Está en la página 1de 42

LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD N° 1

Les propongo que cada uno de ustedes, escriban "a priori" una definición
sobre comunicación considerando los siguientes aspectos:

* Elementos necesarios para que se produzca una comunicación

* Tiempo diario que utilizamos para comunicarnos

* Factores que aseguran su éxito o su fracaso

* Formas de comunicación

A continuación, algunas posibles definiciones sobre la comunicación

• Proceso de interacción Breve en el que se comparte información.


• Descriptiva: proceso de transmisión de información de un emisor a un
receptor a través de un medio. En la transmisión y la recepción de esa
información se utiliza un código específico que debe ser codificado por el
emisor y decodificado por el receptor.
• Psicosocial: en el ser humano la comunicación es un acto propio de su
actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así como del
desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación con el
otro. Permite al individuo conocer más de sí mismo, de los demás y del
medio exterior mediante el intercambio de mensajes principalmente
lingüísticos que le permiten influir y ser influido por las personas que lo
rodean.
• Evolutiva: la comunicación es de suma importancia para la supervivencia
de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio
ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para obtener
una ventaja competitiva en el entorno.
• La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el
que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal
esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho
receptor, en un contexto determinado.

Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:

– Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un


grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo
falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a
cambiar.
– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto
concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa
cuando otro le manda una señal.

– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede


encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un
mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).Son las distintas
tipologías textuales.

– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede


ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.

– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a


codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja
sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos
idiomas del mundo.

– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los


interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es
importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

Este gráfico permite visualizarlos:

ACTIVIDAD N° 2
En el siguiente video las neurociencias presentan a la comunicación como un
proceso mucho más complejo que el expuesto anteriormente.

Determinar qué elementos incorpora esta disciplina

TEMA: LAS COMPETENCIAS

Observen detenidamente la imagen que se presenta a continuación y que


intenta ilustrar la complejidad de la comunicación como un proceso
interactivo.

La imagen puede ampliarse para una mejor visualización y a partir de ella,


anotar los elementos que ustedes consideren necesarios para que se
concrete la comunicación.
ESTE ESQUEMA, SINTETIZA LOS APORTES Y PODRÍA SER DE UTILIDAD
COMO SÍNTESIS INTRODUCTORIA:
Les solicito que lean el siguiente texto en el cual se exponen los postulados
de Kerbrat Orecchioni, una reconocida linguista francesa quien
complementa los elementos del circuito comunicacional y formula el
concepto de competencia.

LAS COMPETENCIAS

Esta reformulación no se relaciona específicamente con las funciones del


lenguaje en la comunicación, sino con los factores del circuito,
produciendo una nueva perspectiva para comprender cómo se construyen
y se interpretan las comunicaciones verbales presenciales y no
presenciales, las comunicaciones escritas y las sostenidas por soportes
eléctricos y electrónicos.

Para ello analiza críticamente la noción de código que plantea el lingüista


ruso. Según ella, es inexacto que los dos participantes de la comunicación,
aun si pertenecen a la misma comunidad lingüística, hablen exactamente
la misma lengua, y que sus competencias se identifiquen con el castellano
de todo locutor o alocutario. Con esto quiere significar que la
comunicación no se funda sobre un código único compartido por ambos
participantes de la comunicación, sino que cada participante posee su
propio idiolecto, que puede ser o no compatible con otro. De este concepto
se derivan: cronolecto, la lengua utilizada por las diferentes edades:
infantes, adolescentes, y adultos. Sociolecto, que depende del grado de
escolaridad. Dialecto, que se relaciona con las diferentes lenguas
regionales: castellano rioplatense urbano porteño, castellano rioplatense
urbano cordobés, o castellano rioplatense rural, son algunos de los
ejemplos. Kerbrat plantea que el código no es absolutamente externo al
sujeto, sino que éste lo construye a partir de todas sus competencias, es
decir del conjunto de todas sus posibilidades lingüisticas, para codificar y
decodificar mensajes. Esto significa que el individuo va adquiriendo la
lengua, a medida que va aprendiendo nuevos conceptos, y ampliando así,
su repertorio lingüístico.

También resulta necesario entender el concepto de “competencias”, que


poseen tanto el emisor como el receptor: aquellos saberes y conocimientos
en relación al instrumento comunicativo, a diversos temas y objetos de
discurso. Es decir, son diferencias que existen entre los participantes de
una comunicación respecto de la adquisición de bienes simbólicos y
culturales. Las dificultades y facilidades ante distintas circunstancias se
deben a las competencias que se poseen de modo suficiente, fragmentario
o nulo. La adquisición de competencias por parte de los hablantes es
permanente y se lleva a cabo de diferentes modos, y tienen que ver con:

-hábitos y comportamientos,
-experiencias propias y ajenas,
-relaciones sociales, grupales, etc.

Por ejemplo: el código de la lengua es potencialmente común a todos los


hablantes, pero algunos lo utilizan más adecuadamente que otros, según
la situación en que se encuentren y por las que hayan atravesado, ya que
el lenguaje se aprende en situación, es decir, bajo condicionamientos o
restricciones que impone la misma práctica. Esto significa que no todos
los sujetos poseen el mismo conocimiento de la lengua ni la misma
experiencia, ni tampoco la utilizan de la misma manera, ni hablan o
interpretan del mismo modo. Es decir, algunos poseen mayor o menor
conocimiento que otros para la codificación y la decodificación de los
mensajes.

Componentes del nuevo esquema

-Las competencias lingüísticas son los conocimientos de la gramática de


la lengua, es decir, sobre la correcta formación de enunciados de la lengua.
La competencia comunicativa incluye a la anterior y la pone en circulación
junto con otros saberes o conocimientos de una misma comunidad
linguística.

-Competencias no linguísticas en la comunicación, es decir, las


paralinguísticas: el lenguaje que no utiliza solamente palabras sino gestos,
miradas, mímica, etc., que inciden en la codificación de los mensajes.
-Competencias cultural e ideológica. La primera reúne los conocimientos
que se poseen en relación con el mundo, es decir, las facilidades o
dificultades para interpretar el universo simbólico. En la competencia
ideológica, además del universo simbólico, se llevan a cabo una serie de
procedimientos que permiten la interpretación y la evaluación de dichos
objetos: al conjunto de actitudes interpretativas y evaluativas.

-Determinaciones “psi”. Las competencias anteriores están atravesadas


por un conjunto de determinaciones individuales de las que tampoco el
hablante es completamente conciente, y que pueden alterar en diferentes
sentidos los mensajes y la interacción comunicativa. Se trata de las
determinaciones “psi”: componentes psicológicos, psicoanalíticos y/o
psiquiátricos. No es una competencia que el participante adquiere, sino
una determinación a la que se está sujeto.

-Restricciones del universo del discurso. Para comprender el modelo con


las competencias es necesario referirse a las restricciones del universo del
discurso, que operan como filtros en el discurso, en el sentido de que
limitan lo que puede y debe ser dicho según la situación de inscripción de
los enunciados. Es posible hablar de restricciones de género discursivo
(Bajtín), es decir de tema, estilo, léxico o de tipologías discursivas; que
actúan como filtros. En términos generales, los tipos de textos son
componentes del género y del discurso, como la conversación o la
argumentación. El relato por ejemplo, pertenece a la novela y a la crónica
periodística; se trata de una dimensión textual o lingüística relacionada con
la competencia lingüística.

Los tipos de discurso son los géneros discursivos que pueden estar
compuestos por tipos de textos en común. Ellos engloban géneros: el
discurso periodístico está compuesto por la crónica, el editorial, la
entrevista, la nota de opinión. El discurso literario, por la novela, el cuento,
la poesía, el teatro o el ensayo. El universo de discurso constituye una
dimensión institucional o social, relacionada con las competencias
culturales e ideológicas.

Estos son, en breve síntesis, los componentes para formalizar los modelos
de producción y de interpretación de los mensajes. Se trata entonces, de
un esquema que reformula Kerbrat-Orecchioni del de Jakobson, en el que
estos modelos hacen funcionar la codificación y decodificación de los
mensajes bajo las leyes que regulan las diversas competencias.

CLASE 4

TEMA: LOS GÉNEROS DISCURSIVOS

Los Géneros Discursivos


La noción de género se remonta a la Antigüedad clásica. La retórica griega
establecía, como respuesta a las necesidades de administrar la vida de la
ciudad y los conflictos comerciales, tres grandes géneros de discurso: el
género deliberativo para la asamblea, el género judicial para el tribunal y el
género epidíctico para las ceremonias.

Hace unas décadas, el filósofo y linguista M. Bajtin actualizó la noción de


género habilitando algunas posibles definiciones y características:

* formas de discurso estereotipadas, es decir, que se han fijado por el uso


y se repiten con relativa estabilidad en las mismas situaciones
comunicativas

* son formas reconocibles y compartidas por los hablantes, quienes


identifican los géneros sobre todo por su formato externo y por
el contexto en el cual se producen

* cada género discursivo responde a la necesidad de conseguir de forma


satisfactoria una intención comunicativa determinada.

