Está en la página 1de 25

Desarrollo de Contenido

Macroeconomía
Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Macroeconomía

Unidad 2: Demanda y oferta agregada: Políticas económicas

I.U Digital de Antioquia

Medellín
Contenido

Nombre del programa 2

Nombre del curso 2

Unidad 2: ubicar nombre de la unidad 2

Desarrollo contenido Unidad 2 5

Introducción unidad 2 5

Tema 1: Ubicar el nombre del tema 1 6

Tema 1.1: Ubicar el nombre de los subtemas 6

Lecturas y material complementario Tema 1: 6

Tema 2: Ubicar el nombre del tema 2 6

Tema 2.1: Ubicar el nombre de los subtemas 7

Lecturas y material complementario Tema 2: 7

Resumen de la unidad 2: 7

Actividad de Aprendizaje 1 7

Nombre de la actividad: 8

Objetivo: 8

Descripción: 8

Rúbrica o instrumentos de evaluación: 9

Actividad de Aprendizaje 2 10

Nombre de la actividad: 10

Objetivo: 10
Descripción: 11

Instrumentos de evaluación: 11

Proyecto Integrador 12

Nombre de la actividad: 12

Objetivo: 12

Descripción: 12

Instrumentos de evaluación: 13

Referencias bibliográficas unidad 2 14


Glosario

Glosario unidad 2

Macroeconomía: la Macroeconomía es el estudio del comportamiento de la Economía en


su conjunto.

Producto Interno Bruto: el Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de los bienes y
servicios finales generados dentro del territorio de una economía durante un período
determinado de tiempo. Es la macromagnitud que más utilizada para estudiar la
evolución y el desarrollo de la economía.

Inflación: es el incremento persistente o sostenido del nivel general de precios, medido


generalmente a través de la variación del IPC; su efecto se nota en la pérdida de poder
adquisitivo de la moneda.

Deficit fiscal: es el exceso del gasto público sobre los ingresos públicos, ya sea del
sector público consolidado, del gobierno central o del sector público no financiero.

Ahorro: parte del ingreso disponible que no se consume. Es importante para la economía
por su canalización hacia la inversión, de modo que estos recursos regresan al ciclo
ingreso-gasto.

Especulación: es el conjunto de operaciones comerciales o financieras cuyo objeto es la


obtención de un beneficio económico, basado en las fluctuaciones de los precios. Una
operación especuladora no busca disfrutar del bien o servicio, sino obtener un beneficio
de las fluctuaciones de su precio con base en la teoría del arbitraje.

Excedente: diferencia entre ingresos y egresos, recursos y desembolsos. Es la parte del


dinero que sobra una vez que se restan los gastos y costos.

Impuesto: pago al presupuesto del Estado, al que están obligados por la ley, las
empresas, las unidades presupuestadas, el sector privado y la población, con el objetivo
de contribuir al financiamiento de los gastos para el desarrollo económico y social del
país.

Incertidumbre: posibilidad de que se produzcan diferentes resultados cuando se


desconoce la probabilidad de cada uno.
Ingreso: todos aquellos recursos que obtienen los individuos, las sociedades o los
gobiernos por el uso de riqueza, trabajo humano, o por cualquier otro motivo que
incremente el patrimonio.

Interés: es el costo del dinero; el pago que se hace por el dinero prestado.

Inversión: aplicación de recursos con el fin de obtener beneficios en un período


determinado.

Modelo económico: conjunto de supuestos y de datos que utilizan los economistas para
estudiar un aspecto de la economía y realizar predicciones sobre el futuro o sobre
consecuencias de los distintos cambios de política.

Oferta agregada: se refiere al volumen de producción que fabricarán y venderán las


empresas y unidades, según los precios vigentes, la capacidad productiva y los costos.

Demanda agregada: se refiere al volumen de producción que necesitarán y comprarán


las familias e individuos según los precios vigentes, la capacidad productiva y los costos.

Política fiscal: componente importante de la política económica que se refiere, en lo


fundamental, al conjunto de acciones propias de las finanzas públicas del gobierno,
relacionadas con los gastos y los ingresos públicos.

Política monetaria: Política del Banco Central en su función de controlar el dinero, los
tipos de intereses y las condiciones crediticias. Sus instrumentos son principalmente las
operaciones del mercado abierto, los requisitos de reserva y la tasa de descuento.

Producción: proceso de creación de los bienes necesarios para la existencia y el


desarrollo de la sociedad. La producción material constituye la base de la subsistencia
de la humanidad.

Recesión: en macroeconomía es la disminución de la actividad económica de un país o


una región, medida a través de una bajada de la tasa anual del producto interno bruto
real durante un período suficientemente largo.

