Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela U.B.V.

P.F.G: Estudios Jurídicos.

Sección: 3-1 01T

Unidad Curricular: Nuevas Tecnologías derechos y transformaciones sociales

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Profesor:
Estudiantes:

Eduardo Muñoz Alison Villarroel:


26.956.554

Sol Sivira: 6.112.562

Martha Abreu: 25.206.633


En la siguiente investigación, se procura, hacer un recorrido sobre los
alimentos transgénicos, pero antes de ello, en necesario aclarar la importancia del
alimento, y según Figueroa y Blanco “el alimento es el medio, en el cual el cuerpo
recibe nutrientes”, esto permite, a su vez, que el ser humano se mantenga con
vida y no obstante, en su tiempo de vida, gozar de un adecuado funcionamiento
del sistema inmune, prevenir infecciones, mantener una piel sana y en fin,
nuestros órganos funcionen correctamente; entonces, el alimento es lo esencial
para poder mantenernos con vida en la tierra.

Desde el surgimiento del mundo, dice que los alimentos nacen de la


naturaleza por ejemplo, en la biblia, en el libro de Génesis, capitulo 2 señala que
Dios hizo nacer todo árbol de la tierra para comer y así mismo sucede con los
animales, hay ciertos animales que se hicieron para comer. Y esto se desarrolla, a
través de un ciclo natural o ciclo de vida biológico, el cual se conoce, cuando una
planta crece, se desarrolla, produce flores semillas y se muere en una estación de
crecimiento, al igual que el animal, tiene un tiempo de nacer, un tiempo de sacar
cría y su tiempo de muerte.

Ahora bien de acuerdo a las demandas del hombre o necesidades sociales,


este proceso biológico natural o ciclo de vida biológico, es alterado y ¿Cómo es
eso? A raíz del avance y desarrollo de la tecnología, los científicos han
descubierto, que pueden configurar los alimentos, es decir pueden modificar su
color, su sabor, pueden agregarles nutrientes e incluso pueden utilizarse parte de
sus componentes como fertilizantes y fungicidas cuestión que se efectúa, a través
de la ingeniería genética.

Estos alimentos, como bien se sabe, pueden en cierto modo facilitar o hacer
más llevadero el desarrollo de la fruta, por ejemplo con los productos
maduradores, vemos que los cambures o los plátanos, se maduran mucho antes
de su ciclo natural, al igual que los animales, se observan que con solo un
producto puede hacer crecer un animal, más rápido, que su ciclo natural, esto se
debe, al estudio de su genética y como puede ser desarrollada, pero esto se verá
más adelante, en el desarrollo del tema.

También hay otra forma de describir cómo se puede usar la genética y es


en la creación de todos esos productos que alteran los frutos o que pueden hacer
más llevadera la vida agrícola, tal es el caso de aquellos productos que controlan
la maleza, que evitan las plagas y todos aquellos.

Los alimentos transgénicos aunque muchos se relacionan con la necesidad


de las personas o de la sociedad, su fin máximo es la economía, pues la alteración
de cada uno de ello, se hace con un fin económico y por tanto muchas veces
aunque se sabe las consecuencias para la salud que puede causar este tipo de
alimentos, no se considera nada de ello porque el aspecto económico prevalece
por sobre todas las cosas.

Por tanto, la intención en el siguiente informe, es analizar o saber, como


funciona este tipo de tecnología, vinculado a los alimentos, y como esto puede
afectar significativamente a las personas, y de este modo, por tratarse del orden
colectivo y social, compete indagar en la regulación jurídica que tiene este tipo de
situaciones, resaltando un poco, sobre las leyes inherentes a este tema.

Organismos modificados genéticamente:

Dentro del marco tecnológico, la genética, ha permitido conocer a detalles


cada información de manera particular de los seres vivos, por lo que permite
manipular la información de estos, a través de la biotecnología. ¿Qué quiere decir
esto? pues, que a través de todo un conjunto de técnicas procesos y métodos,
donde se utilizan organismos vivos, es decir, bacterias, hongos, virus, incluso
propiedades o sistemas biológicos derivados de ellos mismos. (Vega 2020).
También la ley de semillas, en Venezuela, promulgada en el 2015, la define como
la fusión de células de especies, más allá de la familia taxonómica, que superan
las barreras fisiológica naturales de la reproducción. Técnicas que no son
parecidas a la selección manual.
Esta noción o esta nueva tecnología, se hacen muy cotidiana en estos
tiempos y se puede ver, como células naturales son fusionadas con otros
organismos u otros ADN, creando así un nuevo organismo sintético, esto supone
que una entidad creada por componentes químicos, puede ser insertada en uno
natural o viceversa, creando un nuevo organismo (Negrin 2002).

