Está en la página 1de 3

Guía para pensar Texto Schlemenson: El Diagnóstico Psicopedagógico

1. Según la autora, ¿De qué nos permite dar cuenta el Diagnóstico Psicopedagógico? ¿Cuál es el
objetivo de ese diagnóstico?
El diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se intenta conocer la
naturaleza de los problemas de aprendizaje de un niño a través del análisis de sus dificultades
escolares (síntomas y signos). Su objetivo es establecer una relación significativa entre las
perturbaciones en la producción simbólica del niño por el que nos consultan y los
antecedentes históricos-libidinales que le dieron origen.

2. ¿Qué características tienen los/as niños/as con problemas de aprendizaje?


Psicológicamente las características que presentan los niños/as con problemas en el
aprendizaje son: restricciones en su producción simbólica y presentan perturbaciones
significativas en el dominio de algunas o todas las áreas del conocimiento, con pérdida de la
curiosidad y el deseo.

3. ¿Cuáles son los aportes que realizan las teorías psicoanalíticas para el diagnóstico
Psicopedagógico?
Los aportes que brindan las teorías psicoanalíticas tienen que ver con las
características constitutivas del psiquismo, los cuales pueden ser aplicados en el estudio de las
deficiencias de los procesos de simbolización.

4. Describir las características principales de los tres modos de funcionamiento de la actividad


psíquica que propone Aulagnier.
En el funcionamiento de las actividades del psiquismo se debe tener en cuenta tres
modos:
1. El proceso originario: en él se constituyen los esbozos del aparato psíquico.
La característica que lo distingue es la tendencia a manifestarse a través de
reacciones intensas, desorganizadas y masivas que se expresan en una
precaria actividad representativa conocida con el nombre de actividad
pictográfica.
En este momento la inmadurez biológica coloca al recién nacido en un lugar
de dependencia hacia quien asiste sus necesidades {madre, padre, tutor, etc}.

2. El proceso primario: La actividad de este proceso es la representación de la


fantasía. La fantasía es un producto psíquico de mayor complejidad que las
representaciones pictográficas y surge para compensar psíquicamente la
ausencia de cuando la madre se aleja o en el momento que ella posterga la
asistencia permanente que requiere inicialmente el niño para satisfacer las
necesidades y demandas.
El contenido de dicha fantasía suele representar los rasgos identificatorios
que el niño imagina que posee el nuevo espacio que su madre constituye. De
esta forma es que surge en el psiquismo infantil la representación de la
existencia de dos espacios, el de la madre y el del niño/

3. El proceso secundario: En este tercer momento se tiene en cuenta algunas


teorías psicoanalíticas (P. Aulagnier, S. Bleichmar, C. Castoriadis, j. Kristeva)
que consideran a la producción simbólica como una actividad sustitutiva que
le permite diferir la fantasía que caracteriza sus actividad primaria y
depositarla parcialmente en representaciones sociales de características
simbólicas que atraen y actúan como una nueva oportunidad para el
enriquecimiento potencial de los procesos de simbolización. En este
momento existen diversas ofertas sociales (docentes, compañeros,
conocimientos escolares), ampliando la oportunidad para incrementar los
procesos sustitutivos y permite, a quien no se encuentra capturado por
fijaciones a etapas anteriores, acceder a un despliegue armónico de su
potencial psíquico.
La elección del objeto o sujeto va a depender de la historia libidinal
significativa del sujeto.
Lo esperable en este tercer proceso secundario es contar con las producciones
simbólicas, que es la actividad psíquica más compleja.

Según la autora estos tres procesos no están presentes desde el primer


momento sino que se suceden temporalmente y pueden ser evaluados a partir
del análisis de las actividades representativas con las que se expresen.

5. Como Psicopedagogas/gos ¿Por qué nos sirve conocer como fue la primera relación de quien
ejerce la función materna o de asistencia a los/las niños/as?
Como Psicopedagogas/os nos sirve conocer como fue la primera relación de quien
ejerce la función materna o de asistencia a los niños, debido a que las formas de asistir, la
calidad de sus enunciaciones y los proyectos a futuro, marca el sentido que tendrán las
tendencias y las características en la constitución del psiquismo del niño. Puede suceder que
esta primera relación sea extremadamente inestable-precaria o excesiva, en ambos casos
que son extremos, por carencia o por exceso, los niños son receptores de improntas
libidinales que les generan dificultades para el acceso a la actividad representativa e
impiden que la actividad simbólica se instale; y debemos recordar que el objetivo del
diagnóstico psicopedagógico es esclarecer las perturbaciones en la producción simbólica
del niño.

6. ¿Por qué la escuela puede constituirse como un lugar que permite la complejización del
psiquismo de un sujeto?
La escuela, lugar de socialización obligatoria, puede ser considerada como una nueva
oportunidad para la complejización del psiquismo, pues con el ingreso a las instituciones
escolares se incrementan las oportunidades que cualquier niño tiene para ampliar su potencial
simbólico. Debido a que se integra en una estructura donde otros sujetos y objetos se
imponen. El sujeto reedita con ellos situaciones originarias pasando de objetos
exclusivamente sexuales (pertenecientes a la fantasmática edípica) a objetos socialmente
valorados, desconocidos, extraños y enigmáticos con los que reproduce relaciones semejante
a las experimentadas con los objetos parentales pero que a su vez resisten a sus
comportamientos característicos y producen modificaciones en sus formas de operar
psíquicamente. Se instituye así un nuevo modo de funcionamiento psíquico conocido con el
nombre de proceso secundario.
7. ¿Cuáles son los recursos que la autora propone para conocer las dos variables (producción
simbólica y antecedentes históricos-libidinales) de estudio en un Diagnóstico
Psicopedagógico?
Los recursos que la autora propone para la primera de las variables (producción
simbólica del niño) son el análisis de los indicadores que se extraen de las cuatro entrevistas
con el niño (gráficos, CAT, WISC, Test de Bender y pruebas pedagógicas). La segunda de las
variables (antecedentes histórico-libidinales) se deduce de los indicadores que se extraen de
las entrevistas con los padres (admisión, motivo de consulta e historia vital) y de algunas
entrevistas con el niño (primera entrevista, familia kinética y CAT).

También podría gustarte