Está en la página 1de 24

I.E. 4015 AUGUSTO SALAZAR BONDY.

“CARPETA DE RECUPERACIÓN DE
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA
Y CÍVICA”

Grado

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE


deestudiante:
BIANCA VARGAS SALAZAR
………………………………………………………………………………………...
e
SECCIÓN: …………………. TELÉFONO: …………………..
………………….....

FECHA DE ENTREGA: 01 al 04 de marzo 2022


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO: JUSTIFICAMOS EL ACCESO AL AGUA POTABLE COMO ASUNTO PÚBLICO

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: En Perú, el 9,2 % de la población no accede al servicio de agua potable. Esta
situación es preocupante, pues repercute en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana. El uso indebido de dicho
recurso en las actividades económicas y domésticas ha generado un incremento en su escasez, que se hace más
evidente en algunas regiones de nuestro país, por lo que resulta urgente buscar soluciones mediante el uso de la
tecnología ancestral u otras que permitan obtener agua de diversas fuentes y poder filtrarla para satisfacer diversas
necesidades y usarla de manera adecuada.
Frente a la situación planteada, nos proponemos el reto de responder la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podemos
promover para el uso sostenible del agua, que incluyan innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de
filtración y consideren el derecho al acceso al agua potable?
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DE CAPACIDADES CRITERIOS
ÁREA
Convive y participa Interactúa con todas las Reconoce los aportes de los pueblos originarios a la
democráticamente en personas salud de la población.
búsqueda del bien Valora el aporte de los pueblos originarios para el
común cuidado de la salud.
Delibera sobre asuntos Explica la importancia de que el Estado proteja los
públicos conocimientos colectivos de los pueblos originarios.
Argumenta su postura sobre la protección de los
derechos de los pueblos originarios.
Participa en acciones que Promueve el reconocimiento del aporte de los pueblos
promuevan el bienestar común originarios a la salud y al ambiente.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Gestiona información del Utilizamos adecuadamente aplicaciones que nos
de manera autónoma entorno virtual permiten desarrollar el logro de nuestras metas de
aprendizaje.
Se desenvuelve en Define metas de aprendizaje Reconocemos las deficiencias que comprometen el logro
entornos virtuales de nuestras metas de aprendizaje.
generados por las TIC
RETO DEL DÍA: Elaboramos un texto argumentativo en donde justificamos por qué la falta de acceso al agua potable
es un asunto público en nuestro país.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


1. Leemos el texto “Agua potable: ¿A cuántas peruanas y cuántos peruanos les falta?” para luego responder
adecuadamente las siguientes preguntas:
1.1 ¿Qué problema se nota sobre el acceso al agua potable en nuestro país?, ¿qué situaciones señaladas en el texto lo
demuestran?
El problema de agua potable en nuestro país, es que no todos tienen acceso al agua potable, y que nuestro país es abundante
en recursos naturales.
1.2 ¿En qué condiciones se encuentra el acceso al agua potable en el país?

En nuestro país el acceso de agua está siendo mal controlada estando en condiciones de pésimo trato dado
que las autoridades están actuando de mala forma, controlando el agua a su merced.

1.3 ¿Por qué este problema involucra a todas las peruanas y todos los peruanos?

Porque todos necesitamos este recurso , porque todos dependemos del agua.
2. Ahora, leemos el texto “Indicadores de acceso al agua potable y sus consecuencias” y completamos el siguiente
organizador:
Falta de acceso al agua Falta de acceso al agua Consecuencias de la Consecuencias económicas
potable en zonas urbanas potable en zonas rurales falta de acceso de agua de la falta de acceso de agua
para la salud

En los pueblos jovenes, o AGRICULTURA VARADA


En algunas zonas de Deshidratación
a veces en los asentamientos la serranía peruana y PISCINAS CERRADAS.
Desnutrición
humanos, no llega el agua NEGOCIOS CERRADOS.
tambien en la selva , no hay Enfermedades de la piel
potable, y los gobierno ese servicio de agua (Por no haber agua no hay
regionales no hacen nada. potable para todos. aseo)

3. Ubicamos en el mapa de la región Callao, los distritos donde existe mayor y menor acceso de agua potable, escribiendo
sus nombres los primeros de negro y los otros de rojo.

