Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES


“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
SEGUNDO AÑO – SECCIÓN 6

SERVICIO COMUNITARIO

Facilitador: Autora:
VICTOR MOY C.I. V-28.278.423 Rodríguez Dennysse

San Juan de los Morros, Febrero de 2022

Introducción
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela contempla en su
articulado el deber de los ciudadanos venezolanos de participar activamente en el
desarrollo del país, y para ello insta a la sociedad a organizarse comunitariamente
y trabajar en procura del desarrollo sustentable. La Universidad como institución
es una parte de la sociedad civil, organizada, estructurada y preparada
académicamente para colaborar en forma intensiva para alcanzar el objetivo
propuesto.

Es desde esta perspectiva donde las acciones de servicio comunitario que


desarrollan los estudiantes a nivel universitario, llegará a constituirse en una
alternativa fundamental, de la cual pudieran asirse los docentes para promover
rupturas que impulsen transformaciones, tanto en el ser (estudiante – tutor – actor
social) como en la institución universitaria.

El servicio comunitario ofrece a los actores socioeducativos la oportunidad


de convivir con una pluralidad de participantes que incluyen compañeros de
estudio, miembros de las organizaciones de base comunitaria (consejos
comunales, organizaciones comunitarias, grupos políticos, deportivos y culturales,
entre otros), cada uno de estos actores se constituyen en pieza fundamental en el
proceso a desarrollar y consolidarán la madurez profesional y personal del
prestador.

En tal sentido la educación es el proceso fundamental para alcanzar dichos


fines, otorgándole un carácter de prioridad fundamental con un valor estratégico.
Por lo que se requiere una educación integral como proceso que asegure la
adquisición de conocimientos significativos, y el desarrollo de capacidades que
permitan al estudiante universitario concebirse como inmerso en una realidad
social de la que es parte activa y se desempeña no sólo como experto del
conocimiento en un ámbito específico, sino como ciudadano competente.
Tomando en cuenta la importancia que de este tema reviste, se presente
esta  investigación  cuya finalidad es conocer la Ley de Servicio Comunitario del
estudiante de Educación Superior, el derecho comparado del servicio comunitario,
historia de la ley del servicio comunitario, origen, características, evolución y
trayectoria y las comunidades organizadas.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO

La Carta Magna Venezolana contempla el compromiso que debe existir


entre la población estudiantil en el ámbito de la educación superior y la comunidad
en general, esto con el fin de crear un real compromiso con la sociedad y fomentar
los valores humanos en el estudiante. Debido a esto, se aprobó en la Asamblea
Nacional la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, la
cual está compuesta por 23 artículos, a su vez divididos en 4 títulos, 3
disposiciones transitorias y 1 disposición final; con de fecha 14 de septiembre del
año 2005, y gaceta oficial número 38.272.

La finalidad de esta ley es que los estudiante de educación superior realicen


un numero de actividades en pro de las comunidades, esto considerado como un
requisito para poder obtener su título como profesionales, a su vez dicha ley se
concatena con la Ley de Universidades vigente en el país, para que así cada
universidad de manera interna cree su propio Reglamento de Servicio
Comunitario.

Se hace importante señalar que en esta ley en el TITULO I Disposiciones


Fundamentales, se determina la conceptualización jurídica del Servicio
Comunitario, el cual corresponde a la actividad que deben desarrollar en las
comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de
formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales,
deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en
beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de
los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley; así como también se
conceptualiza la comunidad objeto de esta aplicación de ley. También se hace
mención del tiempo de duración del Servicio el cual es de mínimo 120 horas
académicas, las cuales deben ser cumplidas a cabalidad sin menoscabos políticos
ni proselitismos, por su parte las instituciones académicas deben crear un plan
anual para incluir los recursos con los que se van a realizar el proyecto de Servicio
Comunitario, además de los obtenidos por los convenios que se desglosan en la
ley mencionada.

Por su parte en el TITULO II De las Instituciones de Educación Superior,


artículos desde el 11 hasta el 15, establece que la misma hará objeto de su
aplicación las Instituciones Superiores, estas siempre que cumplan los requisitos
de ley establecidos en la Ley Orgánica de Educación vigente, en las cuales se
deben implementar programas de capacitación para el personal y la población
estudiantil con miras a las necesidades de la sociedad y el objetivo de la
implementación de un proyecto comunitario, estas a su vez debe cumplir con
atribuciones de ley plenamente establecidas para una óptima aplicación de la
misma; también se admite para la ejecución de los proyectos comunitarios ciertos
convenios entre las partes involucradas.