Valor: trabajo materializado en un producto dado. Es una categoría de la producción


mercantil, fuera de la cual no tiene sentido.
Desarrollo contenido Unidad 2

Introducción unidad 2

Ahora que conoces algunos indicadores económicos y que has podido comprobar su
utilidad e importancia en el mundo en el que vivimos, procederemos a entender la
relación existente entre dos conceptos utilizados ampliamente por los economistas, la
oferta y la demanda. Es probable que ya sepas que significan estas dos fuerzas
económicas que mueven el mercado, pero sus funciones, su agregación y su relación
constante es algo que debemos abordar para entender más a fondo su relevancia dentro
de nuestro aprendizaje de la macroeconomía.

Después de identificar los conceptos de demanda y oferta agregada, la relación existente


entre estas dos fuerzas y el impacto de los equilibrios económicos, procederemos a
entender cuáles son las herramientas de política que tiene el gobierno para modificar
estos equilibrios y su pertinencia en el tiempo y según la situación por la que atraviese la
economía, observando videos y artículos sugeridos para profundizar en los temas y que
veas la aplicación directa de estos en la actualidad nacional. Estas herramientas te
permitirán abordar los cuestionarios y trabajos prácticos propuestos para esta unidad de
una manera óptima en donde tú opinión y comprensión lectora serán la clave para
entender la importancia de estos estudios.

Tema 1: Curva de Phillips, funciones de oferta y demanda agregada

Como pudimos ver en el módulo anterior, los indicadores económicos son el reflejo de
las decisiones tanto del gobierno como del banco central y a su vez, son una radiografía
de las condiciones en las que se encuentra una sociedad. Dos de los indicadores
económicos más importantes son la tasa de inflación y el desempleo y si bien a simple
vista parecen resultado de cálculos diferentes, guardan una estrecha relación a corto
plazo. Esta relación es representada por la llamada curva de Phillips, atribuida al
neozelandés William Phillips en 1958, esta curva mostró en la famosa revista británica
Económica una correlación negativa entre la tasa de inflación y el desempleo, Phillips,
basó su análisis en que los años con un bajo nivel de desempleo tenían una alta
inflación, mientras que los años en donde el desempleo era más alto, la inflación no era
una preocupación gubernamental. Estos hallazgos correspondían a los datos obtenidos
del Reino Unido, pero su impacto fue tal entre economistas y financieros, que no
tardaron estos en revisar y aplicar los postulados a sus países, encontrando que la curva
de Phillips aplicaba no solamente para Reino Unido.

Fuente: Principios de economía. Gregory Mankiw. 6ta edición. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-
micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf

En la gráfica de la curva de Phillips, podemos observar que el porcentaje de la tasa de


desempleo depende negativamente de la tasa de inflación y viceversa. Para que
entiendas de una forma más clara en la relación, veamos el siguiente ejemplo:

Supongamos que una cadena hotelera cuenta con mil dólares para contratar personal y
existen 8 profesionales interesados en adquirir esos trabajos. Con una baja inflación,
esos mil dólares en pesos colombianos serán 2 millones y podría contratar sólo a 4
personas (cada una con un salario de 500.000 pesos) este sería el caso de una baja
inflación y un alto desempleo. Por otra parte, en caso de que existiera una alta inflación,
los mil dólares en pesos colombianos serian 4 millones, y la cadena hotelera podría
contratar a los 8 interesados con un salario de 500.000 pesos (incluso cuando la alta
inflación implique que los profesionales no podrán comprar tantas cosas con esos
500.000 pesos).

En el ejemplo anterior ocurrió un caso que sucede comúnmente en las economías de los
distintos países a través del mundo, entre un caso y el otro, la inflación cambió el valor
del peso colombiano frente al dólar y esto hizo que cambiaran todas las condiciones de
contratación por parte de la cadena hotelera, esto significó entonces una fluctuación
económica entre un año y el otro, lo que exige que cambien las políticas de gobierno y
sus estrategias constantemente, es por esto que los economistas afirman que la
economía no es estática sino dinámica, es decir, que no existe un recetario estándar
para aplicar a todas las situaciones, sino que cada momento de la misma puede exigir un
enfoque diferente.

Estas fluctuaciones económicas son parte esencial de la macroeconomía y sus causas


son diversas, por lo general sus efectos son a corto plazo e involucran todas las
variables que estudiamos en el módulo anterior, ahora que cuentas con estas
herramientas y entiendes de una mejor manera cómo funciona la economía, podrás
entender los contextos de estas fluctuaciones y cómo se comportan la demanda y la
oferta agregada.

Un dato importante que debes tener en cuenta es que las fluctuaciones económicas en
su mayoría son impredecibles, es decir, no existe un modelo que pueda prevenir un ciclo
económico ni sus efectos, sin embargo, el modelo de oferta y demanda agregada es
ampliamente utilizado por gobiernos y profesionales del sector para entender el impacto
de los acontecimientos que afectan a la economía de un país.