VENTANILLA
MI PERU

CARMEN DE LA LEGUA

CALLAO

LA PUNTA
BELLAVISTA

LA PERLA

RETO DEL DÍA: Para finalizar elaboramos un texto argumentativo en donde justificamos por qué la falta de acceso al agua
potable es un asunto público en nuestro país. Podemos tener en cuenta para dividirlo en cuatro párrafos los siguientes
aspectos:
- Introducción o presentación del tema a desarrollar.
- A qué sectores de la población afecta.
- El impacto en la calidad de vida de la población.
- Ámbitos que involucra (salud, social, económico, etc.).

AUTOEVALUACIÓN: Con la finalidad de que te evalúes a ti mismo, presento la siguiente lista de cotejo, en la cual
deberás marcar con una “X” de acuerdo a lo que consideres y luego escribe obligatoriamente qué acciones
realizarías para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Evalué normas relacionadas con el derecho al
acceso al agua potable, a partir del bien común y los
derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre el acceso al agua
potable como asunto público, sobre la base del bien
común y los derechos humanos.
Participé en acciones orientadas a la promoción y
defensa del derecho al acceso al agua potable.

LECTURAS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1


Recurso 1 3° grado
AGUA POTABLE: ¿A CUÁNTAS PERUANAS Y CUÁNTOS PERUANOS LES FALTA? 1

Nuestro país, abundante en recursos naturales, es también aquel que manifiesta una gran desigualdad
al distribuir el agua para consumo humano. Un claro ejemplo del problema es lo que ocurre en la
selva, poco más de la mitad de habitantes de Loreto tiene acceso al agua potable, según un informe
con datos de 2013 publicado por el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) estiman que la cuenca del
Atlántico aporta en promedio el 97,2 % del volumen de agua del país, son justamente las regiones
de la selva peruana algunas de las que tienen menor acceso al agua potable. El informe del SINIA en
el año 2013, en Loreto, la región con mayor cantidad de territorio, solo el 51 % de sus habitantes
tenía agua potable. Cajamarca y Pasco son la segunda y tercera regiones con menor porcentaje de
habitantes con acceso a agua potable, con 55,3 % y 57,1 %, respectivamente. Ucayali es la cuarta
región en la lista, con 58,2 %.

Las mismas cifras señalan que Moquegua (96 %), Callao (94,6 %), Áncash (93,8 %) y Tacna (93 %)
son las regiones en las que hay un mayor porcentaje de ciudadanas y ciudadanos con acceso al agua
potable.

1 Adaptado de Pilares, H. (28 de mayo de 2015). Agua potable: ¿A cuántos peruanos les falta?, Perú. El
Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/agua-potable-peruanos-les-falta-345410-
noticia/

Recurso 2 3° grado

INDICADORES DE ACCESO AL AGUA POTABLE Y SUS CONSECUENCIAS1

El agua es una necesidad fundamental de la humanidad. Según la Organización de las Naciones


Unidas, cada persona requiere al menos 20 a 50 litros de agua potable al día para beber, cocinar y
mantenerse limpia. Considera el acceso al agua potable un derecho básico de la humanidad y como
un paso esencial hacia un mejor estándar de vida en todo el mundo.

Una red pública incluye agua dentro y fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación o pilón de
uso público. En el Perú, entre mayo de 2019 y abril de 2020, el 9,2 % de la población total del país
no accede a agua por red pública, se abastecen de agua de otras formas: camión-cisterna (1,2 %),
pozo (1,6 %), río, acequia, manantial (3,5 %) y otros (2,8 %).

En el área urbana, el 5,2 % de la población no tiene acceso a agua por red pública y consumen agua
proveniente de camión-cisterna el 1,4 %, de pozo el 1,0 % y de río, acequia o manantial u otro suman
el 2,8 %. Por otro lado, el 23,7 % de las personas del área rural de nuestro país no tienen acceso a
agua por red pública, de los cuales en mayor porcentaje (15,0 %) acceden a agua por río, acequia o
manantial, seguido de otros (4,2 %).

ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ACCESO AL AGUA POTABLE 2

El agua salubre y fácilmente accesible es importante para la salud pública, ya sea que se utilice para
beber, para uso doméstico, para producir alimentos o para fines recreativos. La mejora del
abastecimiento de agua puede impulsar el crecimiento económico de los países y contribuir en gran
medida a la reducción de la pobreza.

El consumo de agua contaminada, no potable, está relacionada con la transmisión de enfermedades


como el cólera, diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Los servicios
de agua y saneamiento inexistentes, insuficientes o gestionados de forma inapropiada exponen a la
población a riesgos prevenibles para su salud.

