Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:
TALLER DE INVESTIGACIÓN II

CATEDRÁTICO:
GABRIELA CARRERA ZEPEDA

ACTIVIDAD:
MARCO HISTORICO

PRESENTA:
MARTINEZ MARTINEZ YESENIA

ORIZABA, VER
Capítulo 1
Marco teórico

2.1 Marco histórico.

1. Filosofía Kaizen.

El programa Kaizen representa una filosofía, desarrollada originalmente en Japón.


El propósito de esta estrategia es que no debe pasar un día sin que se haya hecho
algún mejoramiento en algún lugar de la planta de producción, y que además estos
cambios se conviertan en hábitos orientados en el beneficio de la empresa y
colaboradores del área.

El modelo Kaizen, de origen oriental, rompe con el sistema oriental en el sentido de


que el objetivo son pequeñas mejoras, no profundas innovaciones. El método se
inscribe principalmente en la cultura de pertenencia propia de las empresas
japonesas en las que todos los colaboradores se comprometen a realizar con la
máxima perfección su trabajo y a mejorar continuamente.

Lo orígenes del modelo Keizen se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial


(1939-1945), Japón devastado y en banca rota. Su sistema que antes se basaba en la
conquista territorial y en el poder su ejército, ya no tiene razón de ser. Japón decide
reactivar su economía por medio de la producción.

Un ingeniero de la época, Taiichi Ohno, propone un nuevo método de organización


del trabajo, el Ohnismo, también llamado “El Toyotismo” por su uso en la empresa
epónima, y define sus bases. Este sistema esta considera un perfeccionamiento del
Taylorismo y del Fordismo, dos organizaciones del trabajo estadounidenses que
preconizan la mejora antes que la innovación.
El Kaizen es original en la medida en que precisa de la implicación general de la
empresa, desde los empleados hasta los procesos necesarios para la producción de
los productos. Todos los miembros deben practicar en la fijación de elementos para
mejorar la empresa, definidos previamente. El Kaizen suele pasar por la
autonomización de pequeños grupos de trabajadores que se reúnen para detectar
problemas recurrentes y buscar soluciones. También propone colocar “buzones de
idas” (por ejemplo, un buzón dentro de la empresa) para que los empleados puedan
expresar sus opiniones, subrayar los problemas existentes e incluso proponer
soluciones. Si se considera que una idea es pertinente, entonces formará parte de un
proyecto encomendado a un equipo que se encargará de implementar las practicas
nuevas.

Como la aplicación del Kaizen se realiza en grupos de trabajo, se trata de un


verdadero proyecto en equipo: además de crear buzones de sugerencias y de realizar
reuniones semanales, el método también propone crear recompensas para los
empleados que propongan las mejores ideas. No obstante, hay que recordar que el
Kaizen no es un método que funciones solo, puesto que debe combinarse con otras
herramientas para funcionar.
El Kaizen se utiliza en:
 La gestión de la calidad. Esta aspira a centrarse en la mejora de la calidad en
una cadena de producción, algo indispensable para sacar ventaja a sus
competidores y conservar su clientela. En el modelo de calidad total (Total
Quality Management, TQM), utilizado por el método Kaizen, todos los
empleados se implican con el fin de aproximarse a la calidad perfecta, lo que
llamamos cero defectos. Desean perfeccionar continuamente sus outputs,
incluso si a herramienta original ya es eficaz.

2. Metodología de las 5´s.

Cuando hablamos en términos de calidad o metodologías que nos ayudan a tener


organizaciones productivas, con ambientes óptimos de trabajo y con los resultados
que esperamos, podemos recurrir a metodologías que tienen como base ciertas
filosofías, éstas han sido probadas con el paso de los años por una gran cantidad de
organizaciones y de diferentes giros, que al ser aplicadas en tiempo y forma han
dado los resultados esperados. Cabe mencionar que dichos resultados dependen de
los entornos, capacidades y cultura de la organización. Es conveniente mencionar
que no hay una filosofía de calidad única, hay muchas y muy variadas. Una empresa
no puede conformarse con seguir al pie de la letra alguna de ellas, ya que el mundo
cambia y las necesidades de los clientes y los empleados no son estáticas (D’Aveni,
1994).La filosofía Deming ha sido utilizada en muchas organizaciones a lo largo del
tiempo con resultados que permitieron apoderarse de grandes segmentos de sus
respectivos mercados, como es el caso de la industria automotriz, la electrónica, las
computadoras, las T.V. de color, la industria de semiconductores, de equipo
telefónico y otras (Weaver, 1995). Además, la filosofía de Deming ha servido de
base para el desarrollo de nuevas herramientas para el apoyo de la calidad (Sashkín,
1993).