Subtema 1.2: Modelo de oferta y demanda agregada

Los indicadores que viste en la unidad anterior resultan de vital importancia para
entender los modelos que plantean los economistas para entender estas fluctuaciones,
el modelo de oferta y demanda agregada particularmente utiliza dos variables que
estudiamos anteriormente para evaluar la situación en la que se encuentra una
economía, estas son el Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Precios al
Consumidor (IPC).

En el eje horizontal del modelo, encontraremos la cantidad de producción de la


economía (medida a través del PIB) y en el eje vertical estará el nivel de precios del país
que estemos evaluando (medido a través del IPC), en la gráfica, la curva de demanda
agregada muestra la relación que tienen estas dos variables, es decir, la cantidad de
producción que demandan los hogares y empresas según el nivel de precios que exista.
Por otra parte, la curva de oferta agregada muestra la producción de las empresas según
el nivel de precios de la economía. El punto en que estas dos curvas se cruzan es
llamado equilibrio.
Fuente: Principios de economía. Gregory Mankiw. 6ta edición. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-
micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf

Como podemos observar en la gráfica, la demanda agregada tiene una pendiente


negativa, es decir, refleja una relación negativa entre el nivel de precios y la cantidad de
producción, ¿Qué significa esta relación? Para que podamos responder esa pregunta
debemos recordar la función que definimos anteriormente para el cálculo del PIB:

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

Donde:

Y= PIB total de un país en determinado momento

C = Consumo de los hogares

I = Inversión

G = Gastos y compras gubernamentales

XN = Exportaciones netas (Exportaciones – importaciones)

En este caso, podemos afirmar que el nivel de gasto y compras gubernamentales se


mantiene constante, pero sabemos que tanto el consumo de los hogares, la inversión y
las exportaciones netas dependen del nivel de precios, como por ejemplo cuando
escuchas en la televisión que las exportaciones en Argentina o Venezuela se han
incrementado porque no hay forma de suplir la demanda interna con los productos
producidos en el país; o que los hogares no pueden comprar todo lo que quisieran
porque la inflación ha llevado al alza de los precios y las personas cabeza de hogar
deben ingeniárselas para sobrevivir con el sueldo que tienen. Pero para que lo entiendas
de una forma más clara, analizaremos cada una de estas tres relaciones de manera detallada a
continuación.

El nivel de precios y el consumo de los hogares poseen una relación que lleva por
nombre “efecto riqueza”, para entender este efecto consideremos por ejemplo que tienes
en tu billetera 20.000 pesos, el valor nominal de estos 20.000 pesos siempre será el
mismo, siempre tendrás 20.000 pesos en el bolsillo, lo que cambia es el valor real de ese
dinero, es decir, la cantidad de cosas que puedes comprar con ese billete; si un
almuerzo cuesta 5.000 pesos, tendrás en el bolsillo 4 almuerzos, pero si el nivel de
precios aumenta y el almuerzo ahora cuesta 10.000 pesos, ahora no tendrás 4
almuerzos en tu bolsillo, sino solamente 2. Por tanto, cuando el nivel de precios
disminuye, tu dinero aumenta su valor y tienes una “mayor riqueza” Mankiw, en su libro
Principios de economía nos ofrece la siguiente conclusión sobre esta relación:

Un decremento en el nivel de precios aumenta el valor real del dinero y hace más ricos a
los consumidores, lo que a su vez los motiva a gastar más. El incremento en el gasto de
consumo significa una mayor cantidad demandada de bienes y servicios. En cambio, un
incremento en el nivel de precios reduce el valor real del dinero y vuelve más pobres a
los consumidores, lo que a su vez reduce el gasto de consumo y la cantidad demandada
de bienes y servicios.

También existe una relación entre el nivel de precios y la inversión, este efecto tiene por
nombre “efecto tasa de interés”, para entenderlo tomemos como ejemplo de nuevo tus
20.000 pesos, si el nivel de precios disminuye, vas a poder comprar más cosas con ese
billete y tu capacidad de prestarle a tus amigos o ahorrar una parte para meterla en una
cuenta de ahorros, es por esto que el nivel de precios y la inversión tienen una relación
negativa, si por el contrario el nivel de precios aumenta, no podrás ahorrar tanto como
quisieras y tus 20.000 deberán ser consumidos en productos necesarios, sin darte tantos
lujos. Esto tiene una relación entonces con las tasas de interés, si tenemos una menor
tasa de interés, tendremos incentivos a pedir más créditos para viajes, un carro o
educación, por tanto, una tasa de interés baja tiene un efecto positivo sobre los bienes
que todos nosotros consumimos. Al respecto, Mankiw concluye:

Un menor nivel de precios reduce la tasa de interés, motiva mayor gasto en bienes de
inversión y, por tanto, incrementa la cantidad demandada de bienes y servicios. En
cambio, un mayor nivel de precios aumenta la tasa de interés, desmotiva el gasto de
inversión y reduce la cantidad demandada de bienes y servicios.
A su vez, el nivel de precios y las exportaciones netas poseen el llamado “efecto tipo de
cambio”, este efecto está un poco relacionado con el efecto de tasa de interés, ya que, si
existe una menor tasa de interés en Colombia, los inversionistas no verán tanta
rentabilidad en invertir en el país y desplazarán su capital a otros países. De igual forma,
ante un cambio en el nivel de precios, los pesos colombianos comprarían menos
moneda extranjera (es decir, un peso vale menos dólares que antes) entonces los
productos producidos fuera del país se vuelven más caros con relación a los bienes
colombianos; inclinando la balanza comercial hacia arriba (el valor de las importaciones
es menor que el valor de las exportaciones) por tanto, Mankiw nos muestra que:

Cuando una caída en el nivel de precios causa que las tasas de interés disminuyan, el
valor real de la moneda decrece en el mercado de divisas. Esta depreciación estimula
las exportaciones netas del país y, por tanto, incrementa la cantidad demandada de
bienes y servicios. En cambio, cuando el nivel de precios del país aumenta y causa que
las tasas de interés se incrementen, el valor real de la moneda se incrementa y esta
apreciación de la moneda reduce las exportaciones netas del país y la cantidad
demandada de bienes y servicios.

Cabe aclarar que estos tres efectos funcionan en ambos sentidos, es decir, los aumentos
en el nivel de precios causarán el efecto contrario al causado por las disminuciones en el
nivel de precios, en estos casos, nos moveremos a través de la curva, pero la misma no
se desplazará en el gráfico, a continuación, estudiaremos algunos casos en donde la
curva de demanda agregada puede desplazarse.

Cuando graficamos esta curva de demanda agregada, y en general cuando estamos en


curvas de este estilo, si se modifica alguno de los dos parámetros x o y de la gráfica,
decimos que nos movemos “a través” de la curva, es decir, si el nivel de precios o la
producción cambian, la curva será la misma, solo nos moveremos a través de ella. Si,
por otro lado, cambian aspectos externos a estos dos indicadores, el impacto que tendrá
esto sobre las curvas hará que las mismas se “desplacen”, pero entonces, ¿cómo puede
desplazarse la curva de demanda agregada?

Como lo describimos anteriormente, existen otros factores que afectan la cantidad


demandada de productos y servicios de la economía de un país; si estos factores
cambian, la curva de demanda agregada puede desplazarse. Uno de estos casos es que
el consumo tenga variaciones que no tengan nada que ver con el nivel de precios, si, por
ejemplo, debido a una campaña los colombianos comenzaran a pensar en ahorrar y en
no utilizar su dinero para comprar cosas a corto plazo, dado que esto no depende del
nivel de precios y el consumo se ve disminuido, la curva de demanda agregada se
desplazará hacia la izquierda:

16

14

12
Nivel de precios

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Cantidad de producción

Fuente: creación propia

De igual forma, la curva de demanda agregada puede desplazarse por variaciones en la


inversión, si existen motivos que alteren las intenciones de inversión de las empresas
ajenos al nivel de precios y de producción, la curva de demanda agregada se desplazará
de su senda habitual, por ejemplo, si los drones son un producto tecnológico que está en
auge, muchas empresas de tecnología querrán invertir en estos productos y la curva de
demanda agregada se desplaza hacia la derecha, porque aumentará la inversión, sin
importar el nivel de precios ni la producción que esté dándose en ese momento.

Ahora que hemos entendido el concepto de demanda agregada, sus fluctuaciones y


posibles cambios frente a situaciones que pueden ocurrir en un país, analizaremos la
oferta agregada. Siempre que evidencies un análisis de demanda, tendrá que tener una
contraparte de la oferta de este, sea en un estudio de mercado, en noticias, en algún
trabajo investigativo que revises o análisis de sector; la oferta y la demanda son dos
fuerzas que se complementan y buscan su equilibrio, por eso es relevante analizar lo
que ocurre con la oferta agregada y cómo se comporta esta para identificar los posibles
equilibrios a los que puede llegar.

La oferta agregada indica los bienes y servicios que producen las empresas e industrias
según el nivel de precios, como podrás suponer, los ejes continúan siendo el nivel de
precios y la producción y contrariamente a la curva de demanda agregada, la oferta no
tiene una pendiente constante, esta depende del horizonte temporal que tengamos en
cuenta, es decir, a largo plazo la curva de oferta agregada será vertical, mientras que a
corto plazo tendrá una pendiente positiva. ¿Por qué se produce este cambio entre el
corto y el largo plazo para la oferta agregada? A continuación, observaremos las
características de la oferta para ambos horizontes de tiempo, lo que te permitirá concluir
las diferencias y particularidades de cada una de las dos curvas.