Cuando el agua procede de fuentes de abastecimiento mejoradas y más accesibles, las personas
gastan menos tiempo y esfuerzos en recogerla físicamente, lo que significa que pueden dedicar
tiempo a otras actividades. Esto también puede redundar en una mayor seguridad personal, ya que
reduce la necesidad de hacer viajes largos o peligrosos para recoger agua.

La mejora de las fuentes de abastecimiento de agua también conlleva la reducción del gasto
sanitario, ya que las personas tienen menos probabilidades de enfermar y de incurrir en gastos
médicos y están en mejores condiciones para realizar sus actividades cotidianas.

1 Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática. (s.f.). Perú: Formas de acceso al agua
y al saneamiento básico [Informe técnico], pp. 9 - 11. Recuperado de https://bit.ly/3tFrGfB
2 Adaptado de Organización Mundial de la Salud. (2019). Agua. Recuperado de
https://bit.ly/3uHlwN4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
TÍTULO: VALORAMOS EL APORTE A LA SALUD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Desde hoy reflexionaremos sobre cómo la pandemia ha ocasionado un mayor
sedentarismo en la población y la disminución de la práctica de actividad física, lo cual nos expone a problemas de salud
como el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión o los males cardiovasculares, que constituyen factores de riesgo para
desarrollar casos graves de la COVID-19. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas
las personas deben realizar actividades físicas. Asimismo, señala que un gran número de muertes podrían evitarse si la
población fuera más activa. Por ello, es importante que evaluemos, desde nuestra responsabilidad como ciudadanas y
ciudadanos, ¿Cuál es la función del Estado y nuestro rol en la protección y promoción de la salud y el ambiente?

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS DE CAPACIDADES CRITERIOS


ÁREA
Convive y participa Interactúa con todas las
Reconoce los aportes de los pueblos originarios a la
democráticamente en personas salud de la población.
búsqueda del bien Valora el aporte de los pueblos originarios para el
común cuidado de la salud.
Delibera sobre asuntos Explica la importancia de que el Estado proteja los
públicos conocimientos colectivos de los pueblos originarios.
Argumenta su postura sobre la protección de los
derechos de los pueblos originarios.
Participa en acciones que Promueve el reconocimiento del aporte de los pueblos
promuevan el bienestar común originarios a la salud y al ambiente.
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Gestiona información del Utilizamos adecuadamente aplicaciones que nos
de manera autónoma entorno virtual permiten desarrollar el logro de nuestras metas de
aprendizaje.
Se desenvuelve en Define metas de aprendizaje Reconocemos las deficiencias que comprometen el logro
entornos virtuales de nuestras metas de aprendizaje.
generados por las TIC
RETO DEL DÍA: Valoramos el aporte que proporcionan a nuestra salud familiar los conocimientos medicinales
ancestrales de los pueblos originarios, a través de un texto argumentativo.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


1. A partir de la lectura del texto “MINSA: Conoce cinco plantas medicinales para aliviar problemas respiratorios y
digestivos”, reflexionamos y respondemos adecuadamente:
1.1 ¿Cuál de estas plantas medicinales hemos usado en nuestro hogar?, ¿para qué?

Eucalipto, para aliviar problemas respiratorios.

1.2 ¿Hemos usado otras plantas medicinales?, ¿cuáles y para curar qué?

No no he usado mas plantas medicinales.

1.3 ¿Cuál es la relación entre la naturaleza y el cuidado de la salud?

La relación que existe entre la naturaleza y el cuidado de la salud es que el entorno en donde nos desarrollamos afecta y
condiciona nuestra salud, de manera que si vivimos en un ambiente contaminado, nuestra salud se ve afectada.
2. Veamos el video que la profesora Mery Fasabi, de la comunidad shipibo de Pucallpa, usando el siguiente enlace
https://youtu.be/W9KERGnyaYY
Ahora respondemos de acuerdo a lo que hemos visto:
2.1 ¿Dónde crece el matico?, ¿para qué sirve la vaporización?
El matico o mejor conocida por su nombre de Piper aduncum, hierba del soldado, crece silvestre en costas y selvas de América
Central y América del Sur y en los valles interandinos hasta los 3.000m s.n.m. ;La vaporización sirve para las personas que tengan
dificultades respiratorias severas, ayudan a aliviar y mejorar la respiración.
2.2 En nuestro hogar, ¿se ha preparado algún remedio similar que permita aliviar los síntomas leves producidos por la
COVID-19?

