Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Definición de Esfuerzo:
Esfuerzo
Las unidades de los esfuerzos que se utilizan con frecuencia son: MPa, psi, Kpsi,
Kg/mm², Kg/cm².
Definición de Deformación:
Deformación cortante.
Ensayo de Tracción:
Los ensayos de tracción son aquellos mediante los cuales se miden las
propiedades mecánicas (alargamiento, límite elástico o carga de rotura,
principalmente) que ofrece un material cuando está sometido a dos fuerzas
opuestas, o dicho de otro modo, el comportamiento que presenta ese material
cuando es sometido a una fuerza y velocidad determinadas.
Elementos de diagrama esfuerzo – deformación
También denominado límite elástico aparente, indica la tensión que soporta una
probeta del ensayo de tracción en el momento de producirse el fenómeno de la
cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las
deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por un rápido incremento de la
deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.
Si las cargas se dividen entre las áreas reales, en lugar de hacerlo entre el área
original, se descubre que la resistencia verdadera del material aumenta hasta el
punto de ruptura.
EL DIAGRAMA REAL
ESFUERZO
Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que
se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por
unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro
que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base
común de referencia.
σ = P/A
Donde:
P≡ Fuerza axial;
A≡ Area de la sección transversal
DEFORMACIÓN.
Una barra sometida a una fuerza axial de tracción aumentara su longitud inicial;
se puede observar que bajo la misma carga pero con una longitud mayor este
aumento o alargamiento se incrementará también. Por ello definir la deformación
(ε) como el cociente entre el alargamiento δ y la longitud inicial L, indica que
sobre la barra la deformación es la misma porque si aumenta L también
aumentaría δ. Matemáticamente la deformación sería:
ε = δ/L
DIAGRAMA.
El diagrama es la curva resultante graficada con los valores del esfuerzo y la
correspondiente deformación unitaria en el espécimen calculado a partir de los
datos de un ensayo de tensión o de compresión.
Es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original
al ser descargado, sino que queda con una deformación residual llamada
deformación permanente.
c) Punto de fluencia:
d) Esfuerzo máximo:
e) Esfuerzo de Rotura:
MODULO DE ELASTICIDAD
Tanto el módulo de Young como el límite elástico son distintos para los diversos
materiales. El módulo de elasticidad es una constante elástica que, al igual que el
límite elástico, puede encontrarse empíricamente con base al ensayo de tracción
del material.
DUCTILIDAD: Los materiales dúctiles son aquellos que pueden ser estirados y
conformados en hilos finos o alambre. Por ejemplo, el cobre.
DUREZA: Resistencia que opone un cuerpo a ser penetrado por otro. Esta
propiedad nos informa sobre la resistencia al desgaste contra los agentes
abrasivos. Ejemplo, diamantes.
RELACION POISSON
ESFUERZO DE TRABAJO:
FACTORES DE SEGURIDAD:
DEFINICION DE FALLA