Está en la página 1de 53

PLAN DE EMERGENCIAS

ANA MILENA MEDINA LEGUIZAMO


EMMA FAISULLY ALVARADO FUENTES
CARLA SOFIA ROJAS PERALTA
MARTHA JANETH CABRERA BENAVIDES
LINA MARCELA SATOVA BOHORQUEZ

SENA CENTRO MINERO


SOGAMOSO
FICHA 2203306
2021

1
PLAN DE EMERGENCIAS

ANA MILENA MEDINA LEGUIZAMO


EMMA FAISULLY ALVARADO FUENTES
CARLA SOFIA ROJAS PERALTA
MARTHA JANETH CABRERA BENAVIDES
LINA MARCELA SATOVA BOHORQUEZ

PRESENTADO A
OLGA LUCIA MENDIVELSO CORREDOR
Ingeniera

SENA CENTRO MINERO


SOGAMOSO
FICHA 2203306
2021

2
1. INTRODUCCION

El presente Plan de Emergencia sirve como guía para describir las acciones a seguir ante una eventualidad o
siniestro causado por fuerzas mayores. Dichas acciones permitirán el resguardo de la seguridad de los
visitantes, personal administrativo y de bodega, así como el personal subcontratado. Siendo la evacuación
parcial o total la principal acción del personal ante un evento sísmico, principio de incendio u otra situación de
emergencia, también se establecieron normas de conducta que deben asumir los trabajadores y personal en
general a fin de prevenir y mitigar los efectos de eventos adversos en la infraestructura y su entorno.
Con el diseño se incorpora la capacitación a empleadores y trabajadores que permitan la socialización de las
acciones que deben tener para prevenir y actuar ante cualquier accidente o incidente presentado, dentro de
estas, la señalización de las debidas áreas, la utilización correcta de elementos de protección personal y el
uso adecuado de los equipos y maquinaria utilizados en los procesos y procedimientos en la empresa Es
importante y necesario para dar cumplimiento al plan, adquirir todos los elementos de seguridad como lo son
botiquín, extintor, camilla y demás necesarios para atender cualquier emergencia presentada, teniendo en
cuenta que la empresa Soldadura 1A se dedica al suministro de soldadura, por lo que se ve la obligación de
diseñar e implementar el plan de emergencias para proteger la salud de los trabajadores.

3
2. JUSTIFICACION

El presente Plan De Emergencia, tendrá como objetivo facilitar al colaborador y contratista, una guía que
servirá de instructivo en casos de emergencia, de tal forma que ayude al Centro de Distribución (Holcim), a
fortalecer sus medidas de seguridad y garantizar siempre la certificación.
Para cumplir con el propósito de lo antes dicho, también se han hecho recomendaciones dispuestas a mejorar
la seguridad de la empresa y de los laboradores en sus respectivas áreas de trabajo, una vez que ocurran las
eventualidades o siniestros, tales como: incendios, inundaciones, temblores o terremotos según sea el caso, y
utilizar de forma eficiente los recursos con los que cuenta la empresa (espacio disponible, áreas de seguridad
y líderes de seguridad, etc.), Se hará uso de la observación para encontrar deficiencias presentes en las áreas
en las cuales se puedan causar tiempos de demora por no tener a la mano un líder de seguridad o un acceso
mucho más viable y de esta forma, ser reducidos o bien eliminados a través de dicho plan de contingencias
para el cuidado de los bienes de la empresa, de los colaboradores y de los contratistas, y de esta forma se
optimice los recursos dispuestos para la seguridad de la empresa en la mitigación de riesgos cuando hay
eventualidades.

4
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el plan de emergencias proporcionando a los trabajadores los elementos y conocimientos adecuado
que les permita responder con eficacia en la prevención y atención de emergencias para disminuir las
consecuencias negativas generadas
por dichas situaciones.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Elaborar un mapa de evacuación, que facilite a los colaboradores identificar los puntos de control más
cercanos.
 Definir las medidas de seguridad a seguir ante Cualquier eventualidad.
 Proponer una estructura de organización de la Brigada de Emergencia del Centro de Distribución
Holcim.
 Organizar la respuesta de las asistencias externas en caso de Emergencia.
 Establecer los procedimientos para regresar a las condiciones normales de operación después de una
emergencia.
 Establecer el grado de riesgo y vulnerabilidad derivados de las amenazas.
 Establecer medidas preventivas y de protección para los escenarios de riesgos que se han
identificado.
 Organizar los recursos que la empresa tiene, tanto humanos como físicos, para hacer frente a
cualquier tipo de emergencia.
 Brindar las herramientas cognitivas y conductuales necesarias, que permitan ejecutar los planes de
acción de manera segura para las personas expuestas a peligros.
 Articular la respuesta interna con el Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias –
SDPAE.
 Garantizar una mejor respuesta ante las emergencias que se generen.
 Disponer de un esquema de activación con una estructura organizacional ajustada las necesidades de
respuesta de las emergencias.

4. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

4.1 NOMBRE EMPRESA:


HOLCIM COLOMBIA SA.
NOBSA, BOYACA.
ACTIVIDAD ECONOMICA:
FABRICACIÓN, EMPAQUE, DESPACHO DEL CEMENTO FABRICACION:
EXTRACCIÓN Y TRITURACIÓN. Una vez se extraen las materias primas (calizas y arcillas) de la cantera, se
transportan a la planta y se trituran.
5
PRE-HOMOGENIZACIÓN. Una banda transporta el material; éste es analizado por un equipo de rayos
gamma; luego pasa al patio de pre-homogenización.
ALMACENADO Y DOSIFICACIÓN. El material es almacenado para recibir minerales de hierro y caliza
correctiva alta; se dosifica dependiendo de qué tipo de cemento se necesita.
MOLIENDA. En el molino de crudo se pulveriza el material (harina), luego pasa al silo de homogeneización.
FABRICACIÓN DE CLINKER. Con altas temperaturas, la harina se transforma en Clinker (especie de piedra
pequeña cristalizada, redonda, gris, enfriada con rapidez). Se aprovecha para procesar residuos industriales.
PREMOLIENDA. Tras ser almacenado, el Clinker pasa por un molino de rodillos.
MOLIENDA. El Clinker se muele con yeso, lo que determina el tipo de cemento.
EMPAQUE EN BOLSAS.
EMPAQUE A GRANEL
DESPACHO.
CODIGO (CIIUD)
NIT: 860009808
CIIUD: 2394
CENTROS DE TRABAJO
BELLO (ANTIOQUIA)
FLORIDABLANCA (SANTANDER)
NOBSA (BOYACA)
TUNJA (BOYACA)
CHIA (CUNDINAMARCA)
PUENTE ARANDA (BOGOTA)
PALMIRA (VALLE DEL CAUCA)
CALI (VALLE DEL CAUCA)
PIPIRAL
LA FLOR
DIRECCION
KM 15 VIA BELENCITO, DUITAMA BOYACA
HORARIOS DE TRABAJO:
LUNES A VIERNES 8:00 AM A 6:00 PM
SABADO DE 8:00 AM A 5:00 PM
PERSONAL:

6
70.000 empleados
2.300 plantas
Presencia en mas de 70 países

4.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA (FOTO)

7
4.3 FOTOGRAFIA DE LA FACHADA (FOTO)

4.4 ELEMENTOS ETRUCTURALES

La empresa cementera Holcim como tal, cuenta con estructuras de sostén (vigas, columnas y paredes)
los pisos son en concreto. Cuenta con puestas metálicas y de madera, la mayor parte de la iluminación
es de unidades incandescentes suspendidas de techos y postes
Diseño, suministro, construcción y montaje de la estructura de acero para la BODEGA PUZOLANA en
HOLCIM de COLOMBIA - Nobsa Boyacá.
Área de cubierta: 24.500 m2. Luz del pórtico: 58m.
Peso de la estructura: 576 Ton.
Fecha: Enero a septiembre de 2.012.
8
4.5 INSTALACIONES ESPECIALES

SUMINISTRO SERVICIO/MEDIO
ELECTRICIDAD Red de cableado público con acometida y redes internas.
Cableados estructurales con polo a tierra
AGUA Red de acueducto público y red interna de tubería con
suministro servicios sanitarios.
EXTERNOS ALCANTARILLADO Tanque de almacenamientos interno de recolección de
aguas negras y red de alcantarillado publico
TELEFONIA Red de cableado telefónico público, con acometida.
RECOLECCION DE Empresa de aseo la cual realiza la recolección tres veces
RESIDUOS por semana.
PROVEEDORES Empresas externas especializadas de acuerdo a
necesidades.
ILUMINACION Bombillas incandescentes en la mayoría de área.
SERVICIOS El área administrativa cuenta con baños.
INTERNO SANITARIOS
MEDIO DE Teléfono fijo, celulares corporativos, correo electrónico
COMUNICACIÓN corporativo.

POLITICA DEL PLAN DE EMERGENCIAS

4.6 MAQUINARIA Y EQUIPOS


EQUIPOS:
Pulidora, taladro, vibrador, palas, partillos, percutores, rotomartillo, macetas, punteros, cierras circular,
segueta, equipo de protección contra caída, Epp.

MAQUINARIA:
Mezcladoras, retroexcavadoras

ACTIVIDADES ECONOMICAS AL REDEDOR DE LA EMPRESA

 EDS la esmeralda
 Cabaña la Gaitana
 Casa campestre el muelle
 Unirepuestos Nobsa
 Cajero ATM Bancolombia
 Centro mantenimiento Unitruck sas
 Aranda restaurante
 Gallina la fortuna
 Cargando S.A
 Hotel Bonza
 Efecty Nobsa la esmeralda
 Marbella café
 Minerales Boyacá
 Semitec SA.
9
MARCO LEGAL DE EMERGENCIAS
 Declaración universal de los derechos humanos ONU de diciembre de 1948, articulo 3.
 código sustantivo del trabajo (ley 50 de 1998) articulo 205, primeros auxilios
 ley 9 de 1979, titulo tercero código sanitario nacional, articulo 80, articulo 96, articulo 102.
 Resolución 2400 de 1979, articulo 223,225,226,227,228, articulo 663, articulo 61, articulo 231, 232 y
234, articulo 123 y 203.
 Ley 400 de 1997, articulo 1,2 y 3
 Resolución 1016 de 1989
 Ley 46 de 1988 articulo 1.
 Ley 100 de 1993, articulo 1 y 2.
 Decreto ley 1295 de 1994 articulo 35 literal B.