No, ya que no hemos tenido esa enfermedad.

2.3 ¿Qué opinamos de las prácticas de salud ancestrales y que se hayan difundido por diversas regiones del Perú?
El uso y consumo de plantas medicinales nos ayudan en procesos curativos, son útiles para aliviar diferentes
enfermedades y ayudar con lesiones físicas.

2.4 ¿Por qué es importante reconocer el origen de estas prácticas y difundirlas?

Porque son prácticas que nos han servido por años, y son muy efectivas.

3. ¿Alguna vez hemos pensado sobre lo importante que es preservar las tradiciones o costumbres de los pueblos
originarios para mantener nuestra salud?

Si, por ejemplo el uso de la manzanilla, del llanten, del eucalipto.

4. ¿Alguna vez has visto que algunas personas no valoran las tradiciones o costumbres ancestrales de los pueblos
originarios relacionadas con el cuidado de la salud? Comentemos brevemente la opinión que tenemos sobre estos
hechos
No, no he visto, siempre hay personas que valoran las tradiciones de los parientes mas longevos, y lo ponen en práctica.

5. Ahora escribiremos acerca de una costumbre de salud en el hogar que esté relacionada con el consumo de plantas
medicinales y que posiblemente haya sido el aporte de un pueblo originario. Explícanos su preparación, beneficios y su
relación con el legado ancestral.

Solo hacíamos hervir el eucalipto, y lo tomabamos.

RETO DEL DÍA: Valoramos el aporte que proporcionan a nuestra salud familiar los conocimientos medicinales ancestrales
de los pueblos originarios, escribiendo para esto un texto argumentativo.

AUTOEVALUACIÓN: Con la finalidad de que te evalúes a ti mismo, te presento la siguiente lista de cotejo, en la
cual deberás marcar con una “X” de acuerdo a lo que consideres y luego escribe obligatoriamente qué acciones
realizarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?
Reconocí los aportes de los pueblos
originarios a la salud de la población.
Valoré el aporte de los pueblos
originarios para el cuidado de la salud.
Expliqué la importancia de que el Estado
proteja los conocimientos colectivos de
los pueblos originarios.
Argumenté mi postura sobre la
protección de los derechos de los
pueblos originarios.
Promoví el reconocimiento del aporte de
los pueblos originarios a la salud y al
ambiente.

LECTURAS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2


Recurso 1 3° grado
MINSA: CONOCE CINCO PLANTAS MEDICINALES PARA ALIVIAR PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Y DIGESTIVOS1

Las plantas medicinales tienen un uso tradicional en el Perú y algunas de ellas con acción terapéutica
comprobada; además, por su bajo costo, resultan verdaderas aliadas para aliviar males menores en el
sistema respiratorio y digestivo, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud
(Minsa).

El biólogo del Instituto Nacional de Salud, Jorge Cabrera, explicó que las plantas medicinales, ingeridas
en infusiones, logran un efecto positivo frente a síntomas de enfermedades respiratorias y digestivas, y
sin originar reacciones adversas, cuando son utilizadas adecuadamente.

Así, la Madre Naturaleza nos otorgó, por ejemplo, el ‘matico’, planta con excelentes propiedades
antiinflamatorias que ayuda a calmar síntomas propios de afecciones respiratorias, como tos y dolor de
garganta; para ello, tómelo a manera de mate o haga gárgaras. Asimismo, tiene efecto cicatrizante, pues
ayuda a que las heridas se cierren luego de lavar pequeñas áreas afectadas del cuerpo con el cocimiento
de tallos y hojas.

El ‘eucalipto’ originario de Australia y de la familia 'Myrtaceae' ha sido utilizado por varios años para
elaborar infusiones que cuando se toman alivian el resfriado, el dolor de garganta y la congestión nasal.
También se preparan vaporizaciones; se inhala el vapor a un metro de distancia como mínimo. Hoy en
día el eucalipto es un ingrediente común en el mundo farmacéutico y de la cosmética.
“Las hojas de eucalipto que se deben preferir son las más redondas. Basta con sumergir dos hojas en
una taza con agua muy caliente y dejar reposar para proceder a beberlo”, señala.

