Está en la página 1de 16

1

IMPACTO DE LA LEY ESTATUARIA DE LA SALUD-LEY 1751 DE 2015

Víctor Alfonso Celis Ríos, Ana

Maria Covelli Figueroa, Martha

Malaver y Claudia Yaneth Mesa

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Auditoria en Salud

Módulo de Legislación en Salud y Sistema

Dra. Rosa Cecilia Alvarado Alvarado

Abril 25 de 2022
2

Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................. 3

Objetivo General.......................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos..................................................................................................................4

1. Explicar clara y ampliamente el concepto de Progresividad del Derecho según la

Ley Estatutaria 1751 de 2015..........................................................................................5

2. Definir y ejemplificar las Determinaciones Sociales de Salud...............................7

3. Diseñar un mapa conceptual o cuadro sinóptico señalando los criterios en los

cuales se prohíbe la destinación de recursos públicos asignados a la salud.................11

4. Exponer el concepto de Autonomía Profesional.................................................11

5. ¿Cuáles son los retos de la implementación de la Ley Estatutaria y si esta se

constituye en una solución de transformación estructural?............................................12

Conclusiones............................................................................................................................. 15

Referencias............................................................................................................................... 16
3

Introducción

La ley estatutaria 1751 del 2015 realiza un gran cambio sobre el derecho a la salud en

el que se reconoce como un derecho fundamental autónomo e irrenunciable.

Con la expedición de esta ley se garantiza la dignidad humana y la igualdad de

oportunidades en el sector salud para todos los colombianos, de igual manera regula y

establece mecanismos para su total cumplimiento en beneficio a la población, para que

estos puedan acceder a los servicios de salud de manera más oportuna, eficaz y de

mayor calidad, obligando así a las todas las instituciones prestadoras de salud a un

reajuste para el cumplimiento de este derecho fundamental.

Esta ley también establece obligaciones al Estado, el cual será el encargado de

proteger y garantizar el disfrute efectivo de este derecho en la población colombiana y

en especial protección para la atención de los niños niñas y adolescentes, mujeres en

estado de embarazo, desplazados, víctimas de violencia y del conflicto armado,

población adulto mayor, personas con enfermedades huérfanas y en condición de

discapacidad.

De igual manera esta ley responsabiliza al Congreso de la Republica como el ente que

definirá las sanciones penales y disciplinarias para quienes se nieguen a prestar los

servicios en salud como lo establece la ley.

Esta ley exige respeto a la dignidad de los profesionales y trabajadores de salud,

decretando condiciones laborales dignas estables y justas para los profesionales, y de

igual manera resguarda la autonomía profesional.

A su vez esta ley impulsa al Gobierno Nacional a definir políticas públicas que eliminen

barreras de acceso sociales a los usuarios del sistema de salud.


4

Objetivo General

Identificar los principios fundamentales en la salud, los diferentes aspectos que acopla a

los actores del sistema general y mecanismos que se generan con el propósito de

afrontar los retos del sistema de salud.

Objetivos Específicos

 Conceptualizar la progresividad del derecho según la ley estatutaria 1751 de 2015,

donde se manifiesta el derecho fundamental a la salud a través de la prestación de

servicios y tecnologías, estructurados sobre una concepción integral de la salud.

 Analizar los problemas en situaciones de salud relacionadas con los determinantes

sociales y como mediante políticas públicas contribuyen a la mejoría de condiciones de

salud.

 Determinar los aspectos que prohíbe y limita la asignación de recursos públicos

dirigidos a la salud.

 Definir los conceptos de autorregulación y autonomía profesionales, con respecto a la

atención y tratamiento de pacientes.

 Identificar los retos de ley estatutaria y mecanismos de transformación estructural.


5

1. Explicar clara y ampliamente el concepto de Progresividad del Derecho según la

Ley Estatutaria 1751 de 2015.

De conformidad lo dispuesto en la sentencia T-585 de 2008 M.P. Humberto Antonio Sierra

Porto de la Corte Constitucional, el concepto de progresividad del derecho se define de la

siguiente manera:

“El principio de progresividad prescribe que la eficacia y cobertura de las dimensiones

prestacionales de los derechos constitucionales debe ampliarse de manera gradual y de

acuerdo con la capacidad económica e institucional del Estado en cada momento

histórico”.