DIRECTORIO TELEFONICO

10
MEDEVAC

11
PERFIL DEL BRIGADISTA
EDAD 20 A 50 años según su aptitud física y psicosocial.
VINCULACION Trabajador de la planta.
CONDICION No padecer impedimentos físicos y tener buen estado físico
certificado, habiendo previamente pasado por un examen
médico.
EDUCACION Escolaridad-media superior. Conocimiento de riesgo.
HABILIDADES  Ser reconocido como líder.
 Aportar información para mejorar el plan de emergencia
y los procedimientos.
 Adquirir valores como persona más humana.
 Mejorar la formación profesional.
 Evacuar adecuadamente a personas con algún tipo de
riesgo.
 Manejo adecuado de equipos y elementos de
emergencias existentes.
 Ser primer respondiente y entregar los informes
pertinentes.
 Ejecutar eficientemente los protocolos de respuesta
para emergencias.
 Preservar la vida propia, a de los pacientes y
compañeros.
 Capacitarse y reentrenarse constantemente para
mejorar sus competencias como brigadista.
 Actuar, ética y responsablemente en equipo con
liderazgo ante citaciones apremiantes, implementando
protocolos y procedimientos adecuado.
 Tener buenas relaciones interpersonales
 Capacidad de organización
 Tener iniciativa y recursividad
 Habilidades para la toma de decisiones
 Autoevaluación
 Buena comunicación oral y escrita y capacidad de
síntesis
 Capacidad de persuasión
 Interpretación de planimetría
12
 Habilidad de autoprotección y supervivencia.
 Habilidad de observación y análisis
 Habilidad de respuesta bajo situaciones de estrés.
 Tener conocimiento sobre evacuación
FORMACION  rescate, primeros auxilios
 control de derrame
 reconocer los peligros y consecuencias en incendios
 remoción de escombros y a la limpieza del área
 fuga de gases.
 Recibir e impartir capacitaciones, entrenamiento para la
prevención y el control de emergencias(simulacros)
 Selección y capacitar a los coordinadores de
evacuación.
 Tener conocimientos previos sobre actividades de alto
riesgo
REQUISITOS PARA  Disposición para colaborar voluntariamente
LA SELECCIÓN  Absoluta disposición para ser capacitado y entrenado.
 Disponibilidad del tiempo.
 Permanencia y conocimientos de la empresa.
 Alto sentido de compromiso y responsabilidad.
 Capacidad de liderazgo y organización,
 Excelente actitud física y mental.
 Valores éticos y morales
 Capacidad para mantener la calma en situaciones de
crisis.
 Examen teórico y práctico de respuesta ante una
emergencia.
 Pruebas de conocimiento en primeros auxilios.
ACEPTACION Acreditar con examen médico y psicológico:
 Buena salud general
 Motricidad excelente
 Buenas relaciones interpersonales.
 Estabilidad emocional
 Prudencia y serenidad
 Confianza en sí mismo
 Ascendiente sobre el grupo

13
INVENTARIO Y FORMATO DE CONTROL Y ELEMENTOSS DE PRIMEROS AUXILIOS

14
5. ANALISIS DE AMENZAS Y VULNERABILIDAD

RIESGO: amenaza evaluada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y a la gravedad potencial o


consecuencias.
MEDIDA DE LOS RIESGOS: en la medición de los riesgos intervienen dos variables independientes, como
son la probabilidad y la potencialidad(consecuencias).
PROVABILIDAD: está determinada por la posibilidad de ocurrencia del evento que pueda originar la
consecuencia negativa.
POTENCIALIDAD: nivel esperado de las consecuencias de un siniestro, medido en extensión del daño,
pérdidas económicas, numero o tipo de lesiones, tiempo de interrupción de actividades, daño a la imagen de
la empresa o daño ambiental.
AMENAZAS: situación potencial con capacidad de afectar las instalaciones.
VULNERABILIDAD: grado de sensibilidad de un sistema ante un riesgo, medido en cuanto al impacto que
pueda tener sobre su estabilidad.
PROGRAMAS PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO: un proceso activo apoyado por la alta gerencia y
fundado para asegurar que se tome los pasos necesarios para identificar el impacto de perdidas potenciales,
mantener estrategias viables de recuperación, al igual que planes de recuperación y asegurar los servicios
continuados a través de entrenamiento al personal prueba del plan y mantenimiento.
Evaluación de daños: la evaluación o la determinación de los efectos del desastre en recursos humanos,
físicos, económicos y naturales.
PROGRAMA DE MANEJON DE DESASTRES /EMERGENCIAS: un programa que implementa la misión,
visión, metas y objetivos estratégicos, así como un marco de trabajo del programa y la organización.
ANALISIS DE IMPACTO: (análisis de impacto en negocios) un análisis a nivel de gerencia que identifica el
impacto de perder los recursos de la identidad, el análisis mide los efectos de las pérdidas de recursos y la
escalada de perdidas posteriores, a fin de proporcionales a la identidad la información confiable sobre la cual
se basen las decisiones de mitigación de riesgos y planeación continuada.
SISTEMA DE MANEJO DE INCIDENTES: la combinación de facilidades, equipos, personal, procedimientos y
comunicaciones, operando con una estructura común y organizada con la responsabilidad y manejo de los
recursos asignados para alcanzar eficientemente los objetivos propuestos y pertinentes a un incidente.
MITIGACION: acciones que se toman para eliminar o reducir el grado de riesgo a la vida y daño a la
propiedad, ya sea antes o después del desastre/emergencia.
ACUERDO DE AYUDA MUTUA: un acuerdo preestablecido desarrollado entre dos o más entidades para
prestar asistencia a las partes involucradas de dicho acuerdo.
PREPARACION: actividades, programas y sistemas desarrollados antes de un desastre/emergencia y que
son utilizados para apoyar y realzar la mitigación de la respuesta ante la recuperación frente a un
desastre/emergencia.
RECUPERACIÓN: actividades, programas diseñados para la regresar la entidad a una condición aceptable