Cabrera también detalla que el ‘orégano’, planta mediterránea aromática que fue introducida por los
españoles, tiene tantos beneficios para la salud que nunca debe faltar en la cocina, ya que facilita la
digestión y calma los cólicos menstruales. Esta planta se puede dejar secar a temperatura ambiente para
que dure más tiempo y no pierda sus propiedades.

1 Adaptado de Ministerio de Salud. (2020, 14 de octubre). Minsa: Conoce cinco plantas medicinales
para aliviar problemas respiratorios y digestivos [Nota de prensa]. Recuperado de
https://bit.ly/2RXNqWE
En tanto, la ‘menta’ es un descongestionante eficaz que facilita la respiración. El mentol tiene la capacidad
de relajar los músculos del tracto respiratorio y ayudar a expectorar la mucosidad de los pulmones.
También posee propiedades digestivas; tómelo como mate.

Finalmente, el ‘cedrón’ es una planta nativa de las regiones altoandinas del Perú y ha sido empleada
desde hace siglos para diferentes padecimientos. Ayuda a calmar cólicos estomacales, tiene propiedades
antimicrobianas y es un sedante natural.

Jorge Cabrera sostuvo que en los dos jardines botánicos del INS del Minsa se pueden encontrar plantas
medicinales como estas, además de 400 especies adicionales. A raíz de la pandemia por la COVID-19,
se vienen alistando recorridos virtuales gratuitos en estos espacios de cuidado de nuestra biodiversidad,
ubicados en la avenida Salaverry 801, en Jesús María, y en la avenida Defensores del Morro 2268, en
Chorrillos.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03
TÍTULO: AUTORREGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR EMOCIONAL

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: La contaminación del ambiente se ha incrementado en los últimos años debido
a algunas actividades económicas y conductas negativas por parte de la población, que deterioran la calidad del aire y,
como consecuencia, afectan el bienestar emocional y la salud de las personas; y ocasionan, también, el incremento de
enfermedades ambientales, como las afecciones a la piel. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué
acciones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la preservación del ambiente, con el fin de contribuir a la
disminución de los efectos negativos que ocasiona la contaminación del aire?
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DE CAPACIDADES INDICADORES


ÁREA
Construye su identidad Se valora a sí mismo Explica sus características personales y
potencialidades para afrontar situaciones de riesgo.
Autorregula sus emociones Identifica sus emociones y las autorregula para
establecer relaciones de asertividad y empatía.
Reflexiona y argumenta éticamente Sustenta y argumenta una posición ante un dilema
aplicando principios éticos.
Propone acciones cotidianas con el fin de contribuir
a la mejora de la autoestima y la autorregulación de
las emociones, para lograr el bienestar emocional.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Gestiona su aprendizaje de manera Reconocemos las deficiencias que comprometen el
de manera autónoma autónoma. logro de nuestras metas de aprendizaje.
Se desenvuelve en Optimiza el desarrollo de proyectos. Utilizamos adecuadamente aplicaciones que nos
entornos virtuales permiten desarrollar el logro de nuestras metas de
generados por las TIC aprendizaje.
RETO DEL DÍA: Elaboramos y publicamos un podcast en el que comunicamos las acciones familiares que
realizaríamos para disminuir los efectos de la contaminación del aire en nuestro ambiente y salud.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


1. Leemos los textos “¿Qué son las emociones y cómo las reconocemos?” y “Emociones positivas y negativas”. Luego,
desarrollamos lo siguiente:

1.1 Elaboramos una relación de nuestras emociones. Las clasificamos en positivas y negativas, y las organizamos en el
siguiente cuadro:
EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS

- Alegría - Tristeza

- Honor - Enojo

- Orgullo - Frustración

- Felicidad

1.2 ¿De qué formas expresamos nuestras emociones? Mencionamos un ejemplo por cada una de las formas (fisiológicas,
faciales universales y lenguaje corporal).
Fisiológicas: Saltamos de alegría. Lenguaje corporal: Bailamos, por mucha alegría.
Faciales universales: Sonrisas

