Está en la página 1de 8

PROYECTO CURRICULAR

EVALUACION

1. ¿Por qué es importante el Proyecto Curricular del CETPRO?

Cada CETPRO, considerando los valores propuestos y su propia filosofía, elabora un Código de Ética que le servirá como
referencia para establecer normas de convivencia. La dimensión cognitiva supone que, a través de los conocimientos que
el estudiante adquiere, pasa del nivel formativo al nivel productivo.

2. ¿Qué papel cumple el entorno socioeconómico cultural productivo en el Alumno?


La calidad de la formación profesional Técnico Productiva y del servicio educativo, desarrollando acciones que partan
de la realidad, necesidad e intereses del estudiante, propiciando el uso y empleo de competencias y capacidades, para
desarrollar habilidades y destrezas del estudiante.
La propuesta de la oferta formativa y módulos ocupacionales, que respondan a los principales ejes de desarrollo de la localidad
y/o región, así como al contexto socioeconómico y cultural en que se ubica la institución educativa

3. ¿La programación curricular debe tener en cuenta el Proyecto Curricular?


Proceso de contextualización y/o diversificación curricular, a partir de un resultado de diagnóstico de las características de los
estudiantes y de las necesidades específicas de aprendizaje, Para determinar la oferta formativa de módulos ocupacionales en
los Centros de Educación Técnico Productiva.

4. Desarrolle un Proyecto Curricular del ciclo y su módulo ocupacional


FE Y ALEGRÍA Nº 61
CETPRO SANTA RAFAELA MARÍA”
Av. Revolución s/n- 3º Sector, grupo 15

CURSO DE CAPACITACIÓN
“FUENTE DE SODA”

CICLO BÁSICO

TURNO : MAÑANA

DURACIÓN : 132 horas

PROFESOR : LUIS FERNANDO NAVARRO ORTIZ

DIRECTORA : CARLA MARIA PEREZ FLORES

2019
PLAN DE TRABAJO DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS

CETPRO : “FE Y ALEGRÍA 61-SANTA RAFAELA MARÍA”

GESTIÓN : Convenio

DIRECTORA : Lic. Jenny Mercedes Chong Pozo.

DOCENTE : Lic Luis Fernando Navarro Ortiz

TURNO : Mañana – Tarde

FECHA : 04/SEP. AL 27/NOV/2019

II. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

CURSO DE CAPACITACIÓN: FUENTE DE SODA

III. FUNDAMENTACIÓN

El valor nutricional de las frutas y verduras en la alimentación humana, es muy importante para mantener
una buena salud. Hoy en la actualidad muchas personas realizan dietas a base de frutas y verduras para
mantener un peso adecuado por lo que es necesaria este curso de capacitación con el fin de ampliar sus
hábitos saludables, acompañado de entradas dulces y salados. Entre la propuesta presentamos el valor
nutricional de las frutas y verduras, reconocer que las frutas y verduras son alimentos saludables,
promover la participación y el interés durante el transcurso de la actividad, siendo la demanda del
mercado.

IV. MARCO LEGAL

 LEY N° 28044 Ley General de Educación.


 DS N° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
 RD N° 588-2006-ED Diseño Curricular Básico de CETPRO, Ciclo básico.
 RD N° 520-2011-ED Procedimiento para autorizar curso de capacitación, actualización y
reconversión laboral en CETPRO.

V. REQUISITOS DE ACCESO

 Identificación de capacidades básicas indispensables para el aprendizaje del módulo de capacitación.


 Ser mayor de 14 años de edad.

VI. COMPETENCIA

Emplea las diversas frutas y verduras de temporada de acuerdo al valor nutricional y la preparación de
sándwich, dulces y postres, que requiere el sector productivo; aplicando normas de higiene y seguridad
personal con emprendimiento y creatividad.

VII. CAPACIDADES DE LA ACTIVIDAD

CAPACIDADES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


TERMINALES
 Acondiciona e identifica el área de
trabajo teniendo en cuenta las
Sectorización de áreas medidas de seguridad.
de trabajo.  Realiza el mantenimiento
Organiza el área de 6
preventivo de Los equipos y
trabajo del taller. Normas de
materiales de acuerdo a las
convivencia. normas de seguridad
Reglamento interno.

 Selecciona la calidad de frutas


frescas por sabor y color.
Realiza procesos de Técnicas de  Efectúa adecuadamente la
preparación de preparación de jugos, preparación de combinación de los 18
diversas clases de combinación de frutas y productos.
jugos y ensaladas de verduras técnicas de
frutas y verduras. decoración.