Según lo establecido en la ley en cuestión se determina a quienes les será


aplicada la misma en el TITULO III De los Prestadores del Servicio Comunitario,
artículos desde el 16 hasta el 20, considerando que son objetos de esta ley los
estudiantes que hayan aprobado al menos el 50% de la carga académica
establecida por la Universidad, los cuales a su vez poseen una serie de derechos
exigibles ante su alma mater con respecto a la realización del servicio comunitario,
por ende se deslindan también una serie de deberes que los mismos deben
cumplir a cabalidad los cuales son inertes a su persona; asimismo se establecen
algunos causales de infracción para quienes incumplan lo estatutos establecidos
en la ley y el reglamento de la misma, estas infracciones pudiesen ser cometidas
por el personal académico o los estudiantes, generando esta sanciones de ley.

El servicio comunitario se realizara con la creación previa de un Proyecto,


cuyas directrices están determinadas en el cuerpo de la mencionada ley en el
TITULO IV De los Proyectos, artículos desde el 21 hasta el 23, el proyecto se
debe basar en las necesidades de las comunidades seleccionadas, para así
ofrecerles una solución metodológica, esto considerando los planes
gubernamentales que se desarrollen en el país, estado y municipio.
HISTORIA DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO
Historia

Los programas de servicio comunitario comenzaron a aplicarse en Estados


Unidos con mujeres que cometían infracciones de tránsito en el condado de
Alameda (California) en 1966, y varias iniciativas locales aparecieron
posteriormente en diversos condados del país (Wright, 1991 en 40).Tal iniciativa,
defendida y apoyada en parte por Justice Fellowship, obtuvo fondos de la
legislatura de Indiana a fin de crear programas de servicio comunitario como
alternativa viable al encarcelamiento en el Estado (Van Ness, 1986 en 194).

Los legisladores consideraron que el programa podría ser una oportunidad


para solucionar el problema de la superpoblación carcelaria en el Estado.
Delincuentes no violentos, que de otro modo hubieran sido encarcelados,
recibieron la posibilidad de realizar servicios comunitarios o hacer una reparación
a sus víctimas en lugar del encarcelamiento.

El servicio comunitario creció como parte del sistema de libertad


condicional; y a los funcionarios de libertad condicional se les delegaba la
exclusiva responsabilidad de asegurar el apoyo para los programas de servicio
comunitario, además de organizarlos. A medida que estos programas ganaron el
apoyo público, algunos especularon acerca de si el elemento reparador era el que
lograba dicha atracción.

Origen, creación y trayectoria

El servicio comunitario es una idea que existía desde la época de


Republica Romana, donde sus ciudadanos estaban unidos por derechos legales y
cargas imperativas. En los Estados Unidos los primeros indicios surgen en 1906,
cuando Williams James planteaba la necesidad un servicio civil moral y en 1966
John F. Kennedy planteó a los ciudadanos de su nación el hecho de no
preguntarse que esperaban de su país, sino que podían aportar ellos en su
beneficio.
Por iniciativa de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana,
Descentralización y Desarrollo Regional, de la Asamblea Nacional, surge este
instrumento legal sancionado el 30-08-2005, con vías a promover en los
estudiantes de Educación Superior, futuros profesionales del país, el Principio de
Alteridad consagrado en la Constitución Bolivariana de Venezuela y el cual implica
que todo derecho comporta una obligación, es decir, establece deberes de
responsabilidad social para todos los venezolanos.

Dentro de este contexto, la constitución establece que quienes aspiren al


ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad
durante el tiempo, lugar y condición que determine la Ley; servicio fundamentado
en los principios rectores de la solidaridad, responsabilidad, asistencia humanitaria
y alteridad.

A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la


actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación
superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los
conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para
cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de
acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en esta Ley. En un período que no podrá ser inferior a 120 horas, los
actores participantes (estudiantes/prestadores del servicio, los docentes/asesores
y las instituciones de educación superior) desarrollan de manera organizada y
sistémica todas las actividades que se deriven del servicio comunitario.

En los fines, se resalta el fomento de la solidaridad y el compromiso con la


comunidad; integrar las instituciones de Educación Universitaria a las
comunidades; y fortalecer la experiencia de los estudiantes a través del
aprendizaje servicio.

