Está en la página 1de 4

Taller de lenguaje G°3

Andrea Carolina Bahamon Pacheco, 3220191047; Ana María Saavedra Rubio,


3220191017; Nicole Juliana Valencia Valdés, 3220191034; Daniela Franco Carvajal.
3220171084; Jhonatan Andrés Guzman Chávez, 3220181023

1. ¿Qué es y cuál es el origen del lenguaje?


En la psicología se ha tornado compleja la definición del origen del lenguaje en el
niño y en la especie humana, en estos casos la explicación básica parece ser el
condicionamiento tanto clásico en donde un estímulo se asocia con el otro y el
condicionamiento operante que sería la consecuencia del comportamiento tiene una
influencia decisiva sobre la repetición de la acción (Ardila, 1969).

Según Campillo-Valero y Garcia-Guixé (2005), el origen y la evolución del


lenguaje sigue siendo un tema no resuelto, basado en evidencias indirectas debido a
que la capacidad lingüística no deja rastros claros en el registro fósil. A nuestro
entender, el lenguaje evolucionó siguiendo distintos grados sucesivos. El punto de
partida sería hace unos 2 millones de años, cuando los homínidos reunieron unas
características biológicas y culturales que permitieron el salto a un nivel
comunicativo cualitativamente superior.

2. ¿Qué aparece primero el lenguaje o el pensamiento?


Según Piaget en su teoría del desarrollo cognitivo en niños, el pensamiento es
previo al lenguaje, pues el pensamiento aparece desde la acción, es decir la
conducta, y por tanto, el lenguaje es una forma de expresar ese pensamiento de la
acción. De este modo, Piaget afirma que el niño conoce el lenguaje de diferentes
formas a medida que se va desarrollando cognitivamente (por estadios).

3. ¿Cuál es la relación entre la conducta y el lenguaje?


Según Piaget en el lenguaje egocéntrico se encuentra el monólogo que es cuando el
niño piensa en voz alta, es como un acompañamiento a lo que el niño este haciendo.
Por tanto, el lenguaje es como se expresa una acción que se lleva o se llevará a
cabo, por ejemplo, yo puedo decir que voy a ir a comprar el almuerzo. De esta
manera yo expreso la conducta, la acción que voy a tomar.

4. ¿Qué es el innatismo?
El innatismo es la doctrina según la cual algunos conocimientos son innatos, es
decir no son adquiridos por medio del aprendizaje o la experiencia. Se denomina la
teoría filosófica según la cual los seres humanos poseen conocimientos y estructuras
mentales que son previas a la experiencia de todo aprendizaje. En psicología el
innatismo se refiere a la existencia de habilidades y conductas en el ser humano no
aprendidas mediante la experiencia.

5. Qué es la gramática generativa


Es el modelo gramatical cuyo objetivo es formular las reglas y principios por medio
de los cuales un hablante es capaz de producir y comprender todas las oraciones
posibles y aceptables de su lengua y proporciona un conjunto de principios que
predicen correctamente las combinaciones que aparecen en las oraciones. También
se considera como una realidad independiente de las habilidades del sujeto y es una
teoría lingüística que intenta explicar las estructuras y principios más profundos del
lenguaje.

6. ¿En qué momento nació la psicología del lenguaje?


Los estudios de psicología del lenguaje se iniciaron en el mismo momento en que
comenzó la psicología científica (1879), con la creación del primer laboratorio
de psicología experimental a manos de Wilhelm Wundt., antes de ellos ya otros
autores como Aristóteles, Broca y Wernicke también hacían referencia al estudio de
la psicología del lenguaje y sus aportes se darán a continuación:

  - Aristóteles: Consideró que el lenguaje humano tenía algo especial, que debía ser
estudiado. Existen objetivos independientes del lenguaje. Posteriormente,
las palabras se aliaron a estos objetos. 

- Paul Broca (1861): Describió pacientes con patologías en el lenguaje. Identificó


el “Área de Broca” (daño en parte del córtex frontal izquierdo), que lo tenían
dañado todo este grupo de personas. 

- Karl Wernicke (1876): Una lesión en la parte posterior del lóbulo temporal
izquierdo causaba problemas de lenguaje. Identificó el “Área de Wernicke”. 