Ahora bien, estos genomas modificados a través de la ingeniería genética,


vinculados a los ingredientes o alimentos propiamente, adquiere el nombre de
alimentos transgénicos, y pues, como ya se ha señalado, es algo que se ve con
frecuencia en nuestros días.

Hay que tener en cuenta, que los casos de alimentos transgénicos, se


desarrollan o se efectúan, con un objetivo, si bien se tiene en cuenta, que estos
facilitan, por ejemplo en el caso de los cultivos; la producción, ya que pueden
crearse cultivos que se desarrollan fácilmente bajo sequía, o con un terreno de
alta salinidad; también existen los casos donde se producen alimentos con mayor
niveles nutritivos. Y así como existen casos donde el cultivo se retarda, hay
también situaciones, donde los frutos consiguen madurarse aceleradamente.

Por otra parte, cabe señalar, que pueden fusionarse ADN para para crear
alimentos que proporcionen beneficios y que protejan de enfermedades y que
funcionen como vacunas, por ejemplo el caso del calabacín, en E.E.U.U. se
producen variedades de calabacín modificados genéticamente para hacerlas más
resistente a distintos tipos de virus entre otros aspectos. En el caso de los
animales muchas de las alteraciones celulares que se hacen a través de algún
organismo sintético, bien sea vitamina, vacunas, puede modificar la parte física del
animal, puede engrosarlo, puede que tenga menos grasa, incluso o más grasa,
pero también sus propiedades nutritivas varían, por ejemplo en las granjas
productoras de leche, la alimentación de la vaca con hormonas de crecimiento
bovino, mejora la producción de leche, aportando mejores nutrientes al producto
como tal.
En síntesis, la modificación de organismos genéticamente (MOG) se refiere
a insertar un gen de un organismo en otro que pertenece a otra especie y así se
obtiene una variedad del producto alterado o la configuración o mejoramiento de
un producto, a través de la introducción de gen de otra variedad dentro de un
organismo de la misma especie, y citando el ejemplo expuesto en el documento
de alimentos transgénicos, de Saavedra 2003 y es el caso del descubrimiento de
un maíz que resiste de manera natural a una plaga, de este se extrae su gen, para
que otros maíces, que no posean esta características puedan gozar de ella, esta
es una modificación modesta. Considerando lo expuesto, la producción de
semillas transgénicas para el desarrollo del cultivo permite que la tierra y el
espacio aunque no sea apropiado para producir esas semillas o que la semilla por
el contexto no se desarrolle con facilidad, esto pueda llevarse a cabo, un ejemplo
seria de ello una tierra con alto contenido de salinidad donde sea imposible
sembrar maíz, sin embargo, se extrae un gen de una semilla de maíz capaz de
soportar altos grados de salinidad y se fusiona, pudiendo éste desarrollarse en
este sitio.

No obstante, y aludiendo lo que argumenta Miguel Altieri, citado por:


Saavedra 2003; la genética implica una ruptura del ciclo natural de los seres vivos,
ya que la intervención del hombre sobre la naturaleza, haciendo uso de la
tecnología, transciende las barreras biológicas normales, ya que comienzan a
formar productos de manera sintéticas, aunque a partir de genes naturales, pero
que forman un productos químico, y es pues, porque se empiezan a combinar
bacterias con plantas, plantas con pescados, frutos con animales o en dado caso
bacterias con animales.

En este mismo orden de ideas, como se señaló antes los cultivos desde
siempre se han empleado y el hombre en su afán de conseguir los cultivos
mejores y más buenos, ha tratado de hacer cruces naturales, pero ahora con
tecnologías es un poco más fácil y genera gran variedades de producto, pero
aunque haga más llevadera la producción, puede esto ocasionar ciertas
consecuencias, lo cual se expondrán en las siguientes líneas:
Consecuencias de los alimentos transgénicos

Dentro de las consecuencias no se pudiera dar concretamente una


información certera, porque son resultados impredecibles, pues de una alteración
genética, se pueden esperar muchas cosas, sin embargo, a través de
investigaciones y consideraciones de algunas experiencias formuladas por la
doctora Wan Ho, citada por Saavedra 2003. Los alimentos transgénicos ingeridos
por las personas, puede ocasionar diarrea, alergias, náuseas dolor de cabeza,
incluso problemas de fertilidad, uno de los casos más interesantes, es que los
consumidores alérgicos, al no saber su componente, o su característica genética,
no pueden saber si son alérgico o no a este nuevo alimento, lo mismo sucede con
las mujeres embarazadas pues muchas veces este tipo de producto puede
generar una reacción inestable para su embarazo.

