Está en la página 1de 22

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

Nombres y Apellidos Código de estudiantes

ALVARADO TORRICO ELIANA 80000

Autor/es ALEGRE ARNEZ ZAIDA ELIZABETH 72955

CABRERA GONZALES CARMEN LUPE 79262

CAMACHO ÁLVAREZ ELVER 79266

Fecha 0/05/2022

Carrera DERECHO

Asignatura DERECHO CONSTITUCIONAL

Grupo “B”

Docente Lic. José Eduardo Campos Mendizábal

Periodo Académico I/2022

Subsede COCHABAMBA
ÍNDICE

13.1. El Derecho Pública en la Economía

13.2. El Constitucionalismo Social

13.3. La Constitución Económica Boliviana

13.4. La constitución económica como “equilibrio de poderes” entre el mercado, El Estado y la


sociedad civil

13.5. Los Derechos Económicos en la Constitución Política del Estado

13.5.1 El Derecho de la Propiedad en la Constitución Política del Estado

13.5.1.1 El Derecho de la Propiedad como Derecho Exclusivo

13.5.1.2 El Derecho a la Herencia

13.5.1.3 La Función Social como Contenido Esencial

13.6. La Libertad de Contratar y sus Límites Constitucionales

13.6.1. Autonomía Privada y Concepto de Contrato

13.6.2. Autonomía privada y la Constitución Política del Estado

13.6.3 La Jurisprudencia Constitucional

13.7. La Economía Social de Mercado

13.7.1. La Unidad de Mercado

13.7.2. La Economía Social de Mercado

13.7.3. Su Incorporación en la Constitución Política del Estado de 2009

13.8. La Libertad de Empresa

13.8.1. La Libertad Económica: Encuadre Jurídico

13.8.2. La Libertad de Empresa: Naturaleza del Derecho

13.8.3. La libertad de Empresa: Su Contenido Esencial

14. BOLIVIA ENTRE LOS TRES PAÍSES DE MAYOR CRECIMIENTO EN LA REGIÓN

14.1. PIB SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

14.2. PIB SEGÚN TIPO DE GASTO

15. Bibliografía
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

13.1 EL DERECHO PÚBLICO EN LA ECONOMÍA

El doctor Rivero parte definiendo que tras la búsqueda de contenido del Derecho Público
en la Economía, como una materia interdisciplinar, de la que forman parte sectores del
ordenamiento como el Derecho de la regulación de mercados, el Derecho de la
competencia, el Derecho de la protección de los consumidores, o el Derecho de la
protección del medio ambiente. Sectores del ordenamiento jurídico que no pertenecen en
exclusiva ni al Derecho Público ni al Derecho Privado, sino que deben ser analizados
desde ambos puntos de vista, que inevitablemente se complementan. A su turno, el
Derecho Público de la Economía se compone de Derecho Constitucional y de Derecho
Administrativo, y centra su atención en la intervención del poder público en la economía, y
su objetivo es buscar un equilibrio entre intervención (para asegurar un mínimo vital a
todos los ciudadanos, es decir, seguridad, asistencia y protección frente a los abusos del
poder económico, y confianza frente a las defraudaciones de los sujetos participantes en
el mercado) y libertad (para elegir entre las opciones diversas de bienes y servicios en
función de su calidad y su coste), a fin de evitar los extremos de un intervencionismo
excesivo (que ahogue la iniciativa privada) o de un abuso de poder económico (que
perjudique los intereses de los consumidores, del medio ambiente o el Estado Social).

13.2 EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

¿Qué es el Constitucionalismo Social?


El constitucionalismo social es la ideología por el cual el Estado ejecuta determinadas
políticas sociales que garantizan y aseguran el ‘bienestar’ de los ciudadanos en
determinados marcos como el de la sanidad, la educación y, en general, todo el espectro
posible de seguridad social.
El constitucionalismo social es la ideología por el cual el Estado ejecuta determinadas
políticas sociales que garantizan y aseguran el ‘bienestar’ de los ciudadanos en
determinados marcos como el de la sanidad, la educación y, en general, todo el espectro
posible de seguridad social.
El Constitucionalismo social propugna reivindicaciones y dar prevalencia a los derechos
sociales y colectivos:

 jornada de trabajo de 8 horas,


 salario justo,
 beneficios sociales,
 seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte,
 derecho a la huelga,
 contrato de trabajo protegido por el Estado.