* son procedimientos discursivos que cumplen con determinados fines o


propósitos

* son conjuntos de enunciados y los enunciados son la lengua en acción

DE TODAS LAS POSIBLES DEFINICIONES, DESTACO LA SIGUIENTE: EL


GÉNERO ES UNA CATEGORÍA CLASIFICATORIA DE FORMAS MÁS O
MENOS PERMANENTES-ESTABLES- QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN EN
LA COMUNIDAD. Por esta razón, a medida que la sociedad se vuelve
compleja, cambian las relaciones sociales, se crean nuevas vías de
comunicación, se incorporan nuevos géneros discursivos como respuesta
a estos nuevos entramados y otros caen en desuso porque ya no son útiles
o viables.

CADA GÉNERO PUEDE DETERMINARSE POR:

* SU CONTENIDO: EL TEMA, de qué trata

* REGISTRO - función: RELACIÓN DE ROLES ENTRE LOS PARTICIPANTES


responde a la pregunta para qué y para quién

* MODALIDAD QUE SE EMPLEE, ORAL O ESCRITA

* EL ESTILO: MODO DE PRODUCIR UN DISCURSO, los recursos


linguísticos utilizados

* LA ESTRUCTURA: ES LA FORMA cómo está organizado

Luego de clarificar el concepto de género, Bajtín realiza una clasificación


en:
Géneros primarios: son los que corresponden a la comunicación cotidiana,
oral o escrita. Las conversaciones que se realizan en las diferentes áreas
de la vida diaria entran en este género y se caracterizan por ser sencillas,
espontáneas y en la mayoría de las ocasiones respuestas inmediatas de
una conversación.

Géneros secundarios: son más amplios, complejos y elaborados. Nacen y


se crean a partir de los géneros primarios, en su mayoría son escritos y
pasan obligatoriamente por un proceso de planificación. Dentro del género
secundario, pueden considerarse el familiar, comercial, académico,
administrativo, epistolar, periodístico, literario, instrumental, etc

Lo anteriormente expuesto queda clarificado a través del siguiente


esquema

Por el tipo de enunciado (M. M. Bajtín)


Simples o Formados por enunciados Cartas
primarios de la comunicación Diálogos cotidianos
inmediata. Se relacionan Mandatos
con contextos cotidianos, Interjecciones
informales, familiares… Onomatopeyas
etc.
Complejos o Formados por enunciados Novelas
secundarios que reúnen a diversos Investigaciones científicas
géneros discursivos Textos periodísticos
simples o primarios. El uso Textos legales
del lenguaje en éstos va Enciclopedias
más allá de la inmediata Bitácoras
comunicación. etc.

Los géneros discursivos secundarios pueden clasificarse en publicitarios,


humorísticos, epistolares, instrumentales, instruccionales, académicos,
jurídicos, mediáticos, periodísticos, etc. Cuando se incorporan nuevas
esferas a la vida social, se incrementan, renuevan, incorporan o
desaparecen géneros que ya no se utilizan.

Dentro de los géneros discursivos secundarios se ubican los literarios

Antecedentes de los géneros literarios

El primer intento por clasificar las obras artísticas de la palabra fue llevada
a cabo por el filósofo griego Aristóteles en su Poética (IV a.C.) y
comprendía los siguientes géneros, antecesores de los que conocemos
en la actualidad:

• La épica. Equiparable a la narrativa, ofrecía una reelaboración de


los hechos míticos o legendarios del pasado fundacional de la
cultura (como la Guerra de Troya, en el caso de la Ilíada de Homero),
transmitidos por un narrador, aunque utilizando la descripción y los
diálogos. En su momento, la épica era cantada por los rapsodas.
• La lírica. Antecesor de la poesía actual. Se suponía que en este
género el autor componía versos para expresar en un lenguaje
propio su emotividad, su subjetividad y las apreciaciones que tenía
respecto a un tema de inspiración.
• La dramática. Equivalente al género dramático actual. Implicaba la
escritura teatral y representación ejerciendo un rol fundamental en
la cultura de los antiguos griegos para la formación emocional y ética
de sus ciudadanos. En su mayoría representaba mitos y relatos de
origen religioso.

¿Cuáles son los géneros literarios?

Los géneros literarios son categorías variables en el tiempo y responden


al modo en que se concibe la literatura en un momento determinado.
Hoy se reconocen:

Género narrativo

* Se caracteriza por la elaboración directa o indirecta de un relato o una


serie de relatos, que realiza un narrador determinado.

* Es una de las formas fundamentales del discurso y de


la literatura universal, estrechamente vinculado a la necesidad de contar a
otros y a nosotros mismos los hechos que nos afectan o nos parecen más
significativos.

* Principalmente, está asociado a la prosa aunque incluye otras formas

* Se encuentra en la tradición oral o en formas como el cine, la música, las


historietas o los videojuegos.

* Se atribuye a Aristóteles un primer concepto sobre el género narrativo,


en la Poética, que lo caracteriza como una mímesis de acciones y como
concepto secundario, una mímesis de hombres actuantes. En otras
palabras, la narrativa sería una secuencia de acciones y eventos realizados
por humanos y narrados por una voz particular. Esto no excluye los mitos
sobre dioses ni las fábulas de animales, que en ambos casos actúan como
humanos.
* El género narrativo es un intento, no siempre logrado, de dar sentido al
cúmulo de sucesos y eventos cotidianos o extraordinarios,
estructurándolo como historia o historias coherentes.

* Las formas narrativas son tan antiguas como el lenguaje y tendrían su


origen en los mitos de creación y los relatos populares de guerras y
cacerías. En tiempos más recientes, primer milenio antes de Cristo, el
género narrativo habría pasado de la tradición oral a la escrita y en la
transición de la literatura oral a la escrita, el género narrativo se habría
desarrollado partiendo de los relatos religiosos, la poesía épica, la
dramaturgia y las primeras crónicas históricas.

* Responde a la necesidad humana de contar historias

* Carácter ficcional: todo texto o discurso narrativo, aun teniendo base


histórica, es una ficción, un relato que puede ser verosímil sin ser real.

* Actualmente el género se desarrolla principalmente en prosa, pero


inicialmente incluyó la poesía épica, y en tiempos recientes se han
publicado novelas en verso o en prosa poética.

* Presenta una voz narrativa: implica la existencia de un narrador o más; el


relato es contado por una o más voces. Es la voz que relata la historia o el
relato, que bien puede identificarse con la voz del autor, con la de un
“narrador implícito”, o con la de uno o más personajes que cuentan la
historia. Un narrador es omnisciente cuando conoce y expone todos los
datos de los personajes y de la historia, puede ser testigo y partícipe de la
historia o protagonizarla.Pero una narración puede ser además en primera,
segunda y tercera persona. La tercera persona es la más usada en el
género narrativo.

* Responde a la superestructura narrativa: que incluye el marco-


personajes, espacio y tiempo- los conflictos y resoluciones que se agrupan
en episodios y la situación final durante la cual se restablece el equilibrio
original.

* En el género narrativo conviven y mantienen una relación dinámica el


contenido o la historia con la forma y el discurso retórico: lo que se cuenta
con el cómo se cuenta.

* El tema: es el objeto, hecho o personaje sobre el que versa la historia. Un


relato complejo cuenta generalmente con un tema principal y varios temas
secundarios, mientras subgéneros breves como el cuento tienen un solo
tema o aspecto que desarrollan en profundidad. Aunque hay ilimitadas
maneras de abordar una historia, hay un número limitado de temas: la
guerra, el amor, la amistad, la muerte, la transición de la niñez a la adultez,
la búsqueda de riquezas, la religión, la búsqueda del sentido de la vida, el
viaje, la exploración de éste y otros mundos, la identidad personal, la
identidad nacional, son algunos de ellos.
* Trama: es la manera en que los hechos se van desarrollando, secuencias,
peripecias o episodios relacionados, que dan coherencia y verosimilitud al
relato. Es la secuencia espacio-temporal en que se va desarrollando la
historia y que no necesariamente debe ser lineal o continua. Algunas
veces, presenta retrospecciones y prospecciones- cuando la historia se
dirige hacia el pasado o el futuro respectivamente-

* Personajes: Son los elementos que llevan adelante las acciones narradas
en la historia. No necesariamente son humanos (en los mitos pueden ser
dioses o fuerzas de la naturaleza, y animales o accidentes geográficos en
las fábulas).

* Ambiente: es el contexto histórico, social y cultural en el que se desarrolla


el relato, y en el que se desenvuelven los personajes. El ambiente puede
ser contemporáneo del autor o creado artificialmente (como en las novelas
históricas).

