Está en la página 1de 8

2015

Tecnicatura en Higiene y
Seguridad en el Trabajo

PSICOLOGÍA LABORAL Y RELACIONES HUMANAS


LIC. PAULA VEGA – ING. PABLO MIOZZI

UNIVERSIDAD FASTA | Facultad de Ingeniería


MODULO DE PSICOLOGIA GENERAL
BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Sería inútil hacer toda una historia de la psicología comenzando por una etapa
precientífica, en la cual, ésta se hallaba aún integrando parte de los estudios
filosóficos.

Hoy, siglo XXI, la psicología ha alcanzado una independencia tal que permite
hablar de ella como ciencia, es decir, como un estudio que tiene perfectamente
delimitado su objeto y los métodos que le son propios. Es por esta razón que nos
parece más conveniente empezar por un encuadre histórico de esta disciplina
desde el momento en que pasa a ser una ciencia independiente.

Los historiadores han establecido como hito o mojón para el nacimiento de la


psicología científica la instalación del Laboratorio de psicología de Wilhelm
Wundt (1832-1920), en Leipzig (Alemania), en 1879. Si bien éste no fue el primer
laboratorio de psicología, sí fue el primero que inició un gran movimiento de
cambio.

Lo que este laboratorio puso en práctica con riguroso celo fue la aplicación del
método científico a la problemática psicológica. Los métodos de observación y
registro de datos que permitieron el constante y exitoso progreso de las ciencias
físicas y naturales fueron aplicados a los hechos mentales. Así surgió la nueva
psicología denominada experimentalismo, cuyos seguidores creían que los
fenómenos mentales eran susceptibles de medición y tratamiento experimental.

Ellos incorporaron la introspección que, junto con los recursos de laboratorios


fisiológicos, permitía un análisis muy detallado de la percepción, sensación,
atención, emociones, etcétera. Al mismo tiempo, buscaron una psicología cien-
tífica, en contraposición con una psicología especulativa: o sea, una psicología
que descansara en la observación rigurosa, la experimentación y la medición
exacta.

Los investigadores continuadores de Wundt, si bien se apartaron de él, no


pudieron abandonar un esquema de trabajo netamente experimental.

No fue privativo de Alemania el enfocar la problemática psicológica. Desde otro


ángulo, en Inglaterra, Darwin publicó en 1859 su obra “El origen de las especies”
y, en consecuencia, el criterio naturalista y evolucionista del sabio inglés dio lugar
a numerosos replanteos de orden psicológico. El hecho de considerar la especie
humana no algo diferente sino un punto más en el proceso de la evolución
natural, determinó que la psicología volviese sus ojos no sólo al hombre en sí
mismo, sino también a las ,circunstancias ambientales, genéticas y a la relación
con la vida animal; surgen así la psicología genética, la psicología comparada y
la psicología de los pueblos.

Pero el punto más importante radicó en que el centro de investigación en


psicología pasó a ser el concepto de actividades mentales como funciones de
adaptación. En esta línea, Sir Francis Galton (1822-1911) dirigió la investigación
hacia las diferencias individuales. En sus estudios sobre la herencia de los
rasgos mentales ideó numerosos métodos: el biográfico, la historia familiar, el
estudio comparativo entre gemelos univitelinos. etcétera.

La influencia de los conceptos darwinistas en psicología se manifiesta en William


Mac Dougall (1871-1938), para quien los instintos, provistos por selección
natural, son los fundamentos de la vida social, a partir de lo cual estableció una
relación estrecha entre instinto y emoción.
En Francia, la psicología centró su estudio sobre otro ángulo: la psiquiatría y los
fenómenos anormales. Jean M. Charcot (1825-1893) consideró la hipnosis como
un fenómeno fisiológico característico de los que sufrían de histeria.

Discípulos de éste fueron Pierre Janet - quien se interesó en la disociación de la


personalidad en los casos de histeria - y Sigmund Freud (18561939), cuya
contribución transformó la psicología contemporánea.

Freud se dedicó al estudio de los trastornos neuróticos, y concibió la teoría


psicoanalítica, para la cual todos los casos de neurosis pueden ser explicados
por una sexualidad reprimida en el inconsciente. En 1900, Freud publicó La in-
terpretación de los sueños, libro en el cual consideró a éstos como una
consecuencia de deseos reprimidos. El impulso básico hacia el placer generó la
libido, fuerza psíquica dinámica que es motor de la vida humana, la que se
manifiesta de diversos modos según las etapas del desarrollo y según las
maneras de canalizarlas.