15
RESPUESTA: actividades diseñadas para tratar los efectos inmediatos y a corto plazo del desastre /
emergencia.
NORMA: un documento, el texto principal que contiene únicamente las provisiones obligatorias usando la
palabra “debe” para indicar los requerimientos y los cuales son en cierta forma, generalmente actos para la
referencia obligatoria por otras normas códigos, o para ser adoptados por la ley. Las provisiones no
obligatorias deben ser localizadas en un apéndice, un pie de página notas y no son consideras como parte de
los requerimientos de una norma.
 BAJO:
INTOXICACION
INCENDIOS Y/o EXPLOSICONES
FALLAS EN EQUIPOS Y SISTEMAS
FALLAS ESTRUCTURALES
 MEDIO:
INUNDACION
SISMOS
TERRORISMO
MATERIALES PELIGROSOS
 ALTO:
GRANIZADAS
REMOCION DE MASA
HURTO
ROBO
ASONADA
ATRACO
CONGESTSIONES MASIVAS

 AL NOROESTE SE ENCONTRO:
INCENDIO FORESTAL
FALLAS EN EQUIPOS Y SISTEMAS

 AL NORESTE SE ENCONTRO:
REMOCION DE MASA
EXPLOSION
MATERIALES PELIGROSOS
16
ATRACO
INTOXICACION

 AL SURESTE SE ENCONTRO:
AZONADAS
CONCENTACIONES MASIVAS
FALLAS ESTRUCTURALES
INUNDACION
HURTO Y ROBO

 AL SUROESTE SE ENCUENTRA:
PUNTO DE ENCUENTRO

17
18
19
20
6. PLAN DE EVACUACION
se debe evacuar siempre que existan riesgos colectivos inminentes, como incendios declarados, posibilidad
de explosión, fallas en las estructuras, inundaciones, etc...
AMENAZAS INTERNAS EVACUACION

Incendio o emergencias relacionadas con Se evacuará las instalaciones de forma total e


humo inmediata

Presencia de gases o vapores nocivos en Se evacuará las instalaciones de forma total e


el ambiente inmediata

Explosión Se evacuará las instalaciones que no sean


estructuralmente seguras para los ocupantes

Sismo, terremoto Se evacuará las instalaciones de forma total e


inmediata

Fugas o derrames de sustancias Evacue inmediatamente toda la edificación si


peligrosas es necesario.

Ataque o Asonada Evacue solo cuando haya riesgo interno


inminente, y cuando las condiciones externas
lo permitan, a través de una vía contraria a
donde está el peligro mayor.

21
 FASES DE UNA EVACUACION

 Detención del peligro:

“Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce”, depende de:
Medios de detención disponibles
Día y hora del evento
 Alarma:
“tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro hasta que se toma una decisión de evacuar”, depende de:
Sistema de alarma
Adiestramiento de la comunidad o personal
Nota: la respuesta es mejor cuando se obedece a un sonido codificado.

 Preparación para la salida:


“tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar hasta que empieza a salir la primera
persona”, depende de:
La preparación de personal
La preparación de los pacientes

 Salida del personal o de la comunidad:


“tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que sale la última a un lugar seguro”,
depende de:
Distancia para recorrer
Número de personal a evacuar
Capacidad de las vías de evacuación

 SISTEMA DE ALARMA

La alarma de evacuación es la señal que permite dar a conocer a todo el personal, en


Norma simultánea, la necesidad de evacuar un lugar ante una amenaza determinada; por
Esta razón, es de suma importancia que sea dada en el menor tiempo posible después que
Se ha detectado la presencia del peligro. La alarma de evacuación será activada por el
Coordinador de Emergencia.

22
 Pito: alerta
Al escuchar esta señal los empleados deben estar alerta y prepararse para salir (guardar archivos, coger su
bolso si lo tiene a la mano, apagar equipos) si llegase a ser requerido y se da la orden de evacuación.
Si durante la detección de la emergencia no se hizo revisión de vías de evacuación durante este momento es
necesario que se realice.
 Pitos: reanudar labores
Si llegase a controlar efectivamente la emergencia y/o se tratase de una falsa alarma se darán dos pitos
seguidos para dar a conocer a los empleados en general que ya la situación ha sido controlada y se pueden
reanudar labores.
 Pitos: evacuación
Llegado al caso que la emergencia no haya podido ser controlada o exista un riesgo inminente para los
empleados se escucharan 3 pitos seguidos, dando a entender que se debe iniciar la evacuación de los sitios
de trabajo hacia el punto de encuentro preestablecido siguiendo el procedimiento establecido para tal fin.

 TIPOS DE ALARMAS SEGÚN SU FUNCION:


Alarmas específicas para controlar la presencia de intrusos.
Alarmas antincendios, que se activan cuando detectan humo o fuego.
Alarmas para prevenir inundaciones de agua.
Alarmas de emergencias para personas mayores dependientes que simplemente pulsando un botón pueden
avisar a los servicios sanitarios.

