Está en la página 1de 8

En esta actividad se pretende recordar conceptos y su función en el campo

cognitivo, dando un contexto más apropiado para abordar los trastornos


relacionados con lo cognitivo, en el proceso se aprenderá la importancia del
desarrollo del lenguaje y el pensamiento, y como afecta en varios campos de la vida
el no tener un buen desarrollo de dichos procesos cognitivos.

los procesos cognoscitivos superiores como el lenguaje y el pensamiento en el ser


humano donde cabe resaltar la gran importancia de estos, ya que es parte de su
diario vivir y la forma en que se relaciona con el entorno.

Reconociendo la frase de base: “El desarrollo del pensamiento es un proceso mental


que permite reflexionar, juzgar, realizar abstracciones, análisis y síntesis, que se va
desarrollado con la maduración durante cada etapa de desarrollo. El lenguaje es un
intercambio comprensible de ideas y condiciónate para expresar el pensamiento,
permite recibir información del entorno social, cultural y del ambiente”

También se incentiva a la creación de un caso (inventado) con el fin de poner en


contexto los pasos dados en el CIE-10 y el DMS-V para diagnosticar un paciente
con trastornos de índole cognitiva con el fin de ir asociando la importancia de los
procesos cognitivos al estudio clínico.

A. Explique la relación que se establece entre el pensamiento y el lenguaje.

Relación en el origen del pensamiento y el lenguaje

En Pensamiento y Lenguaje, Vygostsky se refiere a las raíces genéticas del


pensamiento y el lenguaje, argumentando como tesis principal que “la relación
entre ambos procesos no es constante a lo largo de su desarrollo, sino variable. La
relación (…) cambia durante el proceso de desarrollo tanto en cantidad como en
calidad” (Vygotsky, 1982, pág. 91). En consecuencia, pensamiento y lenguaje
proceden de raíces genéticas independientes. Concluye además que “en la filogenia
del pensamiento y el lenguaje, podemos reconocer indiscutiblemente una fase
prelinguística en el desarrollo de la inteligencia y una fase preintelectual en el
desarrollo del lenguaje” (Vygotsky, 1982, pág. 102).

Durante la infancia se produce un importante contacto social que contribuye al


desarrollo temprano de los recursos comunicativos, esto se debe principalmente al
complejo y recurrente contacto social al cual el niño se ve influido especialmente
durante el primer año de vida.

Vygotsky (1982) considera, por otra parte, que los gritos, balbuceos y las primeras
palabras del niño pertenecen a etapas preintelectuales, por lo que no guardan
relación con el desarrollo del pensamiento.

Un momento de gran importancia durante la infancia tiene lugar cuando la líneas


de desarrollo del lenguaje y el pensamiento, antes ajenas, se encuentran y coinciden,
dando lugar, a eso de los 2 años, a que el lenguaje se haga intelectual y el
pensamiento, verbal. Vygotsky (1982, pág. 104) sintetiza esta idea de la siguiente
manera:

Ambos aspectos están estrechamente ligados entre sí. El primero consiste en que el
niño en quien se ha producido este cambio comienza a ampliar activamente su
vocabulario, su repertorio léxico, preguntando como se llama cada cosa nueva. El
segundo, consecuencia del anterior, consiste en el aumento extraordinariamente
rápido, a saltos, del número de palabras que domina el niño, ampliando más y más
su vocabulario.

Dentro de las actividades de la infancia, resulta bastante común que los niños
pregunten constantemente por el nombre de aquello que no conocen, más allá de
asignar aquello a un hecho de la curiosidad infantil, es importante su consideración
desde la importancia para el desarrollo lingüístico que significa, pues en el simple
acto de preguntar un nombre se encuentra la intención del niño por aproximarse a la
palabra para posteriormente apropiarse del signo que identifica cada objeto, signo
que además le resulta necesario para entablar un proceso comunicativo. Se
encontraría aquí un indicio del desarrollo de la función simbólica del lenguaje.

Una vez que se establece la naturaleza social del desarrollo del lenguaje y la
diferenciación entre desarrollo de lenguaje y pensamiento, cabe preguntarse sobre
cómo se produce el paso del lenguaje exterior al interior, para dar con ello paso a un
desarrollo más complejo de las estructuras cognitivas con respecto a la utilización
de procesos mentales superiores, donde el lenguaje resulta ser el más importante
mediador. Para ello es preciso remitirse a la importancia del habla egocéntrica en el
niño.

B. Describa la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo del


pensamiento y el lenguaje.

La transformación del lenguaje está en su contexto social, es decir no hay lenguaje


(entendiéndose como transformación y no solo comunicación) sin estar sujeto a un
contexto, a una comunidad hablante, a una entidad social.

