la parroquia San Miguel de Tapi.

Fotografías 1, 2, Entrevistas

Actividad: Recolección de datos de los pacientes de 30 a 45 años de la parroquia San


Miguel de Tapi.

Investigadora: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

113
CAPACITACIÓN POR MEDIO DE ZOOM

ANEXO 5 Hipertensión Arterial y sus factores.

Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

114
VISITAS DOMICILIARIAS

ANEXO 6 Medición de la Presión Arterial

Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

115
Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

116
Fotografía 3,4,5,6: Control de la Hipertensión Arterial.

Actividad: Conocer el estado de salud de los pacientes con Hipertensión Arterial.

Investigadora: Blanca Susana Yanchaluisa Tac

Capacitación Por Zoom

ANEXO 7 Complicaciones de la hipertensión arterial.

Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

117
Visitas Domiciliarias

ANEXO 8 Control de peso y talla

118
Fotografía 7,8,9,10: Control de peso y talla.

Actividad: Conocer el IMC de los pacientes para prevenir la obesidad.

Investigadora: Blanca Susana Yanchaluisa Taco.

CAPACITACIÓN POR MEDIO DE ZOOM

ANEXO 9 La importancia del Índice de masa corporal del paciente.

Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

119
CAPACITACIÓN POR MEDIO DE ZOOM

ANEXO 10 Pautas nutricionales en prevención y control de la hipertensión


arterial.

Fuente: Capacitación Zoom

Elaborado por: Blanca Susana Yanchaluisa Taco

120
121
ANEXO 11 Trípticos sobre la Hipertensión Arterial

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO


¨SAN GABRIEL¨
TECNOLOGÍA EN ENFERMERÍA
Registro Institucional: 07020 CONESUP
Proyecto de tesis
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE 30 A 45 AÑOS DE LA
PARROQUIA “SAN MIGUEL DE TAPI”, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO 2021
LA HIPERTENSION ARTERIAL

La hipertensión arterial es una patología  Cefalea  Herencia Familiar


crónica en la que los vasos sanguíneos tienen
una tensión persistentemente alta, lo que  Visión borrosa  Mala Alimentación
puede dañarlos. La tensión arterial es la fuerza  Nauseas  Obesidad
que ejerce la sangre contra las paredes de los
vasos (arterias) al ser bombeada por el  Vomito  Inactividad física
corazón. Cuanto más alta es la tensión, más  Agotamiento  Tabaco
esfuerzo tiene que realizar el corazón para
bombear.  Dificultad respiratoria  Estrés
 Ansiedad
Una de las características de esta enfermedad
COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO DE LA  Dolor torácico
es que no presenta unos síntomas claros y
estos pueden tardar mucho tiempo en  Hemorragias
HIPERTENSIÓN ARTERIALDE
manifestarse. Sin embargo, constituye el factor
El diagnóstico de hipertensión arterial se
de riesgo cardiovascular.
Hemorragias:
basa en la medición de la presión 122
arterial en las consultas médicas
Isquemia DIAGNOSTICO
al menos 3 mediciones, es así que
DIAGNOSTICO 1. Isquemia y derrame cerebral MEDIDAS DE PREVENCIÒN

123

También podría gustarte