* Estilo: constituye la “firma” del autor, está relacionado con el discurso


narrativo, el modo personal o característico como se trata un tema, uso de
las formas literarias y coloquiales del lenguaje, y maneras de abordar la
realidad contada

* Algunos subgéneros son: el cuento, la novela, la crónica , la


microficción, la no-ficción, microcuentos, mitos, leyendas, fábulas,
parábolas, etc

Género poético o lírico

* Se caracteriza por la libertad de aproximación subjetiva al texto a través


de un yo lírico, así como por la elaboración metafórica o enigmática de un
lenguaje propio para describirlo. Los textos poéticos suelen estar escritos
en verso utilizando la rima, aunque también hay textos poéticos escritos
en prosa.
* Aprovecha los recursos literarios que tiene la lengua para realizar
una lectura subjetiva de la vida, de la naturaleza, de los sentimientos, etc

* Refleja o expresa las emociones del poeta, así como sus reflexiones más
íntimas y su perspectiva de vida. Por tanto, nos encontramos ante un tipo
de texto que es subjetivo

* El género lírico también aprovecha las posibilidades comunicativas y


expresivas del lenguaje para ofrecer un visión estética apropiándose de los
recursos literarios que ofrece la lengua.

* Está vinculado estrechamente con el ritmo, la armonía, la melodía creada


con las palabras, la musicalidad y con una estructura caracterizada por los
versos, estrofas, estribillos, etc.
* Es un género que está inmerso en el interior del poeta y presenta la
interpretación que el "yo poético" nos quiere ofrecer, por lo cual, nos
encontramos con sentimientos, emociones, ideologías, experiencias, ideas
que forman parte de la vida íntima e interior del creador.
* El poeta se puede expresar tanto en primera como en tercera persona,
dependiendo del estilo del poema que quiera elaborar. Sin embargo, se han
detectado algunas actitudes dentro del género lírico. Por ejemplo, la
actitud enunciativa ( cuando el poema tiene el objetivo de narrar algo o
describir un hecho que puede ser tanto externo como interno. Esta
descripción siempre será emotiva y utilizará un lenguaje poético para poder
comunicarse a través de los sentimientos) o apotrófica (cuando el poeta se
comunica con alguien durante el texto poético. Es el tipo de actitud
tradicional que adopta el poeta en los cantos, salmos o himnos).
* El poeta siempre utiliza un lenguaje connotativo, por lo tanto, usa en
forma retórica al lenguaje para poder expresar sus pensamientos y
emociones de una forma mucho más estética y con un mayor efectismo
ante el lector. Para conseguir este objetivo, el poeta aprovecha los
recursos literarios que le ayudarán a configurar un poema mucho más
estético.

* Algunos de los recursos literarios más usados por los poetas son los
siguientes:

• Aliteración: recurso que repite el mismo sonido en el mismo verso


para dotarlo de mayor musicalidad
• Anáfora: se trata de la repetición de una o más palabras al principio
de cada verso
• Comparación: es cuando se vinculan diferentes elementos dispares
entre sí para crear igualdad poética entre ellos
• Metáfora: es dotarle a un elemento una característica que no
contiene mediante la comparación con otro elemento (Las estrellas:
los ojos de la noche)

* El uso de éstos u otros recursos hace que el significado de estos textos


pueda ser interpretado de muchas maneras. Y es que en estos casos el
lector se convierte en un "interpretador" del mundo del poeta y el resultado
es que una poesía puede terminar siendo muchas poesías al mismo tiempo.
Algo mágico.

* Un elemento de la poesía muy importante es la métrica, es decir,


la estructura rítmica por la cual se configura el texto literario.

* subgéneros: égloga, elegá, oda, pastorela, romances, nanas, canciones


de cuna, jitajánforas, sonetos, villancicos, canciones, coplas, haiku, etc

Género dramático.

* Se caracteriza por estar pensado para una posterior representación en


teatro.

* Es un relato con uno o varios personajes, sin ningún tipo de narrador y


escenificado en un presente ficcional.

* El género dramático se originó en Grecia en los cultos que se rendían al


dios Dionisio o Baco. Tiene por lo tanto un origen religioso. Era cantado,
hasta que Tepsis y Esquilo crean los diálogos en las interpretaciones.

* Son textos destinados a ser representados en escenario, frente a un


público, se desarrolla a través de diálogos y movimiento. En la actualidad
suele diferenciarse drama de teatro. Drama es el texto escrito y teatro, su
concreción o realización.

* Los subgéneros dramáticos son tradicionalmente la tragedia, comedia y drama.


Pero además se incluyen: el melodrama, la tragicomedia, la farsa y la obra
didáctica, el sainete, el paso o entremés, el auto sacramental la ópera, la
zarzuela, entre otros
Estructura externa

* El teatro tiene una forma o estructura externa en que se escribe o se


representa. El texto dramático se divide en actos, los actos en escenas y
las escenas en cuadros. Distinguiremos el cambio de un acto hacia otro
cuando se cierra el telón. En cambio cuando un personaje nuevo sale o
entra al escenario se introduce una nueva escena. Por otro lado
distinguimos el cambio de cuadro cuando cambia la escenografía.

* Se consideran también las acotaciones, que son instrucciones dirigidas


hacia el director y personajes. Denominadas también didascalias

Estructura interna

Es la manera de distribuir las ideas o sucesos en una narración. El texto


dramático suele estructurarse en cuatro segmentos:

• La presentación del conflicto que va al inicio y nos muestra el


problema que se tiene que resolver.
• El desarrollo de las acciones.
• El clímax es la parte con mayor tensión, nos causa emociones.
• El desenlace donde se resuelve el conflicto planteado inicialmente.

Elementos o recursos del teatro

Para la concreción del texto dramático, se acude a los elementos o


recursos del teatro que harán posible la realización o representación de las
ideas del autor. Esto es posible gracias a:

• El dramaturgo: quien escribe la obra.


• El director: dirige a los actores para la actuación.
• Los actores: representan a los personajes de la obra.
• El público: son los receptores, el motivo por el cual la obra se pone
en escena.

Elementos técnicos

El teatro cuenta también con elementos técnicos que hacen posible su


concreción:

• El escenario o lugar donde se actúa.


• La escenografía o ambientación del escenario.
• La iluminación que es muy importante en el teatro.
• El sonido.
• El vestuario.
• El maquillaje.
• La utilería

Dependiendo de la clasificación, muchas veces también se refiere un


cuarto género literario:
El ensayo.

Se caracteriza por un abordaje libre, subjetivo y didáctico de una materia


cualquiera, es decir, de una reflexión y exposición de un punto de vista
respecto a algo elegido por el autor, sin otros ánimos que el libre discurrir:
el gusto de pensar libremente al respecto. Utiliza la estructura propia de la
argumentación.

CLASE 5

TEMA: TRAMAS Y FUNCIONES

A partir del circuito de la comunicación, se formulan las funciones del


lenguaje.

El lingüista KARL BUHLER postuló que solo existían tres funciones:

1. La función simbólica o representativa se centra en las cosas, seres


y relaciones del mundo real o universos imaginarios posibles, de las
cuales da cuenta o informa objetivamente. Se centra en el factor
referente. Es la función primordial o principal del lenguaje, pues es
la que transmite información más amplia.
2. La función sintomática o expresiva depende del emisor, cuyos
sentimientos refiere o expresa.
3. La función señalativa o apelativa, mediante la que se influye en el
receptor denotando órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas.

Este modelo le parecía incompleto a ROMAN JACOBSON quien redefinió


sus funciones y añadió otras tres considerando los ejes del circuito de la
comunicación.

Podríamos definir las funciones del lenguaje como los diferentes


objetivos, propósitos y servicios que se le da al lenguaje al momento de
comunicarse. Las 6 funciones del lenguaje son:
- Función conativa o apelativa
- Función referencial
- Función expresiva
- Función poética
- Función fática
- Función metalingüística

Función conativa o apelativa

Resulta muy fácil reconocer esta función, ya que es la función


de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo
imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos
afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de
recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la
publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso
de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir
con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer.

Función referencial

En esta función se pone énfasis al factor de contexto. Trata


solamente sucesos reales y comprobables, no opiniones ni cosas
subjetivas. Los recursos lingüísticos principales de esta función son
los deícticos (parte de la semántica y la pragmática que está relacionada
con las palabras que sirven para indicar otros elementos. Palabras como
tú, hoy, aquí, esto, son expresiones deícticas, que nos sirven para señalar
personas, situaciones, lugares, etc.). Prevalecen los sustantivos y verbos,
además de los textos informativos, científicos, etc.
Función expresiva

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo,


predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el
proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza
esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el
mensaje está centrado en el emisor.

Función poética

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está


centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste
se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la
aliteración, etc.

