Está en la página 1de 35

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ENFERMERIA FILIAL AGUILARES

AUTOMEDICACIÓN EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL SERVICIO


DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL “DR. ÁNGEL C. PADILLA 2023”

Autor: López, Héctor Ariel


Asesora: Mg. Ávila Margarita

Aguilares - 2023
2

ÍNDICE GENERAL Pág

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1. Planteamiento del problema………………………………………………………………. 5

1. 2. Justificación del problema…………………………………………………………………. 6

2. 3. Objetivos y propósito de la investigación………………………………………………... 7

3. 3.1 Objetivos………………………………………………………………………………... 7

3.2 Propósito……………………………………………………………………………….. 7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la investigación……………….………………………………………… 10

1. 2. Base teórica………………………….……………………………………………………… 11

2. 2.1 Farmacología terapéutica………....…………………………………………………. 11

2.1.1 Medicamentos…………………………………………………………………... 12

2.1.2 Tipos de medicamentos………….…….. 12


………………………………………

2.1.3 Tratamiento 13
individualizado………………………………..............................

2.1.4 Interacciones entre fármacos ………. 13


…………………………………………

2.1.5 Efectos adversos de los fármacos……………………………….. 14


……………

2.2 Automedicación concepto…………..……. 14


…………………………………………..

2.2.1 Automedicación en Enfermería.. 15


……………………………………………….

2.2.2 Fármacos más utilizados en la automedicación 16


3

……………………………..

2.2.3 Factores asociados a la 16


automedicación……………………………………...

2.2.4 Riesgos de la 19
automedicación……………………………………………........

2.2.5 Problemática de la 19
automedicación……………………………………………

2.2.6 Automedicación 20
Responsable……………………………………………........

2.3 Marco legal en el uso de medicamentos………………………………………...... 21

3. 22
Hipótesis……………………………………………………………………………………...

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

1. Tipo de estudio……………………………………………………………………………... 24

2. Sitio donde se realizó la investigación…………………………………………………… 24

3. Población y muestra ………………………………………………………………………. 24

1. 4. Consideraciones éticas……………………………………………………………………. 24

2. 5. Definición operacional de variables………………………………………………………. 25

3. 6. Instrumento y técnica para la recolección de datos………………………………........ 26

4. 7. Método para el análisis de datos…………………………………………………………. 26

CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

CAPITULO V
CONCLUSIONES
4

ANEXOS
Cuestionario…………………………………………………………………………………… 28
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía……………………………………………………………………………………... 33

CAPITULO I

EL PROBLEMA
5

1. Planteamiento del problema

La automedicación es una práctica frecuente en la sociedad moderna debido al


aumento de la disponibilidad, venta libre y publicidad de los productos farmacéuticos. El
consumo de medicamentos sin prescripción médica es un fenómeno de relevancia
creciente debido a que constituye una acción riesgosa pudiendo provocar efectos
negativos para la salud si es realizada frecuente y/o inadecuadamente.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2021, la automedicación se trata de
la elección y uso de medicamentos por iniciativa propia de las personas, con el fin de
tratar síntomas o enfermedades que ellas mismas pueden identificar. Si bien esta
situación es habitual en toda la población, en el personal de enfermería es mucho más
frecuente debido a la accesibilidad, manejo de los fármacos, conocimientos sobre
farmacología y fisiopatología, sumado a que estos profesionales se ven sobre exigidos en
sus jornadas laborales, realizan dobles turnos o poseen más de un trabajo, provocando la
automedicación cuando aparecen síntomas para continuar con su actividad en el trabajo.
Los factores laborales tienen gran importancia en la práctica de automedicación en
enfermería, así lo demuestra una investigación realizada en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital Clínic de Barcelona en el año 2019, determinando que el 81 % del
personal de enfermería se automedica y entre los factores determinantes se encontró las
condiciones laborales, mientras más precaria sea la contratación mayor es la
automedicación, los suplentes con horarios inestables se automedicaron el 100% .
6

La situación laboral del personal de enfermería (multiempleo, turnos nocturnos, carga


horaria superior a 12 horas) predispone a un estado de estrés constante por lo que ante
un malestar busca una solución para su bienestar inmediato, si bien son diversas las
razones que motivan a una persona a automedicarse, desde causas fisiológicas y
psicológicas, automedicarse acarrea grandes consecuencias como, disminución de la
eficacia del fármaco, dificultad en la valoración médica, abusos y dependencias, aumento
de resistencia a antibióticos, lesiones en los riñones o el hígado, entre otros, todos estos
influyendo de manera negativa en la salud pudiendo crear graves consecuencias a corto o
largo plazo. El origen para manifestar tal acto no conlleva una sola causa, sino que es
multifactorial, implica, desde luego, factores que pueden modificarse por el individuo
mismo y otros que requieren de la participación social y política.
La automedicación de enfermería constituye un problema común en el ámbito laboral,
la conducta inapropiada de automedicarse, el uso incorrecto de las drogas puede
desencadenar consecuencias negativas que va desde no concretar el efecto curativo
buscado, hasta en casos extremos, la adicción o la muerte, pasando por reacciones
alérgicas, vómitos, diarreas, intoxicaciones y daños orgánicos.
La automedicación desde distintos puntos de vista puede tener ventajas y
desventajas, el problema radica en las grandes consecuencias que puede acarrear el
automedicarse como: disminución de la eficacia del fármaco, dificultad en la valoración
médica, abusos y dependencias, aumento de resistencia a antibióticos, lesiones en los
riñones o el hígado, entre otros, todos estos influyendo de manera negativa en la salud
pudiendo crear graves consecuencias a corto o largo plazo.
El Servicio de Emergencia del Hospital Padilla asiste a pacientes que buscan
respuesta a diversas patologías agudas y crónicas, donde la atención debe ser inmediata
y generalmente se inicia el tratamiento con fármacos, la disponibilidad de los mismos
debe estar accesible para evitar demoras y accionar rápidamente. Esta accesibilidad
juega un rol importante en la automedicación cuando deja de ser algo esporádico y se
vuelve un hábito, pudiendo ocasionar efectos difíciles de solucionar; por lo tanto, es
necesario prevenir el consumo de medicamentos sin indicación y las consecuencias a la
salud que esta acción conlleva.
Por lo tanto, el problema queda planteado de la siguiente manera: El personal de
enfermería que trabaja en el servicio de emergencia de Hospital Dr. Ángel C. Padilla en el
mes de marzo del 2023: ¿Cuál es la prevalencia de automedicación? ¿Qué signos y
7

síntomas presentan para automedicarse? ¿Cuáles son los grupos de fármacos más
utilizados? ¿Cuáles son los principales factores asociados a la automedicación?

