Está en la página 1de 5

Mes Ámbito de experiencia Propuesta/contenido Capacidades Indicadores de avance

Marzo/abril - Secuencia didáctica:


Colores primarios y sus mezclas.
- Secuencia didáctica: técnicas y materiales.
- Participar de tareas de grupo total y
pequeños grupos, en pareja o
individual. Participa de intercambios
Mayo - Secuencia didáctica: “conocemos a Lucila Machado” verbales con diversos propósitos:
describir, comparar, etc.
- Trabajo con otros. - Reconoce materiales.
Junio/julio Estéticas - Secuencia didáctica: - Comunicación. - Respeta pautas y consignas
“Trabajamos sobre diferentes soportes” - Compromiso y - Utiliza diversos modos de expresión
- Secuencia: “Yayoi Kusama” responsabilidad. para comunicar aquello que siente y
- Comunicación. desea.
- Aprender a
agosto - Secuencia didáctica: Milo Lockett aprender.
- Proyecto de Arte: trabajamos con diferentes pintores - Explora acciones para resolver
y utilizamos sus técnicas. situaciones propuestas por la docente.
- Explicita aciertos y errores de su
acción.
Septiembre - Proyecto de Arte: trabajamos con diferentes
Expresa y participa aportando, describiendo a
pintores y utilizamos sus técnicas.
través de sus saberes y experiencias.

Octubre - Proyecto de Arte: trabajamos con diferentes


pintores y utilizamos sus técnicas.

Noviembre/diciembre - Proyecto de Arte: trabajamos con diferentes


pintores y utilizamos sus técnicas.
Producto: exposición de algunas obras.

Área: Educación Artística:


Área: matemática.
Mes Ámbito de experiencia Propuesta/contenido Capacidades Indicadores de avance

Marzo/abril Juego  Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de  Trabajo con Participa de las actividades,
números a partir de situaciones de juego y cotidianas. otros. descubre y manifiesta
 Secuencia didáctica: jugamos con el dado.  Resolución de respondiendo a las consignas
“a contar” problemas. planteadas.

Mayo Juego  Secuencia didáctica: jugamos a pescar.


 Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de
números a partir de situaciones de juego y cotidianas
Descubrir situaciones de problemas
en el marco de experiencias
variadas.
Junio/julio Juego  Secuencia de “figuras geométricas”
 Exploración y reconocimiento de las características
de las figuras geométricas. Manifestar de manera oral o a
través de la acción la incógnita que
se presenta en la situación que se
Agosto  Secuencia de medida (peso) con elementos no plantea.
convencionales.
 Comparación de cantidades y peso en el contexto de
la vida cotidiana.
Septiembre Exploración del entorno  Unidad didáctica: “la panadería”
 Comparación de cantidades y peso en el contexto de Resolución de problemas.
la vida cotidiana.

Octubre juego  Secuencia didáctica: “Juegos con tablero”


 Interpretar y producir posiciones y desplazamiento de
objetos, personas y representar posiciones y trayectos.
(robótica)

Noviembre/diciembre juego  Secuencia didáctica: bingo de números.


 Reconocimiento escrito del número y de la sucesión
ordenada de números a partir de situaciones de juego.
Área: prácticas de lenguaje
Mes Ámbitos de experiencia Propuesta/contenido Capacidades Indicadores de avance
Marzo/abril Estéticas Secuencia didáctica: “cuentos tradicionales” Escucha atenta y comprensivamente
Hablar y escuchar en situaciones sociales. los cuentos.
Secuencia: el nombre propio. Participa de intercambios verbales
Leer, escuchar, leer y comentar diversidad de textos en situaciones con diferentes propósitos.
sociales.

Marzo Cotidianas Secuencia de hábitos saludables. Expresa sus necesidades y deseos,


Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos en situaciones intereses e inquietudes.
sociales.
Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.

Junio/julio Cotidianas Proyecto: “el cuidado de las mascotas” Participa y expresa sus experiencias
Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales. Comunicación y puntos de vista en los distintos
intercambios verbales.