Función fática

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. La


finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el
contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes
de mayor contenido. Constituyen esta función todas las unidades que
utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación.

Función metalingüística

La función metalingüística es la centrada en el código de la lengua. Se


producen mensajes con la función metalingüística cada vez que utilizamos
la lengua para hablar de ella misma, es decir, cuando la lengua se toma a
sí misma como referente. Siempre que nos detenemos a aclarar el sentido
de una palabra o a analizar la lengua en algún aspecto, estamos empelando
la función metalingüística. Por lo tanto, los libros de gramática, los
diccionarios o la ciencia lingüística la emplean continuamente.

A continuación, comparto con ustedes un video en el cual se pueden


observar las distintas funciones.

Los textos pueden ser abordados, estudiados y clasificados de diversas


formas. se puede considerar su género, su función o su trama que hoy
nos ocupa especialmente.

Algunas definiciones simples sobre ¿QUÉ ES LA TRAMA?

* La forma en que se organiza la información en el texto.

* La estructura que asume el lenguaje para expresar conceptos.


* Modo en que se organizan las ideas en un discurso determinado.

* Conjunto de enunciados que tienen una organización particular, la cual


no debe confundirse con las funciones del lenguaje.

* Forma en que se organiza el contenido

El siguiente esquema permite una visualización de las tramas

Los textos siempre tienen una trama predominante y ellas son: descriptiva,
narrativa, expositiva-explicativa, argumentativa, dialogal o conversacional
e instruccional aunque en su interior también pueden identificarse estas
secuencias.

Estos conceptos le son propios a la linguística del texto y fueron


desarrollados por J. M. Adam en el año 1992 quien denomina secuencia
textual al conjunto de proposiciones que presentan una organización
interna que le es propia. Desde esta perspectiva, los textos se caracterizan
por su complejidad y heterogeneidad por lo cual una novela posee trama
dominante narrativa pero en su interior contiene secuencias
secundarias dialogales entre los personajes, secuencias secundarias
descriptivas en referencia a los lugares, los personajes, etc.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS TRAMAS

• Narrativa: Relata acontecimientos finalizados en un lugar


determinado y en un tiempo determinado, con una cronología y con
personajes caracterizados. Podemos encontrar la trama narrativa en
novelas, historias, cuentos, crónicas, leyendas.
• Dialogal: Se caracteriza por el uso de guiones en la alternancia de
voces y la podemos encontrar en las obras de teatro, los guiones
para televisión y cine, las entrevistas.
• Descriptiva: De forma estática, este tipo de trama nos presenta los
rasgos o características de una persona, de un objeto un paisaje, etc.
La podemos encontrar en las guías turísticas, los retratos, los
folletos.
• Argumentativo: Se caracteriza por mantener una opinión, una
postura, sobre un tema controvertido, de debate, o de actualidad, en
el cual se trata de convencer al receptor de aceptar dicha postura,
utilizando diversos recursos o razones. La podemos encontrar en
ensayos, informes de lectura, reseña, publicidad, discursos políticos
o comerciales, nota de opinión.
• Instruccional: Se presentan ordenes, consejos o una lista de
acciones. Esta trama se caracteriza por usar el modo imperativo y se
la suele encontrar en recetas, manuales, reglamentos.
• Explicativo-Expositivo: De forma neutra y objetiva se presentan
hechos, se informa, se explica y se define. Se utiliza el indicativo y
se presenta la información como una verdad absoluta, en ningún
momento genera debate. Caracterizado por responder a una
pregunta (ya sea explícita o no) y se encuentra en diccionarios,
enciclopedias, discurso científico

Comparto con ustedes un video explicativo que podría ser clarificador y


de utilidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA TRAMA NARRATIVA

* se organiza siguiendo un orden cronológico o secuencial.

* expone hechos o acciones desarrollados en una secuencia temporal y en


un espacio.

* lo más relevante es la acción, a través de la cual los personajes cobran


importancia y
también adquiere significación el marco (lugar, tiempo, circunstancias).

* los acontecimientos se desarrollan en un tiempo y se relacionan


causalmente entre sí

* se caracteriza por narrar utilizado verbos de acción (correr, caminar,


pisar, sentir, etc.)

* generalmente en los textos de trama narrativa se pueden identificar las


siguientes partes:

• Situación inicial: presentación de los personajes, las características del


lugar y el tiempo (marco).
•Complicación y resolución: está formada por la cadena de acciones
(núcleo y acciones secundarias) que realizan los personajes.
•Situación final: resultado positivo o negativo de los sucesos. Se puede
restablecer o no el equilibrio inicial

* También es importante distinguir entre el autor y el narrador. Este último


es una figura imaginaria creada por el autor para que narre los hechos, es
la voz que relata.
dentro del texto. El narrador puede ser:

• Omnisciente o narrador básico: está fuera del relato y cuenta lo que


hacen, sienten y piensan los personajes. Emplea sólo la 3ª persona.
• Testigo: es el relator que no interviene en la historia pero sabe de ella
porque la ha presenciado, sabe sólo lo que hacen y dicen los personajes.
Puede usar la 1ª o 3ª persona.
• Protagonista o actante: es el que participa en la historia que está
narrando. Cuenta lo que él hace, siente y piensa y lo que otros hacen o
dicen. Utiliza sólo la 1ª persona.

Algunos textos que presentan trama narrativa son, por ejemplo: cuento,
novela, biografía, fábula, leyenda, carta, diario íntimo,, noticia, crónica,
mitos, etc

CLASE N° 8

TEMA: EL GÉNERO FANTÁSTICO

A continuación, comparto algunos aspectos relevantes de este sub


género

* Narra acciones cotidianas, comunes pero en un momento determinado


aparece algo sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las
leyes de la naturaleza.

* Utiliza como punto de partida los misterios que plantean el hombre y


su mundo y que no han tenido una explicación clara y certera: el tiempo, el
espacio, los sueños, las dimensiones, la muerte.

* Nos propone el relato, la narración de eventos cotidianos, aunque, en un


determinado momento sucederá un hecho fantástico, que escapa a la
comprensión de la realidad

* En estos relatos se suman elementos reales y extraños e inexplicables


que hacen vacilar entre una explicación natural o una sobrenatural y deja
al lector sumido en la incertidumbre.

* El fantástico provoca desconcierto e inquietud en el lector.


* Se basa en lo irreal y causa un efecto de realidad, por lo que el lector
encuentra una lógica a lo que está leyendo.

*El personaje no distingue lo que es real de lo que es irreal. Dentro de éste


género lo imposible es posible. El espacio en el que viven los personajes
es ilógico y sigue normas irracionales

Clasificación del relato fantástico

Tzvetan Todorov propuso una caracterización y clasificación tentativa de


los relatos fantásticos en tres categorías:

• Lo maravilloso: se produce cuando frente al hecho sobrenatural se


aceptan nuevas leyes de la naturaleza que pueden explicarlo. Toda
clase de situaciones mágicas pueden suceder, tal es el caso de los
cuentos de hadas como Cenicienta, donde la calabaza se convierte
en carroza o el ratón en cochero.
• Lo extraño: cuando el hecho sobrenatural es explicado a partir de las
leyes racionales, naturales o científicas. Lo extraño reside en la
experiencia inquietante que se vive cuando algo familiar para
nosotros se convierte en desconocido; pero al final, en los cuentos
extraños se aclara el error de la quiebra de la realidad.
• Lo fantástico: se vincula con una ruptura en la trama de la realidad
cotidiana; la normalidad se quiebra porque se produce un
acontecimiento extraordinario: el acento está puesto en el conflicto
que se crea entre hechos reales o que se consideran normales, y
hechos que se consideran anormales o irreales. Al finalizar el relato,
no sabemos exactamente que ocurre ni si el conflicto esta
solucionado. El lector percibe ese fenómeno como inexplicable.

Según los indicios que proporcionan al lector, los relatos fantásticos


pueden clasificarse en:

• Puros: mantienen la ambigüedad hasta el desenlace. El lector no


puede optar por alguna de las posibles explicaciones (racional o
sobrenatural).
• Impuros: son aquellos que presentan en el momento de cierre algún
elemento o indicio que orienta al lector a optar por una explicación
de tipo sobrenatural para los hechos ocurridos.
• Extraños: presenta una explicación racional para los hechos
sobrenaturales.

Características del fantástico

• Posee trama narrativa.