1.3 ¿De qué manera un ambiente contaminado puede afectar nuestras emociones?
Un ambiente contaminado afecta nuestras emociones, ya que nuestro cerebro puede captar la linea de desorden, lo que
durante toda nuestra vida ha significado poca demanda de esfuerzo, no hay organización y nos estresa, la contaminación nos
limita y a pesar de querer hacer un buen trabajo nos vemos afectado por el medio que nos rodea.
2. Pensamos en una situación en la cual hayamos sentido que las emociones nos desbordaron y no las pudimos controlar.
Describámoslas teniendo en cuenta la situación en la que se presentaron, cómo se manifestaron, las personas
involucradas y las consecuencias que originaron, usando el siguiente cuadro:
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR RESPUESTAS
¿Cuáles fueron las emociones que sentimos La alegría, un ejemplo cuando recibimos buenas noticias, o las
que se desbordaron? Mencionamos las formas
calificaciones.
de expresión que permiten identificarlas.
¿Qué fue lo que originó que nuestras
Pues es el esfuerzo que hace que uno se emocione a ese nivel.
reacciones emocionales se desbordaran?
¿Qué pasó por nuestra mente al sentir Orgullosos de conseguir algo.
nuestras emociones desbordadas?
Recordando cómo nos sentimos en ese Muy alegres, no fueron emociones negativas , al contrario muy
momento, ¿qué pudimos haber hecho para
resolver la situación de manera satisfactoria, positivas.
evitando que se desborden nuestras
emociones?

3. Leemos los textos “Empatía y asertividad” y “El caso de Julián”, que se encuentran en la sección de lecturas. Durante
el proceso de lectura del segundo texto, identificamos las actitudes y emociones de los personajes.
3.1 Elaboramos un diálogo asertivo para que Julián y Mario resuelvan el problema. Proponemos las palabras que cada
uno podría emplear.
Julián y Mario son dos amigos que tuvieron una discusión porque al parecer les gusta la misma chica
Un diálogo asertivo entre ellos:
Mario: discúlpame Julián por las cosas que te dije
Julián: yo tampoco actué de la mejor manera, pero me dolió lo que dijiste
Mario: entiendo tus sentimientos y los respeto, no quise hablarte así
Julián: Acepto tus disculpas, todos cometemos errores

3.2 Respondemos: ¿Cómo Julián podría demostrar empatía frente a lo sucedido con Mario? ¿Cómo se expresa la empatía
en nosotras/os?
Para demostrar empatía Julián debe:
Escuchar lo que Mario tiene que decirle, sin prejuicios y sin juzgar
Aceptar las disculpas de Mario
Poner su amistad por encima de cualquier cosa
3.3 Explicamos cómo la empatía y la asertividad contribuyen a controlar nuestras emociones.
La empatía es la capacidad de ponernos en la posición del otro para entender como piensa y como
siente con la finalidad de relacionarnos mejor, esto nos permite no reaccionar de forma impulsiva,
hablar y pensar conscientes de lo que decimos.

3.4 Elaboramos un diálogo o un afiche, donde se brinde un mensaje a algún adolescente que vive en un ambiente
altamente contaminado.

Diálogo con un adolescente que vive en un ambiente contaminado:


Ernesto: Hola Simón ¿cómo estás?
Simón: Hola Ernesto, estoy bien, pero últimamente he tenido muchas alergias y dolores estomacales
Ernesto: yo creo que eso tiene que ver con la contaminación ambiental, recuerda que tú vives cerca de una fábrica
Simón: no lo había pensado, pero no sé que puedo hacer, ¿qué me recomiendas?
Ernesto: te recomiendo que hagas paseos a sitios naturales como la playa, el río o montañas donde puedas respirar aire puro y
fresco, además evita el uso de productos en aerosol, no tomes agua directa de la llave o puedes hervir el agua y puedes realizar
ejercicios de respiración
Simón: muchas gracias por tus recomendaciones las tomaré en cuenta