En cuanto a los efectos y consecuencias ambientales, se puede acotar que


muchos de estos químicos o materiales sintéticos, creados genéticamente, suelen
desmejorar la biodiversidad biológica. Pueden incluso dejar estéril al ser vivo, es
decir coartar el proceso de reproducción, así como también atenta contra los
sistemas de cultivos, envenenando así el suelo a través de diferentes pesticidas y
productos para la producción del cultivo, en otras ocasiones el uso de herbicidas
constantemente para eliminar las malas hierbas genera una resistencia a ello lo
que implica que incremente la mala hierba. Por último el consumo de elementos
químicos desde siempre ha sido nocivo para la salud.

En la nación venezolana según su ordenamiento jurídico, no está permitido


el uso de materiales transgénicos a la nación, en el caso de producir o generar
aquel material genético que altere los alimentos.

Según la Constitución Nacional bolivariana, en el título III Capitulo IX


artículo 127, remite la protección del ambiente como un derecho y un deber a la
vez, que es de manera colectiva e individual de cada ciudadano a disfrutar de una
vida y un ambiente sano, además señala que el “Estado protege la diversidad
biológica los recursos genéticos los procesos ecológicos”… Esto supone que no
permite la alteración de un organismo que coarte la biodiversidad de los seres
vivos y su ciclo natural de reproducción y en efecto en el tercer inciso del mismo
artículo señala que el genoma de los seres vivos no podrá ser patentados, es decir
que se extraiga el gen de un ser vivo y se produzca un nuevo organismo y este lo
comercialice con otro nombre.

En este orden de ideas, los alimentos transgénicos, de ninguna manera son


sustentable, pues como se ha señalado a lo largo de este informe, los mismos
pertenecen a la modificación genética, al uso de la tecnología, por tal motivo, se
considera esta otra de las vertientes donde la nación venezolana repudia los
alimentos transgénicos, pues en el artículo 305 constitucional, señala que el
Estado promoverá la agricultura sustentable y al desarrollo integral para la
seguridad alimentaria.

Además el artículo 1 de la ley de semillas, promulgada por la Asamblea


Nacional en el 2015. Señala que el objeto de esta ley es preservar el uso y
producción de semillas locales y nacionales, privilegiando así la producción
nacional de semillas valorando la semilla campesina e indígena y local, por ende,
prohíbe la liberación, el uso, la multiplicación y producción de semillas
transgénicas con el fin de alcanzar la seguridad agroalimentaria. De este modo, en
concordancia con el artículo 305 constitucional, cabe destacar que la producción
agrícolas y de alimentos en Venezuela, se hace sin la intervención de
modificaciones genéticas. Claro está, esta ley solo se aplica en la obtención o
producción de semillas en la nación, así lo señala el artículo 2 de la ley in
comento.

Como bien podemos observar Venezuela para resguardar la seguridad


alimentaria crea estos mecanismo, sin embargo aunque no se produzca alimentos
transgénicos en la nación o se haga uso de la biotécnica, sin embargo ¿eso
garantiza de que el venezolano no consuma productos transgénicos? Pues según
Pieters, miembro del centro de botánica tropical del instituto venezolanos de
investigaciones científicas, argumenta que la aplicabilidad de la ley será un reto
cumplirla, porque Venezuela importa muchos productos, de países como Brasil y
Argentina, dos productores de soya transgénicas más grandes del mundo y en
efecto se puede observar como en el mercado venezolano existen productos de
soja.

La intención no es desvalorar la ley o la identidad nacional a partir del uso


de la agronomía, si no evaluar cuál sería el mejor escenario para la producción de
alimentos, porque si ya convivimos, hacemos uso y adquirimos los alimentos
transgénicos por medio de la exportación, solo que no lo producimos, entonces
¿Por qué no innovar en ello? Claro está siempre y cuando evaluando los pro y los
contras, y considerando en primer lugar la seguridad de la nación y de los
consumidores. Pero cabe destacar que estos alimentos ya forman parte de
nuestra vida y que en algún momento abarcará todo el mercado mundial, pues
aunque sí puede presentar en ocasiones, consecuencias desfavorables sin
embargo, no es algo extraño para nuestro organismo, ya que tienen muchos años
en existencia.
Referencias bibliográficas

 Alimentos transgénicos. Agricultura Biocopo Biología. Disponible en:


https://www.ecologiaverde.com/cuales-son-los-alimentos-transgenicos-lista
-de-ejemplos-1128.html
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999
 Ley de semillas. Pandectas digital. Disponible en:
https://pandectasdigital.blogspot.com/2016/08/ley-de-semilla.html?m=1
 Saavedra (2003) alimentos transgénicos. Conceptos, incidencias y
regulación jurídica.
 Sánchez; Brayan. Alimentos transgénicos. Escribd. Disponible en:
https://es.scribd.com/presentation/236764000/alimentos-transgenicos
 Small; Andrea. (2016) Venezuela prohíbe transgénicos incluso para la
investigación. sciDevNet. Disponible en: https://www.scidev.net/america-
latina/news/venezuela--prohibe-transgenicos-incluso-para-investigacion.

También podría gustarte