Aplicado dicho término a la creación de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, cuya finalidad

establecida por el legislador es buscar la garantía, cobertura y efectiva prestación del

derecho fundamental a la salud, su regulación y mecanismo de protección, observamos una

serie de garantías a la atención de necesidades médicas dirigidas a la cobertura de la

población del país, tal y como se desarrolla a lo largo del capítulo uno de la norma en cita,

pues como principales artículos a resaltar se esclarecen las obligaciones del Estado para la

prestación de la prerrogativa fundamental y como principal enfoque, se estipula la

integralidad del suministro de servicios y tecnologías en salud, el cual debe ser

ininterrumpido y completo para lograr el éxito en tratamientos y campañas de promoción y

prevención.

Luego, se da paso al capítulo 2 con las garantías y mecanismos de protección del derecho

a la salud, en los cuales se quiere proteger el acceso y continuidad en la prestación de

servicios médicos que requieran los usuarios, empero, no aplica para todo tipo de

procedimiento, aclarando entonces en el artículo 15 cuáles con las excepciones para la

destinación de recursos públicos a ciertas tecnologías y tratamientos, pues los mismos no

son considerados inherentes al derecho fundamental de la salud.


6

Por último, se abarca el tema del respeto a los profesionales en la salud y sus

determinaciones, así como los deberes del Gobierno Nacional para la promoción de

políticas públicas en la salud.

De acuerdo con lo anterior, podemos observar un progresivo cambio en la cobertura del

servicio de salud a lo largo de la historia del país, pues en consideración a la última década,

aún más personas pueden acceder a valoraciones, cirugías, procedimientos, medicamentos

y tratamientos en las que el estado activamente realiza de manera continua promulgación

de políticas públicas para su materialización.

Nada más se observa que la población en Colombia puede ingresar al Sistema de Salud

mediante el régimen contributivo e incluir a beneficiarios, así como por el régimen

subsidiado, dirigido a la población más vulnerable de nuestro país, de acuerdo con el nivel

en el que se encuentren clasificados en el SISBEN.

Es cierto que en muchas ocasiones la atención en salud debe ser protegida mediante

mecanismos constitucionales o administrativos tales como la acción de tutela o la

radicación de derecho de petición ante la Superintendencia Nacional de Salud, los cuales

se apoyan en la normatividad, en este caso la Ley Estatutaria 1751 de 2015 para amparar

la integralidad, oportunidad, efectividad y prestación de los servicios y atenciones médicas

de los ciudadanos, en cuanto imperan trabas administrativas para acceder a algún servicio,

por ejemplo, en el momento en que una Institución Prestadora del Servicio de Salud se

niegue a valorar o a la entrega de un insumo a un paciente por falta de pago de una

Entidad Promotora de Salud, por ello, es importante reconocer los avances que se logran

con la expedición de estas normas para abarcar aún más la efectividad del derecho

fundamental a la salud.

Ahora bien, existen factores que en algunas ocasiones el legislador pasa por alto al

momento de promover estas políticas públicas, pues bien, teniendo en cuenta que la

progresividad va de la mano con la capacidad de atención del Estado, se debe verificar si


7

se cuenta en efecto con la disposición de recursos tanto monetarios, institucionales y de

personal para soportar la carga de lo plasmado en la Ley, pues la misma debe su utilidad a

la capacidad de ejecución.

Para concluir, en Colombia se ha aplicado el principio de progresividad en la salud en tanto,

tal y como vimos en la norma en cita, es prioridad del Estado Social de Derecho brindar a

su población una adecuada atención médica integral, continua y de calidad, como parte del

cumplimiento de intereses comunes, aunque en algunas ocasiones se deba acudir a

mecanismos de protección para su obtención, tanto las personas con capacidad económica

como los que no generan ingresos pueden acceder a programas de promoción y

prevención, tratamientos, medicamentos, insumos, valoraciones especializadas, terapias,

entre otros.

2. Definir y ejemplificar las Determinaciones Sociales de Salud.

Dicho término se desarrolla en el artículo 9 de la Ley 1751 de 2015 que a la postre

establece:

ARTÍCULO 9o. DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD. Es deber del Estado

adoptar políticas públicas dirigidas a lograr la reducción de las desigualdades de los

determinantes sociales de la salud que incidan en el goce efectivo del derecho a la

salud, promover el mejoramiento de la salud, prevenir la enfermedad y elevar el nivel de

la calidad de vida. Estas políticas estarán orientadas principalmente al logro de la

equidad en salud.

l0146_94+ [Artículo 7 de la Convención]

El legislador creará los mecanismos que permitan identificar situaciones o políticas de

otros sectores que tienen un impacto directo en los resultados en salud y determinará
8

los procesos para que las autoridades del sector salud participen en la toma de

decisiones conducentes al mejoramiento de dichos resultados.

