Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO

RASGOS HISTÓRICOS DEL DERECHO ADJETIVO DEL


TRABAJO

Autor:
Jossuar Mujica
C.I.: 25.513.658

BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2021


El conocimiento que el hombre posee sobre sus deberes y derechos es
fundamental para hacer cumplir las leyes según sus necesidades
individuales, sociales, económicas, laborales entre otras. Este conocimiento
sobre las leyes que lo protegen o amparan debe partir de la precisión de los
aspectos relativos a su origen y en la forma como se ha producido su
evolución en el tiempo, llegando a establecerse un equilibrio entre los
poderes del gobierno y sus ciudadanos.
Los derechos que las personas reclaman ante la sociedad y los poderes
del Estado son derechos basados o fundamentados en un orden jurídico-
político plasmado en textos, cartas constitucionales, declaraciones o pactos
internacionales. En ese sentido, la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela representa un documento precursor de estos derechos dentro
del país, es a partir de ella que se derivan otras leyes orgánicas o
reglamentos donde se hacen reconocimientos inherentes a la condición
humana desde la concepción de la persona, cuya protección y
reconocimiento debe ser responsabilidad permanente de parte de los entes
del Estado.
Este valioso documento representa el punto de partida del
reconocimiento de los derechos de las personas en cuanto a su condición de
seres libres y, a la vez, ciudadanos con deberes y derechos que forman parte
del Estado para alcanzar el bienestar en forma individual. Ahora bien, el
trabajo laboral como actividad inherente a la condición vital de la persona es
un derecho, ya que proporciona los elementos materiales para su sustento
básico y el de su grupo familiar, así como también un aporte al progreso del
Estado.
El proceso laboral tiene su origen en la Ley de Tribunales y
Procedimientos de Trabajo de 1959 el cual fue considerado como
un  “proceso excesivamente escrito, lento, pesado, formalista, oneroso y no
obsequioso para nada a la justicia” el cual no garantizaba una tutela efectiva
de los derechos de los justiciables, el día  13 de agosto del 2002 entra en
vigencia la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), con la misma se
establece un nuevo proceso en la materia, así como también una nueva
organización de la jurisdicción laboral.
Este nuevo proceso viene a sustituir como ahora lo demanda el artículo
26 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. En
cual establece que: “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, e
incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y obtener
con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia
gratuita, accesible, transparente y autónoma. Independiente, responsable,
equitativa y expedita, sin dilaciones, sin formalismos o reposiciones inútiles.
De este artículo se desprende el derecho de acceso a los órganos
jurisdiccionales, derecho a una sentencia razonada, a recurrir a las
decisiones prejudiciales y derecho a ejecutar las decisiones judiciales una
vez hayan quedado definitivamente firme.
Sin embargo, la naturaleza de los cambios sociales y políticos ha
influido de manera significativa en la forma como se ha producido la
evolución de los derechos laborales en Venezuela y muestra de ello se hace
presente en el artículo 257 de la C.R.B.V ., donde el proceso laboral la
disposición transitoria 4ª de la Carta Magna ordenaba: Dentro del primer año,
contado a partir de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará:
Una Ley Orgánica Procesal del Trabajo que garantice el funcionamiento
de una jurisdicción laboral autónoma y especializada, y la protección del
trabajador o trabajadora en los términos previstos en la Constitución y en las
Leyes. La Ley Orgánica del trabajo estará orientada por los principios de
gratuidad, celeridad, oralidad, inmediatez, prioridad de la realidad de los
hechos, la equidad y rectoría del juez o la jueza en el proceso”.
Otra característica que representa la ley, es que establece la oralidad
como principio básico a regir el procedimiento y que condiciona todas las