Pero sin abolir los derechos individuales de los cuales siguen gozando de la protección
del Estado, pero subordinados al bien común.

Las bases fundamentales de esta clase de Estado son:

 Justicia social. Para los partidos revolucionarios, por justicia social se entiende la


implantación de sistemas socialistas. Para el liberalismo sincero y progresivo
la justicia social se condensa en el intervencionismo del Estado sobre la economía
capitalista reconociendo ciertas reivindicaciones de las clases trabajadoras. Para
la Iglesia católica justicia social es la distribución mas justa de los beneficios del
trabajo. Sin embargo, en apreciación mas serena, la justicia social parece situarse
en la zona de enlace del liberalismo avanzado y el socialismo orgánico.

 Economía intervenida por el Estado. En un principio impone los derechos sociales,


luego interviene en la economía a través de lo sistema regulatorio de empresas
privadas, y actualmente establece el sistema de economía plural.

¿Qué se entiende por constitucionalismo social?

El constitucionalismo social es un movimiento o tendencia esencialmente


democrática, con amplio reconocimiento de los derechos y garantías individuales, aunque
en su ejercicio se impongan a sus titulares limitaciones fundadas en el interés común.
¿Cuál es la función del Estado en el constitucionalismo social?

Asimismo, el constitucionalismo social promueve el Estado Social o Estado de Bienestar,


es decir, la necesidad de que el Estado defina políticas para garantizar los derechos de
las personas.
13.3 LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA BOLIVIANA.
El profesor Menéndez define a la Constitución Económica como “el conjunto de normas
que, con rango constitucional, establecen la legitimación para ejercer la actividad
económica, el contenido de las libertades y de los poderes que se deriven de esta
legitimación, las limitaciones que afectan a los mismos y a la responsabilidad que grava
su ejercicio, así como los instrumentos y medidas con los cuales el Estado puede actuar o
intervenir en el proceso económico”. Las Constituciones del Estado liberal del siglo XIX no
se ocuparon de la economía porque tenían por objeto sólo la regulación del Estado y no
de la sociedad. Todas las constituciones liberales trataban de ordenar la forma de
organización del poder político configurando de determinada manera las instituciones
estatales que lo desempañaban y atribuyendo a éstas las correspondientes
competencias.

Manuel Aragón sostiene que lo político era la materia de la Constitución y no social, lo


cultural o lo económico; de ahí su nombre, tan común en la propia Historia española de
“constitución política” que venía a indicar algo muy distinto del modo de estar organizado
un país en sus aspectos materiales, esto es, la “constitución social”. En Bolivia, hasta
1938, las Constituciones eran Leyes Fundamentales políticas que sólo se ocupaban de
regular la organización del Estado y no de la sociedad o como afirma Manuel Aragón “lo
político era, pues la materia de la Constitución y no lo social, lo cultural o lo económico...”
y “la Constitución vendría a regular el mundo de lo público (el Estado) y no el mundo de lo
privado (la sociedad). La idea que expone Argón se ajusta perfectamente a las primeras
Constituciones bolivianas ya que, posteriormente, aunque siguen llamándose
“Constitución Política del Estado”, se convierten en “Constitución jurídica” y la regulación
económica (incipiente en sus inicios) pasó a ser parte de la Constitución. Tampoco es
correcto hablar de que el orden constitucional haya sido “neutro”, ya que existía lo que
llama Gaspar Ariño una regulación básica y general, pública y privada de la vida social y
económica integrada por el Código civil, el Código penal, el Código de Comercio, las leyes
mercantiles, fiscales y laborales que constituían el marco jurídico general de los
intercambios, imprescindibles para la existencia de la libertad, máximo ideal del Estado
liberal. Las modernas constituciones regulan la organización del Estado y de la sociedad
en su conjunto, por lo que en ellas se encuentran las directrices no sólo del Derecho
público, sino también del Derecho privado. Aragón sostiene que en el terreno de la
economía la Constitución de ahora (frente a la Constitución del siglo pasado) amplía
considerablemente su campo normativo estableciendo los principios rectores del sistema
económico y determinando las posiciones que en ese sistema ocupan los sujetos privados
y los poderes públicos.