 TIPOS DE ALARMA SEGÚN EL AVISO:


Alarmas visuales: cuando se detectan las presencias de algún extraño, estas alarmas emiten luz o flashes
para poder disuadir al ladrón o bien localizarle.
Alarmas acústicas: estas son las más habituales y como ya sabemos, una vez recibida la señal en el detector,
se activa un aviso sonoro bastante potente.
Alarmas informativas: en este caso, la centralita recibe el aviso de alarma y se contacta con los propietarios a
través de una llamada telefónica.

¿Cuándo se debe activar la alarma?


 Se debe dar la alarma en las siguientes situaciones:
 Cuando detecte un incendio en el lugar donde se encuentre, y este fuego no pueda ser controlado de
manera inmediata.
 Cuando observe la presencia de humo en grandes proporciones dentro de la institución.
 Cuando se presenten daños graves en la estructura de la institución, que pongan en peligro a sus
ocupantes en forma inmediata.
 Cuando se descubra o sospeche la presencia de artefactos explosivos en cualquier área.
23
 Cuando sospeche de un riesgo colectivo sistemático (que afecte de manera progresiva a varias
personas).
 Cuando se sepa de un riesgo en los alrededores la institución y que pueda afectarla.

Alerta: Es el aviso de que una situación crítica se está presentando. Debe servir para activar el Plan y
prepararse para una posible emergencia.
Alarma: Indica lo inminente de un riesgo y que se considera más seguro abandonar las instalaciones,
activando el plan de evacuación

 RUTAS DE EVACUACION
 Ruta principal:
Rutas que no se consideran peligrosas para dirigirse al sitio de reunión final.
 Ruta alterna:
Ruta que se toma cuando la ruta principal esta obstruía.
 Sitio de reunión final:
Son los sitios que con anterioridad se han seleccionado como lugares seguros y adicionalmente se han
señalizado, donde se agruparan las personas evacuadas y procederá al conteo de todas las personas para
evaluar si todos han completado la evacuación con éxito, se tienen varias alternativas, pero siempre se
procurara hacer uso de la primera.
Punto de encuentro principal
Punto de encuentro alterno

 Aspectos importantes en la salida

 No correr
 No devolverse por ningún motivo
 No utilizar ascensores
 En caso de humo desplazarse agachados(gateando)
 Cerrar las puertas sin seguro después de salir
 Llevar objetos personales que tengan a la mano no pierda el tiempo buscando objetos personales.
 Evacuar todas las infraestructuras.
 Dirigirse al punto de reunión final, no separarse del grupo en el sitio de reunión.

 Cuando reciba la orden de evacuar


 Suspenda inmediatamente lo que está haciendo
 Cuando el coordinador de evacuación lo ordene salga calmadamente por la ruta establecida y cierre la
puerta sin seguro, si tiene algún visitante llévelo con usted.
 Siga las indicaciones de los coordinadores de evacuación.

 Acciones antes, durante y después


Antes:
24
 Prevención, mitigación, preparación y alerta
 Revisar el análisis de vulnerabilidad
 Estimar el tiempo disponible que se tiene para evacuar
 Revisar el sistema de alarma
 Revisar las rutas de evacuación
 Definir el sitio de reunión
Durante: respuesta
 Al evacuar el área camine en fila pegado a la pared
 No utilice ascensores
 Al utilizar escaleras utilice el costado
 Deje el paso libre para el acceso de los miembros de grupo de apoyo
 Vaya hasta el sitio de reunión final y espere instrucciones de su coordinador
Después:
 rehabilitación y reconstrucción
 PUNTOS DE REUNION

El primer punto de reunión está ubicado en el laboratorio Noreste y los 30 trabajadores en caso de
emergencia duraran en evacuar 1 minuto con 3 segundos a la zona verde casco urbano noreste.
El segundo punto de reunión está ubicado en la zona de estacionamiento suroeste y los 30 trabajadores en
caso de emergencia duraran en evacuar 35 segundos a la zona verde suroeste vía Sogamoso-Duitama (punta
larga). el propósito del punto de encuentro y del correspondiente recorrido de evacuación, es prever una vida:
de evacuación segura y eficiente.
Un lugar seguro donde poder comprobar si se ha evacuado a todo el personal, y el estado en que se
encuentra el mismo. la ubicación de los puntos de reunión depende de cada edificio (ya sea escuela, hospital,
fabrica o corporativo);
La ubicación sea segura, no solo respecto a las consecuencias previsibles de la emergencia, si no sobre otros
riesgos que esa zona tuviera y que no guarden relación con el siniestro, por ejemplo, que sea una zona de
circulación de vehículos.
Los riesgos internos que deben identificarse son estructuras, instalaciones eléctricas, de gas e incluso el
drenaje. Mientras que los riesgos externos incluyen, gasolineras, cables de electricidad, gasoductos y
anuncios espectaculares.
Para la ubicación de un punto de encuentro se debe considerar “un espacio suficiente para que se ubique y
permanezca todo el personal previsto para evacuar, y tener en cuenta que puede ser un lugar de traslado de
heridos que necesitan un espacio vital mayor”.

 COORDINADORES DE EVACUACION
Coordinador de la emergencia:
 Se encarga de coordinar las acciones de evacuación y del grupo de respuesta, así como el manejo
operativo interno ante una situación de emergencia.