actuaciones procesales, según la ley orgánica del procedimiento laboral en
su artículo 2 nombrándolos de la siguiente forma: El Juez Laboral orientará
su activación en los principios de uniformidad, brevedad, oralidad, publicidad,
gratuidad, celeridad, inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de
los hechos y equidad.
Uniformidad es un único proceso, es decir, mantiene la unidad procesal
desde el principio a fin del litigio.
Brevedad en este proceso existe la simplificación de los actos, de
recurso y de sentencias, es decir, la sencillez del proceso.
La oralidad es el elemento principal donde la mayoría de los actos son
orales.
Publicidad todos los juicios laborales son públicos, con la excepción de
la audiencia preliminar, la cual es privada, ya que busca mediar entre las
partes.
Gratuidad todos los actos del proceso laboral son gratuitos.
Celeridad se busca rapidez en el proceso.
Inmediatez será presidida personalmente por el Juez de Juicio y las
partes.
Concentración es en donde cada tribunal y jueces tienen sus funciones
específicas.
Prioridad de la realidad de los hechos se busca la verdad y prima el
fondo del asunto sobre la forma.
La equidad cada parte debe recibir lo suyo de manera equitativa.
Principio de la doble instancia el derecho que tienen las partes para
acudir a un tribunal jerárquicamente superior.
Principios de preclusión de las actas procesales cada fase del proceso
se realizan actos concretos, con contenidos determinado, si la parte
interesada no los realiza, pierde la oportunidad de realizarlo.
Principios de la Exhaustividad el juez debe resolver todo lo concerniente
a lo alegado en la demanda y la contestación.
Por otro lado, las fuentes del derecho procesal se refieren a las formas
mediante las cuales se manifiestan y concretan las normas jurídicas que lo
componen. Las fuentes se pueden dividir en directas e indirectas. Las
fuentes directas están representadas por la ley, la costumbre y los principios
generales del derecho. La ley es única siempre y cuando no exista o haya
otra norma que la contrarié, rigiéndose por el Principio de Legalidad y
Exclusividad. Cuyos poderes se sujetan a la C.R.B.V. variando de acuerdo a
diversas situaciones como: si una norma preconstitucional es contraria a la
constitución o que la norma que entra en colisión con la constitución.
El juez puede plantear la inconstitucionalidad mediante la ley procesal
como la obligatoriedad, vinculación de todas las personas que intervienen en
el proceso, la no renunciable, la que hacen referencia en cuanto al ámbito
territorial y entre otras. Por otro lado, la costumbre y los usos por lo general
no se utiliza como fuente en el derecho procesal. A diferencia de la
costumbre, los principios generales del derecho coexisten con la ley sin
incompatibilidad. Son la expresión de las ideas informadoras del sistema
jurídico positivo.
Las fuentes indirectas son la jurisprudencia y la doctrina científica. La
jurisprudencia viene a ser la expresión de la relación intrínseca que se
establece entre el órgano de decisión judicial y la norma, relación en función
de la cual se refuerzan y consolidan los basamentos relacionados con el
derecho, a partir de la aplicación de la ley, que representa una expresión o
producto abstracto, ante una determinada realidad concreta donde se
requiere un pronunciamiento de derecho. Mientras que la doctrina científica
tampoco es fuente ni de derecho procesal ni del derecho general. Y tiene un
valor de prestigio por parte de quien la dicta.
El origen del derecho adjetivo del trabajo surge en relación a la
evolución histórica en Venezuela de los derechos laborales, las condiciones
históricas permitieron su promulgación, la creación y desarrollo de las
instancias, y de las estructuras que facilitaran la ejecución en la práctica de
los aspectos establecidos en ella.
Puede considerarse que su antiguo proceso era netamente escrito y
antes de pasar al sistema completamente oral, se discute en el Tribunal
Supremo de Justicia un Anteproyecto del Código Orgánico Procesal del
Trabajo, el cual, luego de ser sometido a consulta de la comunidad jurídica
nacional, discutido en algunos foros e instituciones y objeto de las más
