Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado académico
Facultad de ciencias administrativas y sociales
Escuela de Comunicación Social
San Joaquin de Turmero – Estado Aragua

INFORME

Profesor. Alumna.

ROMELY GONZALEZ Ysabelia Tocuyo.


CI. 30.971.101
16 de junio, 2022
Introducción.

En el éste trabajo bajos a comprender un poco más a fondo lo que sería la


comunicación desde el punto de vista psicológico, tocando temas como la
comunicación verbal y no verbal ¿Cuál es la diferencia? A continuación
obtendremos la respuesta mediante se va desarrollando el contenido de ésta
investigación, sabremos la importancia de la primera impresión y por qué
siempre tenemos que estar con una buena apariencia a la hora de salir a algún
lugar, esto y mucho más en éste informe de psicología para la comunicación.
Procesos de percepción social
La percepción social es la ciencia que se encarga de entender al ser
humano y saber el por qué de cada uno de sus comportamientos, estudia cómo
se comportan los demás y nos permite comprender mediante diversos
procesos. Hay cuatro componentes principales de la percepción social:
observación, atribución, integración y confirmación.

Formación y manejo de impresiones


“Una impresión viene definida como el resultado final de un fenómeno
interactivo donde hay un individuo que percibe, una persona que es percibida e
información que emana de esta”. Dicho por la psicóloga Loreto Martín Moya
La formación de la impresión consta de 3 etapas distintas: la percepción, la
atribución y la integración de la información
La gran mayoría de las personas cree que nuestras primeras impresiones
determinan decisivamente el curso de nuestras futuras relaciones con los
demás. Es por estas razones que la mayoría de las personas se preparan
cuidadosamente para las primeras citas, las entrevistas de trabajo y otras
situaciones en las que se encuentran por primera vez. Este es el proceso de
formar inferencias sobre el carácter y el carácter de otra persona, y la
formación de impresiones es un aspecto importante de la percepción social.
Nuestras impresiones de las características y emociones de otras personas son
los objetivos principales.
Las primeras impresiones sí importan, porque tienen un impacto importante
y duradero en cómo nos perciben las personas.
La investigación sobre la formación de impresiones muestra que las
primeras impresiones sí importan.
Características de los procesos de inferencia y de atribución causal.
El proceso de atribución causal implica tratar de averiguar por qué los
demás y nosotros mismos nos comportamos de la forma en que lo hacemos,
es decir, encontrar las razones de lo que sucede a nuestro alrededor. Porque
ayudan a predecir y controlar el mundo social en el que vivimos.
Se caracteriza por tener 3 procesos fundamentales en los procesos de
inferencia:
Teorías de la atribución: Se centran en la influencia que la información, las
creencias y la motivación tienen en el proceso de inferencia causal.
Teorías atributivas: Se ocupan de sus consecuencias conductuales,
emocionales y cognitivas (expectativas).
Heider (1958, conclusión): Las personas intentan comprender, controlar y
predecir los acontecimientos que les conciernen. Se destacan 3 aspectos
fundamentales:
a) El análisis ingenuo de la acción
b) Atribución de responsabilidad

Estilos expresivos y conductas no verbales


Comportamiento no verbal En psicología, el término comunicación no
verbal se ha aplicado y aún se aplica a ciertos actos en paralelo o en
sustitución de los actos verbales que tienen la función de transmitir información,
revelando la relación entre el lenguaje y el lenguaje no verbal putativo. 1994).
Sin embargo, desde la década de 1980, el supuesto del lenguaje no verbal ha
sido abandonado y reemplazado por una visión de entender el comportamiento
no verbal como un acto de información o comunicación, con elementos y
estructuras que difieren del lenguaje verbal. (Fernández-Doles, 1994). Para
Ricci y Cortesi (1980) el comportamiento no verbal incluiría el comportamiento
espacial del hombre, el movimiento, la gestualidad, los cambios en la mirada y
en la expresión de la cara, el aspecto externo y aquellos aspectos no
estrictamente lingüísticos del discurso. Fernández Dols (1994) señala que
comportamiento no verbal es cualquier acción que no sea estrictamente verbal.
Distinguiendo lo verbal como un canal que transmite mensajes regidos por un
código lingüístico, y lo vocal como un canal cuyo soporte para la transmisión de
mensajes es la voz, este autor define el estudio del comportamiento no verbal
como: "el estudio de mensajes vocales y no vocales que no poseen un código
explícito, invariable y constituido por unidades discretas, es decir, un código
lingüístico"
Los estilos de expresión son los gestos que acompañan la comunicación
del lenguaje hablado, que ilustran el contenido de un mensaje o su entonación.
Al igual que los gestos simbólicos, estos gestos son conscientes y en algunos
casos intencionales. Algunas de estas partes sucesivas separadas del discurso
pueden considerarse como un sistema de puntuación. Otros amplían el
contenido de la comunicación indicando relaciones espaciales o delineando la
forma de los objetos. Los Moduladores son aquellos movimientos que
pretenden modular la sincronización de las intervenciones a lo largo de la
conversación, es decir, las interacciones que se producen en el control de la
comunicación verbal. Fernández-Dols (1994) señala a los reguladores como el
caso más claro de conducta informativa, ya que con ellos es posible determinar
un código de interpretación y predicción de la conducta del sujeto emisor sin
que éste sea consciente de estar transmitiendo información mediante tal
conducta.