La curva de oferta agregada es vertical a largo plazo, porque como bien lo explicamos
anteriormente, los bienes producidos (medidos a través del PIB) dependen del empleo,
el capital de las empresas (entendido como infraestructura, maquinaria y tecnología) y de
los recursos naturales; estos factores de producción son independientes a largo plazo
del nivel de precios, es decir, su utilización no se verá afectada por un nivel de precios
determinado.

Fuente: Principios de economía. Gregory Mankiw. 6ta edición. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-
micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf

Ya sabemos que un cambio en el nivel de precios o la cantidad de producción, harán que


nos movamos a través de la curva, pero ¿qué efecto podría ocasionar que nuestra oferta
agregada de largo plazo se desplace?

Una primera causa podría ser un desplazamiento por cambios en el nivel de trabajadores
disponibles, esto, podemos observarlo actualmente en Colombia, por ejemplo, en donde
una gran migración de personas de Venezuela ha fortalecido la fuerza laboral disponible
en el país, por tanto, la oferta de bienes y servicios se incrementa y la curva se
desplazará hacia la derecha.
De igual forma, pueden existir cambios en el capital que aumenten la productividad de
las empresas y esto lleve a un aumento en la oferta de bienes y servicios de la
economía, por tanto, la oferta agregada de largo plazo, que no debemos olvidar que es
totalmente vertical, se desplazaría hacia la derecha. Es importante que entendamos el
capital ya sea como terrenos, maquinaria y fábricas, o bien como capital humano, en
donde los estudios que adelanten los trabajadores, capacitaciones y demás
herramientas de aprendizaje pueden aumentar la productividad de la empresa.

Existen otro tipo de desplazamientos que pueden ser por cambios en los recursos
naturales de la región o el conocimiento técnico, los primeros son un caso conocido en la
región y se refieren a descubrimientos de recursos naturales a explotar, como minerales
de materia prima o petróleo, estos recursos mejoran la producción de un país y
desplazan su oferta hacia la derecha. El conocimiento técnico implica nuevos procesos
que ayudan a maximizar la producción de un bien o servicio; tal vez recuerdes que hace
40 años las personas que utilizaban un computador eran muy limitadas y todos los
procesos se hacían de manera manual, las cartas y documentos debían entregarse de
forma física y los encuentros entre distintos trabajadores eran más comunes, la
utilización del computador y el celular por parte de un amplio sector de los trabajadores
hoy en día, ha generado productividad y mejoras en la eficiencia y eficacia de los
procesos, esto fue un choque positivo que desplazó la curva de oferta agregada hacia la
derecha.

Para profundizar y entender un poco más la curva de oferta agregada a largo plazo,
observa el siguiente video:

Economiaydesarrollo.com. [Economía y Desarrollo]. (2016, julio 2). Curva de


oferta agregada a largo plazo | Cap. 33 – Macroeconomía. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=hJrLUp6fFgk
Ahora que hemos entendido la lógica detrás de que la oferta agregada de largo plazo
sea vertical, procederemos a identificar las principales características de la oferta agrega
a corto plazo y el porqué de su pendiente positiva, cuales son los cambios detrás de esta
relación entre el nivel de precios y la producción y la lógica detrás del equilibrio entre
oferta y demanda agregada a corto plazo.

Cuando estamos analizando el contexto de largo plazo, decimos que el nivel de precios
no afecta la curva de oferta agregada, esto es diferente en el corto plazo, porque esta
variable sí afecta la oferta y por tanto la curva no puede ser vertical, sino que tiene una
pendiente positiva, evidenciando una relación positiva entre nivel de precios y
producción, al respecto, Mankiw nos aclara que existen tres teorías argumentativas
sobre la pendiente de esta curva y cada una de estas se centra en alguna imperfección
de mercado que causa esta diferencia entre el corto y el largo plazo, sin embargo, las
tres tienen algún en común: “la cantidad de producción ofrecida se desvía de su nivel
natural o a largo plazo, cuando el nivel real de los precios en la economía es diferente
del nivel de precios que las personas esperaban que predominara”.

Economiaydesarrollo.com. [Economía y Desarrollo]. (2016, julio 9). Curva de


oferta agregada a corto plazo | Cap. 34 - Macroeconomía. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=y9wjnNeJONk
Entendiendo que el nivel de precios aumenta más de lo esperado, la producción también
aumentará en mayor medida y esto hace que la oferta agregada dependa de ambas
fuerzas:

Fuente: Principios de economía. Gregory Mankiw. 6ta edición. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-
micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf

Estas tres teorías que buscan explicar esta diferenciación para la oferta entre el corto y
el largo plazo son, la teoría de la rigidez en los salarios, la teoría de la rigidez en los
precios y la teoría de las percepciones erróneas de los precios relativos, las 3 teorías
tienen cosas en común y diferencias notorias entre ellas y por lo general los economistas
difieren entre cual es la más acertada para explicar estos efectos.