13.4 LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA COMO “EQUILIBRIO DE PODERES” ENTRE


EL MERCADO, EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

Entre el Mercado, el Estado y la Sociedad Civil. Esta vinculación es histórica, surgió con la
modernidad y la revolución social y económica europea y se extendió al resto del mundo
hasta nuestros días. Por tal razón, tanto Mercado, Estado y Sociedad, no pueden
entenderse por sí mismos, en forma independiente de los otros, sino que se explican en
relación unos de otros.

A su vez, a la Sociedad Civil como tal, sólo es posible entenderla como tal a partir de su
rol constructor del Estado, no hay verdadera Sociedad Civil sino es en relación al Estado y
viceversa. Por último, se postula tanto el Estado como la Sociedad Civil están en relación
de dependencia del Mercado. En este sentido, consideramos al Mercado en constante
tensión y presión sobre los Estados Latinoamericanos a través sus socios, insistiendo
sobre la necesidad de mayores y más profundas desregulaciones especialmente
financieras y laborales, entre otras.

La Sociedad Civil, en tanto, sometida y/o en manos del Mercado, se ve reducida en su


condición ciudadana a una meramente “laboral” o “consumidora” de bienes o servicios,
casi en su mayoría propiedad, éstos últimos, del Mercado.

Esta situación, esta vinculación, es histórica, surgió con la modernidad y la revolución


social y económica europea y se extendió al resto del mundo. Estado, mercado y
sociedad son tres dimensiones o ámbitos históricos surgidos con la modernidad. Es decir,
tienen la condición de problemas modernos. Por tal razón, sabemos que no pueden
entenderse por sí mismos sino que se explican en relación unos de otros.

13.5 LOS DERECHOS ECONÓMICOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL


ESTADO

Los derechos económicos son considerados derechos humanos que se ocupan de


garantizar unas condiciones económicas que permitan una vida digna y libre.
¿En qué consisten estos derechos económicos?

La función principal es cuidar porque todos los ciudadanos tengan una situación
económica que les permita llevar una vida digna y libre. Para ello, se deben seguir ciertos
principios:

 No discriminación. Debe haber igualdad sin discriminar por sexo, edad, raza,
religión, ideas políticas o cualquier otra circunstancia. Permitiendo así que todo el mundo
tenga acceso a estos derechos económicos.
 Los Estados se deben comprometer a perseguir la violación de estos derechos
económicos por sus ciudadanos.
 Los Estados deben seguir políticas legislativas que hagan efectivo el desarrollo de
estos derechos económicos.
 Además de la definición que se ha hecho anteriormente. El derecho económico
puede definirse individualmente.
 Este derecho regula, organiza y controla a la administración del Estado en sus
políticas para alcanzar el interés general.
 No existe este derecho como materia única, al contrario que el derecho laboral,
civil o penal que además tienen su propia jurisdicción.
 Sin embargo, hay derecho económico en el derecho mercantil, en el laboral y en el
tributario administrativo. Se trata de un derecho con carácter transversal.
 El derecho económico busca fomentar la eficiencia en las políticas del Estado,
sancionar los actos que intenten vulnerar el orden económico e incentivar una
actividad económica eficaz, estable e igualitaria.

En la Constitución política del estado a partir del Capítulo Quinto Derechos Sociales
Y Económicos desde el artículo N° 33 al artículo N° 76 tenemos:

 Derecho al medio ambiente 


 Derecho a la salud y a la seguridad social
 Derecho al trabajo y al empleo
 Derecho a la propiedad
 Derechos de la niñez, adolescencia y juventud
 Derechos de las familias
 Derechos de las personas adultas mayores
 Derechos de las personas con discapacidad
 Derechos de las personas privadas de libertad
 Derechos de las usuarias y los usuarios y de las consumidoras y los consumidores

13. 5.1 EL DERECHO DE LA PROPIEDAD DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL


ESTADO

Derecho a la propiedad según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

Artículo 56.

I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que
ésta cumpla una función social.

II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea
perjudicial al interés colectivo.

III. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria.