Agosto Estéticas Proyecto: “Cuentos con lobos” Participa de intercambios verbales


Leer, escuchar, leer y comentar diversidad de textos en situaciones con diferentes propósitos.
sociales.

septiembre Exploración del entorno Unidad didáctica: “La panadería” Escucha atenta y compresivamente
Dictar diversidad de textos en situaciones sociales (recetas) la lectura de diferentes textos,
expresando sentimientos deseos e
intereses en los intercambios
Octubre Exploración del entorno Unidad didáctica: “el cuartel de los bomberos de esteban Echeverría”. grupales.
Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.

Noviembre/ Estéticas Proyecto: “cuentos en familia”


diciembre Leer, escuchar, leer y comentar diversidad de textos en situaciones
sociales.
Área: Literatura
Mes Ámbitos de Propuesta/ contenido Capacidades Indicadores de avance
experiencia
Marzo/abril  Secuencia didáctica: cuentos tradicionales.  Escucha atenta y
 Apreciar textos literarios. comprensivamente los cuentos.
Expresa sus puntos de vista y
sentimientos con claridad.
mayo  Secuencia didáctica: “cuentos con brujas”  Muestra interés para
La bruja Winnie. realizar la tarea de manera
Brujas. Ema Wolf grupal.
 Responde a las consignas
planteadas.
Junio/julio  Secuencia didáctica: “cuentos con emociones”  Actúa respetando pautas
Apreciar textos literarios. de convivencia.
Trabajo con otros.

Agosto Estéticas  Proyecto: “cuentos con lobos”


Apreciar textos literarios. Comunicación.
Producir textos literarios.

Septiembre  Secuencia didáctica: “adivinanzas”


Apreciar textos literarios

Octubre  Secuencia didáctica: Versicuentos (tinke- tinke)


Aprecias textos literarios
Comentar sobre los textos literarios leídos.

Noviembre/diciembre  Proyecto: “cuentos en familia”


Apreciar textos literarios.
Participar de una comunidad de lectores.
El ambiente Natural y Social:
Mes Ámbitos de Propuesta/ contenido Capacidades Indicadores de avance
experiencia

Marzo/abril Juego Proyecto: “el rincón de la casita” Trabajo con otros Escucha y expresa sus puntos de
Asumir diferentes roles en el juego dramático vista, sentimientos.
Proyecto anual: “la huerta” Intereses, deseos para realizar una
tarea grupal.

Mayo Cotidianas Secuencia de hábitos saludables Compromiso y Identifica hábitos y cuidados


Apropiarse y reconocer y hábitos necesarios para cuidar la salud responsabilidad personales (físico y afectivos) que
promueven una buena salud.

Junio/julio Comunicación Proyecto: “el cuidado de nuestras mascotas” Compromiso y Incorporar habitos ligados al
Valoración por los seres vivos responsabilidad cuidado de las mascotas.

Agosto Exploración del entorno Proyecto “Planta aromáticas y control de plagas” Compromiso y Incorporar habitos ligados al
Proyecto: los insectos de la huerta responsabilidad cuidado del ambiento que lo rodea.

Septiembre Exploración del entorno Unidad didáctica: “la panadería de Madariaga” Trabajo con otros Participa de las actividades con el
Reconocimiento de algunos aspectos de la vida social. grupo total o en pequeños grupos.

Exploración del entorno Unidad didáctica: “El cuartel de bomberos de Esteban Echeverría” Trabajo con otros. Participa de las actividades
Octubre respondiendo a las consignas con
ayuda del docente.

Noviembre/ Juego Proyecto: “juegos de mesa” (memotest, domino, bingo, etc) Trabajo con otros. Participa de las actividades
diciembre Conocer y respetar reglas del juego. Resolución de respondiendo a las consignas con
problemas. ayuda de la docente.
Explora con otros situaciones
motrices y juegos.

También podría gustarte