2. Justificación de la investigación

El personal de enfermería es el profesional de salud que se encuentra las 24 horas del


día y los 365 días del año asistiendo a los pacientes en las instituciones de salud
hospitalarias. Es quien día a día se encuentra expuesto a situaciones estresantes siendo
altamente vulnerable a sufrir cualquier tipo de afección física y psicológica, provocando
así la aparición de algunos signos, síntomas o enfermedades en sí, las cuales llevan a
tomar decisiones como la automedicación creyendo de esta manera aliviar las molestias
presentadas, pero a su vez dejando secuelas en su organismo. Además, al encontrarse
laborando en un ambiente donde la medicación es una de sus principales herramientas
está expuesto al uso de estas sustancias.

Las principales razones que lleva al personal de enfermería a automedicarse es el


exceso de trabajo, doble turnos, sacrificios personales, alivio de su propia salud, fácil
acceso a los fármacos, trabajar con enfermos en estado crítico, incapacidad para
controlar el estrés, problemas familiares graves, autorrealización, sentimientos de
independencia, responsabilidad o deseo de control de la propia salud, considerando que
el proceso patológico no es lo suficientemente grave como para recurrir al control médico.
Además, esta práctica se ve influenciada por un lado por los conocimientos sobre
farmacología y fisiopatología, los cuales son adquiridos durante la formación académica; y
por otro, por el fácil acceso y manipulación constante de los diversos fármacos. De esta
manera la automedicación se convierte en un hábito y pasa a ser una actividad cotidiana,
donde el inadecuado uso de los fármacos trae distintas consecuencias para la salud, que
van desde sufrir un efecto adverso hasta terminar en una enfermedad mucho más grave.
El poder conocer la prevalencia de la automedicación, signos y síntomas, grupo de
fármacos utilizados y los principales factores asociados en la automedicación del personal
de enfermería permitirá abordar esta problemática de forma específica en los potenciales
factores desencadenantes, así como también prevenir a través de estrategias para evitar
las consecuencias y mejorar la salud del profesional de enfermería.

3. Objetivos y propósito de la investigación


8

3.1 Objetivos
❖ Determinar la prevalencia de automedicación en el personal de enfermería del
Servicio de Emergencias en el Hospital Dr. Ángel C. Padilla durante el mes de
marzo del 2023.
❖ Conocer los signos y síntomas que presenta la población bajo estudio.
❖ Determinar los grupos de fármacos más utilizados en la población
seleccionada.
❖ Identificar los principales factores asociados a la automedicación en la
población elegida.

3.2 Propósito

El poder determinar la prevalencia de la automedicación, signos y síntomas,


grupos de fármacos utilizados y los principales factores asociados a la
automedicación en el personal de enfermería del Servicio de Emergencias en el
Hospital Ángel C. Padilla durante el mes de marzo del 2023, tendrá la finalidad de
elevar los resultados a las autoridades del Hospital, el Comité de Docencia e
Investigación y jefa del Departamento de Enfermería. En caso de comprobarse la
hipótesis se sugerirán estrategias para la concientización del personal de enfermería
en la prevención de complicaciones relacionadas en la automedicación.
9

CAPÍTULO ll
MARCO TEÓRICO
10

1. Antecedentes de la investigación

Danilo Farid García Chamorro en el año 2021 en Ecuador, realizó un trabajo de


investigación titulado “Factores que influyen en la automedicación en el personal de
enfermería del Hospital San Luis de Otavalo” el cual tuvo como objetivo establecer los
factores que influyen en la automedicación en el personal de enfermería. El estudio fue
tipo descriptivo y de corte transversal. Se utilizó un muestreo probabilístico por estratos,
con una muestra total de 52 enfermeros los cuales completaron un cuestionario de forma
autoadministrada. Entre los resultados se encontró que el 48% tienen entre 30 a 39 años,
el 98% de sexo femenino, el 63% son casados, el 48% tienen 2 hijos, el 35% posee una
antigüedad de 10 a 19 años, el 53% trabaja 12 horas, el 65% tiene nombramiento, el 98%
se automedicó alguna vez, el 51% se automedicó en los últimos dos meses, de los que no
se automedicaron en los últimos dos meses, el 76% no tuvo ninguna enfermedad en el
tiempo específico, el 76% dejaron de automedicarse inmediatamente después que
desaparecen los síntomas. La principal causa por la que se ha automedicado el 46%
manifestó por dolor, entre las razones de automedicación el 43% conoce sobre el
medicamento y sus efectos, el 35% no cree que siempre sea necesario consultar al
médico. El 53% se basa la automedicación porque posee conocimientos sobre
farmacología, el 100% no experimento ningún problema después de la automedicación,
logrando el 96% obtener alivio de la sintomatología, el 41% está de acuerdo en
11

