Está en la página 1de 20

Plantilla para planeamiento de Matemática, cuarto año, abril 2020

Introducción

Con la finalidad de coadyuvar en la labor docente, la Asesoría Nacional de Matemática junto con el apoyo de
algunas asesorías regionales, ha elaborado el siguiente material. El mismo tiene como objetivo orientar la elaboración
de las estrategias de mediación de tal forma que se garantice el éxito de la implementación del Programa de Estudio
de Matemática.

Para su abordaje, se le solicita respetuosamente, brindar especial atención a lo siguiente:


a. La distribución mensual que se plantea constituye un insumo para la planificación y la organización del tiempo
lectivo.

b. Cada plantilla mensual organiza tanto las habilidades de la Política Curricular como las habilidades del
Programa de Estudio de Matemática (PEM) por medio de indicadores del aprendizaje esperado, en un orden
vertical que se debe respetar y utilizar en la elaboración de las estrategias de mediación.

c. Las habilidades del programa de estudio se encuentran organizadas de acuerdo al documento de distribución
de habilidades por periodo para la asignatura de Matemática remitido por el Departamento de Primero y
Segundo Ciclos de la Dirección de Desarrollo Curricular.

d. Con el fin de trabajar lo referente a Integración de Habilidades (pág. 45 PEM) se consideró lo propuesto en los
documentos de “Integración de Habilidades en la acción de aula en Primaria” (IHAAP), material elaborado
por el Proyecto Reforma de la Educación Matemática. Este material lo podrá encontrar en la caja de
herramientas y constituye una valiosa fuente de consulta.

e. En la columna de estrategias de mediación se presenta un tiempo estimado de lecciones para el abordaje del
aprendizaje esperado. Este tiempo propuesto contempla la cantidad mínima de lecciones que se debe utilizar
para la organización de las distintas etapas de la lección, tanto para I etapa denominada: Aprendizaje de
conocimientos; como para la II etapa denominada: Movilización y aplicación de los conocimientos (para
profundizar en esta temática, favor consultar la página 41 del Programa).

f. En la elaboración de las estrategias de mediación, la persona docente, debe considerar los cinco ejes
disciplinares (págs. 35 – 39 PEM) los cuales constituyen prioridades en el currículo matemático. Así mismo,
en la acción de aula se deben potenciar constantemente los cinco procesos propuestos (págs. 24 – 26 y 56 –
59 PME).

g. Es de suma importancia, que la persona docente en la acción de aula, en la cual, organiza a través de las
estrategias de mediación, se propongan problemas de los diferentes niveles de complejidad; reproducción,
conexión y reflexión (Págs. 32- 34 PEM). El objetivo es confrontar a la persona estudiante, de manera
escalonada, a situaciones más complejas que permita el desarrollo de capacidades superiores.

h. En los distintos niveles, es fundamental que se atienda lo que se señala en el Programa de Estudio de
Matemáticas en los apartados: I. Fundamentos, II. Ejes, III: Gestión y Planeamiento Pedagógicos, IV.
Metodología y V. Evaluación. De igual forma, lo establecido en cada una de las áreas matemáticas (números,
geometría, medidas, relaciones y algebra, estadística y probabilidad), en lo que respecta a: propósito de la
enseñanza de dicha área, las habilidades generales y específicas, las indicaciones, tanto específicas como
generales, así como lo que se propone para la evaluación de los aprendizajes.

i. Por último, la persona docente debe tener claro que el PEM no se trabaja en forma lineal, los indicadores del
aprendizaje esperado se trabajan de manera integral a través de las estrategias de mediación, es por esa razón
que se propone un planeamiento vertical.
Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Desamparados Centro educativo: Escuela Ciudadela de Fatima


Nombre y apellidos del docente o la docente: Yerlyn Asignatura: Matemática
Flores Mata
Nivel: cuarto año Curso lectivo: 2020- I Periodicidad: mensual-
periodo abril

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular.

Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)


Abstrae los datos, hechos, acciones y objetos como parte de contextos más
Pensamiento sistémico amplios y complejos.
Habilidad para ver el (Patrones dentro del sistema)
todo y las partes, así Expone como cada objeto, hecho, persona y ser vivo, son parte de un sistema
como las conexiones dinámico de interrelación e interdependencia en su entorno determinado.
que permitan la (Causalidad entre los componentes del sistema)
construcción de sentido Desarrolla nuevos conocimientos, técnicas y herramientas prácticas que le
de acuerdo al contexto. permiten la reconstrucción de sentidos.
(Modificación y mejoras del sistema)