Otros psicólogos se interesaron por la teoría freudiana y realizaron distintos


desarrollos. Entre ellos, Carl Jung (1875-1961), quien realizó estudios sobre el
inconsciente colectivo en distintos pueblos, y Alfred Adler (1870-1937), con sus
estudios sobre la composición de la familia y su influencia en la formación de la
personalidad.

En épocas recientes, el psicoanálisis recibió renovados impulsos por la


contribución de distintos especialistas como Melanie Klein y Jacques Lacan.
entre otros, los que construyeron distintas corrientes interpretativas. En nuestro
país, cabe destacar la obra de profesionales como Arminda Aberastury.

Por otro lado, en Estados Unidos de América. la influencia de Wundt y su


experimentalismo se hizo sentir con rigor. Edward Titchner, graduado en Leipzig,
luchó por establecer la nueva psicología en el Nuevo Mundo y por mantenerla
inalterable. El intento de Titchner consistió en estudiar los fenómenos de la con-
ciencia por medio de la experimentación y observación cuidadosas. Sin
embargo, esta psicología, con la pureza que él la concibió, no prosperó en los
Estados Unidos.

Un importante heredero del experimentalismo es el conductismo, cuyo


representante máximo fue John Watson (1878-1958). Su interés principal radicó
en el estudio de la conducta infantil. Esta teoría se opone a toda psicología que
se refiere a la conciencia, pues sostiene que es un concepto inútil e imperfecto.
La psicología debe abandonar este concepto y empezar de nuevo a construir
una nueva ciencia. Fundamentalmente propugna extender los métodos de la
psicología animal a la psicología humana. Esto significa estudiar al hombre como
un organismo de reacción teniendo en cuenta su relación con el medio natural.

El objeto de la psicología conductista es la conducta, no los contenidos de


conciencia, ni las funciones psíquicas ni los procesos fisiológicos. La conducta
es la actividad del organismo en su conjunto.

Los únicos métodos válidos son los objetivos, rechazándose de plano la


introspección. El método por excelencia de los conductistas es la técnica del
reflejo condicionado.

Pero hablar de reflejo condicionado implica referirnos a la teoría reflexológica,


que tiene su origen en Rusia con Ivan Pavlov (1849-1936).

Para esta teoría un reflejo es la reacción involuntaria, automática, que se hace


posible en función de conexiones establecidas en el sistema nervioso y que se
desencadenan ante la estimulación de un nervio sensitivo y se traducen rápi-
damente en una contracción muscular o una secreción. Así, la respuesta refleja
natural de un animal hambriento ante un plato de comida es la secreción de
saliva.

El reflejo natural es innato. En cambio, el reflejo condicionado es producto de un


aprendizaje. Por ejemplo, si al mismo perro hambriento, unos segundos antes
de presentarle la comida (estímulo absoluto) se lo estimula artificialmente con
una campanilla, y se repite la experiencia varias veces, veremos que la sola
estimulación de la campanilla produce la respuesta salival. Se dice entonces que
se ha instalado un reflejo condicionado.

Volviendo al conductismo, Watson propuso hacer un estudio de la conducta a


través de la mecánica de estímulos, señales y comportamientos innatos. Para él,
las conductas innatas son mínimas y las aprendidas a través de un proceso de
condicionamiento constituyen la gran mayoría. Es célebre el estudio de Watson
sobre los condicionamientos emocionales. Puesto que consideraba que la
compleja vida emocional era el resultado de un encadenamiento de reflejos,
buscó y encontró tres respuestas de tipo emocional innatas, o sea no aprendidas:
miedo, ira y .amor. Sobre ellas se podría condicionar toda la vida emocional del
sujeto.

Si bien la teoría experimentalista que nace con Wundt en Alemania dio lugar al
surgimiento de nuevas corrientes que también llevaban el sello de la
experimentación, originó otras líneas o teorías que surgieron como una
respuesta en su contra.

La Teoría de la Gestalt surge en Alemania precisamente como una reacción a la


psicología tradicional o "atomista", llamada así porque pretendía construir la vida
psíquica con elementos aislados según los modelos de la física y la química.
El fundador de la teoría de la gestalt fue Max Wertheimer (1880 - 1943) y sus
discípulos y colaboradores Wolfgang Kóhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-
1941). A ellos se debe que los nuevos conceptos, aplicados en primera instancia
a la percepción, exigieran una revisión integral de los principios fundamentales
de la ciencia. No se detuvieron en la psicología misma, sino que también
extendieron sus principios a la física y la biología.

La gestalt o forma constituye un todo que no es la mera suma de las partes. Es


anterior a las partes y fundamental para ellas. No es una composición de
elementos. Las formas son totalidades cuya conducta no se determina por la de
sus elementos, sino por la naturaleza interior total. De allí que esta corriente se
denomine estructuralismo.