automedicarse porque las enfermeras tienen conocimientos sobre farmacología


suficientes para llevar a cabo la automedicación de forma autónoma, los medicamentos
son adquiridos el 88% en farmacias. Por todo esto se concluyó que la incidencia de
automedicación en el personal de enfermería es muy elevada y se consideró que el factor
más influyente en la automedicación es el conocimiento que posee el personal de
enfermería sobre los fármacos.
Un estudio realizado en España, año 2019, titulado “Automedicación en el personal de
enfermería de cuidados intensivos de un Hospital de tercer nivel” realizado por David
Garriga Martín y Rosa María Canela Valls tuvo como objetivo evaluar la práctica de
automedicación en enfermeras de las Unidades de Cuidados Intensivos. El tipo de estudio
fue descriptivo, de tipo transversal, los datos fueron recogidos mediante una encuesta con
una muestra de 114 enfermeras. Entre los resultados se encontró que predominó el sexo
femenino en un 82%, el 40% tenía entre 22-30 años, el 41,2% del personal consumía
drogas. El 30% tenía antigüedad de 10 a 19 años, el 32% trabajaba horario nocturno. La
tasa de automedicación fue el 81%, de los cuales el 59% se automedica frecuentemente
(mínimo una vez al mes), el 83% con 1 o 2 fármacos. La principal causa de
automedicación fue el dolor en un 85%, el grupo farmacológico más utilizado fue
analgésico/antiinflamatorio un 87%. Se pudo concluir una alta prevalencia de
automedicación en enfermeras y la única característica que proporcionó resultados
significativos relacionados con la automedicación fue el tipo de contrato laboral de los
participantes.
Otro estudio realizado por Wellington Pereira Rodrigues, Priscila Dantas Goncalves,
Iara de Jesús Carvalho y Kaenne Souza de Santana, titulado “La automedicación entre
los profesionales de la salud en Fátima-Bahía”, Brasil en el año 2018, tuvo como objetivo
determinar el uso de medicamentos y factores asociados. El tipo de estudio fue
descriptivo de corte transversal, la población estuvo constituida por 45 enfermeros, a
quienes se les aplico un cuestionario semiestructurado. Los resultados encontrados
fueron que el 35% eran enfermeros universitarios, el 58% técnicos en enfermería, el 7%
auxiliares de enfermería. El 65% de los enfermeros tomaron algún medicamento durante
los últimos 10 días, el 45% manifiesta tener indicación médica, el 35% no respondió la
pregunta, el 20% no tuvo indicación médica, el 100% predominó como síntoma el dolor.
En este estudio se concluyó que hay una alta tasa de automedicación entre los
profesionales de salud.
12

2. Base teórica

2.1 Farmacología terapéutica

La farmacología terapéutica estudia la interacción entre los medicamentos y las


enfermedades, con la finalidad de aplicar las drogas para la curación o rehabilitación del
organismo. Su inicio data desde la antigüedad, donde los primeros jardines botánicos
farmacéuticos dispensaban remedios naturales en las pequeñas farmacias. Al principio
los médicos fueron los encargados de preparar los medicamentos que ellos prescribían,
sin embargo, en la edad media surge una separación entre la medicina y la farmacología,
apareciendo el papel del farmacéutico. A partir de la mitad del siglo XX la industria de
fármacos empieza la farmacoterapia donde no solo incluye la aplicación de un
medicamento sino el tratamiento farmacológico, la prescripción de los medicamentos e
indicaciones médicas, la administración de los mismos y el seguimiento de los resultados;
para ello el medico debe seguir ciertas pautas y características para un buen tratamiento
farmacológico.

2.1.1 Medicamentos

El medicamento es una sustancia con propiedades para el tratamiento o


la prevención de enfermedades, también se utiliza o se administra con el objetivo de
restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo o para establecer un
diagnóstico médico. Se debe entender que un medicamento es un instrumento de salud y
no un bien de consumo, motivo por el cual su uso debe adecuarse a cada individuo.

2.1.2 Tipo de medicamentos

La clasificación de los medicamentos está determinada por la disposición


al consumidor:
a. Medicamento genérico: Es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde a la
Denominación Común Internacional (DCI) del principio activo, recomendada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Es importante la definición en el marco legal
y su clasificación para la comercialización de medicamentos de forma segura y
promover la ética en quienes lo comercializan sin embargo esta es una definición muy
simple, en Argentina se promueve el uso de medicamentos genéricos reduciendo así
13

el gasto en salud; para la OMS el término producto genérico tiene diferentes


significados en distintas jurisdicciones.
b. Medicamento de venta libre: Son aquellos que no requieren receta, según la OMS los
medicamentos de venta libre tienen características de menor riesgo y debe ser:
● Eficaces: sobre los síntomas que motivan su empleo, que en general deben ser
naturaleza autolimitada.
● Fiables: deben dar una respuesta consistente y suficientemente rápida, para que
el paciente note sus efectos beneficiosos.
● Seguros: deben emplearse en situaciones de buen pronóstico.
● De fácil y cómodo empleo: para que el usuario no requiera precauciones
complejas o poco habituales.
● De amplio margen terapéutico: para que los errores de dosificación no tengan
repercusiones graves.
● Prospecto: deben incluir uno con especificaciones.
c. Medicamento de uso restringido: Es el que, mediante un procedimiento participativo,
multidisciplinar y representativo, su uso ha sido restringido a determinados grupos de
pacientes o a determinadas situaciones clínicas para asegurar una mayor eficacia,
evitar efectos adversos, por motivos epidemiológicos (como en el caso de la aparición
de resistencias para los antibióticos), o por motivos económicos. Para que se cumpla
con la restricción del fármaco, se debe utilizar las herramientas necesarias y personal
capacitado, en lugar de una receta. El petitorio de un medicamento restringido se hará
con un formulario, el cual además de contener firma, sello del médico, datos del
paciente, debe tener su diagnóstico, porque se usará, que tratamiento realizará,
exámenes etc. dependiendo del hospital y una fecha de caducidad.
d. Medicamento esencial: La OMS define a los medicamentos esenciales como aquellos
medicamentos de importancia vital que deben estar disponibles en todo momento en
la dosis adecuada y en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades
fundamentales de salud de todos los segmentos de la población. Los medicamentos
esenciales son la base para casi cualquier programa de salud pública intencionado a
reducir la morbilidad o mortalidad en los países en desarrollo y el gasto farmacéutico
puede suponer una alta proporción del gasto total en salud de un país. Programas de
salud pública importantes que se basen en medicamentos esenciales incluyen
programas de supervivencia infantil, cuidados prenatales, tratamiento de patógenos
entéricos y respiratorios, y control de tuberculosis y malaria, entre otras.
14

2.1.3 Tratamiento individualizado

Cuando se conocen las características de cada paciente se pueden


tomar las mejores decisiones terapéuticas para obtener la mejor respuesta al
medicamento. Las diferencias interindividuales en el transporte del fármaco repercuten en
la eficacia terapéutica y los efectos adversos. Algunas veces surgen interferencias en la
respuesta del fármaco debido a la presencia de alguna enfermedad u otros fármacos en el
organismo del paciente. Además, se le suma la precisión del diagnóstico y pronóstico, así
como la urgencia e intensidad del tratamiento. Por lo tanto, el éxito y la seguridad
terapéutica se establecen integrando las pruebas de eficacia y seguridad con el
conocimiento de los factores individuales que determinan la respuesta en cada paciente.

