Está en la página 1de 20

SANCIONES PARA LOS ACTOS JURIDICOS IRREGULARES EN MATERIA COMERCIAL

HELMER FERNANDO CABRERA

JAIME ERASO BOLAÑOS

FERNANDO SALCEDO

JAVIER HIDALGO

Trabajo Presentado Al Profesor: Doctor: Jaime F. Rodríguez

UNIVERSIDAD MARIANA

PROGRAMA DE DERECHO

PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO PRIVADO

SEMESTRE V NOCTURNO

SAN JUAN DE PASTO

2011
1. CLASIFICACION DE SANCIONES

En general se han estipulado en el Código de comercio y/o el Código civil las


siguientes sanciones para actos jurídicos irregulares:

a) Sanciones que reparan o remedian un desequilibrio patrimonial que se


considera ilícito:

i) Cumplimiento forzado de la obligación.


ii) Cumplimiento por equivalencia (indemnización de perjuicios)
iii) Cláusula penal que no es más que la avaluación convencional y anticipada
de los perjuicios.
iv) La lesión enorme en sus diversas hipótesis.

b) Sanciones que privan de eficacia al contrato:


i) Inexistencia.
ii) Nulidad (absoluta y relativa1).
iii) Conversión del contrato.
iv) Resolución del contrato.
v) Inoponibilidad.

2. SANCIONES A ACTOS JURIDICOS COMERCIALES IRREGULARES

El Código de Comercio, en su CAPÍTULO VII, expresa como sanción a los actos


jurídicos irregulares en materia comercial, las siguientes consecuencias: INEFICACIA,
INEXISTENCIA, NULIDAD, ANULABILIDAD E INOPONIBILIDAD. 2

A. LA INEFICACIA:

Definición

El ARTÍCULO 897, expresa: “Cuando en este Código se exprese que un acto no


produce efectos, se entenderá que es ineficaz de pleno derecho, sin necesidad de
declaración judicial.”

1
También llamada Rescisión
2

Todos los conceptos de este trabajo son tomados textualmente o resumidos Y/O mezclados de los
libros y consultas realizadas por el grupo en INTERNET y en los libros, que se refieren en la
Bibliografía.

2
Se llama ineficacia liminar, porque el acto no produce efectos desde el comienzo,
dese del umbral, y si no produce efectos desde el inicio, es como si no existiera.

No obstante, en la práctica puede que se generen efectos, y por ello el propio


legislador, en materia de sociedades confirió a las Superintendencias Bancaria, de
Valores y de Sociedades, la facultad para que de oficio o a solicitud de parte
reconocieran presupuestos de ineficacia (art. 133, Ley 446/98). Por consiguiente así
un determinado acto societario no necesite de sentencia judicial para que se pueda
afirmar su ineficacia de pleno derecho, con la atribución en cabeza de tales
Superintendencias los socios o accionistas se sujetan a lo que dichos entes de
control resuelven al respecto.

Como se desprende del tenor literal del artículo 897, ésta ineficacia solo se configura
en los casos expresamente señalados por el Estatuto Mercantil, lo que significa que
es taxativa, por lo que ni el intérprete ni el juzgador pueden establecer nuevos
eventos de esta clase de ineficacia.

La característica más relevante de esta situación, es la de que no necesita la


declaración judicial, lo que en cierta medida la coloca en posición privilegiada frente
a las demás ineficacias, con la salvedad referente a las Superintendencias. Para
hacer alusión a esta sanción, El Código de Comercio utiliza fórmulas tales como se
tendrá por no escrito, no producirá efecto alguno, será ineficaz de pleno derecho,
será nulo de pleno derecho, etc.

Ejemplo:

En las disposiciones sobre contratos de arrendamiento sobre locales comerciales


contenidas en los artículos 518 a 523 del C.Co., atinentes a la renovación, desahucio,
preferencias, indemnización, sub arrendo y cesión del contrato, no producirán
efectos las estipulaciones de las partes sino imperativamente lo que expresa el
Código, como lo expresa el art 524 C.Co. Esto es, que las estipulaciones de las partes
concernientes a estos asuntos que contrarias a los artículos citados, carecen de
eficacia de pleno derecho.

Consideraciones Doctrinales

Ahora bien, cuando el ordenamiento jurídico reacciona en contra del acto o negocio
jurídico en particular y no en contra de los sujetos que lo celebraron, lo sanciona
con la denominada ineficacia.