Con la implementación de esta Ley, se aspira extender a la sociedad, los


beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, al mismo tiempo que el estudiante,
como prestador de servicio, se sensibilice y desarrolle y fortalezca valores morales
y éticos.

Características

 Es un conjunto de acciones dinámicas integradas a Proyectos.

 Es un requisito de carácter obligatorio para la obtención del título


profesional.

 Servicio comunitario debe prestarse sin remuneración alguna y no crea


derechos u obligaciones de carácter laboral.

 Ningún estudiante podrá graduarse si no cumple con esta programación


comunitaria después que se agota el proceso de exoneración.

 Después de concluir las exenciones o exoneraciones no existen


justificativos para incumplir con el servicio comunitario.

DERECHO COMPARADO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO

La Figura del servicio comunitario se aplica en varios lugares del mundo, en


México, se lleva a cabo el servicio desde 1910, y se presta nivel universitario con
una duración de 400 horas. En costa Rica, desde 1975, y se presta por 150 horas.
En Brasil, no existe el Servicio comunitario como tal, pero hay un programa similar
con duración de 6 meses. En Colombia se incorpora como parte del pensum
universitario en el año 1991 y tiene una duración de un semestre académico.

Un interesante programa se formuló en Inglaterra, ideado por David


Blunkett entre 1997- 2001, donde se plantea que los estudiantes entre 5 y 18
años, ocupen un 5% de su tiempo escolar en actividades orientadas al aprendizaje
y la práctica de valores ciudadanos, así como también sobre reciclaje y
conservación del medio ambiente. En Uruguay se aplica desde 2002 el programa
aprendiendo juntos, promovido por voluntarios y que involucra a estudiantes.
En Venezuela, oficialmente se inicia la práctica del servicio comunitario,
como actividad universitaria, desde el año 2005 donde se señalan las actividades
que deben desarrollarse en las comunidades por los estudiantes de Educación
Superior que cursan estudios de formación profesional, para cooperar con su
participación al cumplimiento de los fines del bienestar social.

Como puede observarse, no siempre ha habido consistencia entre las


afirmaciones de las leyes y las políticas ministeriales, ni tampoco entre la
normativa y las prácticas reales de las instituciones educativas. Sin embargo, la
preocupación por integrar a la educación la formación en valores y para la
ciudadanía activa y solidaria está muy presente en la región desde fechas muy
tempranas.

Hay una amplia diversidad en las modalidades que se proponen: en


algunos países se establecen requisitos obligatorios, con un número de horas a
cumplir y en algunos casos con objetivos prefijados, y en otros se opta
explícitamente por el voluntariado; en algunos países la acción solidaria se vincula
claramente con el aprendizaje, y en otros se deja librado a la iniciativa de la
institución o de los participantes. Cabe señalar que en los últimos años varios
países –Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela y Uruguay– han incorporado
explícitamente en sus políticas educativas el concepto de “aprendizaje-servicio”.
América Latina y el Caribe han sido pioneros en este campo y es de esperar que
el impulso alcanzado por la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio
solidario continúe y se profundice en los próximos años en nuestra región.

ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 62 Y 70 DE LA CONSTITUCIÓN


BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Capítulo IV - De los Derechos Políticos y del Referendo Popular Sección


Primera de los Derechos Políticos:
Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de
participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio
de sus representantes elegidos o elegidas.
El articulo de la Constitucion Bolivariana de Venezuela citado en cuestión
alienta la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión
pública, el cual es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su
completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Asimismo es obligación del
estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica.

Artículo 70 Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio


de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la
consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa,
constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo
social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la
cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter
financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas
asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.

Con fundamento en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, la Ley Orgánica de la Administración Pública también establece la
obligación de los órganos de la administración pública de promover la participación
ciudadana en la gestión pública. A tales fines, las personas podrán directamente o
a través de las comunidades organizadas o las organizaciones públicas no
estatales legalmente constituidas, presentar propuestas y formular opiniones sobre
la gestión de los órganos y entes de la administración pública. Pero para que esta
participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía se haga
realmente efectiva, requiere de un elemento fundamental propio de los regímenes
democráticos que es la descentralización.