25
 Identificara los riesgos a los que está expuesto el inmueble
 Conocerá los croquis del inmueble para identificar su ubicación y características
 Diseñara escenarios hipotéticos
 Actuará con rapidez al presentarse la necesidad de evacuar la comunidad
 Establecerá el “puesto de mando” del desarrollo del simulacro
 Dará seguimiento a las acciones comprendida en el simulacro
 Mantendrá una comunicación constante con los jefes de piso
 Asistirá a las reuniones de la evaluación del simulacro
 Detectara desviaciones con respectos al diseño, organización y operación del simulacro durante su
realización.
 Elaborará el informe relativo a la ejecución del simulacro con base en el reporte de los jefes de piso y
de los evaluadores.
Jefe de piso:
 Es el encargado de la coordinación de los responsables de zona que le corresponda

 Establecerá comunicación con el coordinador para emergencias para acordar las acciones a
implementar e indicar el desalojo de su área
 Verificara visualmente la presencia y ubicación de la población de su área (lista)
 Se asegurará que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.
 Indicar a la comunidad las rutas alternas de evacuación
 Dará instrucciones a los responsables de zona para que organicen a la población en filas de desalojo
 Infundirá calma a la comunidad a través de señales, altavoces o intercomunicación
 Conducirá a la comunidad y a la población flotante por las rutas de evacuación hasta la zona de
conteo. (zona de seguridad exterior)
 Verificara el total del desalojo de su área
 Revisará la lista de presentes levantada en el área de seguridad reportando al coordinador de
emergencias los ausentes y las causas si las conoce
 Mantendrá el orden de los evacuados del área a su cargo en las zonas de seguridad
Responsable de zona:
 son los voluntarios que desempeñan actividades específicas de evacuación durante la situación de
emergencia en una determinada área en cada piso, reportándole a su jefe de piso, su función es dirigir
a la comunidad de una zona de área a una zona de mayor seguridad en el menor tiempo posible.
 Informa sobre las situaciones no consideradas en la hipótesis del simulacro
 Propiciará la calma entre la comunidad y conocerá a la perfección ruta de evacuación, zonas de
repliegue, (zonas de seguridad interna) o zona de conteo (zona de seguridad externa) zonas de riesgo
y salidas de emergencia.
 Accionara el equipo de seguridad cuando la situación lo requiera
 Cooperaran lo posible con los cuerpos especializados
 Concentrará las personas en la zona de conteo (zona de seguridad externa), pasará lista y supervisará
la condición integral de las personas.
 Asegurara el traslado de las personas afectadas hacia el lugar o centros donde pueda recibir atención,
registrando todos los datos.
 Apoyará el acceso de los cuerpos especializados y los orientará en el lugar de la emergencia.

7. ACTIVACION DE PLAN DE EMERGENCIA


26
Estructura Organizacional Interna y Externa Para Atender La Emergencia
El organigrama presentado a continuación plantea un nivel de intervención a la emergencia con base en el
siguiente criterio: Niveles de emergencia:
Nivel 1: Es aquel evento que será atendido solamente por la persona directamente del área donde se presentó
la emergencia o vinculada con la zona, siendo la primera en detectar el evento, y que la atención por parte de
la brigada no excederá al encargado o encargados de la zona o área del evento.
¿5Nivel 2: Es aquella situación en la que al presentarse el evento se requiere además de la ayuda de la
primera persona en detectar la emergencia y los brigadistas de esa misma área, brigadistas de otras áreas o
dependencias, y grupos de apoyo externos.
Nivel 3: En este nivel se tiene la intervención de planeación, administración y organización de todo el plan de
emergencia. Incluye roles tales como los de comunicación y está conformado por mandos medios y altos de la
organización.

JEFE DE EMERGENCIA
NIVEL III
Gerencia

Milena medina

COORDINADOR DE APOYO EXTERNO


NIVEL II EMERGENCIA
Bomberos- policía- defensa
Líder de brigada civil

ARL - CLIENTE

BRIGADA PRIMEROS BRIGADA


BRIGADA CONTRA BRIGADA DE
AUXILIOS PRIMEROS
INCENDIOS EVACUACION
AUXILIOS
LIDER LIDER
LIDER LIDER
Paula López Marco Suarez
Miguel de miel
Lina Satova
INTEGRANTES
INTEGRANTES
INTEGRANTES Eduardo Pérez INTEGRANTE
Luis castro
Martha cabrera Mario Chimarro Josefina Melo
José Camacho
Emma Alvarado Juan Reyes Edith Martínez
Javier Tenza
Sofia rojas Mia flores

TRABAJADORES
NIVEL III
Trabajador (es) expuesto (s) al evento al
inicio de este

Jefe de Emergencia.

27
También llamado Coordinador General del Plan o director general del Plan, tiene como misión garantizar el
cumplimiento del programa de preparación para Emergencia asegurando los medios administrativos técnicos
y logísticos necesarios para su implementación, mantenimiento y puesta en práctica.
En situaciones de emergencia es el responsable por la toma de decisiones que corresponden a altos niveles
jerárquicos (evacuación parcial o total, suspensión de actividades, retorno de actividades). Sus funciones
dentro de este Plan de Emergencias son:
 Dar soporte y solidez a la estructura orgánica del plan de emergencias asumiendo el liderazgo.
 Avalar las directrices, procedimientos, programas y actividades propias del plan de emergencia y
contingencias en las fases de planeación, implementación y seguimiento.
 Ejercer el control y seguimiento sobre el desarrollo y continuidad del programa de preparación para
emergencia y contingencias garantizando su divulgación y mantenimiento.