• Sobrenatural: los elementos sobrenaturales irrumpen en
un mundo normal de manera súbita y violenta. Esta irrupción
provoca una ruptura, en el mundo reconocible y normal, que ya no
vuelve a ser el mismo.
• Los personajes: los acontecimientos sobrenaturales les ocurren a
personajes que encarnan personas comunes y corrientes.
• El escenario: el lugar es muy importante, dado que un escenario bien
caracterizado condiciona todo un relato.
• La participación del lector: es necesario un lector cómplice, que
acepte los hechos y suspenda momentáneamente su incredulidad
• El punto de vista subjetivo del narrador, a menudo centrado en el
protagonista: el empleo de la primera persona del singular es
frecuente.
• La imprecisión en los nombres, y en las características de los
personajes; la descripción suele contener numerosos adjetivos
abstractos.
• La impresiones y confusiones espacio-temporales, lo que otorga una
atmósfera de irrealidad.
• La presencia de estado de alucinación o sueño de los personajes: es
frecuente encontrar situaciones que rompen los límites entre lo real
y lo irreal, así como referencias a sucesos inverosímiles o increíbles.
• El autor del fantástico elige uno de esos misterios como tema pero
sin intención de resolverlo, sino que, valiéndose de la ausencia de
respuestas y de su imaginación, logra la incertidumbre. Es por eso
que, partiendo de elementos reales y cotidianos – a veces en forma
gradual y otras abruptamente- anula la realidad y nos traslada al
ámbito de lo misterioso y de lo inexplicable. Proviene de la vacilación
entre una explicación natural o una sobrenatural.
• El escritor busca que el lector se pregunte acerca de la factibilidad
de los sucesos; por eso elabora un relato verosímil, al que añade
elementos extraños. Éste es el medio de producir la perplejidad y el
suspenso, fuente de curiosidad, desazón y, a veces, miedo para el
lector.

Tratamiento de la materia fantástica

* Son prácticamente innumerables los medios de que se valen los autores


de narraciones fantásticas una vez que han entrado en el proceso mental
por el cual liberan su imaginación. Invaden tiempo, espacio, personajes o
situaciones y, en ocasiones, todo a la vez.

* Cuando el personaje es presa de las fuerzas sobrenaturales, si es un ser


humano puede sufrir, entre otros, el fenómeno de la metamorfosis; si es
cualquier elemento de la realidad –animales, objetos, muerte, espíritu- se
animiza y adquiere características propias del hombre.

* Si la invasión de lo fantástico se produce por medio del tiempo y del


espacio, se producen traslados a los otros tiempos -ya del pasado como al
futuro- anacronismos parciales, retrocesos en la propia historia, detención
del tiempo, desajustes entre el tiempo cronológico y el tiempo interior,
multiplicación en el tiempo, ruptura de las leyes físicas, transmutación de
mundos.
* Otro tema predilecto de los autores de relatos fantásticos es la
interrelación entre el sueño y la realidad: sueño dentro de otro sueño,
conciencia de que se está soñando, sueños comunes a varias personas;
en todos los casos, con un elemento que, luego en la vigilia, deja un rastro:
por ejemplo, un objeto material presente en el sueño y presente en la vigilia.

SÍNTESIS

• Mayormente la literatura fantástica es de tipo


narrativa.
• Tiene elementos sobrenaturales o
inexplicables que crean una ruptura con la
realidad.
• Puede dejar de lado las leyes físicas y las
normas convencionales.
• La irrupción de lo fantástico suele
causar miedo en los personajes, por eso
muchas veces está relacionado con el
género de terror.
• Estimula la imaginación del receptor.
• Tiene sus orígenes en la mitología y los
relatos antiguos.
• Son frecuentes las metamorfosis,
las alteraciones del tiempo o el espacio,
los portales a dimensiones
paralelas, la intromisión del sueño en la
realidad
• Invención de nuevas criaturas
fantásticas como unicornios, dragones, aves
fénix o centauros.
• Se puede clasificar en tres categorías: lo
extraño, lo maravilloso y lo fantástico (a
secas).
• Existen varios tipos de mundos de donde
provienen los elementos sobrenaturales; los
más usuales son: mundos de
frontera, mundos paralelos y mundos
alternativos.
• Tiene subgéneros como la fantasía épica y
la fantasía oscura.

Historia de lo fantástico

Los antecedentes de este género se remontan a narraciones muy antiguas,


a los mitos y leyendas que formaban parte del imaginario colectivo de las
primeras civilizaciones. El registro más antiguo es el Poema de Gilgamesh,
una narración sumeria que data del año 2000 a. C., aproximadamente. Es
una historia épica en la que aparecen componentes fantásticos como la
inmortalidad y la magia, además de gigantes y dioses.

Otros ejemplos son La Ilíada y La Odisea, de Homero, epopeyas en las que


también se pueden hallar elementos fantásticos, tales como intervenciones
sobrenaturales y criaturas con habilidades increíbles.

Distintos mundos fantásticos

Como los elementos sobrenaturales no corresponden a este


mundo (llamémosle mundo primario), se entiende que estos elementos
sobrenaturales provienen de mundos secundarios. Los más utilizados son:

1. Mundos de frontera: Son aquellos que funcionan como una


extensión del mundo primario. Un ejemplo es el cuento de “Jack y
las habichuelas mágicas”, donde el protagonista trepa por un tallo
que se extiende hasta el cielo, donde hay un castillo habitado por un
gigante.
2. Mundos paralelos: Existen al margen del mundo primario, y la única
forma de llegar a ellos es a través de algún portal, palabras u objetos
mágicos.
3. Mundos alternativos: Similares al mundo primario en aspectos
generales, pero con ciertas diferencias que juegan un papel
importante en la historia. Suelen formar parte de los relatos sobre
viajes en el tiempo.

Subgéneros fantásticos

• La fantasía épica: Tiene una ambientación medieval o propia de una


sociedad sin demasiados avances tecnológicos. Lo real coexiste con
los elementos mágicos y hay un fuerte componente épico.
• La fantasía oscura: Pone énfasis en el terror. Se percibe una
atmósfera oscura que transmite espanto.

Las temáticas del fantástico

Las temáticas de los relatos fantásticos incluyen figuras, metáforas y


perspectivas literarias entre las que destacan:

* La otredad que permite y lleva consigo un amplio abanico de


posibilidades, cuya suma constituye el tejido metafórico de
la extrañeza (todo aquello que clasificamos como fantástico).

* El fantasma es la figura que regresa del más allá y proviene de un terror


ancestral. Se trata de almas en pena, torturadas por un sentimiento de
culpa y que buscan que se les entierre adecuadamente. También pueden
presagiar un desastre. Suelen formar parte de la atmósfera creada en
castillos y cementerios. A partir del siglo XX, el fantasma puede gritar y
destrozar a sus víctimas. La locura como posibilidad flota a menudo en los
relatos fantásticos y permite la sorpresa final. Junto al fantasma aparecerá
como tema recurrente la soledad.

* La personificación de la muerte es un tema habitual en muchas culturas


y mitologías.

* El pacto con el diablo aparece a partir del Fausto de Goethe, que


intercambia su alma por el conocimiento absoluto y los placeres
mundanos. En este pacto hay una presencia importante del demonio.

* Los vampiros encarnan la idea de que el mal está fuera de lo humano. El


vampiro muestra las obsesiones sexuales, el miedo a la muerte y la
angustia a la corrupción del cuerpo y la fugacidad de la vida. Algunos
consideran que el zombi sería una versión moderna y algo tosca del
vampiro.

* Los hombres lobo provienen de antiguas creencias sobre que las brujas
podían transformarse en animales durante sus aquelarres.

* Las casas o lugares hechizados aparecen en la literatura victoriana y en


la novela gótica. En las casas, o solo en algunas habitaciones, hay zonas
que provocan miedo o un deseo desconocido. Se trata de una sensación
intensa a la que el protagonista le concede una credibilidad absoluta.

* La metamorfosis o las transformaciones al estilo de las que recogieron


en sus narraciones Apuleyo, Ovidio o Kafka. El cambio de forma exterior,
mientras el interior del individuo permanece, ha producido fascinación en
lectores y espectadores.

* El doble o desdoblamiento del yo aparece en muchos escritores, como en


algunos poemas de Heine, aunque quizás el más famoso sea Stevenson
con la historia del doctor Jeckyll y Mr. Hyde. Es un tema recurrente en la
literatura occidental y proviene de leyendas hebreas (el doble significaba
el encuentro con Dios) y escocesas (en las que el doble significaba que la
muerte estaba próxima).

* Otro de los temas de la literatura fantástica es el de las otras dimensiones


o universos paralelos. Habría, en teoría, infinitos mundos idénticos o con
pequeñas variaciones. También se proponen como tema las paradojas del
tiempo aparecen en los relatos de viajes al pasado o al porvenir.