Vega y Cuetos (1999) citados por Vázquez de Sebastián, J. y Leiva Madueño, I.


(2018) desde los 0 a los 6 meses, el infante comienza a acercar los fonemas que va
adquiriendo a los propios de la lengua de su entorno. Acá tenemos una ilustración
muy clara de cómo estos factores impactan tanto pensamiento como lenguaje: el
bebé comenzará a emular los sonidos que llamaríamos luego lengua materna, y esta
cambiará de acuerdo al lugar de nacimiento, y dentro de este, dependiendo también
de la región, además del nivel socio-económico de los padres, así pues, los fonemas
que el neonato perciba serán muy diferentes de acuerdo al contexto en el que le sea
dado nacer.

El lenguaje posibilita convenciones entre los miembros de una comunidad (Ribes y


López, 1985), como las normas de convivencia, los derechos y deberes, el
aprendizaje de nuestros pares, la expresión de ideas y el recibimiento en nuestra
cultura.

Vygotsky el autor que retoma la influencia del contexto en el aprendizaje del


lenguaje, pues para darse el proceso de “interiorización” como requisito el sujeto
tiene que estar en un ambiente lingüístico. De la misma manera, Skinner refiere al
ambiente o “comunidad verbal” como principal factor de la adquisición del
lenguaje.

Incluso otros autores de posturas tradicionalmente cognoscitivas como Bruner


refieren al contexto social y el lenguaje como factores importantes en el proceso de
la maduración (Shum, 1988).

Una premisa básica de la teoría vygotskyana es la de que toda forma de actividad


mental humana de orden superior es derivada de contextos sociales y culturales y
que la misma es compartida por los miembros de ese contexto debido a que estos
procesos mentales son ajustables. Los mismos conducen al conocimiento y a las
destrezas esenciales para lograr el éxito dentro de una cultura particular.
Consecuentemente, la teoría sociocultural enfatiza de manera significativa la
extensa variedad de capacidades cognoscitivas entre los seres humanos. Vygotsky
(1981) subraya este aspecto en su “ley genética general del desarrollo cultural”.
Para comprender el desarrollo del individuo, enfatiza Vygotsky, es necesario
comprender las relaciones sociales de las cuales el individuo es una parte.

C. Elija un trastorno del pensamiento y uno del lenguaje y construya un ejemplo de cada uno.
Trastorno del pensamiento.
Alogia
Literalmente significa ‘ausencia de lógica’. Se produce cuando un sujeto sufre una importante pérdida
de los conceptos que po- seía con anterioridad. Cuando una persona carece de suficientes elementos
del conocimiento (conceptos) no puede deducir otros, no puede pensar. Este trastorno ocurre cuando el
sujeto padece una enfermedad que afecta a las áreas cerebrales relacionadas con la inteligencia y la
memoria.
La alogia suele comenzar con la pérdida de los conceptos más abstractos: bondad, justicia, verdad,
coordinación, colaboración, belleza. Los conceptos menos abstractos o más concretos son los últimos
que se pierden: comida, ropa, coche, perro. Como la formación de conceptos se realiza abstrayendo de
los elementos reales lo que tienen en común para ser algo con un significado y un nombre, la alogia se
da cuando se deteriora la capacidad de abstracción: suele deberse a la muerte de muchas neuronas de
la corteza cerebral, sobre todo del lóbulo frontal, y que, en las pruebas de neuroimagen, se manifiesta
en forma de atrofia cortical. La enfermedad mental en la que suele darse la alo- gia se denomina
demencia, que supone una pérdida de capacidad intelectual y por eso se verá en el capítulo de la
Psicopatología de la inteligencia.
Sarráis Oteo, F. (2016). Psicopatología. Pamplona, Spain: EUNSA. Recuperado de https://elibro-
Trastorno del lenguaje
Disfemia o tartamudez:
Consiste en una alteración funcional de la fluidez del habla debida a un desajuste en la coordinación
entre respiración y articulación del lenguaje oral que produce una repetición de sílabas al comienzo de
la palabra, bloqueos en medio de las palabras y aspiraciones que afectan al ritmo y melodía ha- bitual
del habla. Un ejemplo benigno es el que se da cuando una persona ha hecho deporte intenso y su
respiración es muy rápida, de modo que su habla es entrecortada porque le falta el aire. Hay tres tipos
de tartamudez, según el tipo de bloqueo del ha- bla: tónica, clónica y mixta. La tónica consiste en la
interrupción del habla por un espasmo de la musculatura fonadora, seguida de la emisión repetida de la
expresión verbal deseada. La clónica o inhibitoria consiste en la repetición involuntaria y brusca de
una sílaba o grupo de sílabas durante el habla. La forma mixta (tónico- clónica): reúne las
características de las dos anteriores y es la más frecuente. La disfemia es más frecuente en los varones.
Algunos casos (30 %) presentan un antecedente familiar (genético); otros po- drían deberse a una
lateralidad cerebral contrariada; otros más, a una demora de la retroalimentación auditiva del habla
demorada; y, otros, finalmente, a una personalidad ansiosa. Se distinguen dos tipos de tartamudez,
según la edad en la que aparece: temprana y tardía (Tabla
Sarráis Oteo, F. (2016). Psicopatología. Pamplona, Spain: EUNSA. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47310?page=106.