2.1.4 Interacciones entre fármacos

Cuando dos fármacos se administran simultáneamente pueden surgir


alteraciones en los efectos de ambos, ya sea que aumentan el efecto que tiene el fármaco
hasta el grado de producir efectos adversos o pueden inhibir el efecto privando al paciente
del beneficio terapéutico. Siempre que surgen respuestas inesperadas a los fármacos es
necesario tomar en consideración las interacciones farmacológicas, estas pueden ser
farmacocinéticas (esto es, la afluencia del fármaco hasta su sitio de acción es modificada
por un segundo fármaco) o farmacodinamias (esto es, la respuesta del blanco
farmacológico es modificada por un segundo fármaco).

2.1.5 Efectos adversos de los fármacos

Cualquier medicamento, independientemente de la insignificancia de sus


acciones terapéuticas, puede tener efectos. Los efectos adversos constituyen uno de los
precios del tratamiento médico moderno. Si bien la agencia reguladora del país es la
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), es
la única barrera que debe atravesar un medicamento para ser comercializado en
Argentina; debe cerciorarse de que los fármacos sean seguros y efectivos, estos términos
son relativos. Los beneficios anticipados de cualquier decisión terapéutica deben
sopesarse contra sus riesgos potenciales. Las reacciones adversas a medicamentos
consisten en cualquier efecto adverso (no deseado) que surge en el curso de la
15

administración de un medicamento y además existe la sospecha de que pueda ser


causado por el medicamento.
o Estas reacciones se clasifican en dos tipos:
⮚ Tipo A: son las más frecuentes, son predecibles, y están en relación con las
propiedades intrínsecas del medicamento. La gran mayoría se producen como
resultado de un aumento en la acción farmacológica del medicamento cuando se
administra a la dosis terapéutica habitual y en otros casos no están relacionados
con la acción farmacológica deseada del medicamento.
⮚ Tipo B: son reacciones que no se relacionan con las acciones farmacológicas del
medicamento, y por tanto son impredecibles, excepcionalmente son dosis
dependientes y con una morbimortalidad superior a las de tipo A; dentro de este tipo
están las reacciones por la propia idiosincrasia del individuo (deficiencias
metabólicas o enzimáticas), y además están las reacciones de hipersensibilidad,
mediadas bien por mecanismos inmunológicos o no inmunológicos. La prevalencia
de estas se evidencia que va en aumento.

2.2 Automedicación concepto

La OMS, define la automedicación como la selección y el uso de los


medicamentos,
por parte de las personas con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos
mismos pueden identificar.
Por otra parte, la AMM, en el apartado 1.3 de la Declaración sobre la
Automedicación del 2002, definió la automedicación responsable como el consumo de un
fármaco que se encuentra registrado y legalmente disponible sin la necesidad de una
previa prescripción médica, tanto por iniciativa propia como por consejo de un profesional
de la salud. Asimismo, se destaca que el uso de un medicamento que cuenta con una
prescripción, pero no posee una receta médica es considerado como una automedicación
no responsable.

2.2.1 Automedicación en enfermería

La automedicación es una forma común de autocuidado en la salud que


consiste en el consumo de un producto por iniciativa de un enfermo o de la persona a
cargo, con la finalidad de aliviar síntomas o enfermedades percibidas. El consumo de
16

medicamentos sin prescripción es un problema de relevancia creciente, motivado por una


compleja red de factores que están asociados a valores predominantes en la sociedad
moderna. Entre los trabajadores del área de la salud, el personal de enfermería es quien
representa el mayor porcentaje de recursos humanos en cualquier institución hospitalaria
de salud, donde los factores están relacionados al ambiente, condiciones de trabajo y
accesibilidad de los medicamentos que pueden favorecer la automedicación.
El personal de enfermería en su trabajo diario manipula varios tipos de
medicamentos y la accesibilidad a los mismos puede favorecer la práctica de la
automedicación en diversas modalidades; prescripciones pasadas, autoprescripción
firmada por un colega médico, adulteración de una receta, sumados a los conocimientos
adquiridos, experiencia y conceptos asimilados a lo largo del ejercicio profesional,
haciendo la automedicación, un fenómeno que puede ir desde lo más inofensivo hasta lo
más arriesgado, ya que el desenvolverse en un medio con acceso a medicamentos,
recetarios, tratamientos, consejos de otras enfermeras o indicaciones de colegas médicos
sin previa revisión, examen físico y otras pruebas diagnósticas, solamente confiando en
una breve descripción de los síntomas, puede llevar a un mal abordaje de la enfermedad
con los riesgos consecuentes. Por su formación profesional la enfermera tiene los
conocimientos para llevar un autocuidado, una autoatención, manejo de los estilos de vida
adecuados y la automedicación que no cause daños en su salud; sin embargo diversas
circunstancias como el estrés laboral, el paso de los años, los estilos de vida, etc., pueden
llevarla a un descuido, en el que obvie algunas complicaciones, o peligrosidad de ciertos
medicamentos, antecedentes de otros problemas de salud, consecuencia negativas.

2.2.2 Fármacos más utilizados en la automedicación

Al día de hoy el consumo de medicamentos se ha tornado como una


práctica habitual, los medicamentos más utilizados en la automedicación varían de
acuerdo al tipo de población, factores, entre otros, sin embargo, los medicamentos que en
la mayoría de los estudios han destacado como el grupo farmacológico más utilizado son
las AINES, seguido por los antigripales, gastrointestinales, analgésicos, antialérgicos y
antibióticos.

2.2.3 Factores asociados a la automedicación


17

Son diversas las razones que motivan a una persona a automedicarse,


desde causas fisiológicas hasta socioeconómicas y culturales. El origen para manifestar
tal acto no implica una sola causa, sino que es multifactorial. Implica, desde luego,
factores que pueden modificarse por el individuo mismo y otros que requieren de la
participación social y política. Entre las que se pueden citar:

a) Factores sociodemográficos

⮚ Edad: a partir de 18 -33 años se automedica por temor de ir a consultorio médicos.