7. ¿Cuándo se iniciaron los estudios del lenguaje?


Aunque el termino lingüística se puede emplear con la debida propiedad solo desde
el siglo XX puede decirse que fueron los griegos los primeros en especular sobre el
lenguaje, la especulación sobre el lenguaje comenzó esporádicamente entre los
filósofos retóricos presocráticos. Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta
qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y hasta qué
punto el lenguaje es analógico y hasta qué punto es anómalo , se habla de que los
representantes de este inicio del estudio fueron Platón (427-347 a.C) el cual nos
plantea la concepción del lenguaje como vehículo del pensamiento y Aristóteles
(384-322 a.C) el cual nos habla de que la escritura es el reflejo del lenguaje y el
lenguaje es el reflejo de nuestros pensamientos.

8. ¿Cómo consideró Wundt la producción del lenguaje?


Wundt se conoce como el maestro psicolingüístico por qué escribió sobre diferentes
aspectos del lenguaje como: fonografía, gramática, producción y comprensión del
lenguaje. Para Wundt la producción del lenguaje es como el proceso de variación,
desde un pensamiento completo el cual llega a una secuencia organizada de
segmentos del habla. Además, para él, el “habla” tiene origen en la apercepción de
una impresión general de la conciencia.

9. ¿En qué año se produjo el cambio de paradigma del conductismo a ciencia


cognitiva?
El conductismo sirvió para consolidar a la psicología como ciencia empírica y
contribuyó a pulir las herramientas metodológicas de la investigación; Los años 30
y 40 se caracterizaron por ser un periodo poco productivo para la psicología del
lenguaje debido al dominio del conductismo. En la década de los años 50 se produjo
un cambio de paradigma desde el conductismo a la psicología cognitiva lo cual
propició la aparición de la psicología del lenguaje.

10. ¿Por qué y en qué año fue importante el autor Shannon en la psicolingüística?
En la formación y recorrido histórico de la psicolingüística cobra gran importancia
el ingeniero Claude Shanon por su “teoría de la información”, realizando una de las
más importantes y destacas contribuciones a la formación de la teoría en el campo
de las comunicaciones, al entender la comunicación como el “proceso de
transferencia de información”.

En cuanto a los modelos de comunicación humana, antes de Shannon, se basaban en


una sencilla fórmula de “ir-no-ir”, es decir, el mensaje llegaba al receptor o no
llegaba. Es por ello que para Galeano (1997), “Shannon proporcionó nuevas
dimensiones a la construcción de un modelo de comunicación humana” (p.4).

Es en 1948 que Shannon y su compañero Weaver elaboran su fórmula de cinco


elementos. “El modelo de Shannon se representa por un esquema compuesto por
cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor, un destino”
(Galeano, 1997, p.5).

11. ¿Qué importancia tiene la informática y la cibernética en la psicología del


lenguaje?
En la comprensión y producción del lenguaje humano desde el estudio de los
procesos psicológicos a partir de la psicología del lenguaje, es de suma importancia
la informática y la cibernética, puesto que nos presenta los medios y son un canal de
comunicación que en la actualidad se usa frecuentemente como en el caso de las
Tecnologías de Información y Comunicación, es decir, la informática nos da
respuesta a una pregunta ¿cómo comunicarnos?
Por otra parte, en “cibernética, el objetivo fundamental es el desarrollo de modelos
de comunicación y el control en el tiempo del comportamiento de sistemas
dinámicos” (Salguero, 2016, p. 4).

Por tanto, la informática y la cibernética se ponen al servicio de la psicología del


lenguaje para la producción del lenguaje virtual y tele presencial desde los procesos
mentales del ser humano.

Referencias bibliográficas
Ardila, R. (1969). Psicología y el origen del lenguaje. Revista Colombiana de Psicologia,
14(1-2), 51-56. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/34508
Campillo-Valero, D y Garcia-Guixé, E. (2005). Origen y evolución del lenguaje. Revista de
Neurología / Formación Online, 41(1), 5-10.
Galeano, E. C. (1997). Modelos de comunicación (p. 143). Macchi.
Salguero Lamillar, F. J. (2016). El lenguaje y la representación del conocimiento en el
marco de la ciencia cognitiva. Estudios de lógica y lenguaje (I).

También podría gustarte