Para sentar las bases de un sistema de calidad se debe iniciar con los puntos básicos
del lugar de trabajo. Un proceso puede estar diseñado de la mejor manera para
obtener el resultado deseado; pero si estas condiciones de trabajo propician a que
los involucrados centren su atención en otros detalles como la seguridad en el
manejo del equipo, o el orden de los elementos necesarios para trabajar (Osada,
1995), el resultado puede no siempre ser el buscado. Uno de los programas que han
sido utilizados para obtener un ambiente de calidad que permita a las personas
desarrollarse en su trabajo son las 5S. Su nombre es japonés y su significado radica
en 5 aspectos fundamentales como lo son la clasificación (Seiri), la organización
(Seiton), la limpieza (Seiso), el bienestar personal (Seido), y la disciplina (Shitsuke)
(Hirano, 1990).

Vera, M. (2016). En su tesis titulada “Análisis del manejo y control de bodega e


implementación de la metodología de 5S para almacén de repuestos celulares”;
aplica la metodología 5S para analizar la situación actual que se presenta en una
bodega de repuestos celulares y con ello la implementar la metodología de trabajo
5S; Esta metodología permitirá mejorar el nivel de control y orden en esta área. En
esta investigación se puede observar mediante imágenes los problemas de la
bodega, los cuales se dan por falta de identificación o rotulación de productos, por
falta de capacitación en cuanto a procesos de la bodega, falta de implementos
adecuados para el almacenamiento, e inclusive en casos por falta de espacio físico.
El procesamiento y análisis de los datos recolectados permitieron concluir que la
implementación de la metodología 5S mejoró significativamente el manejo y
control de la bodega de repuestos celulares en un 70%; por otro lado, el investigador
mostro mejoras significativas en el nivel de control y orden del área.

Es por lo cual el precedente histórico de la metodología se explica: Después la


derrota sufrida en la II Guerra Mundial, el Japón buscó en su industria la principal
fuente de recuperación económica. Como hasta ese momento la gran mayoría de los
productos japoneses no tenía una buena imagen en los mercados europeos y norte-
americano, la industria necesitaba producir productos de alta calidad y con precios
competitivos, lo que exigía alta productividad. En el intento de implantación de
ciertos sistemas de calidad y productividad utilizados en las empresas del Occidente
en el momento, la industria japonesa enfrentó varias limitaciones, principalmente de
orden cultural. Desperdicio, desorganización, suciedad, falta de higiene, falta de
procedimientos y falta de autodisciplina eran características comunes en los
ambientes de trabajo japoneses. Por cuenta de eso, fue desarrollado un programa
para actuar en estos tipos de problemas, con las siguientes características:
1. El programa tenía que ser de simple entendimiento por cualquier
persona, independiente de su nivel académico, jerárquico o social.
2. Tenía que ser practicado por toda la empresa.
3. Que fuese capaz de mejorar las condiciones de trabajo en día a día, sin
demasiadas inversiones.
4. Que fuese autosustentable, en otras palabras, había que ser practicado
como un hábito.
Eso se pasó en el final de la década de los 50s, inicialmente para combatir al
desperdicio, el desorden y la suciedad. Posteriormente para combatir la falta de
higiene y la indisciplina. No hay una convergencia de informaciones sobre quien
creó el Programa 5S. Variados autores citan que fue el Dr. Kaoru Ishikawa,
Ingeniero Químico japonés, principal diseminador de los conceptos de calidad total
en aquel país. Esa referencia es debido ser el Profesor Ishikawa el responsable por
la creación de los Círculo de Control de la Calidad, que tenía como principio
popularizar los conceptos de estadística aplicada a la calidad. Pero, no hay ninguna
citación en sus propios libros sobre esta supuesta referencia. Después de
transformarse en una gran potencia económica, en la década de los 80s, Japón pasó
a ser motivo de investigaciones por empresas de otros países, deseando conocer las
herramientas de gestión utilizadas para justificar sus grandes aumentos de
productividad (Calidad Total, Sistema Toyota de Producción, Just In Time o Lean
Manufacturing; Mantenimiento Productivo Total, TPM; Círculos de Control de
Calidad; el principio de mejora continua, KAIZEN). Como la mayoría de las
empresas japonesas trata el Programa 5S como una base física y conductual para el
éxito de estas herramientas, el Programa pasó a ser adoptado por varias empresas
del mundo. Desde el inicio de la década de los 90s cuando fue difundido el
movimiento por la Calidad Total en el Occidente, 5S ha sido el único y el más
procurado programa para actuar sobre los problemas conductuales en las 11
empresas occidentales, principalmente para formar una cultura de combate al
desperdicio, a la falta de orden, a la suciedad, a la falta de higiene y a la falta de
disciplina para mantenimiento del orden y de la limpieza en los ambientes de
trabajo.