⮚ Sexo: el mayor porcentaje de la población que se automedica son las mujeres.
Grado de instrucción: Según en un estudio muestra en sus resultados los que se
automedican más son los que tienen estudios intermedios.
⮚ Ocupación: según en una indagación muestra en sus resultados, los que más se
automedican son las personas que tienen trabajos independientes.

b) Factores socioeconómicos

⮚ Precio de los fármacos: el precio de medicamentos es un factor importante que


determina en la automedicación, algunos medicamentos tienen un costo muy
elevado, la población que no cuenta con seguro de salud está limitada en adquirir
estos medicamentos.
⮚ Medicamentos de marca: las grandes empresas farmacéuticas de medicamentos de
marca tienen que cubrir sus costos de investigación, pruebas y la promoción,
algunos de estos costos se trasladan a hacia la población, el costo es la razón
principal por el que los medicamentos de marca resultan ser más caros, esa es la
razón de que la población en muchas ocasiones no pueda costear precio de estos
fármacos de marca.
⮚ Medicamentos genéricos. los medicamentos genéricos se fabrican con el objetivo
de que tengan la misma eficacia que los medicamentos de marca y sean más
económico, sin embargo, solo los médicos pueden decidir cuál prescribir para los
pacientes estos medicamentos están disponibles en diferentes establecimientos
farmacéuticas estos fármacos si es accesible para la población general.
⮚ Costo de la consultas médica: los médicos que poseen consultorios particulares
tienen que cobrar por su trabajo que realizan, por razones obvias, es decir que
muchos de ellos, tienen un alto grado de estudios y cobran las consultas a costos
18

muy elevados, y muchas personas no poseen los recursos necesarios para poder
costear estas consultas médicas, además la mayoría de los médicos prescriben uno
o varios medicamentos y estos medicamentos tienen un costo inalcanzable para el
bolsillo del paciente.
⮚ Salario mensual: el bajo salario limita acceder a los especialistas de salud, la
ausencia de recursos económicos obliga a que los usuarios busquen una alternativa
accesible para sus necesidades siendo una de ellas es la automedicación. Pese el
crecimiento de la economía, gran parte del sector de la población gana un sueldo
mínimo y por esa razón no pueden acceder a las instituciones de salud, la cual
influye en la falta de prescripción médica por un profesional preparado.

c) Factores socioculturales

⮚ Familiares: el papel que cumple la familia en la salud del individuo predispone el


consumo de ciertos medicamentos que fueron recetados anteriormente a cualquiera
de sus integrantes.
⮚ Medios de comunicación: la publicidad se da en distintos medios de
comunicaciones, la radio y la televisión influye en la determinación del consumo de
los medicamentos por afán personal lo que facilita que existan gran número de
índice de automedicación en nuestro país. Este tipo de publicidades algunas veces
omiten los efectos adversos de medicamentos publicitados, al no conocer efectos
adversos de los medicamentos la población consume indiscriminadamente los
medicamentos mencionados en la publicidad y hasta incluso a aquellos que su
condición sea bajo receta.

d) Factores laborales

⮚ Falta de tiempo: la profesión de Enfermería es un trabajo que requiere disponibilidad


horaria en cuanto a la rotación de turnos sumado a la carga horaria en cualquier
servicio, además de las demandas personales en relación a la formación continua y
responsabilidades en el hogar. Frecuentemente asisten a establecimientos
farmacéuticos más próximos para adquirir los fármacos.
⮚ Multiempleo: la falta de enfermeros en el país y en el mundo genera una demanda en
el mercado laboral además el sueldo es bajo provocando que el personal de
Enfermería comúnmente tenga más de un trabajo.
19

⮚ Disponibilidad de medicamentos: en la mayoría de las instituciones de salud el


personal de Enfermería manipula medicamentos, teniendo la accesibilidad de la
administración o consumo.
⮚ Sobrecarga laboral: las exigencias en el trabajo para el personal enfermero muchas
veces se producen por la falta de enfermeros, la relación enfermero paciente y la
complejidad del servicio, provocando dolencias físicas y estrés.
⮚ Personal médico: en los lugares de trabajo el enfermero forma parte de un equipo
interdisciplinario, donde los profesionales médicos generalmente indican una
medicación por el pedido de su colega sin realizar anamnesis y estudios previos.
⮚ Conocimiento y experiencia: durante la formación de la profesión de enfermería el
estudiante adquiere conocimientos necesarios para la administración correcta de
medicamentos, clasificación, dosificación, indicación, vía, efectos adversos,
interacciones, contraindicación, presentación, etc y la práctica contínua en el lugar de
trabajo aliviando los síntomas de los pacientes.
⮚ Años de servicio: esta referido al tiempo medido en años en que una enfermera se
desenvuelve en su labor profesional de manera remunerada, sin importar su
especialidad o grado académico, o periodos de desempleo, si no desde que pone en
práctica el conocimiento y la destreza adquirida, a la par que enriquece su experiencia
y experimenta el desgaste físico, intelectual y la carga laboral, entre otros, a fin de
alcanzar su remuneración.

e) Factores personales

⮚ Hábitos tóxicos: el consumo de sustancias psicoactivas en trabajadores de la salud


describen que el personal médico está entre los profesionales con mayor consumo de
opioides y benzodiacepinas. Los enfermeros expresan que el fácil acceso a
psicofármacos los hace más susceptibles de padecer abuso y adicción. En Medellín, el
estudio de prácticas saludables en médicos y personal de enfermería de una
institución hospitalaria identificó que el 56% de los médicos y el 69.4% de los
enfermeros consumieron licor en forma peri deódica, en especial, durante las
reuniones sociales con sus colegas.

2.2.4 Riesgos de la automedicación

La facilidad del uso y de la libre disposición de los medicamentos de venta


20

libre puede provocar no solo errores en su aplicación sino también en el abordaje global
de la enfermedad a la cual van dirigidos sin embargo sabemos que los medicamentos de
venta con prescripción también son muy accesibles a la población y de una forma general
independientemente de su clasificación.
Los principales riesgos son:
● Retraso en el diagnóstico: cuando se presenta alguna dolencia y se comienza a usar
medicamentos, el efecto puede retrasar el diagnostico.
● Diagnóstico incorrecto: un tratamiento de automedicación sin un diagnóstico previo,
puede influir en que los síntomas y signos cambien, quedando la enfermedad oculta, lo
que pueda desorientar a un profesional experimentado, pudiendo emitir un diagnóstico
equivocado o incorrecto.
● Farmacoterapia incorrecta: se puede originar ya sea por medicamentos mal indicados
o dosis incorrectas de un medicamento bien indicado.
● Conducción a abruptos inadecuados: estos abruptos pueden también ser peligrosos
por parte de algunos medicamentos.