PARÁGRAFO. Se entiende por determinantes sociales de salud aquellos factores que

determinan la aparición de la enfermedad, tales como los sociales, económicos,

culturales, nutricionales, ambientales, ocupacionales, habitacionales, de educación y de

acceso a los servicios públicos, los cuales serán financiados con recursos diferentes a

los destinados al cubrimiento de los servicios y tecnologías de salud.

De conformidad a lo anterior, lo que busca el legislador es impulsar al Gobierno Nacional a

definir políticas públicas que eliminen barreras de acceso sociales a los usuarios del

sistema de salud, así, se da paso entonces a definir y proponer ejemplos de aquellas

determinaciones:

 Social: Las personas que no pueden acceder al pago de medicina prepagada,

planes complementarios en salud o simplemente cotizar al sistema de salud, son

usuarios que por lo general deben acudir al Régimen Subsidiado en Salud, empero,

existen poblaciones aún más vulnerables por lo general, las que se encuentran a la

periferia del centro del país, a las cuales les es difícil incluso agendar una cita

médica, por lo que hemos visto en muchas ocasiones, brigadas médicas que deben

de acudir en diferentes medios de transporte a dicha población por la falta de una

adecuada estructura de vías. Aunado a ello, les es difícil acceder a información para

prevenir enfermedades o tomar adecuados estilos de vida. Ejemplo: Una persona

que no sabe leer y escribir difícilmente puede acudir por sí sola a una EPS para

pedir una cita, amén de necesitar a un tercero para acompañarlo y a pesar de que

existen herramientas tecnológicas que permiten realizar dichos trámites por páginas

web, aquellas personas se les dificulta conseguir un computador o celular para

adelantar el trámite.
9

 Económico: Si bien el Gobierno Nacional tiene en su plan de desarrollo la

destinación de varios recursos que recauda por diferentes medios dirigidos

exclusivamente a la salud, en su mayoría no alcanza a cubrir lo que un paciente

necesita para la recuperación o inicio de un tratamiento, pues algunos casos

requieren de tecnologías de alto costo. Por lo anterior, existen cuotas moderadoras

y copagos los cuales los asumen los usuarios, sin embargo, recordamos que según

el nivel del Sisbén de la persona no se realizan dichos cobros. En muchas

ocasiones, los servicios en salud a prestar se dirigen a IPS que se encuentran por

fuera del municipio de residencia del usuario, lo cual impera una traba administrativa

pues solo mediante acción de tutela se logra el reconocimiento de gastos de

transporte para acudir a las valoraciones. Ejemplo: Un usuario con nivel A1 del

Sisbén no debe pagar por servicio médico alguno.

 Cultural: Es importante para el Estado realizar campañas de información en salud

tales como las vacunas, prevención del embarazo, prevención de enfermedades de

transmisión sexuales, etc. En algunos casos, las personas que por sus creencias

religiosas, personales, sociales o científicas no atienden las campañas de

comunicación. Ejemplo: El Gobierno adquirió varios tipos de vacunas para evitar los

daños a la salud que genera el Covid-19 con ocasión de la pandemia, pero muchas

personas por diferentes puntos de vista no se aplican la vacuna.

 Nutricional: Procurar los buenos hábitos nutricionales en los usuarios de la salud

dependen de varios factores entre ellos, su ambiente social, tipo de actividad,

estatura, enfermedades, etc. Por lo anterior, el Gobierno Nacional debe incentivar el

consumo de proteínas, verduras, frutas, de manera prudente pues no todos los

alimentos aportan de la misma manera sus nutrientes a toda la población, sin

embargo, en algunos casos, como en las instituciones educativas que dependen del

Estado, sus sistemas de alimentación carecen de los alimentos propicios debido a


10

malos contratos administrativos. Ejemplo: Permitir por medio de la creación de leyes

conocer los efectos dañinos que provoca en el sistema el consumo de comida

chatarra.