diversas críticas, fue sustituido por el posteriormente denominado
“Anteproyecto de Ley Orgánica Procesal del Trabajo” y, finalmente, por un
“Proyecto de Ley Orgánica Procesal del Trabajo”. Tras someter este último
Proyecto a las dos discusiones que exige la C.R.B.V., la Asamblea Nacional
finalmente aprobó la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la cual quedó
promulgada mediante su publicación en Gaceta Oficial el pasado 13 de
agosto de 2002.
La naturaleza de los cambios sociales y políticos ha influido de manera
significativa en la forma como se ha producido la evolución de los derechos
laborales en Venezuela y muestra de ello se hace presente con la
promulgación de la Reforma del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo
en 2006.
Cabe destacar que una de las principales modificaciones más
importante que contempla la Ley Orgánica tiene que ver con la sustitución
del proceso escrito que hasta ahora se venía aplicando en los juicios
laborales calificándose como lento y pesado al momento de presentar la
exposición de motivo.
Además de lo anteriormente expuesto, los principios rectores del
derecho adjetivo del trabajo en Venezuela están orientado por
la celeridad que es la brevedad de los juicios, inmediatez donde el juez
presencia directamente el debate, la evacuación de las pruebas
y concentración que es el debate que se realiza en una sola audiencia,
aunque ésta puede prolongarse durante varios días, los principios éstos que
son atributos inherentes de la oralidad, o consecuencias obligadas de esta
última.
Para Pasco Cosmópolis, los mencionados principios de oralidad,
celeridad, inmediatez y concentración, no son sino peculiaridades o
caracteres típicos del proceso laboral que concretan y realizan lo que para él
son los verdaderos principios esenciales, o derivan de ellos, a saber:
a) Principio de veracidad, o de la prevalencia del fondo sobre la forma;
b) Principio protector, o de la desigualdad compensatoria; y c) Criterio de
conciencia en la exégesis de la prueba y equidad en la resolución.
Finalmente, respecto a los aspectos señalados con relación a la
evolución de los derechos del trabajo, es pertinente hacer la observación de
que dichos cambios obedecen a una dinámica que no se limita a la
naturaleza en sí de los aspectos técnicos y de contenido de la ley, sino
también a una realidad histórica en continua evolución caracterizada, al
momento de la promulgación de la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo y
su reglamento, por un desarrollo socio-político, económico y laboral que
coadyuvó a la incorporación de los planteamientos presentes en la ley y los
mecanismos para su aplicación.
Igualmente, se evidencia la importancia que tiene la jurisprudencia
como fuente del Derecho del Trabajo, que le da contenido y, a la vez permite
reafirmar los elementos de principio y doctrina presentes en la norma, de tal
forma que llega a constituirse en un recurso jurídico de carácter
principalísimo en lo que concierne al reconocimiento de los derechos de la
persona del trabajo y del trabajo en cuanto tal.
Además, indica que la conformación del Estado surge de los acuerdos a
los cuales llegan las personas, representando la Constitución la expresión
formal donde se garantizan estos principios fundamentales, de tal manera
que se llegue a establecer el equilibrio entre los poderes del gobierno y los
ciudadanos.
BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,


Gaceta Oficial N° 5.453 del 24 de marzo de 2000.
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO. Gaceta Oficial N° 5.152 Extraordinario de
fecha 19 de junio de 1997.
LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO. Gaceta Oficial N° 37.504 de
fecha 13 de agosto de 2002.
LIBRO RASGOS HISTÓRICOS DEL PROCEDIMIENTO ADJETIVO DEL
TRABAJO EN VENEZUELA. Aula Virtual de Derecho Procesal, Laboral y
Practica. Saia.uft.edu.ve
MARÍN BOSCAN, Francisco. “Consideraciones sobre los derechos
fundamentales en el trabajo y su implicación en Venezuela” Revista en
línea, Disponible en:
http://revistas.luz.edu.ve/index.php/gl/article/viewFile/1218/1185.

También podría gustarte