Tal como la curva de demanda agregada, la curva de oferta agregada a corto plazo
también puede desplazarse, y como ya puedes suponer, estos cambios son dados por
choques exógenos al nivel de precios y la cantidad de producción y, al igual que en el
largo plazo, estos cambios pueden estar dados por choques a la tasa de desempleo, los
recursos naturales disponibles en un país o innovaciones tecnológicas que incrementen
la producción de las empresas, entre otros.

Ahora que hemos identificado cuales son las pendientes de las curvas de demanda
agrega y oferta agregada a corto y largo plazo, podemos identificar cual será el equilibrio
entre la tasa de producción y el nivel de precios, que resulta del cruce de estas dos
sendas.
Fuente: Principios de economía. Gregory Mankiw. 6ta edición. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-
micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf

Como podemos observar, el equilibrio nos muestra en qué punto se satisface la oferta
agregada con una demanda agregada específica. Para relacionar estos modelos con el
mundo real, procederemos a ver un caso práctico que sucedió en Francia.

Si en algún momento te llegaste a preguntar cómo surgió este modelo que busca
explicar las fluctuaciones de mercado a corto y largo plazo de la economía de forma
agregada, una de las causas fue un tema que estudiamos en la unidad pasada; la gran
depresión fue una crisis económica de tal impacto, que llevó a los economistas más
destacados a replantear sus ideas e intentar explicar de una manera más certera lo que
estaba ocurriendo con el mundo y su desarrollo económico. John Maynard Keynes, el
economista que estudiamos en la unidad anterior, planteó en 1936 en su obra Teoría
general del empleo, el interés y el dinero, ideas que contradecían a los economistas
clásicos, en estas, Keynes afirmaba que las depresiones y los problemas económicos
ocurrían debido a una interpretación y errónea caracterización de la demanda de los
bienes y servicios. De igual formaba, fue el primero en advertir que el largo plazo no
siempre era la mejor estrategia para explicar las relaciones entre oferta y demanda, esto,
sugirió un primer acercamiento de los economistas a diferenciar la oferta agregada de
corto y largo plazo y revolucionó la forma de hacer política económica en muchos países.

A continuación, podremos observar en qué consisten algunas de esas políticas, que


impacto tienen y de qué forma pueden plantearse para el beneficio de la economía.
Subtema 1.3: ¿Qué es la política económica? Descripción de la Política
fiscal y la política monetaria

Ahora que conoces el modelo de demanda y oferta agregada, podemos identificar cuáles
son las diferentes fuerzas que intervienen y de qué manera el gobierno puede activar sus
planes de política según la situación por la que esté pasando un país.

La política económica, es el conjunto de todas aquellas estrategias que formulan los


gobiernos para llevar a la economía a un punto que se quiera llegar, para salir de una
crisis o para evitar una condición de escasez ya sea en recursos, en empleo o en
diferentes componentes que fortalecen la producción y los niveles del PIB de un país.

Existen diferentes formas de política monetaria, algunas de las herramientas más


utilizadas son la política fiscal y la política monetaria; cada una de estas tiene
particularidades y son aplicadas para diferentes fines, por ejemplo, la política monetaria
puede tener efectos sobre la inflación y la tasa de interés, mientras que la política fiscal
puede provocar cambios en la productividad de las empresas y afectar el PIB, la política
comercial, por otra parte tiene efectos sobre los ingresos gubernamentales. Cada una de
estas estrategias tiene un efecto diferente y en muchos casos se utilizan de manera
combinada para lograr superar situaciones adversas para la economía de un país.

El impacto de estas estrategias puede evidenciarse en el corto o el largo plazo según


sea el caso, por lo general las políticas económicas de corto plazo buscan superar una
dificultad actual que requiere una postura inmediata para evitar complicaciones, por
ejemplo, problemas de desempleo o inflación, que pueden ser causados por la caída del
precio de petróleo a nivel mundial en un país que mueve su economía en una gran parte
por estos recursos como Colombia. Por otra parte, las medidas de largo plazo por lo
general buscan transformar la economía de un país y su estructura, requiriendo más
tiempo para evidenciar su impacto, en Colombia algunas de estas estrategias de largo
plazo pueden ser la formalización de la propiedad rural, o el reemplazo de cultivos ilícitos
por otros procesos productivos que puedan ocupar a los campesinos que están
cambiando su producción. Las medidas de largo plazo requieren controles estrictos y un
seguimiento riguroso por parte del gobierno para conseguir los objetivos a los que
apuntó la estrategia planteada por este.