3. Diagrama de Ishikawa.

El Diagrama de Ishikawa también conocido como diagrama de espina de pescado,


es un medio de recolectar la información sobre todas las características de calidad
generada en la fabricación del producto asociadas a un proceso o a un producto y
ordenarlas en categorías.

Karou Ishikawa diseño el Diagrama de Esqueleto de Pescado, este experto japonés,


profesor de la Universidad de Tokio era reconocido por el tema de gerencia de la
calidad. Fue en 1943 cuando se le da uso al diagrama por primera vez, en esa
ocasión permitió explicar a un grupo de ingenieros de la Kawazaki Steel Works,
cómo un sistema complejo de factores se puede relacionar para ayudar a entender
un problema.

4. Diagrama de Pareto.

Es una de las siete herramientas estadísticas que tiene la finalidad de priozar los
datos conforme a una clasificación previa, visualizando mediante un grafico cuales
son los problemas o causas que se presentan con mayor frecuencia.
Vilfredo Federico Damaso Pareto, sociólogo, economista y filosofo italiano,
desarrollo el principio de Pareto, conocido también como “Regla 80-20”, o “Ley de
los pocos vitales”, el cual describe de manera estadística como en un una población
una pequeña proporción contribuye a la mayor parte del efecto. Pareto llego a esta
conclusión al analizar que el 20% de la población se reparte en 80% de la riqueza, y
el 20% restantes de la riqueza.

5. Diagrama de Gantt.

Es una sencilla herramienta que sirve no solo para programar el trabajo de acuerdo
con las prioridades, sino también para evaluar rápidamente el estado de todas las
tareas, tanto para conocer al instante su situación como para modificar el orden de
prioridad según se necesite.

La primera utilización documentada del Diagrama de Gantt es del siglo XIX, pero
su máximo impulso surgió cuando Henry Gantt desarrolló esté método entre 1910 y
1915 y lo difundió con el diagrama que lleva su nombre.

Utilizar el diagrama de Gantt permitió avances significativos en la gestión industrial


a principios del siglo XX. Fue a través de estos famosos diagramas con los que se
construyo en tiempo récord, un poco más de dos años la presa Hoover.
Al igual que la red de autopistas en Estados Unidos, cuya construcción se inició en
1956.
Hoy en día, el diagrama se utiliza comúnmente en la gestión de proyectos
Referencias
Villaseñor Contreras, A y Galindo Cota, E (2011). Sistema 5´S: guía de
implementación. Editorial Limusa. Monterrey.

Barcia Villacreses, Kleber F. (2006). Implementacion de 5’S en español


(almacén) de herramientas de Pesca Azteca. Instituto Politecnico, Mazatlan.

https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/2749/IND-
T030_72084597_T%20%20%20SALAZAR%20VALDIVIA
%20SANTIAGO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://books.google.com.mx/books?
id=CGPyCwAAQBAJ&pg=PT7&dq=kaizen+origen&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjT6pDYvoL2AhVTIUQIHSzOCYsQ6AF6BAgG
EAI#v=onepage&q&f=false

https://books.google.com.mx/books?
id=FJnGDwAAQBAJ&pg=PA207&dq=origen+diagrama+de+ishikawa&hl=e
s-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiG1JPdx4L2AhUSIkQIHQGCAGQQ6AF6BAgK
EAI#v=onepage&q=origen%20diagrama%20de%20ishikawa&f=false

https://books.google.com.mx/books?
id=nzxKEAAAQBAJ&pg=PA83&dq=origen+del+diagrama+de+pareto&hl=e
s-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiCnb_WyYL2AhUCJ0QIHftcAuoQ6AF6BAgLE
AI#v=onepage&q=origen%20del%20diagrama%20de%20pareto&f=false

https://books.google.com.mx/books?
id=37uEDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=diagrama+de+gantt&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=diagrama%20de%20gantt&f=false

https://books.google.com.mx/books?
id=ceHEMOttnh4C&pg=PA181&dq=diagrama+de+gantt&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjuv-
Sly4L2AhWTD0QIHebEBF4Q6AF6BAgGEAI#v=onepage&q=diagrama
%20de%20gantt&f=false

También podría gustarte