13.5.1.1. EL DERECHO DE LA PROPIEDAD COMO DERECHO EXCLUSIVO

Es un derecho con pocas limitaciones y si las tiene serán establecidas por ley. Es un
derecho exclusivo. Es decir, el titular o titulares de la propiedad no pueden ser molestados
en su derecho por otra persona, ya que además ellos son los que disponen de todas las
facultades. Este derecho es indefinido

¿Qué es el derecho exclusivo?

Los derechos exclusivos son aquellos que permiten a su titular autorizar o prohibir los


actos de explotación de su obra o prestación protegida por el usuario, y a exigir de este
una retribución a cambio de la autorización que le conceda, las comunidades indígenas
originario campesinas situadas dentro de áreas forestales serán titulares del derecho
exclusivo de su aprovechamiento y de su gestión, de acuerdo con la ley.

¿Cuál es el derecho a la propiedad?

Es el derecho que tiene toda persona de usar, gozar, disfrutar y disponer sus bienes de
acuerdo a la ley. Dicho derecho será protegido por el Estado, por lo que nadie podrá ser
privado, ni molestado en sus a bienes sino en virtud de un juicio que cumpla con las
formalidades esenciales del procedimiento.
¿Por qué es importante el derecho de propiedad?

Así, la propiedad es el núcleo esencial de un ordenamiento jurídico, dado que ofrece


estabilidad y seguridad jurídica, permitiendo una sana convivencia entre los hombres,
identificando y protegiendo los bienes de cada cual y de cada quien.
13.5.1.2 EL DERECHO LA HERENCIA

Por herencia en Bolivia se entiende al conjunto de bienes, activos y pasivos que deja una


persona a momento de su fallecimiento. Este conjunto de bienes cuando una persona
fallece, no llegan a extinguirse, por lo que se transmiten (suceden) ciertos derechos y
obligaciones a favor de los herederos

¿Qué es la herencia?

Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte.
Artículo 1282. La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la
ley. Según código Civil Boliviano LA DELACION Y ADQUISICION DE LA HERENCIA
ARTÍCULO 1002. (DELACIÓN DE LA HERENCIA Y CLASES DE SUCESORES).-
I. La herencia se defiere por la ley o por voluntad del de CUJUS manifestada en
testamento. En el primer caso el sucesor es legal; en el segundo testamentario.
II. Entre los herederos legales unos son forzosos, llamados a la sucesión por el solo
ministerio de la ley; los otros son simplemente legales, que tienen derecho a la sucesión a
falta de herederos forzosos y testamentarios.

HERENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS

La herencia es el proceso por el cual la información genética se transmite de padres a


hijos. Es por esto que los miembros de la misma familia tienden a
tener características similares. De hecho, cada persona tiene dos genomas. Un genoma
es un conjunto completo de instrucciones genéticas de un organismo.

13.5.1.3 LA FUNCIÓN SOCIAL COMO CONTENIDO ESENCIAL


Según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su artículo 106
FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD).- La propiedad debe cumplir una función social.
¿Cuál es la función social?

En Sociología, podemos ilustrar el concepto de función social entendiendo el


cuerpo social como un organismo vivo, donde cada individuo es una pieza que se
engrana y se interrelaciona con las demás, y donde cada cual cumple un papel dentro de
la totalidad del sistema, es decir, la sociedad
¿Qué es el contenido esencial?

El contenido esencial equivale a una “huella digital” que sirve para identificar a un derecho
fundamental. Así pues, parto de la tesis de que el contenido esencial existe de forma
anterior y es reconocido de esta manera en el texto constitucional.
Este contenido constituye la esencia que caracteriza un derecho como tal 

¿Qué propiedades cumplen función social?

La función social de la propiedad busca regular la propiedad privada, no atentar contra


ella. El objetivo es poner en uso viviendas vacías y terrenos ociosos. La función social de
la propiedad es un concepto que busca regular la propiedad privada, pero que
erróneamente se asocia con la expropiación de la misma.

