Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UNEFA)
TRABAJO
Introducción
Son fuerzas de reacción en el interior de los cuerpos que actúan para tratar de
equilibrarlo o evitar que se deforme. La mecánica de materiales estudia algunos de los
esfuerzos mecánicos de un cuerpo cuando éste deja de ser rígido y comienza a deformarse
como reacción de las fuerzas externas que experimenta. Las fuerzas internas son similares y
opuestas dos a dos de acuerdo con la 3era Ley de Newton, por lo que analizando el cuerpo
o sistema globalmente la suma de todas sus fuerzas internas es nula Para diseñar un elemento
estructural o mecánico en necesario conocer la carga que actúa dentro de para asegurarnos
de que el material puede resistir esta carga. Las cargas internas pueden determinarse por el
método de las secciones.
Esfuerzo Simple
Esfuerzo Cortante
La Presión de Contacto
Deformación Simple
Los cuerpos completamente rígidos no existen. Todo elemento se deforma ante la
presencia de cargas sobre él, aunque sea en una proporción muy pequeña.
Si aplicamos una carga axial de tracción a un cuerpo, observaremos que éste tenderá a
alargarse en el sentido de dicha carga.
Ley de Hooke
En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico Robert
Hooke observó que para muchos materiales la curva de esfuerzo vs deformación tiene una
región lineal. Dentro de ciertos límites, la fuerza requerida para estirar un objeto elástico,
como un resorte de metal, es directamente proporcional a la extensión del resorte. A esto se
le conoce como la ley de Hooke, y comúnmente la escribimos así:
𝑭 = −𝒌𝒙
6
Relación de Poisson
El coeficiente o la relación de Poisson es una constante elástica que se obtiene al crear
una deformación a un producto o material de ensayo, esta deformación puede ser por tracción
o por compresión. Esta constante elástica proporciona una medida del estrechamiento de
sección de un prisma de material elástico lineal e isótropo cuando se estira longitudinalmente
y se adelgaza en las direcciones perpendiculares a la de estiramiento. La constante se mide a
partir de las deformaciones que presenta el material al ser expuesto a una fuerza.
Fenómeno de Torsión
2-Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que sucede
siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales que
hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.
9
Hipótesis Fundamentales
Las secciones circulares permanecen circulares después de la sección.
La proyección sobre una sección transversal de una línea radial de una sección permanece
radial después de la torsión.
El árbol está sometido a la acción de pares torsores o torsionantes que actúan en planos
circulares a su eje.
Las deformaciones producidas ocurren en el rango elástico del material y los esfuerzos
no sobrepasan el límite de proporcionalidad.
.
10
Conversión de signos
Uso de la mano derecha, según la cual tanto el par de torsion como el angulo de torsion serán
positivos si el pulgar este dirigido hacia afuera del eje.
12
Conclusión
La fuerza es cualquier acción o influencia que puede modificar el estado de
movimiento o de reposo de un cuerpo. Esto quiere decir que una fuerza puede dar aceleración
a un cuerpo, modificando la velocidad, la dirección o el sentido de su movimiento. Dado un
cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas internas al as fuerzas que mutuamente se
ejercen entre sí las diferentes partículas del cuerpo o sistema. Las fuerzas internas son iguales
y opuestas dos a dos de acuerdo con la 3era Ley de Newton, por lo que analizando el cuerpo
o sistema globalmente la suma de todas sus fuerzas internas es nula. El esfuerzo es la
intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la
forma de un cuerpo. El esfuerzo simple es la conexión que existe entre masa fuerza y peso,
referente a la cantidad sustancia que contiene un cuerpo. El esfuerzo cortante se denomina
cortante porque esa fuerza paralela tiende a “cortar” la barra de dicha sección. Los esfuerzos
de contacto se generan cuando la superficie de dos cuerpos son presionados entre ellos por
cargas externas. Los cilindros de pared delgada son recipientes que contienen a varios fluidos
de presión como los tanques y depósitos de almacenamiento de liqudos, tuberías de agua,
calderas, cascos submarinos y los tanques esféricos llamados “esferas” son ejemplos de
recipientes a presión. La ley de Hooke es sumamente importante en diversos campos, el
desplazamiento o la deformación sufrida por un objeto sometido a una fuerza será
directamente proporcional a la fuerza deformante o a la carga, es decir, a mayor fuerza, mayor
deformación o desplazamiento. Es un concepto fundamental para la ingeniería y la
arquitectura, la construcción y el diseño, ya que permite prever la manera en que una fuerza
prolongada o un peso alteran las dimensiones de los objetos en el tiempo. El coeficiente de
poisson es un parámetro característico de cada material que indica la relación entre las
deformaciones longitudinales que sufre el material en sentido perpendicular a la fuerza
aplicada y las deformaciones longitudinales en dirección de la fuerza aplicada sobre la
misma. Cuando a un sistema se le aplica un incremento de temperatura que hace que se dilate
(aumenta sus dimensiones), y hay alguna causa que impide el alargamiento (debido a la
dilatación) aparecen unas tensiones denominadas de origen térmico. En el esfuerzo térmico
estos esfuerzos se generan cuando un elemento es sometido a cambios de temperaturas se le
sujeta de tal modo que impiden la deformación del mismo, esto genera que aparezcan
esfuerzos en la pieza. Concluimos que cuando se dan incrementos de la temperatura de un
cuerpo este se dilata (aumenta sus dimensiones) y si se desciende la temperatura este se
contrae (reduce sus dimensiones). La torsión es un concepto utilizado en el campo de la
ingeniería, la física y la mecánica, se le denomina así a la solicitación presentada al aplicar
un momento (torque) sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo, como puede serlo
un prisma mecánico, ejes o elementos donde haya una dimensión predominante sobre otras.
Su efecto es de interés primordial en el diseño de ejes de transmisión, utilizados ampliamente
en vehículos y maquinaria.
13
Bibliografía
https://sites.google.com/site/zonadeingenieros2000/resistencia-de
materiales/deformacion-simple
http://encabeceraformacion.blogspot.com/2015/09/analisis-de-materiales-
diagramas.html
https://glosarios.servidor-alicante.com/ciencia-de-los-materiales/esfuerzos-
termicos#:~:text=Se%20denomina%20esfuerzo%20o%20tensi%C3%B3n,una%20tracc
i%C3%B3n%20o%20a%20una%20compresi%C3%B3n.&text=En%20la
http://profesores.dcb.unam.mx/users/emilyerll/tipofuerzas.pdf
https://es.slideshare.net/EyairTovar1/torsion-3
https://como-funciona.co/torsion/
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digi
tales/2o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-
SA%203.0/01%20CIENCIAS%20NATURALES/U9%20pp%20216%20torque.pdf
https://como-funciona.co/torsion/