En Colombia, como podrás suponer, no todo el gobierno interviene en estos asuntos, las
autoridades encargadas para plantear las políticas económicas pertinentes para cada
coyuntura son el Banco de la república y el Consejo Nacional de Política Económica y
Social (CONPES), estas dos entidades constantemente analizan las condiciones por las
que atraviesa una economía y toman decisiones de política fiscal y monetaria. A su vez,
el Departamento Nacional de Planeación (DNP) desarrolla políticas económicas hacia el
futuro según el proyecto de gobierno que determine el plan de desarrollo de cada
presidencia1

Antes de describir las formas en que funcionan las políticas económicas, es importante
que entiendas el concepto de teoría de la preferencia por la liquidez desarrollado por
Keynes. Ante la gran depresión Keynes intento plasmar en sus obras una teoría que
fuera capaz de contener los factores que influyen en la tasa de interés en la economía y
según él, la tasa de interés se ajusta equilibrando siempre la oferta y demanda de dinero.

La oferta de dinero se refiere al dinero circulante en un país, el banco central de cada


país y en nuestro caso el Banco de la República de Colombia regula el dinero que se
encuentra en la economía, para esto, vigila y modifica la cantidad de reservas en el
sistema bancario por medio de bonos gubernamentales, estos bonos se compran y
venden para que circule más o menos dinero en el país según la transacción, con esto,
puede modificarse la cantidad de dinero disponible en la economía.

La demanda de dinero por su parte, es el reflejo de cuánto dinero requieren los


individuos de una economía en lugar de otros activos (como terrenos o propiedades)
porque el dinero puede ser intercambiado por diversidad de bienes y servicios, Gregory
Mankiw afirma que el factor determinante de la demanda por dinero es la tasa de interés,
porque cuando uno tiene riqueza en forma de efectivo en su billetera, en lugar de algún
bono que pague un interés, estaría perdiendo el interés que podría haber ganado.

Basado en estas dos fuerzas de mercado, podemos pensar en un equilibrio al igual que
en la oferta y demanda agregada, el equilibrio en el mercado de dinero, en este punto, se
encuentra la tasa de interés de equilibrio:

1
Enciclopedia del Banco de la Republica. Versión online
Fuente: Principios de economía. Gregory Mankiw. 6ta edición. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-
micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf

Ahora que hemos entendido la lógica detrás de la demanda y oferta por dinero, podemos
entrar a analizar la importancia de la política monetaria, esta es una forma de política
que busca desplazar la curva de la demanda agregada. Un ejemplo de esta política es
que el Banco de la República aumente la oferta de dinero comprando bonos
gubernamentales, por tanto, existirá más dinero circulante, este incremento de dinero
desplazará la curva de oferta de dinero hacia la derecha y, por tanto, la tasa de interés
de equilibrio disminuye, esto tiene sentido porque la tasa de interés debería disminuir
para que las personas mantuviesen el dinero adicional que se puso en circulación. A su
vez, al cambiar la tasa de interés, cambia la cantidad demandada de bienes y servicios,
¿a qué se debe esto? A que con una menor tasa de interés la gente busca más
préstamos y por tanto compran más bienes y servicios, entonces la demanda se
desplaza a la derecha.
Fuente: Principios de economía. Gregory Mankiw. 6ta edición. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-
micro/mankiw-principios-eco-ed6.pdf

De igual forma la política monetaria puede ser contraria, buscando reducir el dinero
circulante en el mercado, por lo que tendríamos un efecto contrario al ejemplo que
acabamos de analizar.

Por otra parte, la política fiscal es aplicada cuando el gobierno tiene que decidir sobre los
impuestos y compras que va a realizar y a imponer en determinado momento, en el corto
plazo, este efecto está reflejado en la demanda agregada de bienes y servicios. Un
ejemplo de esto, lo podemos ver en Colombia recientemente frente al presupuesto
destinado a las fuerzas militares y armamento, la decisión de incrementar el presupuesto
de este factor lleva a que Colombia demande más aviones, por tanto, más pilotos y más
profesionales en aviación, en este caso el gobierno aplicando esta política, está
incrementando la demanda agregada desplazándola hacia la derecha.

De igual manera, la política fiscal funciona con los cambios en los impuestos que
determine un gobierno, podrás suponer, que en el momento en el que se reducen los
impuestos los individuos tienen más dinero disponible para gastar, este impacto
desplaza la curva de la demanda agregada hacia la derecha (los individuos demandan
más productos), esto funciona de igual modo cuando el gobierno debe tomar un plan de
contingencia en donde los gastos gubernamentales se multiplican y debe cobrar más
impuestos, un caso notorio es el resultado del proceso de paz, en donde el gobierno
necesitó aumentar el presupuesto para el posconflicto y esto se tradujo en aumentos a
los impuestos, desplazando la demanda de bienes y servicios agregada hacia la
izquierda.
Ya hemos entendido entonces que las decisiones políticas tienen un fundamento
económico importante y no son tomadas a la ligera, los diseñadores de estas políticas,
en cabeza del DNP y el Banco de la Republica identifican la pertinencia de este tipo de
acciones y evalúan los posibles escenarios que pueden presentarse ante la utilización de
cada política planteada, estos instrumentos suelen tener un impacto a corto plazo y son
soluciones de aplicación inmediata, lo que modifica el empleo, la producción medida a
través del PIB y otras variables económicas de las cuales ya tienes conocimiento.