13.6 LA LIBERTAD DE CONTRATAR Y SUS LÍMITES CONSTITUCIONALES

El Principio de la Libertad de Contratación, en sentido amplio, permite que los particulares


decidan con quién contratar, cuál será el objeto del contrato, cómo será regulada esa
relación contractual1 e, incluso, cómo serán solucionadas o resueltas las diferencias que
pudieran llegar a surgir entre las partes contratantes.2 Esa posibilidad de elegir el cómo
solucionar o resolver3 esas diferencias, al ser vista como una mera manifestación de
dicho principio,4 se halla delimitada, entre otras cosas, en función del concepto de orden
público,5 un concepto de vieja data que, por lo general, impone ciertos límites frente a la
libertad de contratación y que, en este caso, no hace más que restringir el derecho que
tienen dos o más sujetos a ver satisfecho un determinado interés mediante la utilización
de un mecanismo no jurisdiccional,6 pero sobre todo con la ayuda de un tercero imparcial.
Tradicionalmente, la intervención de terceros imparciales en la composición pacífica de
conflictos intersubjetivos se verifica a partir del ejercicio de una “función jurisdiccional”7 o
a través de la ejecución de una “función no jurisdiccional”.8 En el segundo de los
supuestos, es posible que dicha función sea ejercida, por ejemplo, a partir de la
celebración de lo que podría recibir el nombre de un contrato de servicios de decisión o de
un contrato de servicios de facilitación.

13.6.1. AUTONOMÍA PRIVADA Y CONCEPTO DE CONTRATO

La autonomía privada, es una facultad que el ordenamiento jurídico le concede a las


personas, para que, en ejercicio de su libertad, puedan contratar y determinar libremente
el contenido de su contrato, creando relaciones contractuales válidas.

Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de


una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a
crear obligaciones y generar derechos.

13.6.2. AUTONOMÍA PRIVADA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Artículo 56.

I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que
ésta cumpla una función social.

II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea
perjudicial al interés colectivo.

III. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria.

Artículo 57.

La expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública, calificada


conforme con la ley y previa indemnización justa. La propiedad inmueble urbana no está
sujeta a reversión.

13.6.3 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Las líneas jurisprudenciales, son la técnica para hacer el análisis dinámico de la


jurisprudencia constitucional. Son las respuestas o soluciones que la jurisprudencia ha
dado a determinado problema jurídico, está conformada por un conjunto de sentencias
que abordaron determinada temática.

13.7. LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

La economía social de mercado es un sistema que defiende la libertad de la iniciativa


privada. Sin embargo, al mismo tiempo, admite que el Estado tenga cierta intervención
para asegurar el bienestar de la población.

En otras palabras, la economía social de mercado combina la libertad económica con


ideales como el progreso igualitario de la sociedad, de manera que todos los ciudadanos
puedan acceder a un mínimo de calidad de vida. La economía social de mercado,
pretende corregir lo que se conocen como fallos de mercado.

Pilares de la economía social de mercado

Los pilares de la economía social de mercado son principalmente:

 Propiedad privada: El Estado debe respetar y proteger los bienes de los privados.

 Libertad de competencia: Los agentes de mercado deben ser libres de tomar sus


propias decisiones de producción y/o consumo. Esto, al menos que se traten de
bienes o servicios considerados de necesidad pública, donde se tendría que
establecer una adecuada regulación.

 Responsabilidad individual: Las personas y empresas pueden perseguir un


beneficio económico, pero sin afectar el bien común. Es decir, una empresa no
debería, por ejemplo, operar afectando el medioambiente sin hacerse cargo por
las consecuencias.

 Subsidiariedad: El Estado debe incentivar la producción o proveer aquellos


bienes o servicios que se consideren esenciales para la comunidad y que no los
estén ofreciendo los privados. Esto último puede ser el caso de los monopolios
naturales, como el agua y la electricidad, donde los altos costes de inversión
inicial desincentivan la entrada de competidores en localidades poco habitadas.

 Estado no planificador: A diferencia de lo que propone la planificación central,


el gobierno no debería determinar la asignación de los recursos, sino que debería
hacerlo la oferta y demanda del mercado.

13.7.1. LA UNIDAD DE MERCADO


Artículo 306.

I. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y


el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos.

II. La economía plural está constituida por las formas de organización económica
comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.

III. La economía plural articula las diferentes formas de organización económica sobre los
principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad,
seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. La economía social
y comunitaria complementará el interés individual con el vivir bien colectivo.

IV. Las formas de organización económica reconocidas en esta Constitución podrán


constituir empresas mixtas.