CARACTERISTICAS:

3
a) Supone una reacción del ordenamiento jurídico respecto de un contrato
jurídico determinado que no cumple lo establecido por el Derecho.

b) Los efectos esperados o queridos por las partes del contrato son diversos de
los que realmente se producen (desarmonía o discrepancia)

c) La valoración jurídica que se realiza respecto del contrato jurídico


cuestionado, implica que el ordenamiento jurídico le otorga un tratamiento
jurídico diverso del esperado o querido por las partes del negocio.

d) Este tratamiento diverso que le otorga el ordenamiento jurídico afecta a los


efectos jurídicos queridos del negocio, ya sea, eliminándolos, perturbándolos
o bien, reduciéndolos.

B. LA INEXISTENCIA

Definición:

El ART. 898 del C.Co. expresa que “La ratificación expresa de las partes dando
cumplimiento a las solemnidades pertinentes perfeccionará el acto inexistente en la
fecha de tal ratificación, sin perjuicio de terceros de buena fe exenta de culpa.

Será inexistente el negocio jurídico cuando se haya celebrado sin las solemnidades
sustanciales que la ley exija para su formación, en razón del acto o contrato y
cuando falte alguno de sus elementos esenciales. “

Las condiciones esenciales para que un negocio nazca a la vida jurídica son: 1) la
existencia de la declaración de voluntad; 2) para ciertos negocios, una formalidad
como elemento esencial (formalidades ad substantiam actus o ad solemnitatem). La
ausencia de cualquiera de estas condiciones genera la "inexistencia jurídica"."

Ejemplo:

El contrato de fiducia mercantil que se celebra sin la formalidad sustancial de


escritura pública (exigida por el Art. 1228 C.Co). Otro ejemplo sería el caso de la
enajenación de un establecimiento de comercio sin cumplir la formalidad de la
escritura pública o del documento privado reconocido por los otorgantes ante
funcionario competente (Art. 526 ibídem).

Otro ejemplo: El art. 1045 del C.Co. expresa que “son elementos esenciales del
contrato de seguro: el interés asegurable, el riesgo asegurable….En defecto de
cualquiera de estos elementos, el contrato de seguro no producirá efecto alguno”.

4
Concurren en esta norma dos sanciones legales: La INEFICACIA y la INEXISTENCIA
cuando al contrato le falte alguno de sus elementos esenciales.

Consideraciones Doctrinales:

Tipos de Inexistencia en los actos jurídicos:

Inexistencia por ausencia de voluntad

La inexistencia puede producirse:

1. Subjetivamente, siempre que el pretendido consentimiento carezca de los


precisos requisitos para integrar una manifestación de voluntad jurídicamente
influyente y aceptable, tanto si se trata de un no-consentimiento, cuanto si, por
cualquier razón, la oferta y la aceptación no llegan a coincidir, o bien concurren
sobre objetos distintos, o aparentan concurrir y no la hacen, o fingen una
pluralidad de voluntades que, en realidad, tampoco existen (…).

Inexistencia por ausencia de causa

Causalmente, por defecto absoluto o ilicitud de la causa, pues el emplazamiento de


los artículos 1305 y ss. Del C.C. no es bastante para conferir a estas irregularidades la
simplesanción de la nulidad relativa, y tan sólo encierra una inadecuación
sistemática sin obstar, en modo alguno, a la más intensa ineficacia derivada de la
causa ilícita.

Inexistencia por ausencia de objeto

Otra posibilidad de inexistencia es la que se establece “Objetivamente, si falta el


bien concreto o la utilidad a cuyo través la prestación se desenvuelve, aunque no
sea dable una precisa distinción entre la ausencia de objeto y las correlativas
vicisitudes del consentimiento que vengan a implicar defecto de este último. Son,
entre otros, supuestos de simple inexistencia, la imposibilidad metafísica, la
indeterminación de la especie y la indeterminabilidad de la cantidad dentro del
mismo convenio.

Inexistencia por ausencia de solemnidad

“Formalmente, cuando se vulnere un condicionamiento de forma sustancial,


siquiera resulte excesiva la exigencia de que todo negocio preliminar haya de
sujetarse a las solemnidades propias de la convención definitiva, obstando en suma
a la conversión en precontrato del contrato nulo por defecto de forma”.

5
Efectos de la Inexistencia del Acto Jurídico:

 No requiere declaración del Juez.

 No produce efecto jurídico alguno.

 No puede ratificarse ni subsanarse. Como el acto no alcanzó la condición del


ser, nada ocurrió en el mundo jurídico.

 Es posible que no obstante la inexistencia, advertida o inadvertidamente se


realicen prestaciones de dar, de hacer o de no hacer. Tales prestaciones,
propiamente hablando, no tendrían fuente voluntaria; su realización supone
un enriquecimiento sin causa y engendra la obligación de restituir o de
indemnizar los perjuicios que pueden haber sufrido terceros de buena fe,
para lo cual sería vía adecuada la acción ordinaria.