Realizar la creación de un estudio de caso eligiendo alguno de los siguientes trastornos sugeridos
en la guía de actividad.
Construcción del caso
Datos Generales.
Nombre y apellido: Sofía Cano Rodríguez
Lugar y fecha de nacimiento: barranquilla; 02/05/2008
Edad actual: 12 años. Sexo: Masculino Estado civil: soltera
Dirección: Carrera 54 No. 68 - 80 Barrio el Prado
Ocupación: Estudiante. Religión: católica Informante: Padre Referente: Padre
Fechas de estudio: 08/02/2020
Lugar de consulta: Consultorio externo.
Motivo de consulta: Trastorno obsesivo compulsivo
Examinador: Ricardo Rendón
Problema Actual:
La paciente, presenta una obsesión por tener todo bajo control y piensa que si no cumple ciertos
rituales algo malo va a pasar y las compulsiones se presenta en conductas repetitivas en respuesta a
una obsesión, su trastorno se relaciona con el alimentario, inquietud por la propia apariencia en el
trastorno dismórfico corporal, preocupación por estar padeciendo una grave enfermedad en la
hipocondría.
Al tener una conducta un poco atípica le cuesta relacionarse con otras personas, ya que antes de tener
contacto con alguien debe saber de antemano quien es dicha persona, donde vive y si no es peligrosa.
A demás su trastorno se acentuó con un infarto que presencio hace dos años de su abuelo,
incrementando la incertidumbre y la obsesión por saber de antemano lo que se va a hacer el
día siguiente y rememora como parte de su ritual lo que se hizo en el día, pide cada noche a su
padre que le asegure que todo estará bien en la mañana, y siempre antes de dormir debe
repetir varias frases y en el mismo orden y necesita conocer con antelación los planes o
actividades familiares.
Historia personal:

a) Gestación: El embarazo fue deseado, la madre tuvo los controles normales, su

gestación fue normal.

b) Nacimiento: El parto fue normal, no hubo complicaciones; Sofía al nacer media 53cm

y su peso 4.200kg.

c) Niñez: en cuanto su desarrollo psicomotor: Al cuarto mes el sostén del cráneo es

completo: se incorpora algo ayudándose en los antebrazos; observa sus manos y puede

coger algunos objetos; balbucea algunas vocales al estimularle, y ríe; busca sonidos y

reconoce a familiares. Al sexto mes se mantiene sentada y empieza a pronunciar

silabas. Al décimo mes gatea y puede mantenerse algo en pie; mejora la presión de

objetos. Al año y medio ya ha alcanzado una deambulación casi completa, que incluso

le permite transportar objetos o empujarlos; obedece ordenes simples y empieza a

conocer su cuerpo y a tener sentido de la posesión. A los dos años juega y corre; pasa

páginas de libros y coge un lápiz en ademan de escribir; imita; describe lo que está

haciendo utilizando algunos adjetivos, adverbios de lugares, pronombres y

proposiciones; habla bastante y entiende todo lo que se le dice; hace peticiones

intencionadas y sabe decir su nombre; comienza a pensar con cierta lógica y controla
sus esfínteres, principalmente durante el día. A los cuatro años sus padres se separan,

Sofía empieza a presentar mínimamente terrores a que la van a abandonar y a

desarrollar un apego anormal a ciertos rituales antes de dormir, uno de ellos, por

ejemplo: es pedir que le cuente la misma historia día tras día y sin omitir detalle ya

que esto la calma y le hace conciliar el sueño, llora con frecuencia por miedo a que en

las mañanas no encuentre a su padre, por eso antes de una hora exacta en la mañana su

padre debe estar junto a ella. A los seis años se empieza a notar en Sofía cierta

inflexibilidad ante los cambios y con tendencia a reaccionar con sentimientos

desmedidos, se deprime con facilidad y piensa que hay algo malo en ella, siempre se

está mirando en el espejo y le pregunta a su padre que si él nunca la dejará así se fea y

tenga almo malo dentro de ella y que por eso su madre los abandono, repite estas

pregunta y estas mismas frases cada inicio de semana, cuando Sofía no ve como se

hace una comida se niega a comerla, dice que eso le va a hacer daño y que no sabe que

puede tener, exige a su padre que sea él que cocine y que le diga que ingredientes tiene

las comidas. Cuando Sofía cumple los 10 años de edad presenció un ataque al corazón

que sufrió su abuelo paterno. Por motivos de organización familiar tuvo que

permanecer junto con su padre mucho tiempo en el hospital. Su abuelo estuvo mucho

tiempo ingresado, con complicaciones médicas. Su padre observa que desde entonces

