Está en la página 1de 5

Esc.

N° 259 Belgrano

Carpeta Didáctica
Área: lengua Grados: 4 “A” y “B” Docente: María Eugenia Nieto Tiempo: 15
días

El cuento maravillo
Objetivos
Que el alumno logre:
 Leer cuentos maravillosos.
 Conocer las características de los cuentos
maravillosos.
 Identificar las partes de la narración.
 Identificar a los personajes principales, secundarios y
antagonistas.
 Reconocer las características fundamentales de los
textos y sus propósitos.
 Conocer las reglas de puntuación para el uso del
punto y seguido, el punto y el aparte y punto final.
 Respeto de los turnos de intercambio.
Contenidos: Lectura, comprensión e interpretación: “La cacerolita mágica”, versión de Sol
Silvestre de un cuento popular checo. “Los enanitos y el zapatero”, versión de Graciela
Pérez de Lois de un cuento de los hermanos Grimm. Características del cuento maravillo.
Las partes de la narración: marco, desarrollo y desenlace. Personajes principales y
secundarios; los antagonistas. Los textos. Características. Párrafos. Propósitos de los
textos. El punto. Punto y seguido. Punto y aparte. Punto final. Continuación de la escritura
de un cuento maravilloso leído. renarración de un cuento maravilloso. o: reconocer
palabras clave
Taller de literatura: Lectura de novela “El secreto del abuelo” Margarita Maine

Actividades habituales: Saludo, repaso de clase anterior, recuperación de saberes previos.


Desayuno. Lectura durante el desayuno.

Clase 1: El cuento maravilloso.


1 momento: Se indaga si los niños leyeron cuentos maravillosos, se pide que piensen
porque se les llama maravilloso y nombren y hagan comentarios sobre los cuentos leídos
en años anteriores. Luego la docente explica que:

Los cuentos maravillosos son narraciones de hechos asombrosos, que no podrían suceder en la realidad:
transformaciones, conversaciones entre animales etc. En ellos suelen participar seres extraordinarios (hadas,
madrinas, ogros o dragones), o un objeto mágico que provoca un suceso extraordinario.

Al igual que toda narración, el cuento maravilloso tiene un marco, un desarrollo y un desenlace. En el marco se
presentan los personajes, y el tiempo y el lugar donde suceden los hechos. En el desarrollo aparece el conflicto
que los personajes deben enfrentar. Y en el desenlace se recuele el problema.
Esc. N° 259 Belgrano

Se reparte a continuación la copia del cuento: “La cecerolita mágica” la docente propone
escuchar la lectura a la vez que se les lee:
Esc. N° 259 Belgrano
Esc. N° 259 Belgrano

Luego desde la oralidad responden:


¿Les gustó el cuento? ¿Por qué les parece que tiene ese título? ¿Les parece que es
maravillosos? ¿Por qué? ¿Cuáles son los personajes principales? ¿En cuál parte del texto
se presentan? ¿Dónde ocurre la historia? ¿Cuál te parece qué es el conflicto? ¿Se logra
solucionar? ¿Cómo? ¿Cuál es el autor de cuento?

2 momento: Trabajan en las carpetas (escriben, fecha, titulo, conceptos) y resuelven las
siguientes actividades:

1- Releé el cuento.
2- Proponé otro título para el cuento.
3- Marcá párrafos con [ ]
4- ¿Cuál es el conflicto del cuento?
5- Completa el cuadro:
Lugar de los hechos Personajes Objeto mágico

3 momento: controlamos actividades. Y comparten los títulos que inventaron explicando el


porqué de la elección.

Clase 2: Personajes
1 momento: Se propone re lectura colectiva del cuento trabajado. Luego la docente
pregunta ¿Qué tipo de fina tiene la historia? ¿Están de acuerdo?¿Imaginan otro?
Se divide la clase en grupos y se les reparte hojas en las que deberán imaginar que
hubiera sucedido si la fórmula para detener la cacerola hubiese fallado. Luego escribirán
en las hojas un nuevo final.
2 momento: trabajamos en las carpetas:
1- Escribi el nuevo final que hizo tu grupo
2- Leé estas afirmaciones sobre el cuento y escribí V (verdadero) o F (falso). Luego
Justifica tus respuestas.

En “La cacerolita mágica”…..

….ocurren hechos que podrían suceder en la vida real.


….intervienen seres fabulosos o inexistentes.
….hay un objeto mágico.
Esc. N° 259 Belgrano

…..Los protagonistas pertenecen a un reino lejano.

3- Completa las oraciones sobre los personajes usando las siguientes palabras

Dorina la madre principal la anciana ayudante

……………………………son los personajes………………………….del cuento.


…………………………. .es el personaje………………………………………..

3 momento:
Luego de la actividad de les explica lo siguiente: En los cuentos maravillosos, ls
personajes principales o protagonistas llevan adelante la acción principal. Estos suelen ser
reyes príncipes, princesa o también personajes humildes, como campesinos, aldeanos etc.
El protagonista, generalmente, se enfrenta a un enemigo o rival al que llamamos
antagonista. Los personajes secundarios son los ayudantes, que acompañan al
protagonista y colaboran con él, y los oponentes, que se presentan obstáculos o
dificultades.

Taller literario: conversamos sobre los capítulos 1 y 2 de la novela, El secreto del abuelo”
leemos de manera silenciosa el capítula 3, luego dictamos a la señorita una síntesis de
cada capítulo. (Se dira a los niños que leen párrafos por turnos)

También podría gustarte