Diferencias entre Nulidad e Inexistencia:

 Se diferencia de la nulidad porque no debe ser declarada por los tribunales


de justicia. El objeto de la declaración de nulidad es volver las partes al
estado en que se hallaban antes de la celebración del acto. Para esto es
necesario previamente obtener la declaración de nulidad y en su virtud pedir
la vuelta al estado anterior. La inexistencia en cambio, autoriza de inmediato
para exigir la vuelta al estado anterior a la celebración del acto que para la
ley no existe.

 El acto inexistente no produce efecto alguno; el nulo, mientras su vicio no se


declara, produce todos sus efectos.

 El acto inexistente no puede sanearse por el transcurso del tiempo, el nulo si.

 El acto inexistente, no puede ratificarse por voluntad de las partes, porque la


nada no puede mediante la confirmación, devenir en existencia.

 La nulidad relativa, puede sanearse por ratificación de las partes; pero no así
la nulidad absoluta, pues es una institución de orden público.

 La nulidad puede alegarse como acción o como excepción; la inexistencia,


sólo como excepción. La inexistencia puede ser alegada absolutamente por
todos.

6
 La nulidad absoluta o relativa, una vez judicialmente declarada, produce
efectos solamente en relación con las partes en cuyo efecto se decretó. La
inexistencia, una vez constatada judicialmente, permite a todo interesado
aprovecharse de ella.

 Un acto nulo es susceptible de conversión, pero no el acto inexistente. Es


decir, que cuando un acto sin llenar los requisitos para que pueda surtir sus
efectos, tal como las partes lo propusieron, llena los requisitos de otro tipo
de acto jurídico; y en lugar del acto nulo, se entiende celebrado el otro acto;
si hay razones para suponer que las partes de haber sabido que el que
celebraran era nulo, habrían encaminado su voluntad a éste otro.

C. LA NULIDAD:

C.1. LA NULIDAD ABSOLUTA:

Definición:

El ART. 899 C. Co. Expresa que será nulo absolutamente el negocio jurídico en los
siguientes casos:

1.  Cuando contraría una norma imperativa, salvo que la ley disponga otra cosa;
2.  Cuando tenga causa u objeto ilícitos, y
3.  Cuando se haya celebrado por persona absolutamente incapaz.

Normas relacionadas Aplicables:

Código Civil:

ART. 1741: Nulidades absolutas.


ART. 1742: Subrogado. L. 50/36, art. 2º.: Declaración de la nulidad absoluta y
saneamiento.

Código de Comercio

ART. 899: Definición de Nulidad Absoluta.


ART. 104: Los vicios del contrato de sociedad o el defecto de los requisitos de fondo
indicados en el artículo 101 afectarán únicamente la relación contractual u
obligación del asociado en quien concurran.

7
La incapacidad relativa y los vicios del consentimiento sólo producirán nulidad
relativa del contrato; la incapacidad absoluta y la ilicitud del objeto o de la causa
producirán nulidad absoluta.

Habrá objeto ilícito cuando las prestaciones a que se obliguen los asociados o la
empresa, o la actividad social, sean contrarias a la ley o al orden público. Habrá
causa ilícita cuando los móviles que induzcan a la celebración del contrato
contraríen la ley o el orden público y sean comunes o conocidos por todos los socios.

Ejemplos:

- En los contratos de arrendamiento de locales comerciales, estipularse que el


desahucio se hará no con seis meses de antelación a la fecha de terminación
del contrato, sino con un mes. Esta cláusula viola una norma imperativa, que
es, el art. 528 C.Co.

- Se realizó una compraventa de mercancía importada y no legalizada. El


contrato tendría objeto ilícito.

- EL TRIBUNAL DE MEDELLÍN con respecto a la nulidad del Título-Valor


manifestó que cuando el endoso se realiza por un tercero con ánimo de
poner a circular el mismo, la excepción es la nulidad, pues se trata ni más ni
menos que de una simulación que vicia el título y en consecuencia no puede
hablarse de endoso, y esto lo hace sustancialmente nulo al tenor del artículo
1515 del C C. “A gira a B (se extravía); C lo endosa (se le encuentra) poniendo
el nombre de B”, en tal caso hay simulación y por lo tanto se generó una
nulidad del instrumento. Situación distinta se presenta si C ha recibido el
titulo creyendo que ha sido endosado por B, pues en tal situación es tenedor
de buena fe y lo cobija la presunción de autenticidad de los endosos.