4. Leemos los textos “La autoestima y sus componentes” y “¿Qué hacer para fortalecer nuestra autoestima?”, durante la
lectura, identificamos las ideas principales respecto al concepto de autoestima y las características de sus componentes.
Luego, utilizamos esa información para completar el siguiente cuadro respecto a los elementos de la autoestima aplicados
en nosotros.
AUTOCONCEPTO AUTOACEPTACIÓN AUTORRESPETO
¿Qué opinión tenemos sobre ¿Qué aspectos nos gustan de nosotros? ¿Cuáles son nuestras necesidades y
nosotros? ¿Cuáles nos disgustan?, ¿los nuestros anhelos? ¿Qué decisiones
aceptamos?, ¿por qué? tomaremos para atenderlos?
Soy una persona inteligente y tengo Anhelo tener una mansión, y lujosos
Me acepto como soy, soy una persona
la capacidad de afrontar cualquier autos, y algun momento me lo
responsable, inteligente y puntual.
situación. compraré, cuando tenga un buen trabajo
y dinero.
5. Elaboramos un texto o un audio en el cual explicamos la importancia de reconocer y controlar nuestras emociones para
fortalecer la autoestima.
RETO DEL DÍA: Elaboramos y publicamos un podcast en el que comunicamos las acciones familiares que realizaríamos
para disminuir los efectos de la contaminación del aire en nuestro ambiente y salud.
AUTOEVALUACIÓN: Con la finalidad de que te evalúes a ti mismo, te presento la siguiente lista de cotejo, en la
cual deberás marcar con una “X” de acuerdo a lo que consideres y luego escribe obligatoriamente qué acciones
realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Construye su identidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?
Expliqué mis características personales
y potencialidades para afrontar
situaciones de riesgo.
Identifiqué mis emociones y las
autorregulé para establecer relaciones
de asertividad y empatía.
Sustenté y argumenté una posición ante
un dilema aplicando principios éticos.
Propuse acciones cotidianas con el fin de
contribuir a la mejora de la autoestima y
la autorregulación de las emociones,
para lograr el bienestar emocional.

LECTURAS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3


QUÉ SON LAS EMOCIONES Y CÓMO LAS RECONOCEMOS?1
Recurso 2 3° grado
EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS1
EMPATÍA Y ASERTIVIDAD1
EL CASO DE JULIÁN1
LA AUTOESTIMA Y SUS COMPONENTES1
¿QUÉ HACER PARA FORTALECER NUESTRA AUTOESTIMA?1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
TÍTULO: CONOCEMOS LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS

I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la


oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también,
con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 200 años después de nuestra
Independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad en el acceso a los derechos, especialmente, para algunos
grupos sociales, entre ellos, los pueblos indígenas u originarios. Frente a esto, nos planteamos el reto de dar respuesta a
las siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los diferentes grupos sociales?
¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un país con igualdad de derechos y oportunidades?
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES


Convive y participa Delibera s o b r e a s u n t o s públicos cuando Argumenta su posición sobre asuntos
democráticamente en sustenta su posición a partir de la contraposición públicos que afectan a los pueblos
búsqueda del bien de puntos de vista distintos del suyo y del análisis indígenas u originarios con base en
común de las diversas posturas y los posibles intereses diferentes posturas e intereses.
involucrados.
Gestiona su aprendizaje Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al Reconocemos las deficiencias que
de manera autónoma darse cuenta de que debe aprender a distinguir lo comprometen el logro de nuestras
sencillo o complejo de una tarea, y, por ende, metas de aprendizaje.
definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades.
Se desenvuelve en Optimiza el desarrollo de proyectos cuando Utilizamos adecuadamente
entornos virtuales configura diversos entornos virtuales de software y aplicaciones que nos permiten
generados por las TIC hardware de acuerdo con determinadas desarrollar el logro de nuestras metas
necesidades cuando reconoce su identidad digital, de aprendizaje.
con responsabilidad y eficiencia.
RETO DEL DÍA: Elaboramos y publicamos un acta de compromiso en el cual nos manifestamos a favor del
reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas u originarios de nuestro país.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


1. Visualizamos el siguiente video https://youtu.be/eU2_cbwegUo, con la finalidad de contestar las siguientes preguntas:
1.1 ¿A quiénes denominamos pueblos indígenas u originarios? ¿Cuántos existen en el Perú? ¿Cuántas lenguas originarias
se hablan en el país? ¿En qué sectores del país se encuentran?
Actualmente, en el Perú viven 55 Pueblos Indígenas u Originarios de los Andes y la Amazonía, que se organizan
principalmente en comunidades campesinas y nativas. Asimismo, a la fecha, se han identificado 48 lenguas indígenas u
originarias.

1.2 ¿Tienen y gozan de los mismos derechos que el resto de la población? ¿A qué se debe?

No, ya que no se le hacen valer sus derechos, a veces no tienen acceso a servicios basicos como agua telefonía o luz.

1.4 ¿Crees que el estado cumple y garantiza a estos pueblos sus derechos? ¿Por qué lo afirmas? Cita ejemplos de cómo
el estado debe promover la protección de sus derechos
Si , pero no en su totalidad.