V. El Estado tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante
la redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud,
educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo.

Artículo 307.

El Estado reconocerá, respetará, protegerá y promoverá la organización económica


comunitaria. Esta forma de organización económica comunitaria comprende los sistemas
de producción y reproducción de la vida social, fundados en los principios y visión propios
de las naciones y pueblos indígena originario y campesinos.

13.7.2. ECONOMIA SOCIAL Y DE MERCADO


La economía social de mercado es un sistema que defiende la libertad de la iniciativa
privada. Sin embargo, al mismo tiempo, admite que el estado tenga cierta intervención
para asegurar el bienestar de la población.

En otras palabras, la economía social de mercado combina la libertad económica con


ideales como el progreso igualitario de la sociedad, de manera que todos los ciudadanos
puedan acceder a un mínimo de calidad de vida. La economía social de mercado,
pretende corregir lo que se conocen como fallos de mercado.
Se puede entender que la economía social de mercado plantea una tercera vía entre el
capitalismo y el socialismo. De ese modo, se trata de buscar crecimiento económico, pero
también justicia y equidad.
13.7.3. SU INCORPORACIONEN EN LA COSNTITUCION POLITICA DEL ESTADO
2009
Artículo 309 
I. El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que contribuya al
desarrollo económico, social y fortalezca la independencia económica del país.
II. Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades
empresariales, que serán reguladas por la ley.
comenzó a aplicar desde el 22 de enero de 2006 el Nuevo Modelo Económico, Social,
Comunitario y Productivo. El Nuevo Modelo nació de la reflexión de intelectuales
nacionales, quienes pusieron el énfasis en el aspecto económico-social para anteponer
objetivos sociales
13.8. LIBERTAD DE EMPRESA EN BOLIVIA
La libertad de empresa es un derecho fundamental de enorme trascendencia, tanto por la
importancia que supone para el despliegue de la economía de un país la iniciativa
particular, como por el hecho de que es necesario establecer condiciones para que este
despliegue no sea arbitrario y que suponga una privación de derechos a las personas. De
ahí que el Estado social, condicione su interpretación y suponga un correctivo de una
comprensión de la libertad de empresa que beba de supuestos puramente neoliberales.
En el presente trabajo, si bien abordaremos cuestiones relativas al contenido de la libertad
de empresa, nuestro propósito es presentar algunos límites a ésta desde la perspectiva
de un Estado social.
Artículo 309
I. El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que contribuya al
desarrollo económico, social y fortalezca la independencia económica del país.
II. Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades
empresariales, que serán reguladas por la ley.

13.8.1 LA LIBERTAD ECONOMICA ENCUADRE JURIDICO


La Constitución Política del Estado ha establecido en su
Artículo 306.
I. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y
el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos.
II. La economía plural está constituida por las formas de organización económica
comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.
III. La economía plural articula las diferentes formas de organización económica sobre los
principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad,
seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. La economía social
y comunitaria complementará el interés individual con el vivir bien colectivo.
IV. Las formas de organización económica reconocidas en esta Constitución podrán
constituir empresas mixtas.
V. El Estado tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante
la redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud,
educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo.

Artículo 308.
I. El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que contribuya al
desarrollo económico, social y fortalezca la independencia económica del país.
II. Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades
empresariales, que serán reguladas por la ley.
Artículo 47.
I. Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier actividad
económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo.
II. Las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o
rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado de un
régimen de protección especial, mediante una política de intercambio comercial equitativo
y de precios justos para sus productos, así como la asignación preferente de recursos
económicos financieros para incentivar su producción.
III. El Estado protegerá, fomentará y fortalecerá las formas comunitarias de producción.