Al hacer el análisis de la percepción sensorial, llegaron a la conclusión de que el


hombre percibe los objetos como una totalidad, no como una suma de elementos
aislados, porque lo percibido posee significación y es ésta la que otorga carácter
de forma a lo percibido. Así elaboraron una serie de leyes de la percepción: de
proximidad, de semejanza, de continuidad y, la más importante, la de la buena
forma, es decir, que la organización se realiza en el sentido de la mejor forma
posible.

Lo importante de la teoría de la forma es que reacciona contra el conductismo y


el atomismo porque ambos siempre toman su material de estudio en forma
fragmentaria y suponen que las unidades más grandes están constituidas por
unidades más pequeñas asociadas a través de combinaciones específicas.

La teoría de la forma, a través de su concepto de gestalt, llamó la atención sobre


características de la experiencia hasta entonces ignoradas y que no era lícito
que continuaran así. Ha llevado a muchos psicólogos a rever los supuestos
fundamentales sobre los que trabajaban. Ha puesto de manifiesto hipótesis y
métodos de experimentación bien definidos, que han dado origen a una enorme
cantidad de investigaciones, y ha sustraído a la psicología de un esquema rígido
de trabajo llevándola, de esta manera, a un examen directo y cuidadoso de la
experiencia como tal.

Si bien toda la psicología experimentalista había superado una "psicología del


alma" de raíz filosófica, que explicaba lo psíquico a través de su relación con lo
orgánico, con métodos experimentales y de observación rigurosa, había dejado
de lado el estudio psicológico del hombre concreto, o sea el hombre inserto en
una realidad histórica y social dada y partícipe de un mundo cultural.

Solamente en el siglo XX, con el avance de las ciencias sociales, la antropología,


el psicoanálisis, los estudios históricos, etc., se logra que la psicología analice al
hombre desde otro punto de vista. Está nueva psicología estudia al hombre
.enmarcado en el contexto social.

Conocer al hombre por sus acciones, gestos, actitudes; por los valores y normas
con que ajusta su conducta al medio en que vive, tal como lo quería una nueva
psicología, determinó también el surgimiento de nuevos métodos e instrumentos
de interpretación de lo humano.

La psicología social desarrolló el análisis de la influencia de los procesos sociales


en la conformación del comportamiento individual y colectivo, en algunos casos
a través del estudio de culturas y grupos sociales, como en la obra de George
Mead y, otras veces, desde el desarrollo del pensamiento psicoanalítico. En la
Argentina, cabe mencionar la influencia de los estudios de Enrique Pichón
Riviére, quien impulsó una importante corriente con perfil propio, así como los
aportes de Gregorio Baremblitt y Armando Bauleo, entre otros.

Próxima a esta tendencia, la psicología institucional realízó importantes aportes


al estudio de las instituciones, de su dinámica y su incidencia en el
comportamiento de grupos e individuos. Ellos distinguen las instituciones exter-
nas -ámbitos sociales regidos por reglas y productos de la historia social- y las
instituciones internas -incorporadas en los sujetos-. Temas como el poder, la
burocracia, las fuerzas de cambio, los mitos, etc., son frecuentes en esta línea
de trabajo. Dentro de sus principales exponentes podemos mencionar a Durand,
Castoriadis, Anzieu, Loureau, Lapassade, procedentes de la escuela
psicoanalítica francesa y portadores del pensamiento antropológico contem-
poráneo.

Otras contribuciones significativas provienen de la psicología cognitiva, es decir,


de las investigaciones sobre el pensamiento, el proceso del conocimiento y el
lenguaje. Diversos exponentes deben ser destacados en esta materia, como
Jean Piaget. notable investigador sobre la evolución de la inteligencia, Henri
Wallon, estudioso del proceso intelectual y la antropología, y el científico ruso L.
S. Vigotski.

Para estudiar al hombre la psicología actual tiene en cuenta que éste es:

a) un ser social: el hombre aislado es una abstracción. Desde que nace hasta
que muere está en relación con los demás seres;

b) un ser concreto y de hecho perteneciente a un determinado grupo o cultura.


Las formas de vida del grupo y las características de la cultura en que se
desarrolla modifican sus conductas y, a su vez, él es modificador de esa misma
cultura;

c) un ser histórico que evoluciona a través del tiempo. A lo largo de los siglos,
transcurre la historia dejos pueblos y grupos humanos, con sus distintas formas
de comportamiento, según las necesidades y convenciones de la época. Por otro
lado, el hombre en sí mismo evoluciona durante el tiempo de su vida, por lo cual,
podemos decir que cada persona es el producto de su historia personal;

d) un ser vivo y, como todo organismo vivo, participa de los procesos de la


naturaleza. Se dan en él transformaciones biológicas que inciden en su conducta
y, a la inversa, los cambios en su comportamiento producen modificaciones
orgánicas.