2.2.5 Problemática de la automedicación

El hábito de la automedicación se inicia desde la infancia, ya que los


padres de familia suelen seguir los consejos o sugerencias de familiares que pasaron por
una situación similar y dan a sus hijos medicamentos probados por otras personas. Sin
embargo, esto puede complicar el diagnóstico del médico y por consiguiente el
tratamiento. Existen muchos medicamentos que se venden en las farmacias o
supermercados sin receta médica lo que fomenta que muchas personas hagan uso de
ellos sin reflexionar sobre los efectos secundarios que pueden provocar.
Con un simple análisis se podría deducir que la automedicación afectaría
solo a aquella persona que recurre a esta práctica o suele hacerlo frecuentemente y de
una forma inconsciente, sin embargo el utilizar medicamentos de manera errónea muchas
veces es la postergación de una consulta y un tratamiento supervisado por el medico por
lo que la automedicación sería un gasto innecesario para la economía familiar, sobre todo
si hablamos de medicamentos de marca y lo mismo sucede a nivel del país; Gálvez
Gonzales sostiene que, dentro de gasto en salud se presta cada vez más atención al
gasto farmacéutico, preocupación que atañe a los encargados de la toma de decisiones,
administradores sanitarios, farmacéuticos y a los propios pacientes.
21

El gasto sanitario cubre los gastos hospitalarios, personal de salud,


compra fármacos, programas de salud, nutrición infantil, salud sexual y reproductiva etc.
entonces al gastar más en fármacos se podrían descuidar otros aspectos de la salud,
sobre todo en lo preventivo, pues los tratamientos gracias a la automedicación y la falta
de adherencia terapéutica cada vez son más costosos.
La economía no es la única afectada por la automedicación si no también
la salud de la población en general, como ya se mencionó, la resistencia bacteriana y a
medicamentos en general es un riesgo de la automedicación que tampoco afecta solo de
forma personal por el contrario la resistencia bacteriana se ha globalizado. En algunas
regiones del planeta, más de la mitad de todos los casos de neumonía estreptocócica son
resistentes a la penicilina.
Aunque la automedicación es una práctica personalizada donde las
personas asumen la responsabilidad de su salud, es innegable que se ha convertido en
un problema de salud pública no solamente por el número creciente de personas que lo
pone en práctica si no por sus efectos sociales, en la economía del país y la salud de la
población en general.

2.2.6 Automedicación responsable

La OMS define a la automedicación orientada a la forma de autocuidado a


la salud. Profesionales calificados, preferencialmente el farmacéutico, deben incentivar el
uso racional de medicamentos, informar sobre los fármacos y las complicaciones que
pueden originarse de su uso indiscriminado y si es necesario encaminar a las personas
para atención médica, promoviendo la automedicación responsable. De esta forma el
paciente obtendrá el beneficio con bajas probabilidades de sufrir algún daño a su salud.
Resulta una tarea imposible detener la automedicación, la cual es una
práctica cada vez más común, y en parte se debe al esfuerzo de los laboratorios de hacer
medicamentos cada vez más seguros, que no sea necesario una supervisión médica, sin
embargo, el pobre control del mercado farmacéutico que pone medicamentos como
antibióticos al acceso de la población y mientras esto va avanzando, también lo hace el
gasto sanitario y la dificultad de controlar enfermedades causadas por microorganismos.
Los objetivos de la OMS al proponer la automedicación responsable, son:
prevenir, tratar síntomas y problemas menores de salud que no requieran consulta
médica; reducir la continua presión que tienen los servicios médicos para el alivio de esos
22

problemas, especialmente cuando los recursos son limitados; aumentar la disponibilidad


de recursos destinados a la atención de poblaciones rurales o distantes, donde el acceso
a los servicios médicos es difícil y ayudar a que los pacientes crónicos controlen su
patología.
Por ello las personas deben ser orientadas en reconocer síntomas leves
que ella puede tratarse como un resfriado o sobre enfermedades crónicas que padezca,
para poder hacer un uso adecuado de ciertos medicamentos que se expenden sin receta
por considerarse que su uso responsable es eficaz y seguro para el consumidor, por parte
de los farmacéuticos informar a los consumidores sin manipular a información a favor del
consumo, si no a favor de que este pueda decidir correctamente, a favor de su salud, al
promover una automedicación responsable están todos y cada una de los profesionales
comprometidos; puesto que muchas veces la comunicación médico-paciente no es la
adecuada por lo que existe una mala adherencia terapéutica, el paciente no es educado
para comprender ni su enfermedad ni su tratamiento y probablemente reutilizara sus
recetas, cada vez que el crea enfrenta la misma enfermedad o posiblemente traspase
dicha receta a sus familiares o amigos cercanos.

2.3 Marco legal de en el uso de medicamentos

El marco legal de uso de Medicamentos por ANMAT en cuanto venta de


medicamentos resulta muy importante, porque es la forma en que el estado interviene en
el acceso a medicamentos de la población, de esta forma previene la venta inescrupulosa
de fármacos, por ello cada país debe hacer cumplir las normativas existentes, pero
también debe orientar a las personas en cuanto al consumo de medicamentos; puesto
que la salud no solo se ve amenazada por dichos medicamentos, sino también por la
mala manipulación de la información.
⮚ Promoción de medicamentos: en el año 2007, la Asamblea Mundial de la Salud,
reconoció la gran influencia de la promoción farmacéutica en la calidad del uso de los
medicamentos y recomienda a los países miembros de la organización que
promulguen nuevos textos legislativos, o el cumplimiento de estas normas que
prohíban la promoción inexacta o carente de ética; además de vigilar la promoción de
medicamentos, así como la elaboración y aplicación de programas para ofrecer
información independiente y no promocional sobre los medicamentos (OMS; 2007). En
nuestro país la promoción de medicamento está permitida en todos los medios de
23

comunicación, sin embargo, está limitada a medicamentos de venta libre. La Ley


General de Salud N°26842, en su Artículo N°72, dice “La publicidad engañosa de
medicamentos está sujeta a ratificación”, es deber de Estado cuidar al consumidor,
sus intereses y su seguridad, la información no puede ser manipulada a conveniencia
del laboratorio o dispensador, el encargado de la supervisión es el Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI) el cual también aplica las sanciones y abre las denuncias a los
encargados de dicha publicidad, también se legisla acerca de promotores y visitadores
médicos, es importante recordar que los medicamentos son drogas y que para evitar
su peligrosidad deben ser utilizados de una manera adecuada, el consumir no debe
ser coaccionado o incentivado a consumir un medicamento ni mucho menos
manipulado, es necesario vigilar y garantizar la ética es decir una publicidad veraz,
honesta y con información relevante.