 Coordinar la realización de simulacros periódicos del plan de emergencia y contingencias con la


participación de todos los niveles de la organización.
 Aprobar los programas de capacitación para los grupos operativos de emergencia (Brigada) y la
adquisición y mantenimiento de los equipos básicos que se utilizan en el control de emergencias.
 Garantizar la capacitación de las personas que conforma la estructura organizacional, para lograr una
coordinación adecuada y cohesión de grupo.
 Cuando no exista un grupo específico para apoyo de comunicación en emergencias, este equipo
coordinador de emergencias debe suministrar la información necesaria sobre el desarrollo del evento,
para que esta información sea publicada oficialmente a las partes interesadas si la empresa así lo
decide.
 Decidir la información que debe suministrar la coordinación de prensa a los medios de comunicación
pública en caso de emergencias.
 Establecer los parámetros para la selección de los brigadistas
 Desarrollar criterios, técnicas y procedimientos de comunicación efectiva en caso de emergencia, de
acuerdo con las políticas de la empresa. Servir de portavoz oficial de la empresa ante la comunidad y
los medios de comunicación
 Preparar juntamente con los funcionarios involucrados en la emergencia, los comunicados oficiales de
la empresa en caso de una Emergencia.
 Divulgar los comunicados oficiales de la empresa a los diferentes medios de comunicación y coordinar
la realización de “Ruedas de Prensa” cuando ello sea necesario.
 Coordinar las actividades de relaciones públicas posteriores al siniestro, con el fin de facilitar la
recuperación de la empresa y de su imagen.
 Llevar un archivo de toda la información periodística referente a la emergencia, publicada en los
diferentes medios de comunicación.
Coordinador de Emergencias:

 Es la persona encargada de asumir el manejo y control de la emergencia, se caracteriza por tener la


capacidad de decisión dentro de la empresa. El coordinador debe tener disponibilidad las 24 horas del
día y de fácil ubicación. Esta persona realizará las siguientes funciones:

 De acuerdo con la magnitud del evento recibe la alarma y activa el plan de emergencia y
contingencias. Indaga con el Brigadista de área sobre el tipo y características del evento.
 Establece comunicación permanente con los Brigadistas de cada área.
 Está atento a las indicaciones sobre acciones y requerimientos del Brigadista de área coordinando y
apoyando las labores de control.
28
 Define con el equipo coordinador de emergencias las decisiones y acciones extraordinarias no
contempladas en el planeamiento para el efectivo control de la situación.
 En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de evacuación, intervención de la brigada,
intervención de equipos de socorro y rescate exteriores (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil).
 Establece el retorno a la normalidad.
 Mantener en forma permanente una lista actualizada con los nombres y direcciones de todos
los medios de comunicación reconocidos.
Brigadas de emergencia

 Conformada por los grupos de control de incendios, primeros auxilios y evacuación. En términos
generales, cualquier persona de la empresa puede ser Brigadista; sin embargo, se recomienda que los
integrantes de la brigada reúnan ciertas características:
 Ser voluntarios
 Tener responsabilidad y alto sentido de compromiso
 Tener absoluta disposición para ser capacitado y entrenado
 Representar a todas las áreas y turnos
 Tener permanencia dentro de la empresa (tener en cuenta el tipo de contrato y la labor que realiza).
 Demostrar liderazgo que permita la participación y creatividad de todos los integrantes.
 Tener conocimiento de la empresa y sus procesos
 Presentar buen estado de salud general
 Mantener estabilidad emocional en periodos de crisis

 Los niveles directivos de la brigada, además de las anteriores características, deben contar con:
 Cierto nivel jerárquico
 Capacidad en la toma de decisiones
 Criterio
 Capacidad de mando
Brigada Contra Incendios:
 La misión de este grupo es la de estar preparados para prevenir y controlar los conatos de incendios o
apoyar en las tareas de extinción de fuegos mayores que se presenten en las instalaciones de trabajo.
Sus funciones básicas son las siguientes, con respecto a la emergencia:

ANTES:
 Inspección periódica de áreas
 Inventario e Inspección periódica de equipos contra incendio.
 Asistir a capacitaciones que se programen
 Realizar prácticas para actualización
 Entrenamiento físico

DURANTE:
 Ubicar el área afectada
 Trasladar los equipos necesarios para el control
 Evaluar área afectada
 Realizar control del evento
 Revisar el área y controlar otras fuentes de ignición
 Apoyar grupos de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate
 Apoyar entidades externas que se presenten
29
DESPUÉS:
 Inspeccionar el área afectada
 Apoyar en el restablecimiento de la zona
 Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados
 Evaluación de las maniobras
 Ajuste de procedimientos
Brigada de evacuación:
La misión de estos grupos es garantizar la evacuación total y ordenada de la empresa. Sus funciones
básicas son:
ANTES:
 Conocer y dominar los planos de las distintas instalaciones
 Conocer vías de evacuación y punto de reunión final
 Conocer procedimientos para evacuación
 Establecer listado del personal a cargo en las evacuaciones
 Discutir practicar procedimientos DURANTE:
 Informa a los ocupantes del área asignada la necesidad de evacuar
 Recordarle al personal a evacuar los procedimientos
 Dirigir la evacuación
 Controlar brotes de pánico y/o histeria
 No permitir que los ocupantes se devuelvan
 Ayudar u ordenar la ayuda para el personal con limitaciones
 En el punto de reunión final verificar el listado del personal asignado
 Comunicar al director de la evacuación el resultado de la maniobra