COMUNIDADES ORGANIZADAS

Las organizaciones comunitarias son espacios para la participación de los


ciudadanos en las decisiones tendientes a viabilizar las políticas de desarrollo de
la localidad en la cual se encuentran. En Venezuela, estas organizaciones han
surgido apoyadas en los procesos de descentralización de la administración
pública impulsados por el estado, desde donde se ha fomentado la inclusión social
y la autogestión comunitaria. En tal sentido, en el artículo 182 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se establece la participación de
las comunidades organizadas en la planificación y gestión pública a través del
Consejo Local de Planificación. Además, el artículo 184 indica: La ley creará
mecanismos abiertos y flexibles para que los estados y los municipios
descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los
servicios que estos gestionen previa demostración de su capacidad para
prestarlos.

Ahora bien, dentro de las modalidades que tienen las comunidades


organizadas de estructurarse en Venezuela están los Consejos Comunales, los
cuales se definen en el marco constitucional de la democracia representativa y
protagónica como instancias de participación, articulación e integración entre las
diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y
ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de
las políticas públicas y proyectos orientados a satisfacer las necesidades y
aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y
justicia social (Ley de los Consejos Comunales, 2009).

En relación a lo expuesto se puede decir que, la dinámica en la que se


desarrollan las sociedades en la actualidad, requiere de comunidades organizadas
dispuestas a la adaptación de constantes transformaciones, que van desde la
estructura organizativa hasta los modelos de desarrollo social definidos por las
políticas públicas de los entes gubernamentales donde se encuentran.

Como es sabido, la dinámica de los últimos tiempos demanda una


ciudadanía menos dependiente del Estado y más empoderadas en la toma de
decisiones para la solución de los diversos problemas comunitarios. Pero, existen
determinadas situaciones en las cuales se impone la intervención del Estado
cuando de problemas complejos se trata. En este sentido, los proyectos
comunitarios se han constituido en la vía más propicia mediante la cual las
comunidades organizadas pueden canalizar sus necesidades. En este mismo
tenor, la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2010a), en su Artículo 4,
numeral 7, lo define como: “…el conjunto de actividades concretas orientadas a
lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y
potencialidades de las comunidades” (pág. 15).

Conclusiones

El contenido de la totalidad de estas disposiciones legales analizadas


indican con claridad la importancia, crear espacios en las instituciones educativas
de discusión que permitan buscar alternativas que admitan la inclusión y la
participación comunitaria en los proyectos ejecutados.

De igual forma se muestra en el tema analizado que, la integración y


organización comunitaria representan componentes importantes en la vida y
cotidianidad de las comunidades y son elementales cuando las universidades se
insertan para realizar una intervención socio-comunitaria. Se pueden considerar
estos aspectos como pilares fundamentales de la participación, pues, si la
sociedad no cuenta con redes organizativas y ciudadanos integrados
voluntariamente y por convicción, se hace muy difícil madurar procesos
autogestionarios mediante los cuales adquieran vida los canales y mecanismos de
participación.

Los proyectos que se desarrollan bajo la metodología de aprendizaje-


servicio contemplan actividades que son básicamente experienciales que buscan
la superación de problemas reales o mejoras de determinadas situaciones,
mediante proyectos que plantean retos que surgen al buscar soluciones. En los
mismos la reflexión es el elemento de unión entre el aprendizaje y el servicio, sin
reflexión no se podría hablar de verdaderas experiencias de aprendizaje-servicio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Segunda versión:


Gaceta Oficial 5.433 del 24 de Marzo del 2000. Corporación AGR, S.C. Enero
2001. Reedición.

Ley de Servicio Comunitario.(2005). 14 de septiembre del año, y gaceta oficial


número 38.272. República Bolivariana de Venezuela: La Asamblea Nacional.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2010a,b,c). Definiciones. Gaceta


Oficial N° 39.377 del 2 marzo. República Bolivariana de Venezuela: La Asamblea
Nacional.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (2003). Proyecto


Educativo Integral Comunitario. Caracas.

Figueroa, I, (2007) Asociado en la Facultad de Derecho de La USM Escuela de


Derecho de dicha casa de estudios. Caracas/ 15/01/2007.

República Bolivariana de Venezuela (2000). Plan de Desarrollo Económico y


Social (2001-2007)
UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo
XXI: Visión y Acción

Universidad de Los Andes (2007). Reglamento del Servicio Comunitario del


Estudiante de La Universidad.

También podría gustarte