Nulidad Absoluta en Materia Comercial

“Contraría una norma imperativa, salvo que la ley disponga otra cosa”

No será considerada como violación a una norma imperativa que genera nulidad del
acto la falta de requisitos señalados en los artículos 671, 709, 713, 759, 768, 774 y
776 pues su violación como ya lo vimos conlleva la inexistencia del título, es decir
ataca su existencia, mientras que la nulidad, se predica de un documento que existe
pero que por violación de la ley debe ser declarado nulo. Por lo que si se pacta por

8
ejemplo en escritura pública, simplemente dicho título no existe, la Nulidad en
cambio:

“Cuando tenga la causa u objeto sean ilícitos.”

No tiene implicación la carencia de causa en los términos del artículo 639 que
dispone que “cuando una parte, a sabiendas, suscriba un título sin que exista
contraprestación cambiaria a las obligaciones que adquiere, las partes en cuyo favor
aquélla prestó su firma quedarán obligadas para con el suscriptor por lo que éste” lo
que nos lleva a concluir que la ley sanciona es la ilicitud de la causa. La palabra
OBJETO: constituye la prestación, de dar, de hacer o de no hacer, es una conducta
que debe observar el deudor en favor del acreedor. (Conducta humana). La
obligación siempre tiene contenido patrimonial. La CAUSA se emplea como el origen
o el antecedente de algo. La falta de consentimiento no genera nulidad, sino, en
nuestra opinión, inexistencia

El objeto para que sea válido requiere:

a) Debe ser posible material y jurídicamente al momento de formarse la obligación,


no se debe aquello que no se puede. Puede consistir en una cosa futura. Por Ej.: la
venta de una cosecha, la contratación sobre cosas futuras es posible hacerla en
forma aleatoria.

b) Tiene que ser lícito tratándose de un dar los objetos de los actos jurídicos tienen
que estar en el comercio y proponerse un objeto o fin no contrarios a las leyes del
orden público.

c) Tratándose de un hecho no tiene que ser prohibido por la ley, ni contrario a la


moral y las buenas costumbres, ni oponerse a la libertad de acciones o de la
conciencia, ni perjudicar a terceros.

Consideraciones Doctrinales:

Un acto adolece de nulidad absoluta cuando se pretermiten requisitos o condiciones


exigidos en atención a un interés de orden público. El orden público comprende
tanto las normas imperativas (las que no permiten a los particulares actuación
distinta de la que ellas mismas consagran), como la licitud general, como las
prescripciones de organización del régimen jurídico propiamente dicho,
particularmente por lo que se refiere a la esencia y naturaleza de los actos jurídicos
y las condiciones mínimas de legitimación para actuar.

9
La nulidad absoluta presenta las siguientes características:

1. Puede y debe ser declarada de oficio por el juez;


2. Puede pedirse su declaración por el ministerio público o por todo aquel que
tenga interés en hacerlo;
3. No puede ratificarse si es generada por ilicitud del objeto;
4. Se sanea por prescripción de 20 años.”

Consecuencias o sanciones que produce la Nulidad Absoluta

Un contrato es nulo radicalmente cuando no produce efectos jurídicos.


Consecuencia de la nulidad es que el negocio ni crea derechos, para aquel que
podría obtener ventaja del mismo, ni, a la inversa, importa vínculos o deberes para
aquel a cuyo cargo, en el caso de la validez, podrían nacer los mismos. Se tiene,
entonces, las siguientes consecuencias:

 La perpetuidad de la nulidad y, por consiguiente, la imprescriptibilidad de la


acción para hacer declarar judicialmente dicha nulidad, salvo algunas
excepciones.

 La insanabilidad del negocio y, por consiguiente, la necesidad de una nueva


declaración de voluntad, para hacerlo surgir; el mismo surgirá tan sólo en el
momento en que se haya emitido la nueva o las nuevas declaraciones de
voluntad (…).

 El carácter de orden público de la nulidad; por consiguiente la posibilidad de


que el juez la señale de oficio (esto es, sin una petición del interesado),
siempre que le juez la advierta obre la base de los actos y no por efecto de
ciencia privada; y también hay la posibilidad de que se la oponga en
cualquier grado de la causa (siempre que sea opuesta ritualmente)-

 La nulidad opera de derecho: ella es solamente declarada cierta; la acción


para hacerla declarar es acción de mera declaración de certeza (negativa) a
todos los eventuales futuros efectos, aun a falta de un interés actual del
sujeto. La declaración de certeza de la nulidad tiene efecto retroactivo a la
fecha de formación del negocio.

 La posibilidad de que la nulidad sea hecha valer (aun bajo forma de


excepción) por cualquier interesado (por ejemplo, también por la parte que
no ha sufrido la violencia absoluta) y frente a cualquier sujeto: la nulidad es
absoluta activa y pasivamente.

