Está en la página 1de 3

MARIA FERNANDA VILLEGAS COURET

Saludos María Fernanda profesorado y demás lectores.

He leído tu aportación y estoy de acuerdo con tu planteamiento en cuanto a la


importancia que funge la influencia social y principalmente la del círculo más
cercano al individuo cómo puede ser la familia respecto a cómo se puede
desarrollar el comportamiento humano a raíz de la educación, los límites y las
costumbres.

Este hecho es conocido como epigenética ya que ella es quien determina qué
genes pueden activarse o desactivarse en una persona. Cabe señalar que los
genistas tienen muy claro que el ADN de las personas es inmutable pero que
también es cierto que su comportamiento va a depender de la activación o no de
ciertos genes en el genoma de determinado individuo y que muchos factores como
por ejemplo el sueño el ejercicio el estrés los traumas el tipo de alimentación y
enfermedades, tienen este efecto epigenético, es decir, que pueden activar o
desactivar ciertos genes y esta condición puede ser heredada a futuras
generaciones.

Con lo anteriormente expresado deseo recalcar que concuerdo plenamente que


en muchas sociedades se ha modificado la genética a través de estos factores
externos y culturales, como el ejemplo que citas de la obesidad, muchos pueblos
transmiten esta complexión de generación en generación y aunque alguno de ellos
decida cambiar sus hábitos alimenticios le será mucho más difícil eliminar la
obesidad que otro individuo que proviene de una sociedad que por años ha
mantenido un peso acorde con su altura por ejemplo. Demostrando entonces que
efectivamente la herencia sociocultural posee gran peso y fuerza en el desarrollo
genotípico y fenotípico de los individuos

Grupo Nación GN S.A. (2008). https://www.nacion.com/viva/cultura/herencia-o-


cultura/GM4LKRLRTNEP5O7HG6IJCSWUU4/story/
Jane E. Brody.(2018). https://www.nytimes.com/es/2018/08/22/espanol/naturaleza-
crianzaemelos.html#:~:text=Los%20estudios%20de%20gemelos%20que,est
%C3%A1n%20determinadas%20por%20la%20gen%C3%A9tica.

Riggs AD, Porter TN (1996). Descripción general de los mecanismos epigenéticos.

CRISTIAN GIANPIER PEÑALOZA HUAMANQUISPE

n si los dos influyen, El patrimonio cultural asegura la evolución cultural; es decir, el

desarrollo del conocimiento, la ética, las estructuras sociales y todos los demás elementos

que componen la cultura, permitiendo nuevos modos de adaptación específicos del ser

humano a través de la adaptación cultural. La evolución biológica y la evolución cultural

están relacionadas, como dos laderas de montañas que pueden ser muy diferentes en

terreno, incluso en términos de flora y fauna, pero conducen a la misma montaña y no

pueden existir la una sin la otra. La cultura surge sólo cuando existe una base biológica

suficiente, y depende enteramente de la naturaleza y el carácter de esa base. Al mismo

tiempo, la cultura expande enormemente la adaptabilidad natural de los organismos y es

la fuente más importante de cambio ambiental que impulsa la evolución biológica

humana en la actualidad. Aunque la evolución biológica está dominada por la evolución

cultural, continúa incluso en la especie humana y puede haberse acelerado recientemente

precisamente debido a las nuevas condiciones ambientales creadas por la cultura.

Saludos Cristian profesorado y otros lectores.


Al realizar la lectura de tu aportación con respecto a ¿qué factor influye más en
el comportamiento humano si la herencia genética o la herencia cultural?, noto la
analogía de la evolución humana con la evolución de la flora y la fauna en cuanto
al adaptabilidad por lo que considero necesario aportar ciertas ideas.

Efectivamente la cultura respecto a las costumbres y medio ambiente en el que


se desarrolla el individuo generan ciertos cambios debido a la plasticidad
fenotípica, que en muchas ocasiones es confundida con la adaptación, cuando
realmente se trata de la climatización ya que es un cambio realizado a
consecuencia de ciertas alteraciones del medio ambiente en un plazo bastante
reducido de tiempo, estos cambios surgen en el individuo para facilitar su
desenvolvimiento en el medio en que se encuentre, a diferencia de la adaptación,
que es considerado un proceso fisiológico, morfológico en el cual un organismo
evoluciona a través de la conocida selección natural con la finalidad de
incrementar su capacidad para reproducirse y garantizar la existencia de la
especie, es decir, esta adaptación es la que adecúa al individuo para aumentar
sus posibilidades de supervivencia y/o su éxito reproductivo.

Esta modificación conocida como climatización conforma la epigenética ya que


no se modifica la carga del genoma, sino que, de acuerdo a los estímulos externos
que reciba el individuo ciertas características de su ADN saldrán a flote o se
mantendrán dormidas.

Un claro ejemplo de esta evolución, adaptabilidad y también de climatización es


la capacidad que poseen los habitantes de África para soportar altas
temperaturas, baja ingesta de agua y la fuerte y constante exposición a los rayos
ultravioleta sin que esto le cause los mismos daños que podría causarnos a
cualquiera de nosotros si viviéramos en estas mismas condiciones.

Otro claro ejemplo de la influencia que puede tener el medio ambiente en el


comportamiento humano sin cambiar sus genes es la capacidad de la población
mexicana para tolerar lo abrasivo del Chile, ya que es evidente y públicamente
notorio que la población mexicana durante muchas generaciones ha mantenido
como cultura alimenticia la ingesta de picante, adaptando su biología y su sistema
digestivo para tolerarlo.

Futuyma, D. (1997). Evolutionary Biology. Sinauer Associates

Pat W, Stone G. & Johnston I. ( 2000). Fisiología Ambiental de los Animales.


Blackwell Publishing

También podría gustarte