* La inmortalidad es un tema que se produce a partir precisamente de la


preocupación por la mortalidad. El deseo de cambiar esta realidad se ha
reflejado en múltiples obras a lo largo de la historia en todas las culturas,
desde elixires de larga vida a criaturas como los vampiros o seres humanos
condenados a vagar eternamente por el mundo. Según antiguas creencias,
el alma crea el mundo. De esta creencia surge el tema del sueño y la
realidad y la pregunta de quién nos sueña. En muchos relatos, al despertar,
un personaje encuentra un objeto del lugar con el que había soñado.
* Cabe preguntarnos, además, si los hechos que se narran son realmente
fabulosos o si son producto de las emociones y el sufrimiento. Así
aparecen las alucinaciones como tema de la literatura fantástica. Los
personajes ven otra realidad a través de dibujos, paredes o grietas ocultas.
En los relatos siempre quedará la duda de si esa otra realidad es cierta o
no.

Otras clasificaciones posibles:

¿Qué temas se relacionan con lo fantástico interior?

1- El tema del doble con sus diversas modalidades y variantes.

2- La misteriosa realidad del sueño y su proyección sobre la experiencia


vivida por el personaje.

3- La enigmática realidad de la locura y lo fantástico para- psicológico.

4- El tema de la muerte y del amor. Ambos temas suelen ir unidos al de la


mujer fatal o al de la mujer ideal.

5- El aparecido.

6- La misteriosa transfiguración del espacio y del tiempo desde la


perspectiva desconcertada del personaje.

7- El tema de la obra apócrifa o la magia de lo extraño.

¿Qué temas se relacionan con lo fantástico exterior?

1- El muerto vivo y los vampiros.

2- El hombre animal o el licántropo.

3- La animación misteriosa de la mano de un ser muerto, de un cuerpo o


de un objeto inanimado o la intervención de una fuerza sobrenatural que
viene a castigar una transgresión.

4- El ser que encarna al demonio o que actúa en virtud de un pacto


diabólico.

5- El ser humano dotado de poderes magnéticos, experto en esoterismo o


en ciencias ocultas, magia negra o brujería.

6- El aprendiz de brujo o del científico visionario y demiúrgico.

7- El tema de la misteriosa fatalidad que arrastra al personaje y a su


entorno hacia la descomposición, hacia la destrucción o la muerte
absurda o hacia la desintegración de la identidad y de la memoria.
CLASE N° 9

MITOS Y REESCRITURAS

Para iniciar este encuentro, algunos apuntes sobre los mitos:

* Esta palabra proviene del griego y significa relato o cuento.

* Es considerado un relato tradicional que se refiere a acontecimientos


prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos que ofrece una
explicación a hechos o fenómenos.

* Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una
comunidad, la cual los considera historias verdaderas y a su conjunto se
le denomina mitología que sustenta la cosmovisión de un pueblo

* Pertenece a los géneros narrativos tradicionales y por ello es un texto de


origen oral, cuyos detalles varían en el curso de su transmisión, dando
lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen la escritura,
el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su espectro
de versiones y variantes conservándose hasta la actualidad

* El mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido


durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma
actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente
se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito por
ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir
del rapto de Perséfone. Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un
tiempo "primero", también pueden abordar sucesos acontecidos después
del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que
trajeron.

* Son narraciones fundamentales porque responden a las preguntas


básicas de la existencia humana por lo cual pertenecen al orden de las
creencias aunque brindan una explicación no racional sino cultural.

* Poseen tres características:

1. Trata sobre una pregunta existencial, referente a la creación, muerte o


nacimiento

2. Están constituido por contrarios irreconciliables: creación contra


destrucción, por ejemplo

3. Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar la angustia

Se distinguen varias clases de mitos:


• Cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los
más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad.
• Teogónicos: Relatan el origen de los dioses.
• Antropogénicos: Narran la aparición del ser humano.
• Etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas
y las instituciones.
• Morales: Explican la existencia del bien y del mal.
• Fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por
voluntad de dioses.
• Escatológicos: Anuncian el futuro

• CLASE 10
• TEMA: REALISMO MÁGICO

Comparto con ustedes, un video que resulta sintético y clarificador en


referencia al tema

Marco teórico

El término realismo mágico fue acuñado por primera vez en Europa por el
crítico alemán Franz Roh para describir un tipo de pintura en el año 1925.
Sin embargo, la acepción del término realismo mágico que más
conocemos es la referida al movimiento literario surgido en Latinoamérica
a mediados del siglo XX. De hecho, podríamos decir que el realismo mágico
es la corriente literaria más célebre y representativa de América Latina.

El término realismo mágico fue acuñado en 1925 por el crítico de arte alemán
Franz Roh para caracterizar la pintura post-expresionista alemana de 1918-192
(estableció 21 rasgos con los que contrastaba la escuela del realismo mágico
frente a la expresionista). En Alemania, el término acuñado por Roh fue pront
sustituido por el de Nueva Objetividad (Otto Dix, George Grosz, etc
* En Italia, Massimo Bontempelli difundió el término realismo mágico entre 192
y 1929 en su revista 900
* Se trata de un término surgido primero en el arte y luego en la literatura en e
primer tercio del siglo XX (aproximadamente desde 1918) para referirse
creaciones que mezclan realidad y fantasía de modo natural. En otras palabras
el realismo mágico se caracteriza por la invasión en la realidad de una acció
fantástica descrita de un modo realista, ya que se muestra lo irreal y extraño
como algo cotidiano y común (y, a veces, se presenta lo común como alg
maravilloso).
* Seymour Menton lo define así: "Introducción sin énfasis por un artista o auto
objetivo con un estilo aparentemente sencillo y preciso, de un element
inesperado y/o improbable en una obra predominantemente realista, que crea u
efecto extraño o maravilloso y deja al espectador o al lector desconcertado
aturdido, o agradablemente maravillado"

Dentro de este movimiento literario podemos enmarcar a escritores tan


destacados como Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo,
Gabriel García Márquez o Arturo Uslar Pietri. Éstos y otros autores
escribieron obras caracterizadas por mezclar elementos maravillosos y
realidad con una gran naturalidad en las que cobra una gran importancia el
mito y los temas relacionados con el continente. Entre ellas
podemos destacar: Los hombres de Maíz (M.A. Asturias, 1949); El reino de
este mundo (A. Carpentier, 1949); Pedro Páramo (J. Rulfo, 1955); Cien años
de soledad (García Márquez, 1967) o La lluvia (1967, A. Uslar Pietri).

* Se considera Cien años de soledad (1967) de GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ la


obra maestra indiscutible de este estilo

* Algunos consideran que la primera manifestación del género (de manera


parcial) se encuentra en Doña Bárbara (1929) de Rómulo Gallegos. No
obstante, es común considerar El señor presidente (1946) del guatemalteco
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS, una novela sobre un dictador sudamericano
heredera del Tirano Banderas de Valle-Inclán, la obra fundacional del género.

* Los primeros autores caracterizados con este estilo florecieron a finales de


los años 40 y en los 50: ALEJO CARPENTIER (El reino de este mundo, 1949;
Los pasos perdidos, 1953), JUAN RULFO (autor de sólo dos obras: el libro de
relatos El llano en llamas, 1953 y la novela plenamente mágico-realista Pedro
Páramo, 1955).

* Otros añaden a JORGE LUIS BORGES, cuyos libros de relatos Ficciones y El


Aleph son de 1944 y 1949.
* Autores del “Boom”: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (Cien años de soledad,
1967). Algunos incluyen a JULIO CORTÁZAR (Historias de Cronopios y de
Famas, 1962).

* Autores del “Post-boom”: ISABEL ALLENDE (La casa de los espíritus, 1982)
y LAURA ESQUIVEL (Como agua para chocolate, 1990)
* Autores no hispanoamericanos: el británico de origen hindú SALMAN
RUSHDIE (Hijos de la medianoche, 1980), el alemán GÜNTER GRASS (El
tambor de hojalata, 1959), el italiano ITALO CALVINO (El barón rampante, 1960,
Marcovaldo, 1963), el también italiano DINO BUZZATI (El secreto del bosque
viejo, 1935, Sesenta relatos, 1958), el ruso MIJAÍL BULGÁKOV (El maestro y
Margarita, 1928-1940-1966, Corazón de perro, 1925). En la actualidad destaca
el japonés HARUKI MURAKAMI (Crónica del pájaro que da cuerda al mudo, El
fin del mundo y un despiadado país de las maravillas).
Hemos sido testigos del enorme éxito de las obras y los autores del
realismo mágico así como de su influencia en corrientes literarias
posteriores. Ante estos hechos se han llevado a cabo numerosos estudios
sobre diversos aspectos de este movimiento literario. Por un lado se ha
estudiado el origen y la definición del término realismo mágico. También
se han analizado las ideas de los autores más reconocidos del movimiento
y su influencia en las sociedades, principalmente, latinoamericanas pero
también del resto del mundo. Asimismo, se han llevado a cabo estudios
sobre el significado de diversas obras mágico-realistas. Entre los estudios
realizados en torno al realismo mágico podemos destacar: ¿Lo Real Mágico
o el Realismo Maravilloso? de Eva Lukavská, Un balance crítico: la
polémica del realismo mágico y lo real maravilloso de Alicia Llarena,
Tradición y originalidad en "Hombres de maíz": del Modernismo al
Realismo Mágico de Sandro Abate, Cien Años de Soledad: Realidad total,
novela total de M. Vargas Llosa, o Cien años de soledad: El neobarroco
conceptual latinoamericano de Andrés Bustamante Ortiz. Para cuando
dispongan de tiempo destinado a la lectura

Cercana en tiempo y espacio al realismo mágico encontramos la identidad


latinoamericana, configurada a finales de la década de 1960 y 1970. En un
contexto de crisis económica, política y, sobre todo, de valores, la sociedad
latinoamericana marcada por un sentimiento de fracaso pone en jaque la
efectividad de las ideas europeas-occidentales. Frente a esto, en el
continente se defiende e impulsa la configuración de una identidad
supranacional cimentada en los elementos comunes pero también en la
diversidad y asimetrías entre los pueblos de América Latina. Existen
diversos autores que han apoyado esta idea de identidad latinoamericana
y han escrito sobre ella. Teniendo en cuenta su cercanía temporal y
espacial así como la común reivindicación de lo latinoamericano es fácil
comprender que estos dos conceptos (realismo mágico e identidad
cultural) puedan estar relacionados.