Sofía aumenta las quejas por malestar físico, dice que se siente enferma y le duelen

partes del cuerpo, como las manos, la cabeza, el pecho, el estómago, y dificultad para

adormir y empieza a hablar sobre los miedos de que algún miembro de la familia o ella

pudieran enfermarse. Aunque Sofía ha sido una niña miedosa desde pequeña, es a

partir de esa experiencia familiar cuando se intensifica esa tendencia de manera

generalizada: temor a experimentar situaciones nuevas, se pone ansioso cuando


escucha cualquier sirena de ambulancias que pasan cerca de su casa y se preocupa

exageradamente por sus tareas y siempre está verificando varias veces si quedaron

bien hechas.

Sofía para poder dormir, necesita seguir ciertos rituales que han aumentado en

frecuencia e intensidad a lo largo del último año. El padre identifica varios rituales,

como por ejemplo decir frases repetidas varias veces y en el mismo orden, necesitar

repasar con él los acontecimientos del día y que él le aseguren que no ocurrirá nada

malo al día siguiente, necesita conocer con anterioridad planes y actividades

familiares, y le preocupa hacer mal el trabajo de la escuela, o que tenga que hacer

algunas cosas de una forma determinada para evitar que pasen cosas malas.

d) Escolaridad: En el contacto con el colegio para obtener información, la describieron

como “una niña muy inteligente pero que tiende a preocuparse excesivamente por su

trabajo y por las situaciones que ocurren dentro del colegio y no tolera interrupciones

de sus compañeros; es perfeccionista y meticulosa con sus tareas, mostrándose muy

crítica consigo misma y con los demás”. Sofía piensa que hay algo malo en ella y que

debe controlarlo haciendo las tareas y siguiendo un itinerario que ella misma se

impuso para no hacerle mal a otros, se aleja de sus compañeros de clases, solo charla

con ellos si es de tareas o presentaciones, pues cree que si esta mucho tiempo con

ellos, ese “algo” que tiene malo dentro de ella les puede causar algún daño, se deprime

y le pregunta a su padre que si ella está mal y que si algún día la va abandonar por ser

así.

e) Pubertad: La paciente tiene 12 años en la actualidad, le cuesta crear lazos de amistad

más allá de lo académico, cree que puede hacer daño a otros y que debe auto-

controlarse para no hacer ningún mal y así su padre no la abandone.


Historia familiar:

Sofía es una niña de 12 años, hija única que vive con su padre, el cual está separado de su

madre desde que Sofía tenía 4 años.

La separación de sus padres influyó mucho en la obsesión y compulsión de Sofía, arrojándola

en un mar de incertidumbre donde se deprime con facilidad por miedo al abandono y que la

puedan dejar sola a causa de que ella tiene algo malo y se siente fea.

Historia socio-económica:

Sofía proviene de un hogar en condiciones de clase media, cuentan con servicios básicos, el

padre trabaja en una oficina de correos.

CONCLUSIONES

 Mediante las preguntas planteadas en el foro para su discusión son muy formadoras
ya que nos permiten practicar y desarrollar un pensamiento crítico y pedagógico en
nosotros como estudiantes para la elaboración de futuros proyectos de investigación y
trabajo profesional que pueden ser abordados desde el lenguaje y pensamiento.
 El lenguaje es un proceso cognitivo y social es inevitable y de gran importancia en
los seres humanos, porque es la principal fuente de comunicación e interacción tanto
individual como grupal, implicando expresiones verbales y no verbales para ello.
 Permite los procesos del pensamiento y el lenguaje, las diferentes formas de
comunicarnos y interactuar con el mundo moderno.
 El lenguaje es un proceso cognitivo y social inevitable en los seres humanos, porque
es la principal fuente de comunicación e interacción tanto individual como grupal,
implicando expresiones verbales y no verbales para ello.
 El caso práctico permite al estudiante observar, indagar e identificar en el paciente
indicativos en el comportamiento y desarrollo cognitivo conforme a los criterios que
establece el DSM-IV el trastorno TDAH.

También podría gustarte