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 2 de 20


Sección II: Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)
Pensamiento Sistémico Área: medidas
I Momento: propuesta del problema.
Abstrae los datos, 1. Estimar áreasEstima áreas
hechos, acciones y utilizando el metro utilizando el metro En subgrupos se les pide que por favor dibujen elementos, cosas o animales que crean que
objetos como parte de cuadrado, suscuadrado, sus miden un metro cuadrado (1 metro x 1 metro)
contextos más amplios múltiplos ymúltiplos y Se les da un tiempo oportuno y cuando estén listos se expone en la clase y escuchamos
y complejos. submúltiplos. submúltiplos es opiniones y llegamos a conclusiones.
(Patrones dentro del situaciones y
sistema) 2. Realizar problemas del II Momento: trabajo estudiantil independiente.
conversiones entre entorno.
Expone como cada este tipo de medidas. Se les da las siguientes preguntas y tienen que trabajar en ellas en subgrupos:
objeto, hecho, persona (4° Año, pág. 223 y Realiza conversiones
y ser vivo, son parte de 224) entre este tipo de 1. ¿Cómo se expresa el cuadrado?
un sistema dinámico de medidas al resolver
interrelación e problemas de 2. ¿Tiene relación el cuadrado con algún tema que ya hemos visto? ¿Cuál?
interdependencia en su contexto real.
entorno determinado. 3. ¿Cuáles son los múltiplos del m? ¿Por qué se llaman así?
(Causalidad entre los
componentes del 4. ¿Cuáles son los submúltiplos del m? ¿Por qué se llaman así?
sistema)
5. ¿Al subir y bajar por cuánto multiplico o divido en la escalera de metros cuadrados?

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 3 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)
III Momento: discusión interactiva y comunicativa. Se les explica el concepto de metro
cuadrado. Se anota en el cuaderno.

La unidad fundamental para medir superficies es el metro cuadrado, que


es la superficie de un cuadrado que tiene 1 metro de lado.

El metro cuadrado es la principal unidad superficie.

Un metro cuadrado es el área de un cuadrado cuyos lados miden un metro


de largo.

El símbolo de metro cuadrado es m2.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 4 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)
IV Momento: clausura o cierre.
Realizar los siguientes ejercicios:

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 5 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)

I Momento: propuesta del problema.

Se les propone las siguientes interrogantes y deben en conjunto contestarlas:

- ¿Qué harías para pasar de m2 a dm2?


- ¿Qué es un submúltiplo?
- ¿Como pasarías de cm2 a mm2?

En conjunto con la profesora se responden las interrogantes.

II Momento: trabajo estudiantil independiente.

Se les propone el siguiente problema, con base a los conocimientos previos, deben proponer cual
medida va con el elemento según sea el caso.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 6 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)

III Momento: discusión interactiva y comunicativa.

Submúltiplos del metro cuadrado


Para pasar de metro cuadrado a dm2, cm2 y mm2, se multiplica por la
unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 7 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)
IV Momento: clausura o cierre.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 8 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)
I Momento: propuesta del problema.

Se les pide que hagan la siguiente relación en el cuaderno, recortar y pegar:

II Momento: trabajo estudiantil independiente.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 9 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)

III Momento: discusión interactiva y comunicativa.

Múltiplos del metro cuadrado


Para pasar de metro cuadrado a m2, dam2, hm2 y km2, se divide por la
unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 10 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)

IV Momento: clausura o cierre. Realizar la casa de los múltiplos del metro cuadrado

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 11 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)

Se les pide que hagan la siguiente escalera en el cuaderno:

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 12 de 20


Aprendizaje esperado
Indicadores del
Indicador (Pautas para
Habilidades aprendizaje Estrategias de mediación
el desarrollo de la
específicas esperado
habilidad)

Ingresar las fresas en los tarritos correctos:

Observaciones:

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 13 de 20


Sección III: Instrumento de evaluación

Nivel de desempeño
Indicador (pautas para el Indicadores del aprendizaje
desarrollo de la habilidad) esperado
Inicial Intermedio Avanzado
Estima áreas utilizando el
Estima áreas utilizando el metro
metro cuadrado, sus
Reconoce el metro cuadrado Estima superficies en el entorno cuadrado, sus múltiplos y
múltiplos y submúltiplos es
Patrones dentro del sistema como unidad de medida de utilizando el concepto de área en submúltiplos es situaciones y
situaciones y problemas del
superficie. metros cuadrados. problemas del entorno.
entorno.

Realiza conversiones entre Establece relaciones de


Realiza conversiones entre este
este tipo de medidas al Identifica medidas de superficie equivalencia entre medidas de
Causalidad entre los tipo de medidas al resolver
resolver problemas de dadas en metros cuadrado, sus superficies dadas en metros
componentes del sistema problemas de contexto real.
contexto real. múltiplos y submúltiplos. cuadrado, sus múltiplos y
submúltiplos.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 14 de 20


Sección II: Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado Indicadores del


Indicador (pautas para el aprendizaje Estrategias de mediación
Habilidades específicas
desarrollo de la habilidad) esperado
Pensamiento Sistémico Área: medidas I Momento: propuesta del problema.