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


Garantizar que los pueblos indígenas tienen voz en las decisiones que les afectan.
Mantener sus identidades culturales propias.
Vivir sin discriminación ni la amenaza del genocidio.
Tener acceso seguro a las tierras y a unos recursos esenciales para su bienestar y estilos de vida.
1.5 ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a estos pueblos? ¿Qué harías para buscar una solución?
El hambre, agua , luz, salud integral.
.
Ayudandoles con comida y agua.

2. Leemos el texto “¿Quiénes son los pueblos indígenas u originarios?” y organizamos la información a través del siguiente
organizador:
PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO CARACTERÍSTICAS
Los pueblos indígenas son aquellos colectivos que Se caracterizan por determinados rasgos fisicos muy
tienen su origen en tiempos anteriores al estado, que demarcados, como la piel mestiza, ojos negros, cabello
tienen lugar en este país o región, oscuro y lacio, su vestimenta varía segun el tipo de clima de
conservan todas o parte de sus instituciones distintivas. la zona que habitan y suelen usar prendas confeccionadas
con tejidos y pieles de animales.

3. Observemos el “Mapa de pueblos indígenas del Perú” y luego reflexionemos sobre su presencia o no en la región que
habitamos:

3.1 ¿A qué crees que en nuestra región no se encuentren establecidas poblaciones indígenas u originarias?
Porque estamos en la costa, y aquí no pueden hacer sus costumbres, porque es mas urbanizado.

3.2 ¿Crees realmente que no existen en el Callao o cerca de nosotros peruanos de origen indígena? ¿A qué se debe que
no se les visualice? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Si existen, pero dejaron sus costumbres rurales allá, o puede que si todavia predominen sus costumbres incluso
en la region callao, pero mas prevalece la cultura de una región que las costumbres de los que llegan.

4. Leemos el texto “Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo XXI”, después, completemos el siguiente cuadro:

¿Qué se pensaba de los pueblos ¿Qué problemas afrontaron y afrontan ¿Cuáles son los logros de los pueblos
indígenas u originarios? los pueblos indígenas u originarios? indígenas u originarios?
- Son importantes para construir - En la amazonía fueron esclavizados Cada vez mas personas reclaman
el futuro del país. para que produjeran caucho, además que se les reconozca como indigenas
- Quienes lo conocían pensaban que sufrieron enfermedades por su vínculo en todos los continentes, a pesar de
eran poblaciones atrasadas y que con colonizadores. todo lo que han pasado.
estaban destinadas a desaparecer.

5. Reflexionamos y comentamos a partir de un extracto del texto “Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo XXI”
y respondemos reflexivamente las siguientes preguntas.
5.1 ¿Cómo se manifiesta en nuestra comunidad la discriminación a los pueblos indígenas u originarios? ¿Estás a favor o
en contra de estas? ¿Por qué?

Se manifiesta principalmente en burlas a su idioma y vestido, así como en la negación de la educación, vivienda y de
oportunidades laborales. De esta manera, el 30% ha recibido discriminación por su forma de hablar y al 41% se le negó la
oportunidad de seguir estudiando

5.2 Escojamos una de las manifestaciones de discriminación contra los pueblos indígenas u originarios y explicamos por
qué es un asunto público.

Es un asunto público, ya que el estado es quien debe velar y salvaguardar a los pueblos indigenas.
RETO DEL DÍA: Elaboramos y publicamos debajo de estas líneas un acta de compromiso en el cual nos manifestamos a
favor del reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas u originarios de nuestro país.
AUTOEVALUACIÓN: Con la finalidad de que te evalúes a ti mismo, te presento la siguiente lista de cotejo, en la
cual deberás marcar con una “X” de acuerdo a lo que consideres y luego escribe obligatoriamente qué acciones
realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?
Justifiqué el rechazo de conductas de
marginación o discriminación hacia los
pueblos indígenas u originarios, y los
reconocí como sujetos de derechos
Evalué las normas dadas por el Estado
peruano en favor de los pueblos
indígenas u originarios a partir del bien
común y los derechos humanos.
Argumenté mi posición sobre asuntos
públicos que afectan a los pueblos
indígenas u originarios con base en
diferentes posturas e intereses.
Participé en acciones orientadas al bien
común a través de la promoción de los
derechos de los pueblos indígenas u
originarios.
LECTURAS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
Para visualizar correctamente el mapa puedes ingresar a la siguiente dirección https://bit.ly/2R8KXs7

También podría gustarte