10
 La nulidad opera, no solamente entre las partes que han concurrido a formar
el negocio (y sus herederos), sino, de ordinario, también frente a los
causahabientes y los terceros en general (esto es, erga omnes).

C.2. LA ANULABILIDAD:

Definición:

El Art. 900 del C.Co. Expresa que “Será anulable el negocio jurídico celebrado por
persona relativamente incapaz y el que haya sido consentido por error, fuerza o
dolo, conforme al Código Civil.

Esta acción sólo podrá ejercitarse por la persona en cuyo favor se haya establecido o
por sus herederos, y prescribirá en el término de dos años, contados a partir de la
fecha del negocio jurídico respectivo. Cuando la nulidad provenga de una
incapacidad legal, se contará el bienio desde el día en que ésta haya cesado”

Incapacidad relativa.

Es la de las personas inhabilitadas o que no han alcanzado aún la capacidad plena,


pero tienen ciertas facultades de discernimiento: estas personas pueden realizar
actos jurídicos eficaces, pero deberán, por regla general, hallarse asistidas de sus
representantes legales.

En la actividad jurídica de estos sujetos hay que distinguir dos zonas: una, en la que
se le reconoce la posibilidad de obrar autónomamente, y otra en la que tienen que
contar con la autorización de su representante legal. (...) La falta de autorización
puede suplirse por medio de una ratificación. Es potestativo del representante legal
otorgarla, y puede hacerlo al incapaz directamente o a un tercero, y de un modo
expreso o tácito (...). La ratificación tiene efecto retroactivo.

La incapacidad de los menores adultos y de los disipadores en interdicción judicial es


relativa, porque "sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo
ciertos respectos determinados por las leyes", como dice el mismo art. 1504. Para la
protección de esta clase de incapaces ya no se exige la intervención directa de sus
representantes legales en los actos jurídicos que les interesan; basta con la mera
autorización de estos para que tales actos sean válidos; sin perjuicio de la
observancia de esas otras formalidades o requisitos adicionales exigidos por la ley,
como la autorización judicial y la pública subasta para le venta de bienes inmuebles.
Esta incapacidad relativa de los menores y de los disipadores en interdicción judicial
está sancionada con la nulidad igualmente relativa, que solamente puede ser

11
alegada por el representante legal del incapaz o por este último cuando tenga la
libre administración de sus bienes, es decir, cuando haya dejado de ser incapaz.

Error, Fuerza y Dolo:

Error: Representación falsa e inexacta de la realidad. Una situación contraria a la


norma pero oculta, basado en hechos o soportes cuyo vicio no es fácil detectar, el
perjudicado actúa de buena fe. Afecta la validez cuando recae sobre la naturaleza
del contrato (quería hacer un arrendamiento e hizo una compraventa), La identidad
del objeto, las cualidades específicas de la cosa. El error no debe de ser de mala fe,
porque de lo contrario, se convierte en dolo.

La violencia Es una fuerza irresistible que causa un grave temor a una de las partes
del contrato, o que una de las partes haya abusado de la debilidad de la otra. La
amenaza de acudir ante una autoridad judicial para reclamar un derecho no es
coacción, a no ser que se amenace abusivamente de este derecho.

El dolo: Es todo medio artificioso, contrario a la buena fe, empleado con el propósito
de engañar para hacer que una persona acepte un acto o se comprometa con él.

Respecto a estos aspectos el Código Civil determina lo siguiente:

Art. 1509: Error de Derecho: No vicia el consentimiento, se refiere a la no


observancia de un requisito legal no esencial.

Art. 1510-1511 Error de hecho: Vicia el consentimiento cuando: Recae sobre la


especie de obligación o sobre la identidad de la cosa, la sustancia o calidad de la
cosa es diverso y es el principal motivo del contrato.

Art. 1512: Error acerca de la persona: No vicia el consentimiento, salvo cuando ella
es la causa principal del contrato, en cuyo caso debe ser indemnizada, si actuado de
buena fe y una vez anulado el acto.

Art. 1514: La fuerza vicia el consentimiento cuando es capaz de causar una


impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo o
condición.

Art. 1515: El dolo vicia el consentimiento cuando es ejercido por una de las partes y,
es claro que sin él no se hubiera contratado.

Ejemplo:

12
Pepe, comerciante, vende su producto a un cliente a menor precio impulsado por
amenazas a su vida, el contrato de compraventa está viciado de nulidad relativa por
mediar la fuerza de que trata el art. 1513 del C.C.

Normas Relacionadas:

CÓDIGO CIVIL: “ART. 1504. – (...) INC. 3º—Modificado. D. 2820/74, art. 60. Son
también incapaces los menores adultos que no han obtenido habilitación de edad y
los disipadores que se hallen bajo interdicción. Pero la incapacidad de estas
personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y
bajo ciertos respectos determinados por las leyes.”

