Está en la página 1de 4

PARA APRENDER, PONER EN JUEGO EL SABER (CAP 2) – ALICIA FERNANDEZ

Los aportes a los temas analizados en la presente obra surgen de una


práctica y una postura que en Argentina y otros países latinoamericanos se
denomina Psicopedagogía Clínica. «La palabra clínica hace referencia a una
postura. La actitud clínica tanto puede sostenerse a nivel de las instituciones
como en el trabajo en el consultorio»
Tal actividad (y la conceptualización teórica que la acompaña) está teniendo
cada vez más incidencia en nuestras instituciones de salud y educación, pues
atiende una demanda que crece cada día más: la referida a la problemática
del aprendizaje.
Colocándonos simultáneamente ante dos problemáticas:

 la necesidad de profundizar en los modos en que se está dando tal


enseñanza y
 la reformulación del lugar social que tales profesionales vienen a
ocupar.

Existen diferentes posturas en relación a cuál es el objeto y cuál es el campo


de intervención de la psicopedagogía. Si bien todos coinciden en que ésta
trabaja con el aprender y sus fracturas.

En este capítulo se trata de precisar cuál es la posición de la autora al


respecto. Primero explicara algunas cuestiones imprescindibles para
contextuar y entramar las ideas posteriores.
 A que hacemos referencia con la palabra clínica
 Qué entiendo por construcción teórica.

→ A que hacemos referencia con la palabra “clínica”

El adjetivo "clínica", que se acrecienta a nuestro modo de entender a la


psicopedagogía, llamada entonces "psicopedagogía clínica", se lo debemos a
la psicopedagoga Blanca Tarnopolsky (psp argentina) que ya en la década del
70 la nombró así.
La dimensión básica de este enfoque es el reconocer la existencia
de fenómenos inconscientes, y por lo tanto de la transferencia.
En psicopedagogía, significo un giro de gran importancia el cuestionamiento
de la reeducacion psicopedagógica, que en general esta solo al servicio de la
exigencia de una adaptación mecanicista.
A su vez, desde otras corrientes en educ, también se señalo la necesidad del
enfoque clínico. Asi, un grupo de profesionales que trabajan con lo llamado
“formación de formadores” en la década de 1990 han venido
fundamentando el enfoque clínico para trabajar c los maestros y profesores,
a fin de ayudarlos a reflexionar sobre sus practicas.

El adjetivo clínica, hace referencia entonces a una postura, a una ética, a un


modo de leer las situaciones y de intervenir (venir “entre”) sin interferir
(ferir-entre). Tambien podríamos pensar a la intervención psicopedagógica
como un modo de inter-version. Propiciar “otras” versiones ante un mismo
hecho: pensarlas.
El POSICIONAMIENTO CLÍNICO forma parte del psicopedagogo y sus
herramientas conceptuales, independientemente de que esté trabajando en
una escuela, en una facultad, en el consultorio, o en un hospital.

… Un enfoque clínico es un enfoque que justamente se preocupa por


entender un sujeto, o un tema singular. Lo que no quiere decir que no se
alcance un cierto grado de generalidad. Pero no se trata de una generalidad
en el sentido de ley general....
Esto quiere decir que la palabra CLÍNICA remite a dos cosas:
-por un lado, una escucha particular de lo que siente un sujeto, y
-en segundo lugar la posibilidad de teorizar de manera suficiente a partir de
lo que se conoce y lo que se comprende de los sujetos, modelos teóricos del
funcionamiento del sujeto como tal..."
FILLOUX , nos permite comprender la necesaria “imbricación” entre LA
ACTITUD CLINICA que permite mirar al sjto en su SINGULARIDAD y la
TEORIZACION hacia la GENERALIDAD , diferenciándola de la ley general.
Esta cuestión es de fundamental importancia para quienes trabajan CON LO
HUMANO, pero atendiendo el sufrimiento de CADA SER HUMANO.
Pasan a primer plano dos cuestiones que se entrelazan con la clínica: una que
hace a la ética y otra que se refiere a la lógica , al modo de pensar.
En cuanto a la Etica , la falta grave que se desliza es transformar al -enfermo-
en –enfermedad- , y a la enfermedad en un abstracto , definitivo y
cerrado,desgarrado de la salud.

En cuanto al modo de pensar, pierde la provisoriedad necesaria a todo el


pensar , las observaciones descriptivas y particulares se utilizan como si
fuesen explicaciones de lo universal.

→ Construccion teorica

Se entiende a la teoría como UNA RED que nos permite ser libres en la
creación de nuevos modos de intervención en la práctica.
En disciplinas como la nuestra, que versan sobre las interrelaciones humanas
y sociales, la cuestión teórica pasa a ser más importante que en las
llamadas ciencias duras. Porque precisamente nosotros creamos el objeto
con el que vamos a trabajar. Tal objeto surge de la construcción teórica.
Teoría que yo entiendo en particular en la Psicopedagogía, como la pausa
que organiza la música. Si la música solo tuviese sonidos, no tendría melodía.
La teoría tiene que ver con esas pausas, momentos en que nos detenemos
para reconocer aquello que estamos produciendo.
La CONSTRUCCION TEORICA es producto de una posición en la cual nosotros
podemos colocarnos para resp a la pregunta: ¿Qué HE VENIDO HACIENDO?
Muchas veces se cree que la teoría debería responder: ¿Qué TENGO QUE
HACER? . Ese modo de situarse no ayuda ni a nuestra construcción teorica, ni
a nosotros, ni a quienes pretendemos ayudar.
Reflexionar sobre lo que venimos haciendo abre un espacio de preguntas , asi
como la posibilidad de pensar. Permite situarnos con autoria. Necesito del
otro para la respuesta , pero principalmente de mi mismo como un otro de
mi propia pregunta.
En cambio, la pregunta: ¿Qué DEBO HACER? No nos incluye como autor, nos
reenvia a una posición de dependencia.

HACER PENSABLE NUESTRA PRACTICA ES UN PROPOSITO COMUN A TODA


CONSTRUCCION TEORICA , PERO ADEMAS COINCIDE CON EL PROPIO
OBJETO DE LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA. Pues la psicopedagogía ,
tiene como propósito: abrir espacios objetivos y subjetivos de autoria de
pensamiento. Hacer pensables las situaciones. Cosa que no es fácil , pues el
pensamiento no es solamente producción cognitiva , sino que es un
entrelazamiento inteligencia-deseo, dramatizado, representado, mostrado y
producido en un cuerpo. Por eso, mucho mas importante que los contenidos
pensados, es el espacio que posibilita hacer pensable un determinado
contenido. A ese lugar estaremos dirigiendo nuestra intervención, nuestra
mirada.
Esos espacios de autoria de pensamiento, no quedan construidos de una vez
y para siempre, sino que necesitan transformarse y reconstruirse
permanentemente.

Concluyendo, las cuestiones de apje y de enseñanza implican necesariamente


a seres humanos , que cuentan para poder aprender con un organismo
transformado (humanizado) en cuerpo atraves del deseo y la inteligencia, por
lo tanto no solo se pone en juego aspectos conscientes sino principalmente
inconscientes y preconscientes, convocado por el vinculo con el otro. Toda
situación de apje es intersubjetiva.

También podría gustarte