3. Hipótesis
El personal de Enfermería que trabaja en el servicio de emergencia de Hospital “Dr.
Ángel C. Padilla” en el mes de marzo del 2023, la prevalencia de automedicación es del
60%, los signos y síntomas que presentan para automedicarse son dolor e infección, el
grupo de fármaco más utilizado sea analgésico y los principales factores asociados a la
automedicación son el multiempleo y antigüedad.
24

CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO

1. Tipo de estudio

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal.

2. Sitio donde se realizó la investigación

La investigación se llevó a cabo en el Servicio de Emergencia del Hospital “Dr. Ángel


C. Padilla”, el mismo es una institución de complejidad IX y nivel III, referente del noroeste
argentino con atención de pacientes críticos politraumatizados, neurológicos, quirúrgicos y
traumatológicos de aproximadamente 300 personas en 24 horas. El Servicio cuenta con
60 enfermeros, asignados en dos turnos, de 12 horas cada uno. Cuenta con la unidad de
Shock Room, que es el lugar donde se reciben los pacientes graves (politraumatizados,
con infartos, con accidente cerebrovascular). En la unidad de Triage, se encuentra un
25

enfermero por turno; se realiza categorización de pacientes para derivación al sector


correspondiente, neurología, psiquiatría, neurocirugía, odontología y emergencia. En la
sala de observaciones se internan pacientes en asistencia respiratoria mecánica (ARM)
de clínica grave y los que necesitan control y monitoreo durante 24 horas. Se decidió
realizar la investigación en esta institución porque el investigador desempeña su labor en
la mencionada institución.

3. Población

La población estuvo conformada por el personal de enfermería que trabaja en el


Servicio de Emergencia del Hospital “Dr. Ángel C. Padilla” durante el mes de marzo del
2023, siendo un total de 60.

4. Consideraciones éticas

Se solicitó autorización a la dirección del Hospital, al Comité de Investigación, al


Departamento de Enfermería y al jefe del Servicio de Emergencia para poder efectuar la
recolección de datos garantizando la confidencialidad de los resultados. También se
solicitó la participación voluntaria del personal de enfermería explicándole los fines de la
investigación, la reserva y anonimato de la información proporcionada, respetando la ley
25.326 que hace referencia a la protección de los datos.

5. Definición operacional de las variables en estudio

● Edad: se medió en años al momento del estudio.


● Sexo: se caracterizó en masculino y en femenino.
● Nivel de formación en Enfermería: se consideró las siguientes categorías: auxiliar en
enfermería, enfermero profesional, enfermero universitario y licenciado en enfermería.
● Factores Laborales: Se consideró los siguientes:

-Situación laboral: se clasificó en planta permanente, transitorio y reemplazo.


-Turno laboral: se clasificó en: 7 a 19 horas, 19 a 7 horas, 7 a 13 horas, 13 a 19 horas
y rotativos.
26

-Multiempleo: se consideró si posee más de un empleo: 1 empleo, 2 empleos, 3


empleos o más.
-Antigüedad laboral: se clasificó en menos de 5 años, 5 a 9 años, 10 años o más.
● Factores Personales: Se consideró los siguientes:
-Hábitos tóxicos: se consideró, ninguno, tabaco, alcohol, drigas, otros ¿Cuáles?
-Autopercepción de su estado de salud: se clasificará muy saludable, saludable, poco
saludable y no saludable.
-Automedicación: se consideró la presencia o ausencia de automedicación en los
últimos dos meses: si, no, no responde.
-Frecuencia en la toma de medicamentos: se clasificó en: muy frecuentemente (todos
los días), frecuentemente (1 vez a la semana) a veces (una vez al mes), rara vez
(alguna vez al año), nunca.
-Número de medicamentos consumidos: se consideró: 0; 1; 2 a 3; 4 o más.
-Signos y síntomas principales para automedicación: se consideró: dolor, estrés,
alergia, infección, fiebre, insomnio, dispepsia, dolor abdominal, fatiga o debilidad,
gastroenteritis, otros.
-Grupo farmacológico más usado: Se clasificó en: analgésicos, antiinflamatorios,
somníferos, antihistamínicos, antiulceroso, antiespasmódico, vitaminas y suplementos,
tranquilizantes, otros.
-Cuando finaliza la automedicación: se consideró cuando se acaba el fármaco, días
después que desaparecen los síntomas, inmediatamente después de que
desaparezca la sintomatología, a los pocos días independientemente del resultado.
-Fundamento para automedicarse: se consideró no cree que sea necesario, falta de
tiempo, experiencia personal, conocimientos, publicidad, otros.
6. Instrumento y técnica para la recolección de datos

Los datos fueron recolectados en un cuestionario estructurado, aplicado por el autor a


través de una entrevista al personal de enfermería que trabaja en el Servicio de
Emergencia del Hospital Dr. Ángel Padilla durante el mes de marzo del 2023. El
instrumento seleccionado y adaptado pertenece al estudio llamado “Automedicación en el
personal de enfermería UCI Barcelona, España 2019”, de los autores David Garriga
Martín y Rosa María Canela Valls, el cual consta de 20 ítems algunos a completar y otros
de opción múltiple. Posee dos partes, la primera mide las variables y factores
sociodemográficos y la segunda recoge información sobre la automedicación.
27

7. Método para el análisis de los datos

Se realizó un análisis descriptivo de las variables bajo estudio y asociación entre las
que resultaron de interés. Se trabajó con un nivel de significancia del 5%.
28

ANEXO

CUESTIONARIO
La ley 25.326, tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en
archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos,
sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al
honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que
sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo
tercero de la Constitución Nacional.
N°……..
1. Edad: ……….. años
2. Sexo
29

 Masculino
 Femenino

3. Nivel de formación en enfermería

 Licenciado/a en Enfermería
 Enfermero/a Universitario/a
 Enfermero/a Profesional
 Auxiliar en Enfermería

4. Situación laboral

 Planta permanente
 Transitorio
 Reemplazo

5. Turno laboral

 7 a 13 horas
 13 a 19 horas
 7 a 19 horas
 19 a 7 horas
 rotativo

6. Multiempleo

 1 empleo
 2 empleos
 3 empleos o más

7. Antigüedad laboral

 menos de 5 años
 5 a 9 años
 10 años o más
8. Hábitos tóxicos (puede marcar más de una opción)

 alcohol
 tabaco
 drogas
30

 ninguno
 Otro: ¿Cuál?...............................................