Consideraciones Doctrinales:

La Academia Colombiana de Jurisprudencia expresa:

“Es también una ineptitud legal para realizar por sí mismo actos o negocios jurídicos,
pero que no es total ni absoluta, ya que la ley reconoce a los incapaces negociales
relativos una parcial aptitud negocial, ya que pueden realizar por sí mismos
válidamente los actos jurídicos que las leyes le autoricen a otorgar. Además, los
actos jurídicos otorgados por incapaces negociales relativos que no fueran de
aquellos para los cuales la ley les da capacidad por la expresa autorización, tienen un
relativo valor como negocios jurídicos, pues ellos serán válidos mientras no sean
anulados por sentencia judicial.”

“La capacidad puede ser de goce y de ejercicio; de las primeras existen en los
contratos en particular algunos casos de incapacidades de goce especiales, ya que
actualmente no las hay generales.”

“Las incapacidades de ejercicio pueden ser absolutas, en los casos del demente,
impúber y sordomudo, que no puede darse a entender por escrito, y relativas,
tratándose del menor adulto y del disipador interdicto.”

La incapacidad relativa “implica que para los actos que son de tal naturaleza que no
pueden realizarse por el parcialmente incapaz por sí, se provee mediante la
cooperación de otra persona capaz (padre, curador) que obra juntamente con el
incapaz.”

C.3. ALGUNAS MODALIDADES DE NULIDAD ABSOLUTA Y/O RELATIVA EN MATERIA


COMERCIAL:

13
C.3.1. NULIDAD PARCIAL

Del texto de los artículos 902 y 903 del Código de Comercio, se desprende que la
nulidad parcial de los actos jurídicos puede estudiarse desde dos puntos de vista.
Como nulidad parcial en cuanto al contenido del acto y como nulidad parcial en
cuanto a los agentes.

Dispone el art. 902 C.Co. Que la nulidad parcial de un negocio jurídico, o la nulidad
de alguna de sus cláusulas, sólo acarrearán la nulidad de todo negocio cuando
aparezca que las partes no lo habrían celebrado sin la estipulación o parte viciada de
nulidad.

En consecuencia solo habrá lugar a la nulidad absoluta cuando la cláusula haya sido
móvil determinante para que los contratantes llevaran a cabo el negocio jurídico. Se
consolida aquí el principio de interpretación por el cual la intención de las partes
prevalece sobre la voluntad declarada (artículo 1618 C.C.), al igual que el principio
consagrado en el artículo 1620 C.C., según el cual “El sentido en que una cláusula
pueda producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de
producir efecto alguno”.

Ejemplo de Nulidad Parcial: Un contrato de anticresis en el que se exime al acreedor


de pagar los impuestos de la cosa objeto del gravamen. En este caso habría nulidad
de tal cláusula por contrariar norma imperativa, es decir, el inciso segundo del
artículo 1223 del C.Co.; pero tal circunstancia no acarrea la nulidad de todo el
negocio, el cual sigue produciendo todos sus efectos con relación a las demás
cláusulas.

C.3.2. NULIDAD EN NEGOCIOS JURIDICOS PLURILATERALES

14
El artículo 903 del C.Co. preceptúa que en los negocios plurilaterales 3, la nulidad que
afecte el vínculo respecto de uno de los contratantes no acarreará la nulidad de
todo el negocio, a menos que su participación, según las circunstancias, sea esencial
para la consecución del fin previsto:

Ejemplo de Nulidad en Negocios Plurilaterales: El ejemplo clásico es el de la


sociedad mercantil, en donde la falta de capacidad, los vicios del consentimiento, o
la ilicitud del objeto o de la causa de las obligaciones de alguno de los asociados no
invalida el contrato de sociedad (Arts. 101 y 104 C.Co).

C.3.4. LA CONVERSION DEL ACTO JURIDICO NULO EN NEGOCIO DISTINTO

Con el ánimo de que el negocio jurídico nulo pueda producir efectos bajo otras
circunstancias, estipula el Art. 904 del C.Co., lo siguiente: “El contrato nulo podrá
producir los efectos de un contrato diferente, del cual contenga los requisitos
esenciales y formales, si considerando el fin perseguido por las partes, deba
suponerse que éstas, de haber conocido la nulidad, habrían querido celebrar el otro
contrato”.