Para comenzar, debemos tener en cuenta que el realismo mágico es un


género literario muy destacado y muchas de sus obras y autores gozan de
una gran celebridad. Prueba de ello son los elevados índices de ventas
registrados por las obras y la gran fama internacional de la que gozan los
escritores mágico-realistas. Tal es el reconocimiento internacional que
poseen los autores del realismo mágico que varios de ellos han recibido el
premio Nobel de literatura En 1967 Miguel Ángel Asturias es galardonado,
acontecimiento que marca un hito en la producción literaria
latinoamericana al ser el guatemalteco el primer escritor del continente en
recibir el Premio Nobel de literatura. Años más tarde, en 1982, Gabriel
García Márquez recibe el mismo premio. También lo obtuvo Mario Vargas
Llosa, quien si bien no forma parte del realismo mágico sí que podemos
reconocer la influencia de dicho movimiento en su obra.

También podemos ver la influencia del realismo mágico tanto en nuevos


movimientos literarios y autores posteriores como en otras disciplinas
artísticas. Respecto a lo primero, José Luis de la Fuente expone unas ideas
muy interesantes en su artículo La narrativa del «post» en Hispanoamérica:
una cuestión de límites. Según el autor, las tendencias adoptadas por los
nuevos autores (posteriores al realismo mágico) siguen vías ya abiertas
por escritores del realismo mágico por lo que es posible afirmar que existe
cierta continuidad en la literatura latinoamericana. En este contexto
podemos destacar la influencia del realismo mágico en la figura de dos
escritores actuales. Por un lado, Isabel Allende con su obra La casa de los
espíritus, en la cual se introduce lo fantástico dentro de un discurso
realista. Y por otro Manuel Puig, quien afirma en una entrevista con Mireya
Robles que su “obra no encuadra dentro del realismo mágico propiamente
dicho, aunque es siempre el resultado del juego de tensiones entre realidad
y sueño”.

Más allá del ámbito literario, otra disciplina artística que se ha visto
claramente influenciada por el realismo mágico es el cine, de hecho existen
diversas publicaciones que estudian la relación e influencia del
movimiento literario en los medios audiovisuales.

En literatura este término se ha aplicado a una serie de


obras y autores hispanoamericanos fundamentalmente de los años 50-60-
70. No obstante, el realismo mágico es un concepto más amplio por varias
razones:
a) el realismo mágico también se cultiva en el arte (de hecho, como hemos
visto, surgió en este ámbito),
b) el realismo mágico no sólo es un fenómeno de la literatura
hispanoamericana (podemos encontrar novelas mágico-realistas de
autores italianos, alemanes e incluso japoneses),
c) el realismo mágico en literatura tuvo su momento de esplendor en las
décadas de los 50-60 del siglo XX, pero su influencia se puede rastrear
hasta la actualidad.

CAUSAS DE SU SURGIMEINTO

La realidad occidental tras la Primera Guerra Mundial es


fea, triste y desolada. Los nuevos inventos tecnológicos están cambiando
la sociedad. Las ciudades están creciendo demanera desaforada. Se está
fraguando la nueva sociedad de consumo. El materialismo,
el pragmatismo, las prisas y el estrés son las características del nuevo
hombre urbano del siglo XX. En este contexto se entiende que el realismo
mágico sea "un intento de redescubrir el elemento mágico que existe en la
realidad"

El Realismo Mágico surge tras la Primera Guerra


Mundial. Este conflicto había liquidado definitivamente el siglo
XIX (caracterizado por el triunfo de la Burguesía y sus valores: Capitalismo,
Positivismo, fe en la Ciencia, colonialismo, creencia en el
progreso ilimitado...). El realismo mágico surgió de la "necesidad que
sintió la sociedad occidental, burguesa sobre todo, de volver a la
tranquilidad y a los valores duraderos de la preguerra"

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el Realismo


mágico surge en el periodo álgido de las Vanguardias de entreguerras. Las
Vanguardias habían radicalizado los renovadores postulados del
Modernismo, llegando a atacar de plano la propia raíz del arte (la imitación
de la realidad), dando rienda suelta a las experimentaciones más
arriesgadas, que desembocaron en la pintura abstracta de Kandinsky, por
ejemplo. En este sentido, el Realismo Mágico surgió como el reflejo del
cansancio que un grupo de artistas sentía del exceso de experimentación,
de formalismo, de abstracción y, en definitiva, de deshumanización de las
primeras vanguardias (Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, etc.). No obstante,
conviene recordar que el término "realismo mágico" fue acuñado por el
crítico de arte Franz Roh para referirse a un grupo de artistas que
reaccionaba contra los excesos abstraccionistas del Expresionismo. A
pesar de ello, el Expresionismo también fue un movimiento cultural y
artístico surgido durante la Primera Guerra Mundial altamente crítico,
iconoclasta y revolucionario. Los pintores post-expresionistas
definitivamente asociados a la Nueva Objetividad (Otto Dix, George Grosz,
etc.) volvieron al realismo, a la objetividad. Y no sólo al realismo, sino a la
focalización del arte en los aspectos más feos y sórdidos de la realidad. El
componente novedoso (que los aleja del naturalismo, por ejemplo, que
también se regodeaba en los aspectos más desagradables de la realidad)
es la introducción del componente mágico, sorprendente, irracional,
onírico o sobrenatural. A pesar de ello, no conviene confundir el Realismo
mágico con el Surrealismo (que basa su arte en el inconsciente, el mundo
de los sueños y lo irracional), ya que, como dice Seymour Menton (op. cit.),
parafraseando al pintor mágico-realista holandés Pyke Koch:"el realismo
mágico trata de lo improbable; el surrealismo, de lo imposible". Los
elementos mágicos o sorprendentes del realismo mágico no subvierten
radicalmente las leyes que gobiernan el mundo natural (no se plasma lo
imposible), sino que se apartan de lo natural o de lo normal aportando una
dosis de misterio, en ocasiones inexplicable o inexplicado: se centra, por
tanto, en lo improbable. El realismo mágico pretende dar verosimilitud
interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida
originalmente por el surrealismo.

También se ha relacionado el Realismo Mágico con las


teorías del psicoanalista austriaco (discípulo de Freud) Carl Jung, que
afirmaba que el hombre debía aspirar a completarse aunando lo racional
(realismo) con lo irracional (magia).

Como ya puso de manifiesto el Modernismo, el tránsito


del siglo XIX al XX (la llamada "crisis de Fin de Siglo") estaba caracterizado,
entre otros aspectos, por la secularización de la vida, esto es, el
desprendimiento de los componentes y explicaciones religiosas de la
sociedad. El realismo mágico llena con fantasía los huecos dejados por
las explicaciones religiosas sobre el conocimiento del mundo y aporta un
componente afectivo que apela a hondas raíces del alma humana,
recuperando así el papel que la religión había perdido. El realismo mágico
revaloriza la literatura o el arte como un nuevo mito, a veces asociado al
componente ancestral o folclórico relacionado con el mundo indígena
(sobre todo el llamado "lo real maravilloso").

También podemos observar un cansancio de las novelas


psicológicas y de introspección (propias del siglo XIX y, sobre todo, de
comienzos del siglo XX: Joyce, Virginia Woolf, Marcel Proust, Thomas
Mann, etc.). Ahora se busca una historia de tintes épicos adornada con
metáforas. Se regresa a las formas antiguas de narración de la realidad,
como en los mitos clásicos o en las epopeyas de la Antigüedad. Se
necesitan nuevos héroes. Los lectores también querían que la actualidad
fuera descrita de manera épica y mágica.