 Ambiental: En algunas zonas del país, es necesario la presencia del Estado para

combatir ciertos brotes de enfermedades que solo se dan en territorios tropicales.

Ejemplo. Campañas para realizar limpiezas de sitios con aguas para evitar la

aparición del mosquito culpable del dengue.

 Ocupacional: Las Aseguradoras de Riesgos Laborales juegan un papel importante al

interior de empresas privadas e instituciones públicas para regular el nivel de trabajo

y evitar accidentes laborales, por ello el gobierno ha implementado su cubrimiento

como obligación para los empleadores. Ejemplo: Un obrero cae de un quinto piso de

construcción y al ser accidente laboral debe ser atendido por la ARL y en

consecuencia percibir un subsidio por los días que no pueda trabajar.

 Educación: Comprende las campañas de información para todo tipo de población de

actualización de servicios a los cuales debe y puede acceder, lo que incluye avisos

acerca de la planificación familiar, promoción y prevención, con el fin de que la

comunidad se entere de las atenciones médicas a su alcance. Ejemplo:

Implementación de tecnologías de la información para que los usuarios consulten

acerca de tratamientos, campañas al interior de EPS para que los usuarios amplíen

su conocimiento en temas de salud.

 Acceso a Servicios Públicos: Se debe corroborar que cada usuario pueda hacer uso

de estos en su hogar para su higiene y prevención de enfermedades. Ejemplo: Se

puede acceder a subsidios para el pago de los servicios públicos de agua y luz.
11

3. Diseñar un mapa conceptual o cuadro sinóptico señalando los criterios en los

cuales se prohíbe la destinación de recursos públicos asignados a la salud.

4. Exponer el concepto de Autonomía Profesional.

El concepto de Autonomía Profesional se encuentra ubicado en el artículo 17 de la norma

en estudio en el capítulo perteneciente a los profesionales y trabajadores de la salud de

cuya lectura se concluye que se respetará el diagnóstico y posterior tratamiento que

necesite el usuario de la salud según lo prescriba su médico tratante y se prohíbe cualquier


12

acto de violencia o agresión frente a los mismos, así como los sobornos que se presenten

por parte de empresas farmacéuticas ya sea con medicamentos o equipos médicos.

De conformidad a lo anterior es preciso mencionar que es de vital importancia acatar las

recomendaciones de dichos profesionales en tanto son quienes han recibido la educación,

instrucción, información y práctica para determinar las patologías que aquejan a los

pacientes y así, brindar el procedimiento a seguir, lo cual no puede ser obstaculizado por

políticas de la EPS o IPS.

Es importante recordar además que en caso de existir una mala práctica médica se cuenta

con mecanismos jurídicos tales como denuncias penales o demandas administrativas para

lograr la verificación de lo corrido durante una cirugía, tratamiento, toma de medicamento,

etc y si es del caso lograr las condenas y reparaciones a las que haya lugar.

Garantizar el principio de Autonomía Profesional blinda de libertad al médico de emitir su

concepto frente a la atención y tratamiento de un paciente aplicando los conocimientos

adquiridos.

5. ¿Cuáles son los retos de la implementación de la Ley Estatutaria y si esta se

constituye en una solución de transformación estructural?

Una vez revisada en su totalidad la norma, se pueden observar grandes retos en su

implementación por varios aspectos como la implementación de políticas públicas de

prevención y promoción, difusión de la información en cuidados de salud, cobertura integral

de los planes de salud, inicio y finalización de tratamientos médicos, acceso oportuno a

citas, valoraciones y entrega de medicamentos y tecnologías, entre otros.

Si bien lo que busca el legislador que actúa en representación de la sociedad colombiana

es garantizar y propender por la prestación efectiva y eficiente de los diferentes servicios en


13

salud, ello debe tomarse en cuenta con la capacidad económica, estructural y de personal

con la que cuente el Estado.