La conversión a lo válido se circunscribe únicamente a los actos o contratos


afectados de nulidad, en contraposición a lo dispuesto por el artículo 1501 del C.C.,
que aplica tal consecuencia a los casos en que al negocio le falte alguno de sus
elementos esenciales, es decir, SOLO cuando se considera inexistente. Es decir que
en materia mercantil, los actos viciados de nulidad son los que pueden convertirse
en negocio jurídico diferente, con el lleno de los requisitos a que la ley determina,

3
El negocio plurilateral es aquel en que se formulan más de dos declaraciones sucesivas de voluntad
y produce efectos para todas las partes.

Por ejemplo, la cesión de un contrato o de un crédito. En una primera declaración simultánea de


voluntad, el cedente cede al cesionario un crédito. En una segunda declaración se notifica al cedido
quien puede consentir o no. Interviene el cedente, el cesionario y el cedido.

Otro ejemplo: la constitución de prenda o hipoteca por un tercero. En una primera declaración de
voluntad, una persona contrae una obligación; en una segunda declaración de voluntad, un tercero
grava con hipoteca un bien para garantizar la obligación antes contraída.

Se caracteriza por la dirección e interdependencia de las declaraciones. Cada parte se dirige a cada
una de las otras y, si una queda sin efecto, las demás también.

Se caracteriza, asimismo, porque cada parte persigue una finalidad propia y no una común, como, en
cambio, sucede en el contrato societario.

15
aunque resulte más procedente la conversión de un negocio inexistente, en
consideración a las causales que originan cada una de éstas sanciones.

Condiciones de la Conversión:

La conversión de un contrato nulo en otro negocio jurídico, deberá cumplir las


siguientes condiciones:

 Que el Acto contenga los requisitos esenciales y formales del nuevo contrato.
 Que las partes habiendo conocido la nulidad, quieran suscribir el nuevo
contrato.

Es por ello que depende de cada caso particular la aplicación de la conversión al


nuevo negocio.

La conversión no debe confundirse con otras figuras jurídicas con las cuales presenta
ciertas semejanzas, como son, por ejemplo, la conversión formal o impropia, la
confirmación del acto jurídico4, la simulación de mismo y el llamado acto jurídico
indirecto.

No todos los negocios nulos son susceptibles de conversión. No lo son, en


particular, cuando las finalidades perseguidas por el negocio-base contradicen las
prohibiciones legales, la moral o el orden público. Se requiere, además, desde el
punto de vista objetivo, que haya un denominador común entre el negocio-base y el
otro sustitutivo, de orden sustancial : El común fin económico o social de los dos
negocios; y el negocio sustitutivo ha de mantener un equilibrio de las prestaciones
equivalentes al del negocio-base.

Ejemplo de conversión:

La conversión del poder irrevocable viciado de nulidad en revocable, de escritura


pública como documento privado, conversión del testamento nulo por defecto de
forma en otra clase de testamento y conversión de testamento mancomunado nulo
por causa que afecte sólo a uno de los
Otorgantes vale como testamento unipersonal del otro si cumple los requisitos
propios de su clase. 5
4
La confirmación es una modalidad de la convalidación, que corresponde al fenómeno por el cual las
partes quedan vinculadas por un contrato originariamente inválido, en virtud de un hecho posterior o
declaración de voluntad de quien podía invocar la causa de invalidez.
5
Testamento común o mancomunado: es el que hacen juntamente dos personas disponiendo en un
mismo
acto de sus fincas a favor de un tercero.

16
D. LA INOPONIBILIDAD:

Definición

El ART. 901 C.Co. expresa que “Será inoponible a terceros el negocio jurídico
celebrado sin cumplir con los requisitos de publicidad que la ley exija.”

Los actos juridicos inoponibles- Son aquellos actos que siendo plenamente válidos
entre las partes, no producen efectos propios de tales respecto de determinadas
personas ajenos a ellos

La teoría de la inoponibilidad se aplica a los terceros relativos, se excluye a los


contratantes, pues a ellos siempre los afecta el contrato y a los sucesores a título
universal, pues no son más que los representantes de los contratantes y por lo tanto
también los obliga el contrato.

La inoponibilidad no afecta al contrato en sí mismo. El contrato que va a ser


inoponible es perfectamente válido; la inoponibilidad se caracteriza porque los
efectos de éste contrato no van a poder oponerse a los terceros relativos.

La diferencia que hay entre la nulidad y la inoponibilidad: Cuando un contrato se


declara nulo, se extingue tanto entre las partes como frente a terceros. En la
inoponibilidad el contrato se ve privado de sus efectos respecto de terceros, pero el
acto subsiste entre las partes.

Ejemplos:

La tradición de bienes raíces, debe ser registrada en la Oficina de Instrumentos


Públicos para que la propiedad de ellos sea oponible a la pretensión de terceros. La
tradición del dominio de vehículos automotores, también requiere la inscripción del
título respectivo en la Oficina de Tránsito correspondiente (Art. 922 C.Co). El
contrato de prenda sin tenencia para que produzca efecto frente a terceros debe ser
inscrito en el registro mercantil (Art. 1208 C.Co.)