Después de la II Guerra Mundial, la dura realidad y la


omnipresencia de la muerte sólo podían soportarse con la burla, la magia.
Aumentó la necesidad de leer hazañas hiperbólicas emprendidas por
personajes ordinarios; o, al revés, sobre personajes hiperbólicos dentro de
una vida ordinaria. El lector necesitaba que lo invisible invadiera su vida
para reforzarla.

RAÍCES E INFLUENCIAS DEL REALISMO MÁGICO

EL REALISMO. De él retoma la transparencia del


lenguaje, la pseudoobjetividad, la voluntad mimética (semejanza de la obra
literaria con al realidad). Los objetos, los sentimientos y los datos
históricos forman parte de la realidad, pero están adornados con metáforas
sobre un fondo hiperbólico.

LOS MITOS.

EL BARROCO. De él retoma el gusto por el contraste


entre realidad e irrealidad, el feísmo (la atención a los detalles feos), lo
hiperbólico, extravagante, ridículo, grotesco, estridente, chocante,
conmovedor para abrumar al lector. También gusta de las metáforas
audaces, originales, a veces ingenuas, irónicas o hiperbólicas.
PICARESCA. Algunos personajes del Realismo
mágico, tienen rasgos del pícaro quien presenta la ambivalencia de un
héroe y un antihéroe. Son personajes imprevisibles: vagabundos o
sirvientes de distintos amos, pero siempre supervivientes. Los pícaros son
también astutos, traviesos, descarados, inquietos, dinámicos

POSTMODERNISMO. Se percibe el gusto por el


hibridismo (la mezcla de géneros, estilos, voces, etc.) y la metaliteratura
(reflexión sobre el proceso de creación), que exige de un lector activo y
supone una mayor complejidad en el esquema de voces narrativas
(polifonía); los cambios entre una y otra voz son bruscos; necesitan de una
lector activo. Otro rasgo del Postmodernismo son el escepticismo, el
desencanto, la pérdida de la fe en los grandes líderes, en los grandes
discursos y en las claras ideologías, (la crítica a la dictadura y el
conservadurismo y la defensa de la libertad, se aprecia la característica
posmoderna de la pérdida de la fe en los grandes líderes y grandes
discursos).

NOVELA GÓTICA. Gusto por lo monstruoso, los


fantasmas y los elementos sobrenaturales. El RM hace uso de ello, pero
irónicamente: finge tomarlo en serio, pero, en el fondo, es una burla, una
parodia.

FÁBULAS. Influye la presencia de la moral. El RM trata


de individualizar el fracaso moral de alguna clase social o de una nación
en el país imaginario que construye; por eso el escritor emplea la
sinécdoque (la parte por el todo; un microcosmos que representa el
macrocosmos) expresando la historia de una familia para relatar
indirectamente la historia de un país entero

SÁTIRA. Humorismo y parodia.

CARÁCTERÍSTICAS Y TEMAS

Lo mágico surge de la realidad y se entrelaza de manera


natural con ella por medio de la fe (de los personajes y del lector):
clarividencia, levitación, telequinesis, vidas largas al estilo bíblico,
milagros, enfermedades mitad imaginarias que son exageradas
hiperbólicamente, etc. Lo mágico se percibe como normal por los
personajes.

El realismo se cuenta en el modo de contarlo: como si el


hilo principal fuera realista y lo más importante, mientras que lo mágico no
representa más que unos detalles ordinarios de poca importancia. Los
detalles resultan narrados en un tono neutro y sin destacar lo mágico, no
sea que el lector le preste demasiada atención. El escritor da lo mágico por
sentado. Los elementos mágicos se perciben, pero rara vez se explican.

La presencia de la muerte ya no es terrible y horripilante.


El RM había surgido en la pintura tras la Primera Guerra Mundial y en la
literatura después de la Segunda. La muerte estaba demasiado presente.
Una manera de evitar ahondar en el dolor era tratar la muerte como un
fenómeno natural, desprovisto del horror y la tristeza que la caracteriza. En
el RM la muerte es una presencia diaria, la muerte forma parte de la vida: a
veces es difícil establecer unos límites entre la vida y la muerte; otras, es
posible sobrevivir a la muerte. Así se explica en las novelas mágico-
realistas la presencia de muertos aparecidos, fantasmas, longevidades
imposibles o premoniciones de muertes. Quizá el mejor ejemplo de este
aspecto es la obra maestra de Juan Rulfo Pedro Páramo.

La velocidad del hilo narrativo hace que la tragedia


disminuya y resalta los elementos fantásticos, que son contados como si
fueran pequeñas realidades sin importancia, lógica y calculadamente.

El autor utiliza una distribución desigual de la atención


narrativa o un tono monótono para describir tanto acontecimientos
grotescos como escenas conmovedoras, dando así la impresión de que
todo cuenta lo mismo para la historia.

Una de las técnicas empleadas es la del montaje: es


usual que las obras del RM contengan anomalías o incorrecciones en las
referencias a acontecimientos históricos o geográficos. Muchas veces
incluso se toman prestadas referencias a otros países o se combinan la
realidad con la ficción.

Se recurre a representaciones de mitos y leyendas, por


lo general latinoamericanas. En Cien años de soledad se hace alusión al
mito de la humanidad, concretamente al momento en que Adán y Eva se
marchan del jardín del Edén.

Contiene multiplicidad de narradores (combina primera,


segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a
una misma idea y mayor complejidad al texto. Se producen infracciones
temporales en la narración, hay constantes prolepsis, flash-forwards o
saltos adelante en el tiempo. Por otra parte, el tiempo es percibido como
cíclico, no como lineal. Además, se distorsiona el tiempo, para que el
presente se repita o se parezca al pasado. Se puede rastrear la influencia
del mito nietzscheano, popularizado en los años 50-60 por Mircea Eliade
en su libro El mito del eterno retorno

Algunos temas:

* Importancia del destino

* Enfermedades (y curaciones inauditas)

* Desastres naturales [diluvio y terremotos]

* Soledad del dictador

* Venganza

* Paternidad desconocida

* Gemelos diferentes

* Personajes con dones y poderes sobrenaturales o estrafalarios

REALISMO MÁGICO / REALISMO FANTÁSTICO / LO REAL MARAVILLOSO

Se ha discutido sobre si existe diferencia entre los términos “REALISMO


MÁGICO” Y “REALISMO FANTÁSTICO”. A esta dicotomía se ha añadido a
veces el aludido anteriormente “LO REAL MARAVILLOSO”. Aunque
operativamente podemos considerar estos términos como sinónimos, es
conveniente hacer algunas apreciaciones:

El realismo mágico: es la preocupación estilística y el interés de mostrar


lo irreal o extraño como algo cotidiano y común; se trata de una alteración
de la realidad a través del mito. El realismo mágico se vale de los elementos
culturales, folclóricos y míticos de las culturas nativas o indígenas de
American Latina. Estos elementos culturales se mezclan con temas
bastante profundos como la soledad, la incapacidad del amor de explicar
la existencia humana y el fatalismo. Entre sus principales exponentes están
Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Juan Rulfo, etc.

Por otra parte, el realismo fantástico trata de entender y explicar la realidad


extrasensorial, o sea, la realidad que existe más allá de lo que percibimos
con nuestros sentidos. El elemento indígena o nativo no existe con tanta
fuerza en el realismo fantástico porque, en países como Argentina, hubo
una tradición cultural europea mayor y el elemento indígena fue menor. Los
escritores del Cono Sur son más representativos de esta forma literaria
(Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato). Estos escritores
expresan, en algunas de sus obras, tendencias existencialistas y
metafísicas. Ellos quieren entender la condición humana desde una
perspectiva más filosófica.

LO REAL MARAVILLOSO. El escritor cubano Alejo Carpentier,


unánimemente considerado como una de las principales figuras del
realismo mágico, utilizaba para referirse a su estilo el término “lo real
maravilloso”, que podemos definir como la búsqueda de propiedades
mágicas dentro de la realidad misma. En sus propias palabras: “lo
maravilloso comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una
inesperada alteración de la realidad” (El reino de este mundo). Carpentier
se refiere al ambiente mágico, ancestral, supersticioso y colorista
atestiguado por cualquier turista mque haya asistido a determinadas
ceremonias o lugares emblemáticos del folclore de algunos países centro
o sudamericanos (Guatemala o Cuba, por ejemplo). Lo real maravilloso, por
tanto, es la transcripción literaria de ese ambiente mágico arraigado en las
culturas indígenas caribeñas de origen africano. Este término pronto se
confundió con el de realismo mágico. No obstante, los autores asociados
a lo real maravilloso (Carpentier y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias)
se caracterizan por un estilo neo-barroco, esto es, ampuloso, complejo y
muy adornado.

También podría gustarte