Con la implementación del Régimen Subsidiado en Salud, los usuarios que no generan

ingresos pueden contar con la atención en salud que necesiten, para el año 2021, se

registró que la cobertura protege al 47% de la población 1, lo cual, quiere decir que es el

Estado quien gira los recursos para que dichas atenciones se materialicen, sin embargo, es

preocupante observar que a pesar de desarrollar normatividad en la cual se predica cuáles

son los asuntos que no son considerados como necesarios para la destinación de recursos

en salud y que se vieron en el punto número tres de este trabajo, existen casos como las

tutelas que interponen las personas transgénero que a través de dicho mecanismo

constitucional quieren obtener cirugías de cambio de sexo y adicional a ello, se les brinde

tratamiento para conseguir la trasformación esperada, esta situación, según la Corte

Constitucional, busca proteger los derechos fundamentales a la vida digna y libre desarrollo

de la personalidad, sin embargo, se aleja totalmente de los principios y fines del derecho

fundamental a la salud en tanto dicho escenario no refleja que la persona necesite de tal

intervención y tratamiento para paliar una situación médica adversa o que ponga en peligro

en su vida, por lo tanto, la mala distribución de recursos es uno de los principales retos que

las EPS deben afrontar para lograr que los dineros asignados alcancen para solventar la

demanda y los huecos fiscales que se generan.

Otro punto para analizar es la corrupción que en algunas ocasiones se observa en los

manejos administrativos de las EPS y que a pesar de que existen entes de control tales

como la Superintendencia Nacional de Salud, en muchas ocasiones el desvío de recursos

1
https://www.asivamosensalud.org/indicadores/aseguramiento/aseguramiento-
georeferenciado#:~:text=En%20lo%20corrido%20del%20a%C3%B1o,impacto%20significativo%20en%20la
%20afiliaci%C3%B3n.
14

no es controlable y las sanciones a los responsables no cubren lo perdido, además que se

afrontan cierres de dichas entidades que retumban en perjudicar a los usuarios.

Para concluir, es importante contar con el respaldo jurídico para el respeto de la salud en

Colombia, sin embargo, se necesita de una fuerza de ejecución y manutención en el tiempo

para que lo allí escrito se cupla a cabalidad, por lo que es deber de la sociedad, el Estado y

las instituciones trabajar para la consecución de dichos fines e intereses.


15

Conclusiones

La nueva ley estatutaria 1751 de 2015 sin duda establece distintas disposiciones en

materia de prohibición de la negación a la prestación del servicio de salud.

Se puede expresar que el reconocimiento jurisprudencial de la obligación, por parte de

las entidades prestadoras de salud, de ofrecer un servicio y no negarse a su prestación

han sido elevados a rango legal, a través de esta ley estatutaria. Por lo que el derecho a

la salud llena su contenido, primero, al elevarse como derecho fundamental autónomo;

y, segundo, al reconocerse la prerrogativa inherente que le asiste a toda persona de ser

atendida; bien se deba porque está frente a una urgencia, o por cumplimiento de los

derechos que le otorga la ley; o en su defecto, por la toma de decisiones en observancia

de los principios contenidos.

Proyectando lo dicho a la práctica, no debería haber inconvenientes como los llamados

paseos de la muerte (remisión del paciente desde una entidad a otra), que tantas

víctimas ha cobrado en nuestro país. Mas, en la mayoría de las ocasiones, los

problemas no son de la ley, sino del hombre que la ejecuta.

Finalmente, la medicina como profesión, es quizá la profesión más altruista que vela por

la salud de la población, es una profesión que no puede estar condicionada a intereses

económicos porque lo que está en juego son las vidas de los ciudadanos. La relación

médico- paciente no puede ser deshumanizada a través del trato no integral del

paciente donde se trata una patología y no un ser humano.

Limitar la autonomía médica pone en peligro la salud de los colombianos,

entendiéndose la salud como un derecho fundamental innegable del cual, su goce debe

ser garantizado y protegido por el Estado.


16

Referencias

Londoño, J. y. (1997). Pluralismo Estructurado: Hacia un Modelo Innovador para la Reforma de

los Sistemas de Salud en America Latina. Mexico: Banco Interamericano de Desarrollo

Oficina del Economista Jefe Documento de Trabajo 353.

Minsalud., E. (16 de marzo de 2015). Alcances de la Ley Estatutaria: La Progresividad del

derecho a la salud. Obtenido de Enlace-Minsalud-65-ley-estatutaria.pdf

Ramirez, A. R. (2016). Implicaciones de la Ley estatutaria 1751 de 2015 sobre las entidades

promotoras de salud del regimen contributivo. Revista CES Derecho, 13-21.

Social, E. M. (16 de Febrero de 2015). Ley Estatutaria 1751. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf

Social., E. m. (16 de Febrero de 2015).

También podría gustarte