9. ¿Como considera su estado de salud?

 muy saludable
 saludable
 poco saludable
 no saludable
10. ¿Ha tomado alguna vez medicación sin prescripción médica?
€ Si
€ No
€ No responde
11. ¿Usted se automedicó en los últimos 2 meses?
€ Si
€ No
€ No responde
12. ¿Con qué frecuencia?

 Muy frecuentemente (todos los días)

 Frecuentemente (1 vez a la semana)

 A veces (1 vez al mes)

 Rara vez (alguna vez al año)

 Nunca

13. ¿Cuántos fármacos de distinto principio activo toma de forma autónoma sin

prescripción médica?

 0 fármacos

 1 fármaco

 2 a 3 5 fármacos

 4 o más fármacos
31

14. Marcar con una X en el recuadro según los signos o síntomas que presenta cuál
es el fármaco o fármacos que consume:

15. ¿Cuándo deja de automedicarse?

 Cuando se acaba el fármaco

 Días después de que desaparezcan los síntomas

 Inmediatamente después de que desaparezcan los síntomas

 A los pocos días, independientemente del resultado

16. ¿Por qué se automedica?


32

 No cree que siempre sea necesario consultar al médico


 No tiene tiempo para ir al médico
 Conoce sobre el medicamento y sus efectos durante su formación
 Conoce sobre el medicamento a través de publicidad
 Otros (Especifique)……………………………………………………....…
33

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

1) Andacaba Sanchez, A.; Guarachi Campos, G.A; Oliveri, L.E.. "La automedicación en el
personal de enfermería, implicancias". [Trabajo de grado para optar el título de
Licenciada en Enfermería]. 2016. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias
Médicas, Escuela de Enfermería, San Martin, Mendoza, Argentina
2) Araya, S.. "Automedicación en el personal de enfermería". [Trabajo de grado para
optar el título de Licenciada en Enfermería]. 2011. Universidad Nacional de Cuyo,
Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Enfermería, San Martin, Mendoza,
34

Argentina. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10084/bravo-


alicia.pdf
3) Balbas Liaño, V.M; Hortelano Aldaco, E; Gómez Laso, A.F.. “Equipos de enfermería
hospitalaria y automedicación con benzodiacepinas”. Rev. Nuber Científ; 2016; Vol. 3:
N°18, Pág. 6-12. España. Disponible en: http://www.index-f.com/nuberos/2016pdf/1806
.pdf
4) Benítez, F.A.. "Automedicación y características personales del personal de
enfermería de un efector paraestatal de Rosario". [Trabajo de grado para optar el título
de Licenciada en Enfermería]. 2019. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de
Ciencias Médicas, Escuela de Enfermería, Rosario, Santa Fe, Argentina. Disponible
en: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/23757
5) Bravo, A; Villca, C.. "Automedicación en el personal de enfermería". [Trabajo de grado
para optar el título de Licenciada en Enfermería]. 2011. Universidad Nacional de Cuyo,
Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Enfermería, San Martin, Mendoza,
Argentina. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10084/bravo-
alicia.pdf
6) Canteros, J.S.. “Automedicación en el personal de enfermería”. [Trabajo de grado para
optar el título de Licenciada en Enfermería]. 2016. Universidad ISALUD, Buenos Aires,
Argentina. Disponible en: http://repositorio.isalud.edu.ar/jspui/handle/1/174?mode=full
7) García Chamorro, D.F.. “Factores que influyen en la automedicación en el personal de
enfermería del Hospital San Luis de Otavalo 2021”. [Trabajo de grado para optar el
título de Licenciado en Enfermería]. 2021. Universidad Técnica del Norte, Facultad
Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería, Ibarra, Ecuador. Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11254
8) Garriga Martin, D.; Canela Valls, R.M.. "Automedicación en el personal de enfermería
de cuidados intensivos de un hospital de tercer nivel". Rev. Nure Inv.; 2019; N° 106,
Pág. 1-17. España. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nur
e/article/view/1908
9) Gutiérrez Roldan, C.. “Automedicación: factores y riesgos”. [Trabajo de Investigación
para optar el grado Académico de Bachiller en: Farmacia y Bioquímica]. 2021.
Universidad Privada Autónoma del Sur, Facultad Ciencias de la Salud, Escuela
Profesional de Farmacia y Bioquímica, Arequipa, Perú. Disponible en:
http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/212
35

10) Lodoño Restrepo, J.; Chica Álvarez, O.P; Marín Agudelo, I.C.. “Riesgo de depresión,
alcoholismo, tabaquismo y consumo de sustancias psicoativas en personal de
enfermería”. Rev. Med U.P.B.; 2017; Vol. 36: N°1, Pág. 34-43. Colombia. Disponible
en:
https://www.redalyc.org/pdf/1590/159051102005.pdf
11) Medina Tejada, P.A.; Trujillo Salas, M.S.. “Factor social relacionado con la
automedicación de la enfermera Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2016,
Arequipa, Perú. [Trabajo de grado para optar el título de Profesional en Enfermería].
2016. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Enfermería,
Arequipa, Perú. Disponible en:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1802
12) Porto Arceo, J.A.. “Reacciones adversas a medicamentos. Generalidades. Criterios de
derivación". Protoc diagn ter pediatr; 2019; N°2, Pág. 285-295. España. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/20_ra_medicamentos_generalidad
es.pdf
13) Ramírez Sarango, K.A. ; y col.. “Factores que influyen en la automedicación durante la
pandemia en estudiantes universitarios”. Rev. Estudiantil CEUS; 2020; Vol. 2: N°2,
Pág. 13-18. Ecuador. Disponible en:
https://ceus.ucacue.edu.ec/index.php/ceus/article/view /39
14) Sánchez Bermúdez, C; Nava Galván, G.. “Factores que influyen en la automedicación
del personal de enfermería a nivel técnico y de estudiantes”. Enf. Neurol Mex.; 2012;
Vol. 11, N°3; Pág. 120-128. México. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/bibl
ioref/2020/01/1034708/factores-que-influyen-en-la-automedicacion.pdf

También podría gustarte