Desde este punto de vista, la psicología estudia la conducta del hombre con el
aporte de la antropología, la sociología, la historia y la biología. Como toda
ciencia, la psicología describe y observa la conducta; controla rigurosamente los
datos, experimenta sobre ella, explica los proce= sos, investiga y fórmula
hipótesis y teorías.
Los métodos en psicología y campos aplicados

La psicología utiliza varios métodos para llevar a cabo sus conocimientos acerca
de la conducta. Los mencionamos a continuación.

l. El método experimental: consiste en obtener descripciones objetivas de los


hechos y de las relaciones entre ellos, controlando muy bien las condiciones en
las cuales los hechos se dan.

Un buen experimento es aquel en el que se mantienen constantes todos los


factores que se investigan. Los factores cuyos cambios pueden tolerarse se
llaman variables. El aspecto de la conducta que se estudia se denomina variable
dependiente. Los factores cambiantes que influyen sobre la conducta se
denominan variables independientes. Éstas son controladas. medidas y.
modificadas sistemáticamente. El control y medida de las variables dependientes
es tan esencial como el control, y medida de las variables independientes, o sea,
de las condiciones sujetas a experimentación.

La experimentación psicológica es menos precisa que la experimentación en las


ciencias físicas, debido a que la conducta implica una serie de hechos muy
complicados que no son tan fáciles de describir. La conducta sufre la influencia
de gran cantidad de variables, muchas de ellas sumamente difíciles de manejar
y medir.
Lo importante del método experimental es que las comprobaciones se realizan
simpre en condiciones controladas y son susceptibles de ser repetidas para su
cotejo y verificación.

2. La observación: consiste en atender cuidadosamente a una situación


inmediata. Es un método útil para estudiar aquellos aspectos de la conducta que
no son accesibles por otros métodos. Para ello se llevan apuntes sistemáticos
de lo que se quiere estudiar. Pero estos apuntes no sólo requieren una gran
fidelidad al anotar los detalles, sino una gran habilidad para observar.

Es necesario que el observador determine de antemano qué aspectos de la


conducta van a ser observados y en qué condiciones o en qué situación. La
observación debe ser una función activa en la cual se formulan hipótesis y se
piensa, mientras se procede a la observación. Sin observación rigurosa no hay
conocimiento científico, pero tampoco lo hay con la sola observación sin la
elaboración correspondiente. Pensar es el eje de la indagación científica y la
base para la observación.
A veces la observación se complementa con otros medios o técnicas, como por
ejemplo el uso de películas que permiten el estudio posterior de la conducta; o
la utilización de cámaras de observación que permiten ver sólo desde afuera
hacia adentro, sin que el sujeto se percate de que es observado.

3. La introspección: consiste en la inspección y descripción de los estados


mentales experimentados por el individuo. Mediante ella el sujeto logra datos
sobre procesos psicológicos que es imposible conseguir por otros procedimien-
tos. Es un método útil para obtener información directa de los sentimientos,
necesidades, motivos y emociones, así como también acerca de creencias y
opiniones.
Los inconvenientes de la introspección radican en que se limita a las actividades
conscientes del individuo. Por otra parte, es siempre retrospectiva, ya que el
sujeto no puede observar un fenómeno psíquico en el momento que acontece, y
además, los resultados de sus observaciones no pueden ser verificados por otras
personas.
Por último, diremos que, cuando se emplea como única técnica, es demasiado
subjetiva para ser fidedigna.

4. El método biográfico: es a través de este método que se pretende comprender


las causas de ciertas conductas y de la personalidad, delineando su evolución
respecto de las influencias de diferentes factores ambientales y sociales.

El método biográfico que más se utiliza es el clínico, que procede a un estudio


detallado y profundo basado en la observación directa. Se caracteriza por un
contacto directo y personal entre el sujeto y el investigador y se puede extender
a los miembros principales que influyen en el sujeto.

Lo importante en el método clínico es la observación y el estudio directo de la


situación y de las reacciones y valoraciones de todos los factores intervinientes
en cada momento de la entrevista.

Más allá de la investigación sistemática, la psicología tiene diversos campos de


aplicación en la actualidad. Entre ellos caben destacar:

*La psicología clínica, dirigida al tratamiento de individuos y grupos con fines


terapéuticos.

*La psicología educacional que apunta a la comprensión e intervención en


procesos educativos.

*La psicología laboral, que profundiza en los procesos interactivos en ámbitos de


la producción.

*La psicología aplicacda a los medios de comunicación y la propaganda.

*Las diversas corrientes de psicoprofilaxis social y comunitaria.

También podría gustarte