Está en la página 1de 1

INSTITUCION

EDUCATIVA
Prof. Elizabeth Ponce Loarte N°32150

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 37 - TUTORIA

CONFLICTO: UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER


1. DATOS INFORMATIVO:
1.1. I.E. : N° 32150 – Huácar
1.2. Directora : Mg. Manuela S. Nietos Cisneros
1.3. DOCENTE :Elizabeth PONCE LOARTE
1.4. FECHA : Viernes 20 de mayo del 2022
1.5. AREA : TUTORÍA
1.6. GRADO Y SECCION : 3° “UNICA”

CONTRIBUCION DE LA TUTORIA COMPARTIMOS Y VALORAMOS LO QUE SOMOS

¿QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes resuelven los conflictos


dialogando, sin dañar a los demás.
MATERIALES - Cuadernillo de tutoría (39 al 45)

2. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos


- Comentamos a las y los estudiantes que van a leer la página 37 “identificamos los
conflictos”
- Responderán cada estudiante de acuerdo a las preguntas que lean. Pueden mencionarlo de
manera de exposición. (página 40 y 41)
- El propósito de la sesión: Hoy resolverán los conflictos dialogando, sin dañarme, ni dañar a
los demás.
- Seleccionamos 2 normas de convivencia para poder aplicarlo en todo el desarrollo de la
clase.
Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos
- La docente pide que observen con atención aprender a resolver los conflictos de la página
42.
- Con la ayuda de la maestra respondan a las siguientes preguntas, de cómo solucionar un
conflicto.
Aplicamos la técnica del semáforo.
- La docente realizara una pregunta; ¿Qué podemos hacer para resolver los conflicto sin
pelear.
- Para ello la docente presenta la técnica del semáforo. (página 43)
- Con ayuda de la profesora formamos grupos de cuatro integrante y pensamos cual sería la
mejor forma de solucionar las siguientes situaciones (página 44). Aplicamos la técnica del
semáforo.
Compartimos en familia.
- La docente pedirá que recuerde dos situaciones que tuvieron en casa y escriban en la página
45.
- La docente realiza las siguientes preguntas, para que los estudiantes puedan plantear con su
familia.
Cuando hay dificultades en la familia. ¿Conversamos sobre ello?
¿Cómo resolvemos mayormente las dificultades en familia?
¿Cómo nos sentimos cuando se resuelven?, ¿Cómo nos sentimos cuando no se resuelven?
En las situaciones anteriores, ¿Cuál hubiera sido la mejor forma de resolverlos?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

________________ _________________
Docente de Aula Director (a)

También podría gustarte