Inoponibilidad de forma:

- Por falta de publicidad: Aunque hay cierta semejanza entre los requisitos de
publicidad y la solemnidades, son diversas las diferencias. La solemnidad la exige el
legislador en consideración al acto en sí mismo, y tanto puede ser afectado por ella,
tanto las partes como los terceros; por eso su ausencia trae consigo la nulidad. En

17
cambio, los requisitos de publicidad no es en relación con los contratantes, sólo se
exige respecto a terceros y por esto la ausencia de ellos, no trae consigo la nulidad :
todo queda reducido a que ese acto no puede oponerse a terceros. Por ejemplo, el
caso de la cesión de créditos, se perfecciona respecto de terceros y el deudor,
necesariamente con la aceptación de éste último, mientras el deudor no lo acepte o
se le notifique, esa cesión le es inoponible.

- Con motivo de la fecha cierta : El Código establece en qué casos un instrumento


tiene fecha cierta, respecto a ciertos terceros. Hay allí otra inoponibilidad, porque
antes que el instrumento privado, tenga fecha cierta, no es oponible a terceros.

C.- inoponibilidad con origen en la ausencia de solemnidades: Por ejemplo en el


contrato de fianza, que entre las partes es consensual, pero que para que produzca
efectos respecto a terceros se requiere que conste por escrito”.

Inoponibilidades de fondo:

Inoponibilidad como consecuencia de haberse celebrado el contrato en fraude de


terceros, es decir cuando el contrato es fraudulento no es oponible a terceros.
Inoponibilidad por falta de concurrencia : Se da en el caso de venta de cosa ajena.
(...) Consiste en que para el verdadero dueño de la cosa vendida, no produce efecto
la compraventa y por lo tanto puede reivindicar la cosa.

Inoponibilidad que se da por la lesion de derechos adquiridos : Hay casos en que un


contrato no produce efectos respecto a aquellas personas que tienen un derecho
adquirido en una cosa; por ejemplo, en el caso de la simulación, la inoponibilidad
consiste en que el contrato verdadero no podrá oponerse respecto a terceros para
los cuales el único contrato válido, es el celebrado con la debida publicidad.

Reglas Generales para alegar inoponibilidad:

 Podrá ser alegable la inoponibilidad por quien se vea perjudicado por el acto
celebrado con ausencia de los requisitos legales.

 Puede alegarse la inoponibilidad contra cualquier persona, contratante o


extraño, que trate de valerse del acto o contrato celebrado en ausencia de
requisitos legales.

 La inoponibilidad no puede declararla el juez de pleno derecho, sino que


tiene que ser alegada por el afectado por el contrato.”

18
Frente a terceros, un acto jurídico no produce “ efecto”; ningún derecho, ninguna
obligación surge de este acto a su favor o a su cargo. Este acto es con respecto a
terceros, res inter alios acta. Ciertamente, no cabría hacer pesar una obligación
sobre una persona, convertirla en deudora, invocando un acto jurídico que no ha
realizado, a menos que no sea causahabiente universal o a titulo universal de una de
las partes, en cuyo caso ocupa su lugar.(.....) Decir que el acto jurídico no produce
efecto para terceros no significa que no existe con respecto a ellos. Un acto existe,
como se ha precisado, con relación a todo el mundo; constituye una realidad que los
terceros no pueden desconocer; le es oponible

La oponibilidad del contrato y sus efectos a terceros tienen sus peligros, por cuanto
ellos pueden estar en legítima ignorancia de los actos celebrados por las partes, o las
convenciones pueden ser efectuados con el exclusivo objeto de engañarlos o
perjudicarlos.

Pero la inoponibilidad va más allá de esto por cuanto incluso hay muchos casos en
que determinadas situaciones jurídicas van a verse privadas de eficacia, por nulidad,
revocación etc., y esta pérdida de vigencia puede afectar los derechos válidamente
adquiridos por terceros mientras aquélla estuvo produciendo sus efectos normales,
y mantenía su apariencia de aplicación.”

19
BIBLIOGRAFIA

1. Tratado de la nulidad de los contratos. © J. Delgado y MªA. Parra. Zaragoza.


2003.
2. De los contratos mercantiles: nacionales e internacionales, Dr. Lisandro Peña
Nossa, Universidad Católica de Colombia.
3. Consulta en internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Testamento#Modalidades.
4. Consulta en internet: Manrique y Asociados: Pagina web: www.mya.com.co
5. Página de la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia.

20

También podría gustarte