Está en la página 1de 7

Los procesos cognitivos superiores

[Nombre]

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Procesos Cognoscitivos

[Docente]

17 de abril del 2022


2

Los procesos cognitivos superiores

En primer lugar, es necesario definir los procesos cognoscitivos superiores, que son aquellos

los cuales nos permiten asimilar, organizar y comprender la información, los hechos y la

realidad de nuestro entorno, aquellos que nos permiten expresarnos y hacernos entender. Hay

que mencionar además que estos procesos surgen a partir de los procesos básicos o simple

del ser humano, como se hace referencia en la declaración, “Un proceso cognitivo superior es

aquel que se ha desarrollado a partir de los básicos” (Universidad Carlemany, 2021).

Dichos procesos son el lenguaje, el pensamiento y la inteligencia, según Suárez, 2016, “El

Pensamiento, el Lenguaje y la Inteligencia, entre otros, suelen ser considerados procesos

cognitivos complejos” o superiores, como ya se habían denominado. A continuación,

explicaremos cada uno de los procesos cognitivos superiores mencionados, su formación y

desarrollo y el aporte particular que significa en la vida del ser humano.

Lenguaje

Es una forma de expresión del aprendizaje adquirido y de nuestros pensamientos emanados,

es un conjunto de pensamientos organizados usados para comunicarnos, en otras palabras “El

lenguaje es un sistema de signos que utiliza el ser humano, básicamente, para comunicarse

con los demás o para reflexionar consigo mismo.”

Además, este también es la forma cómo comprendemos nuestro mundo, nuestra realidad,

ayuda a unir al ser humano con la sociedad, con el mundo exterior y crear relaciones que

permiten un desarrollo social en el ser, básicamente “El Lenguaje es un intercambio de

comunicación, constituye un fenómeno biológico relacional” (Peralta, 2000, p.55).

El lenguaje tiene diferentes representaciones, puede ser oral o escrito, sin embargo, en las

primeras formas de civilizaciones, el lenguaje escrito no se presentaba, por lo que “El código

oral antecede, históricamente, al escrito.” (Ugalde, M., 1989, p. 17). Esto también se aplica en

el proceso de desarrollo humano, en donde las primeras formas de comunicación son orales y

posteriormente, escritas.
3

En la vida humana, el lenguaje juega un papel importante en cuanto a la unión de un ser ante la

sociedad, pues con este mecanismo de comunicación es con el cual puede anclarse,

relacionarse y desarrollarse dentro de un ambiente, pues “el lenguaje es el instrumento de

mediación semiótica que juega un papel decisivo en el proceso de interiorización. Son los

signos y los símbolos las herramientas culturales que amarran o integran al individuo a la

sociedad, y el principal mecanismo de esta unión lo constituyen el lenguaje y otras propiedades

simbólicas”. (Vielma, E. y Salas, M., 2000, p.32).

Pensamiento

El pensamiento es una forma de percibir lo que vivimos, es una perspectiva de nuestros

razonamientos y sentimientos para entenderlos, puntualmente “el pensamiento es un hecho

singular en el que cada uno se explica, se forma y se funda a sí mismo.” (Carl Jaspers en Jara,

2012, p.55). Así mismo “el pensamiento es un producto social que refleja lo que existe en la

realidad en la que se desenvuelve el sujeto, tiene un vínculo histórico y social” (Jara, 2012,

p.56).

Por lo anterior, desempeña un papel fundamental o de alto valor social para el ser humano, al

igual que el lenguaje, permiten un espacio dentro de la sociedad y no solo dentro de los

espacios educativos, lo que quiere decir que es una “necesidad del ser no solamente en la

exigencia académica e intelectual, sino en la toma de decisiones, en la realidad

socioeconómica y política de su entorno, así como en el diario accionar dentro un mundo

globalizado como el que vivimos.” (Jara, 2012, p.54)

Lenguaje y pensamiento: ¿Cómo es su correspondencia?

A pesar de que, en un inicio, en nuestros primeros años de vida, podemos pensar sin tener que

hacerlo estrictamente de forma verbal, es decir, no es necesario tener bases de lenguaje, como

concluyó Furth “el lenguaje no resulta necesario para algunas formas de pensamiento” (Furth

en Jara, V., 2012, p.60).


4

Estos dos están conectados, pues algunos autores y autoras, señalan que el lenguaje es “la

manifestación misma del pensar” (Jara, 2012, p.60), además, “Piaget propuso un modelo de

funcionamiento cognitivo que concibe explícitamente el lenguaje como un subproducto del

pensamiento” (Jara, 2012, p.60), por lo que se evidencia una conexión, de cierta forma directa,

entre estos procesos. Así mismo, teóricos proponen algunos planteamientos como la “Hipótesis

de Whorf” que contrario a las anteriores supone una dependencia del pensamiento ante el

lenguaje, dicha orientación se denomina determinismo lingüístico.