DESPUÉS:
 Permanecer con los evacuados en el punto de reunión final
 Verificar el área de trabajo cuando se autorice el reingreso
 Dirigir el reingreso del personal del área asignada
 Evaluar y ajustar los procedimientos con el director de evacuaciones
 Ajustar plan de evacuación
Brigada de Primeros Auxilios:
Su misión es la de prestar los primeros auxilios a los lesionados. Sus funciones básicas son las
siguientes:
ANTES:
 Revisión e inventario de los equipos para tensión de heridos
 Revisión periódica de los manuales de primeros auxilios
 Asistir a capacitaciones y reentrenamientos
 Entrenamiento físico.
DURANTE:
 Ubicar el área del evento
 Utilizar elementos necesarios para bioseguridad
30
 Evaluación del área y del paciente
 Limitar riesgos para el auxiliador y para el paciente
 Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna
 Atender a los pacientes de acuerdo con recomendaciones del médico y/o profesional de la salud.
 Transportar al o a los pacientes en forma rápida y segura
DESPUÉS:
 Evaluación de la respuesta
 Corrección de procedimientos
 Mantenimiento, Reposición e inventario de recursos
Trabajadores:
Su misión es conocer las normas y procedimientos para actuar en caso de emergencia. El
responsable es la política gerencial de la empresa.

ANTES
 Conocer perfectamente el Plan de Emergencias adoptado.
 Presentar al jefe de Emergencias, cualquier inquietud referente al Plan, y/o reportar cualquier
situación de riesgo observada o detectada en la empresa.
 Participar en todas las actividades de capacitación y entrenamiento desarrolladas.
DURANTE
 Estar atentos a las indicaciones impartidas por el coordinador de evacuación de su área.
 Prestar la colaboración, que, de acuerdo con sus capacidades y conocimientos, puedan ayudar
a minimizar las consecuencias de la Emergencia.
 Realizar los procedimientos establecidos para el tipo de Emergencia presentada.
DESPUÉS
 Permanecer en el sitio de reunión final hasta recibir instrucciones del manejo definitivo de la
Emergencia.
 Informar al coordinador de evacuación, cualquier situación anormal observada durante el proceso de
evacuación, si este se realizó.
 Presentar sus inquietudes o sugerencias al jefe de la Emergencia.
Autoridades y Entidades de apoyo
 Corresponde a las entidades que brindan apoyo en el control de una emergencia, tal como los
Bomberos, Cruz Roja, Policía, entre otros. Para facilitar la actuación de estas entidades, es necesaria
que ellas sean involucradas desde el proceso de establecimiento e implementación del Plan en la
empresa.

Primera Respuesta
 Este esquema organizacional contempla que la(s) persona(s) que inicialmente está(n) expuesta(s) a la
situación de emergencia puedan actuar en el control de esta, siempre y cuando la magnitud del evento
y los conocimientos de la persona en el tema le permiten actuar.
 La implementación del presente Plan de Emergencias debe tener el apoyo total por parte de los
directivos de la empresa, pues de esto depende su éxito o su fracaso.
31
 Plan De Formación
JEFE DE EMERGENCIAS

 Políticas institucionales sobre seguridad, salud y ambiente


 Organización para emergencias
 Estructura del plan de emergencias
 Aspectos legales relacionados con emergencias
 Alcance del plan emergencias
 Funciones y responsabilidades

COORDINADOR DE EMERGENCIAS / JEFE DE BRIGADA

 Políticas institucionales sobre seguridad, salud y ambiente


 Organización para emergencias
 Funciones generales durante la emergencia
 Alcance y características del plan de emergencia.
 Estructuras y alcances del plan de emergencia
 Funciones y responsabilidades del plan
 Planes locales de emergencia
 Procedimientos del comando para emergencias
 Seguridad en operaciones de emergencias
 Procedimiento operativos normalizados
 Comunicaciones de emergencias
 Manejo de información de emergencias

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

 Bioseguridad
 Valoración primaria
 RCP
 Heridas y Hemorragias
 Quemaduras

BRIGADA DE CONTROL BÁSICO DE INCENDIOS

 Productos de la combustión (gases, humos, llama, calor)


 Clases de incendios y combustibles
 Detección y alarma de incendios
 Métodos de extinción
 Sistemas automáticos de detección (detectores de humo, gas, llama o temperatura) y de extinción
 Hidrantes, siamesas, suministro de agua, bombas impulsoras y mangueras
 Combate de incendio

32
BRIGADA DE EVACUACIÓN

 El sistema y codificación de la alarma


 Identificación y señalización de áreas
 Demarcación, señalización e iluminación de emergencias
 Puesto de mando unificado PMU
 Puntos de encuentro
 Plan B de evacuaciones
 Fases y tiempos del proceso de evacuación: detención, alarma, preparación y salida
 El sistema y codificación de la alarma
 Sistemas e instrumentos de comunicación
 Taller simulacro de evacuación: reconocimiento de ruta, señalización y tiempo

Además de estos temas, no se debe olvidar la divulgación del presente Plan de Emergencias a todo el
personal de la compañía, así como informar a visitantes y población flotante de los procedimientos básicos al
momento de una emergencia

33
8. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA (PON’S)

34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
9. ANEXOS

45
46
47
48
49
50
51
52
53

También podría gustarte