Abstrae los datos, hechos, 1. Establecer la Establece la relación Se les propone que resuelvan el siguiente problema:
acciones y objetos como parte de relación bancaria entre las
contextos más amplios y bancaria entre monedas y billetes ¿Cuántas monedas de ₡500 (o de ₡100, de ₡25, de ₡10) se necesitan para tener
complejos. las monedas y de todas las ₡10 000?
(Patrones dentro del sistema) billetes de todas denominaciones al
las resolver problemas II Momento: trabajo estudiantil independiente.
Expone como cada objeto, denominaciones. de contexto real. En el cuaderno anoto lo que me solicitan
hecho, persona y ser vivo, son
parte de un sistema dinámico de 2. Aplicar el uso de Aplica el uso de
interrelación e interdependencia cantidades cantidades
en su entorno determinado. monetarias en monetarias en
(Causalidad entre los diversas diversas situaciones
componentes del sistema) situaciones reales o ficticias.
reales o ficticias.
Desarrolla nuevos
conocimientos, técnicas y (4° Año, pág. 223 y 224)
herramientas prácticas que le
permiten la reconstrucción de
sentidos.
(Modificación y mejoras del
sistema)

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 15 de 20


Aprendizaje esperado Indicadores del
Indicador (pautas para el aprendizaje Estrategias de mediación
Habilidades específicas
desarrollo de la habilidad) esperado

III Momento: discusión interactiva y comunicativa.

El dinero es un símbolo que representa el valor de las cosas, tiene forma de


moneda, billete o tarjeta y sirve para comprar todo aquello que queramos o
necesitemos. Para que lo entiendan mejor, podemos poner ejemplos. Hay cosas
que valen más que otras, por las que se pide más dinero. Un coche o una casa
valen mucho dinero, mientras que otros objetos como una televisión o la
cubertería de la casa son mucho más baratas.
Se les explica los billetes que están en circulación en Costa Rica

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 16 de 20


Aprendizaje esperado Indicadores del
Indicador (pautas para el aprendizaje Estrategias de mediación
Habilidades específicas
desarrollo de la habilidad) esperado
IV Momento: clausura o cierre.

Se les propone hacer un ejercicio que involucre uso de dinero. Luego se le da a


uno de los compañeros y ellos tienen que resolverlos.

I Momento: propuesta del problema.

Se les propone que resuelvan el siguiente problema:

En un cajero electrónico Sofia recibió el siguiente dinero


en efectivo: tres billetes de ₡20 000, uno de ₡10 000, dos de
₡5 000, cuatro de ₡2 000 y 3 de ₡1 000. ¿Cuál fue el monto total
que despachó el cajero automático?

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 17 de 20


Aprendizaje esperado Indicadores del
Indicador (pautas para el aprendizaje Estrategias de mediación
Habilidades específicas
desarrollo de la habilidad) esperado
II Momento: trabajo estudiantil independiente.

Calcule cuanto tiene Raúl en monedas de:

¢500:
¢1 000:
¢2 000:
¢5 000:

Completa el siguiente cuadro con la información recaudada:

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 18 de 20


Aprendizaje esperado Indicadores del
Indicador (pautas para el aprendizaje Estrategias de mediación
Habilidades específicas
desarrollo de la habilidad) esperado
III Momento: discusión interactiva y comunicativa.

Se les explica la importancia del dinero y su uso en la vida cotidiana.


El dinero se adquiere con el trabajo. Cuando los padres van todos los días a
trabajar, es para obtener dinero que les permita comprar tanto las cosas que
necesitan como las que les gustan. Todos los objetos de la casa tienen un valor. Y
no solo los objetos; la luz, el agua o el gas también valen dinero.

Es ahora cuando podemos plantearles situaciones concretas. Tanto en relación


como para priorizar el gasto como para ayudarles a entender qué es el ahorro.
Por ejemplo, si hoy disponen de cinco mil colones y quieren ir al Parque de
Diversiones, no podrán comprar la entrada. ¿Qué deberían hacer para poder
acudir al Parque? Esperar y ahorrar más dinero. Situaciones muy sencillas que les
ayuden no solo a comprender qué es el dinero, sino todo lo que le rodea, como el
ahorro y la priorización de gasto.

IV Momento: clausura o cierre.

Se les propone que escriban en una lista qué cosas de la casa necesitan y qué cosas
quieren. La comida, ¿es necesaria? ¿Y los juguetes? Trabajamos para poder pagar
las cosas que necesitamos y, lo que sobre, lo destinaremos a las cosas que nos
gusten o al ahorro.

Cada uno hace un collage y se expone en frente de la clase.

Observaciones:

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 19 de 20


Sección III: Instrumento de evaluación

Nivel de desempeño
Indicador (pautas para el Indicadores del aprendizaje
desarrollo de la habilidad) esperado
Inicial Intermedio Avanzado
Establece la relación bancaria Establece la relación bancaria
entre las monedas y billetes Establece relaciones de entre las monedas y billetes de
de todas las denominaciones Identifica las denominaciones de equivalencia entre todas las denominaciones al
Causalidad entre los
al resolver problemas de monedas y billetes. denominaciones de monedas y resolver problemas de contexto
componentes del sistema
contexto real. billetes. real.

Aplica el uso de cantidades Aplica el uso de cantidades


Reconoce la importancia de
Modificación y mejoras del monetarias en diversas Utiliza cantidades monetarias en monetarias en diversas
utilizar cantidades monetarias en
sistema situaciones reales o ficticias. situaciones de la vida cotidiana. situaciones reales o ficticias.
la vida cotidiana.

Planeamiento de Matemática de cuarto año – mes abril - Pág. 20 de 20

También podría gustarte