Con todo lo anterior, estudiar algunas de las falencias en el pensamiento también harían

referencia a las falencias del lenguaje porque “la exploración del pensamiento no se puede

realizar directamente, sino sólo a partir de sus expresiones, en especial el lenguaje” (Pifarré,

2011, p.699), es decir, si queremos puntualizar en patologías del pensamiento tendríamos que

anclarlas a las del lenguaje.

Entre algunos de los trastornos que se presentan en el pensamiento, según Pifarré, divididos

en dos tipos, primero, los del curso de pensamiento que son: trastornos de la velocidad, como

Bradipsiquia, trastornos de la forma propiamente dicha como disgregación y segundo

trastornos del contenido, como pensamientos mágicos o ideas fóbicas; trastornos de la

experiencia (vivencia del Yo) del pensamiento, como difusión. Una de las alteraciones más

estudiadas es la del delirio, que tiene diferentes subdivisiones y se ha estudiado durante

muchos años.

En cuanto al lenguaje, principalmente señala Pifarré que se tienen las ausencias del lenguaje,

que se originan por diferentes motivos, también están los trastornos del ritmo del lenguaje,

trastornos iterativos del lenguaje o esterotipias verbales, trastornos de la significación del

lenguaje, finalmente, las afasias y los trastornos de la articulación del lenguaje, que son de tipo

meramente neurológico.

Inteligencia
5

En últimas, se definirá la inteligencia, que abarca conjuntos de capacidades de diferente índole,

tanto físicas, sociales, espaciales, matemáticas, humanas, políticas, entre otras, que

básicamente ayudan al desarrollo correcto de un ser humano, a crecer en ambientes con las

mejores condiciones, que logran crearlas conforme avance su inteligencia, dicho de otra forma,

“Inteligencia es un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación

eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear,

pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia. No se

identifica con conocimientos específicos ni con habilidades específicas sino que se trata de

habilidad cognitiva general, de la cual forman parte las capacidades específicas” (Ardila, 2011,

p.100).

La inteligencia según la hipótesis de Howard Gardner, es múltiple, este planteamiento aborda

diferentes tipos de inteligencia que van desde la capacidad para la resolución dificultades hasta

la capacidad para inventar bienes que tengan algún valor en cierta cultura; los tipos de

inteligencia según esta conjetura son: inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística,

inteligencia musical, inteligencia espacial, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal o

social e inteligencia corporal-sinestésica, además, se ha propuesto incluir la inteligencia

naturalista y existencial en otras versiones. (Ardila, 2011, p.100)

Una de las falencias que más alertan sobre la inteligencia son los déficits cognitivos,

sensoriales y sociales, que se detectan a través de test, como el William Stern que mide el

Cociente Intelectual de una persona a través de la determinación de su edad mental y

cronológica, además, “Este énfasis psicométrico ha sido muy útil para los trabajos en la

educación, para la conformación de escuelas especiales para niños con déficits cognitivos,

sensoriales y sociales, y para niños con habilidades superiores al promedio.” (Ardila, 2011,

p.100).
6

Referencias

Peralta, Jennifer (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión
7

pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite. Revista Interdisciplinaria de

Filosofía y Psicología, (7),54-66. ISSN: 0718-1361. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=83600704

Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y

producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (12),53-66.

ISSN: 1390-3861. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846101004

Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista de la

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(134), 97-103.

http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/v35n134a09.pdf (Lecturas págs. 93 a

103)

Herrera, L. (2019). Procesamiento Cerebral del Lenguaje: Historia y evolución teórica. Fides et

Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia,

17(17), 101-130. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2071081X2019000100007 (Lectura págs. 105 a 118/123 a 125)

Suárez, A. (2016). Compilación y adaptación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/10800/Compilaci?sequence=1

Pifarré, J. (2011). Trastornos del pensamiento y del lenguaje. Elsevier España, S.L. [Capitulo

45]. https://www.pir.es/impugnaciones2018/pregunta77/cap45%20Trast

%20PENSAMIENTO%20y%20LENGUAJE.pdf

Carlemany, U. (2021, 23 maart). Procesos cognitivos: ¿Qué son y qué tipos hay? Universitat

Carlemany. Geraadpleegd. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/procesos-

cognitivos-que-son-y-que-tipos-hay#:%7E:text=Procesos%20cognitivos

%20superiores,el%20lenguaje%20y%20la%20inteligencia.

También podría gustarte