 Aplica técnicas de decoración de


postres dulces.
Realiza procesos de Técnicas de  Participa en la mejora de la calidad
preparación de elaboración de postres durante todo el proceso. 36
postres dulces. dulces, kekes, pyes,
tortas heladas, crema
volteada.

Realiza procesos de Técnicas de  Ejecuta técnicas para la


preparación de elaboración de postres preparación de postres salados
postres salados. salados, empanadas de teniendo en cuenta texturas y color
carne, sándwich, en la presentación del postre.
triples, pastel de  Demuestra responsabilidad y
acelga, quiche, creatividad en la preparación del
producto siguiendo normas
croissant.
técnicas.

30
Realiza gestión Creatividad e
empresarial y innovación empresarial.
emprendimiento.
Definición, ideas y 12
 Aplica la creatividad e innovación
conocimientos de la
empresarial en su propia
creatividad empresarial.
empresa.
Formas de fomentar la
creatividad empresarial

Proyecto productivo PREPARACIÓN DE POSTRES DULCES Y SALADOS 30

TOTAL 132

VIII. COSTO DE LA ACTIVIDAD


La inscripción y matrícula al curso de capacitación es gratuita.

De hacer uso de equipamiento se apoya con el mantenimiento.

IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


 Método inductivo-deductivo
 Método Global de proyectos.
 Método demostrativo.
 Método Activo
 Estudio dirigido.
 Técnica individual
 Técnica grupal

X. NÚMERO DE ESTUDIANTES EN FUNCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y


RECURSO

INFRAESTRUCTUA

Aula taller de fuente de soda para 20 estudiantes.

MEDIOS Y MATERIALES

o Medios: Hoja de información, hoja de operación, hoja de presupuesto, hoja de asignación, glosario
de la especialidad, separatas de formación complementaria, ayudas visuales, revistas, pizarra, PC,
Internet, etc.
o Mobiliarios: Mesas grandes y sillas
o Uso de artefactos eléctricos, utensilios de cocina y repostería, Herramientas
o Materiales frutas y verduras, azúcar, sal, algarrobina, miel de abeja, salvado, leche.
o Insumos platos, vasos, servilletas etc., otros.

BIBLIOGRAFÍA

 Diseño Curricular de Educación Técnica Productiva: Ciclo básico RD. 0588-06-ED


Guía de Orientación para la Programación Modular: Ciclo Básico
Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones RVM Nº 085-03-ED
Internet- Google
 Variedad de jugos nutricionales tomo 2 de Océano.

XI. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD:


132 horas
XII. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MODULO CAPACIDADES UNIDADES HORAS CRONOGRAMA


DIDACTICAS
S O N

CT Nº 01 Organización del 6
área de Trabajo X
Horas

FORMACIÓN CT Nº 02 Selección de jugos 18


y ensaladas. X X
ESPECÍFICA Horas

CT Nº 03 Selección de 36
postres dulces.
Horas X X

CT Nº 04 Selección de 30
postres salados.
Horas X

FORMACIÓN CT Nº 05 Gestión
COMPLEMENTARIA empresarial y 12 Horas
X
emprendimiento.

PROYECTO Preparación de postres dulces y


PRODUCTIVO salados 30 Horas
X

TOTAL 132 Horas

XIII. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Tener un 90 % de asistencia al curso.


 Haber aprobado el curso y obtener como promedio la nota 14 en el logro de las capacidades
programadas.

XIV. CERTIFICADO

Se entregará Certificado a los estudiantes que hayan cumplido con todos los requisitos del presente
curso.

XV. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Del desarrollo del Curso de Capacitación

La evaluación es permanente e integral.


En cada unidad didáctica se evaluará las cuatro capacidades para el desarrollo del módulo.

La evaluación de las capacidades se realizará mediante los criterios de evaluación.

La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizará en una ficha de seguimiento de


actitudes.

Del Curso de Capacitación

Estará a cargo de las instancias respectivas: DRELM, UGEL o del CETPRO.

XVI. INFORME DE LA ACTIVIDAD

Se hará entrega del presente informe a las autoridades competentes al término de la ejecución del
curso, detallando las actividades realizadas.

Lima, 02 de marzo del 2019.

____________________________ __________________________

DOCENTE DE LA ACTIVIDAD DIRECTORA DEL CETPRO

También podría gustarte