13.8.2. LA LIBERTAD DE EMPRESA: NATURALEZA DEL DERECHO


Por la ubicación y contenido que la Constitución vigente da a la libre iniciativa la que se
confunde con la libertad de empresa, esta tiene el carácter de derecho fundamental.
La libertad de empresa es la base sobre la que se construye el sistema económico
constitucional. El reconocimiento unánime que los textos constitucionales hacen a la
libertad de trabajo, esto es, el derecho que tienen todos los ciudadanos para elegir la
profesión o el oficio que deseen, comprende, justamente, el de actuar por cuenta propia,
que será el supuesto elegido por el empresario. Y si a ese derecho a la libertad de trabajo
se le adiciona el reconocimiento constitucional a la libre iniciativa de la persona en materia
económica, nos encontramos con la libertad de emprender. De lo que se deduce que para
comprender a cabalidad los alcances del derecho fundamental que es la libertad de
empresa, debe de interpretarse siempre de manera sistemática con otros preceptos
constitucionales.
La libre iniciativa se trata de un derecho de todos los ciudadanos, de un derecho subjetivo
que el Estado y los poderes públicos tienen la obligación de respetar y garantizar para
que sea real y efectivo; y como tal se trata de una pretensión que se puede exigir a quien
tiene el deber correspondiente para hacer posible que se actúe de acuerdo a ella. Lo que
significa que el titular del derecho podrá acudir a los tribunales de justicia cuando otro
sujeto, público o privado, lesione ese derecho.
Para que la libertad de empresa se haga realidad necesita de una regulación pro
mercado, entendida como antiburocrática y destinada a generar riqueza, a su distribución
equilibrada y a servir al consumidor. Esa regulación está destinada a garantizar el
funcionamiento del mercado, a supervisarlo, para evitar que el Estado tenga una
intervención directa y quizá distorsionadora sobre el mismo. Pero la libertad de empresa
no es un derecho ilimitado sino uno que debe ser regulado en su ejercicio de modo que
cumpla con las condiciones que la propia Constitución le impone.
13.8.3. LA LIBERTAD DE EMPRESA: SU CONTENIDO ESPECIAL

El contenido esencial es aquella parte sin la cual el derecho pierde su peculiaridad,


ineludiblemente necesaria para permitir a su titular la satisfacción de aquellos intereses
que justamente ese derecho le otorga.

Constituyen su núcleo indestructible los siguientes ámbitos o aspectos esenciales:

1. La libertad de creación de empresa y de acceso al mercado;


2. La libertad de organización;
3. La libertad de competencia;
4. La libertad para cesar las actividades.
La libertad de empresa, como derecho fundamental, actúa tanto en la entrada al mercado
como en su permanencia y solidez, pues es a todo el ciclo vital de la empresa al que se
protege. No basta pues con la protección de un momento si en las demás fases de
realización el ejercicio mismo de esa libertad está impedido. De otro lado,
nuestra Constitución, en el artículo 306, señala que el Estado garantiza el pluralismo
económico, al que entiende como la coexistencia de diversas formas de empresa, y
afirma que en ello se sustenta la economía nacional. Así, pues, la libertad de los
empresarios en Bolivia está garantizada y reconocida en la constitución

Otra es la situación cuando se exigen condiciones subjetivas de admisión para acceder al


mercado. Pasan desde la exigencia de títulos profesionales a diversos grados de
solvencia financiera y calidades técnicas. Cuando se trata de obras públicas de magnitud,
más aún cuando son financiadas con créditos provenientes de organismos internacionales
o de determinados países, la libertad de empresa puede quedar gravemente maltrecha si
solo pueden participar en concursos o licitaciones las empresas del país prestamista o
empresas con gran experiencia internacional.
La libertad de organización es el segundo ámbito esencial. La elección del objeto,
nombre, domicilio, tipo de empresa o clase de sociedad mercantil, facultades a los
administradores, políticas de precios, crédito y seguros, contratación de personal, política
publicitaria, etcétera, son elementos centrales en la organización empresarial sobre los
que decide el empresario y sus colaboradores; esa elección es, además, parte de la libre
iniciativa. La simple mención de esas materias nos hace apreciar de inmediato que se
encuentran casi todas parcialmente limitadas por normas diversas, las que son legítimas
mientras respeten el derecho del empresario a ejercer o dejar de ejercer la actividad
objeto de regulación. Así, por ejemplo, hay condicionantes urbanísticos y ambientales
perfectamente razonables y normas que prohíben la publicidad engañosa que no son
contrarias al contenido esencial de la libertad de empresa.