Con estas herramientas podrás entender cómo funciona la macroeconomía en un plano


general, cómo esto afecta el desempeño de tu carrera, tus posibilidades de empleo y la
actualidad del sector de hotelería y turismo en cifras y proyecciones a futuro. A
continuación, deberás realizar una actividad que recopila los conocimientos que acabas
de adquirir para que tú mismo plantees soluciones a problemáticas por las que pasa el
país y que afectan directamente al sector hotelero.

Actividad de Aprendizaje 1

Tipo de actividad: Foro

• Nombre de la actividad: ¿Cuál sería un desplazamiento que aumente la


demanda agregada de exportaciones y de gasto gubernamental?
• Objetivo: El estudiante debe identificar de qué manera puede desplazarse
la demanda agregada con un choque en las exportaciones y otro de gasto
gubernamental.
• Descripción: Realiza la lectura de la parte 12 del capítulo 33 del libro
Principios de Economía de Gregory Mankiw, 6ta edición.
• Evidencia de aprendizaje: Responde la siguiente pregunta a través de un
texto de mínimo 300 palabras el cual debes compartir con tus compañeros
y tutor a través del foro del curso:

• ¿Cuál puede ser un choque en las exportaciones netas que desplace la


demanda agregada?

• ¿Cuál puede ser un choque en el gasto gubernamental que desplace la


demanda agregada?
Actividad de Aprendizaje 2

Tipo de actividad: Ensayo

Nombre de la actividad: ¿En qué consisten la teoría de la rigidez en los salarios, la teoría
de la rigidez en los precios y la teoría de las percepciones erróneas de los precios
relativos?

Objetivo: El estudiante debe identificar el significado de estas tres teorías y su


relevancia en los modelos explicados, identificando sus diferencias y cuál es la teoría
más adecuada según su propia percepción.

Descripción: Ahora realiza la lectura de la Parte 12: Capítulo 33, del libro Principios de
Economía de Gregory Mankiw, 6ta edición.

Evidencia de aprendizaje: Teniendo en cuenta esta lectura y los contenidos vistos hasta el
momento, en parejas, contesta la siguiente pregunta en un ensayo de mínimo 700 palabras y
presenta una solución a la situación allí planteada. Luego compártelo con tu tutor.

¿En qué consisten la teoría de la rigidez en los salarios, la teoría de la rigidez en los
precios y la teoría de las percepciones erróneas de los precios relativos?

Actividad de Aprendizaje 3

Tipo de actividad: Cuestionario

• Nombre de la actividad: Conociendo las diferentes estrategias de política


fiscal y monetaria
• Objetivo: El estudiante debe identificar de qué manera las políticas
gubernamentales pueden impulsar el desarrollo del sector hotelero en
Colombia.
• Descripción: De acuerdo con los contenidos vistos hasta el momento,
resuelve el siguiente cuestionario y comprueba los conocimientos
adquiridos durante el curso.

Para resolverlo, ten en cuenta que debes seleccionar la opción que


corresponda.
• Instrumento de evaluación: Tengo pendiente entender lo de la rúbrica
Referencias bibliográficas

• Mankiw G. (2012), Principios de Economía, Cengage Learning, 6° edición, México


DF. Recuperado de: http://www.jaimedv.com/eco/1c1-micro/mankiw-principios-
eco-ed6.pdf

• LORA, E. (1999). Técnicas de medición económica: metodología y aplicaciones


en Colombia.

• Tercer mundo editores, en coedición con Fedesarrollo.

• McConnell, C.R, y Brue, S.L. (1997). Economía. McGraw-Hill.

• Stiglitz, J. (1994). Economía. Barcelona: Editorial Ariel.

• Pindyck, R.S. y Rubinfeld, D.L. (1995). Microeconomía. Prentice Hall.

• Sachs, J.D, y Larraín, F.B. (1994). Macroeconomía en la economía mundial.


Prentice Hall.

• BLANCHARD. O. (2007). Macroeconomía. Editorial Pearson

• BELZUNEGUI B., Cabrerizo J., Padilla R., Valero I. (2007) Macroeconomía,


Problemas y ejercicios resueltos. Editorial Pearson.

• Díaz-Giménez J. (1999). Macroeconomía, Primeros conceptos. Antoni Bosch

También podría gustarte