El lenguaje como código: síntesis de una cultura.


No hay duda de que el lenguaje en sí mismo es un hecho cultural. Esto
demuestra que en todos los idiomas del mundo no basta con saber expresar
gramatical o lingüísticamente una determinada oración, sino que hay que tener
en cuenta otros aspectos a la hora de expresarse, como el estado de las
personas que intervienen en el proceso de comunicación. , el propósito de esa
conversación en sí, que es lo que queremos del proceso de comunicación, las
diferentes convenciones sociales, el rol de cada participante en el proceso de
comunicación, etc. Por lo tanto, la importancia de la cultura en el lenguaje es
fundamental. Su estudio lo lleva a cabo una disciplina denominada
etnolingüística, que se define en el diccionario de la Real Academia de España
como “el estudio de las relaciones entre las lenguas y culturas de uno o varios
pueblos”

Comunicación no verbal: prosémica, kinésica y paralingüística.


Prosemia: con el término de prosémica se denomina a todos aquellos aspectos
que giran en torno a la utilización y estructuración del espacio personal y social
y la percepción del mismo por parte de los individuos. Este campo de
investigación surge de los trabajos de Edward Hall (1959) quien, desde la
antropología, se interesa por el uso que personas de diferentes culturas hacen
de su micro espacio.
Kinésica Eco y Volli (1970) definen la kinésica como "el universo de las
posturas corporales, de las expresiones faciales, de los comportamientos
gestuales, de todos aquellos fenómenos que oscilan entre el comportamiento y
la comunicación". Así, dentro de la kinésica se incluirían orientación del cuerpo,
posturas, gestos, expresión de la cara, movimientos de ojos y cejas, dirección
de la mirada.
Paralingüística: La paralingüística se ocupa del estudio de aquellos aspectos
no lingüísticos del comportamiento verbal como pueden ser el tono de voz, el
ritmo, el acento, los tartamudeos, etc. Desde un punto de vista estrictamente
lingüístico, cuando dos interlocutores se comunican, el comportamiento verbal
está determinado por dos factores: el código común empleado, y la intención
de comunicar un mensaje concreto mediante ese código. Las variaciones no
lingüísticas del lenguaje han sido analizadas y definidas de diversas maneras
por los investigadores. Trager (1958) fue el primero en interesarse por este tipo
de fenómenos clasificándolos como sigue:
A.- Tipo de voz: depende del sexo, edad o lugar de origen.
B.- Paralenguaje:
1.- Cualidad de voz: tono, resonancia, tiempo, etc.
2.- Vocalizaciones:
1. Caracterizadores vocales: risa, llanto, bostezo.
2. Calificadores vocales: intensidad, tono, extensión.
3.Segregados vocales: sonidos de acompañamiento, gruñidos, pausas de
silencio, etc.
Función de los elementos no verbales
La comunicación no verbal se refiere a “todas aquellas señas o señales
relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u
orales” (Hunt, 1985:65). Una seña o señal se refiere a “un elemento del
comportamiento y presencia de un organismo que es recibido por los órganos
sensoriales de otro organismo y que afecta su comportamiento” (Argyle,
1975:5). Estas señas o señales son “gestos, movimientos de la cabeza u otros
movimientos corporales, postura, expresión facial, dirección de la mirada,
proximidad o cercanía, tacto o el contacto corporal, orientación, tono de voz y
otros aspectos vocales, el vestuario y el arreglo personal” La comunicación no
verbal (CNV) se refiere a todo aquel significado que un mensaje puede
contener, además de a pesar de o en lugar del significado transmitido por las
palabras orales y escritas.
Conclusión.

Podemos concluir que la comunicación tiene distintas formas psicológicas


de detallar e identificar, en éste caso hablamos de la comunicación no verbal y
la diferencia de la verbal, ya que no es lo mismo la una y la otra, una consiste
en señas, que considero que es algo que deberíamos de aprender todos
profesionalmente por la personas con discapacidad auditiva y vocal, para poder
hacernos entender y entenderlos a ellos, y, la comunicación verbal consiste
como lo dice su palabra en hablar de manera oral y comunicarse con las
personas mediante tonos de voz.
Intentar comprender a los demás es, sin duda alguna, un gran desafío.
Aunque, si hay algo que es cierto es que, muchas veces nuestra percepción
sobre los otros puede ser incorrecta.
En éste trabajo analizamos los posibles errores de comunicación no verbal,
atribuciones que hacemos o cómo la información que manejamos sobre los
demás puede no ser del todo certera. Nos deja una larga tarea de reflexión
sobre cómo concebimos a los demás, pero, sobre todo, lo complejo que puede
llegar a ser.
Referencias bibliográficas

- Belén González, (2020), percepción social, neuro-class.com

- Tarantino Salvatore. (2014) Kinésica, proxémica y paralingüística en la


gestión gerencial, gestiopolis.com

También podría gustarte