La libertad de competencia es el tercer ámbito esencial. La competencia no es solo un


derecho, sino también una obligación en una economía de mercado; se le regula y
protege por considerarla fundamental al sistema y beneficiosa para los empresarios,
consumidores y la sociedad en su conjunto. La libertad de cese de la actividad es,
finalmente, el último aspecto esencial. Natural resulta que quien crea una empresa la
cierre en el momento que considere más oportuno; cuando considera, por ejemplo, que ya
no cumple con el objeto y las expectativas con que fue creada. Esta formulación, en
principio impecable, no es fácil de hacerla realidad en la práctica, pues debe hacerse
mediante procedimientos jurídicos obligatorios dictados para protección de trabajadores,
acreedores y terceros. Los procedimientos concursales buscan crear un ambiente idóneo
para la negociación entre acreedores y deudor que les permita llegar a un acuerdo de
reestructuración, o, en su defecto, su salida ordenada del mercado.

14. BOLIVIA ENTRE LOS TRES PAÍSES DE MAYOR CRECIMIENTO EN LA REGIÓN

La Paz, 9 de octubre de 2021 (INE).- El Producto Interno Bruto (PIB) en Bolivia al primer
semestre de 2021 registró una variación acumulada de 9,36% respecto a similar período
de la pasada gestión, cifra que evidencia el proceso de clara recuperación de la actividad
económica, luego de los efectos sanitarios, sociales y financieros que trajo la pandemia
del COVID-19 y las medidas negativas de política económica implementadas por la
administración gubernamental en la gestión 2020.
Comparativamente al resto de países de la región, el Estado Plurinacional de Bolivia
registra la tercera tasa de crecimiento más alta mostrando el éxito de las políticas
económica y sociales implementadas en el país.

14.1. PIB SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica que registró la mayor variación acumulada en el primer


semestre de 2021, fue la de Minerales Metálicos y no Metálicos con un incremento
de 53,02% respecto a similar período de 2020, explicada principalmente por el
crecimiento de los concentrados de plata (67,05%), estaño (58,88%) y zinc
(50,56%).
La reactivación se observó sobre todo en la minería mediana y la cooperativista
que mostró un fuerte repunte por los incentivos recibidos del actual Gobierno y las
condiciones externas favorables.

La reactivación de la demanda interna permitió registrar mayor variación positiva


en: el Transporte y Almacenamiento con 35,43%, por el crecimiento en las
modalidades de transporte ferroviario (56,48%), transporte carretero urbano
(42,25%), transporte aéreo (35,60%) y transporte carretero interdepartamental
(34,80%).

El fuerte impulso brindado por la inversión pública, así como el dinamismo de la


actividad privada, permitieron que la actividad de la Construcción registre un
crecimiento de 35,29%, aspecto que es corroborado por las mayores ventas de
cemento en 39,90%.

Asimismo, la Industria y el Comercio registraron fuertes repuntes producto de la


recuperación de la demanda interna y la reactivación de las empresas estatales,
que fueron paralizadas durante la gestión 2020, cuando no registraron aportes al
crecimiento.

14.2. PIB SEGÚN TIPO DE GASTO

En cuanto a la variación del PIB según tipo de gasto, en el primer semestre del
año, respecto a similar período del año pasado, se tiene crecimiento en:
Exportaciones de Bienes y Servicios con 20,29%, Formación Bruta de Capital Fijo
(Inversión) con 16,00% e Importaciones de Bienes y Servicios con 11,75%.

En línea con el crecimiento económico, el gasto de consumo de los hogares creció


en 8,48% debido a la reactivación de la demanda interna que fue apoyada por
políticas de protección social como el Bono Contra el Hambre.

En el componente de gasto en Formación Bruta de Capital Fijo, que se refiere a la


Construcción registró mayor crecimiento con 23,34% en comparación a la
variación de los Bienes de Capital que fue de 8,16%. Analizando la inversión, se
encuentra que la inversión pública aporta ligeramente más que la privada al
crecimiento económico.
15. Bibliografía
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
https://www.google.com/search?
q=la+libertad+de+contratar+y+sus+limites+constitucionales&oq=la+libertad+de+contratar+
y+sus+limites+constitucionales&aqs=chrome..69i57j33i160l2.55959j0j15&sourceid=chrom
e&ie=UTF-8

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=292449

https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/898_es.pdf

https://www.ine.gob.bo/index.php/bolivia-entre-los-tres-paises-de-mayor-crecimiento-en-
la-region/

También podría gustarte