Está en la página 1de 22

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

DE PROYECTOS
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO DE PROYECTOS

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


1
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO DE PROYECTOS

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


2
ESCUELA DE NEGOCIOS

Director de Escuela / Lorena Baus

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Gabriel Cruzat

Diseñador instruccional / Marjorie Balbontín

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA

Jefa de diseño instruccional / Alejandra San Juan Reyes

Experto disciplinar / Abraham Flores

DISEÑO DOCUMENTO

Equipo de Diseño Instruccional AIEP

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


3
Contenido
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA:....................................................................................5
1. RIESGO DEL INVERSIONISTA ...................................................................................................5
FUENTES Y TIPOS DE RIESGO .....................................................................................................7
RIESGO ECONÓMICO O FINANCIERO ........................................................................................................... 7
RIESGO INDIVIDUAL Y GENERAL ................................................................................................................... 7
OTROS RIESGOS DE IMPORTANCIA .............................................................................................................. 8
MEDICIÓN DEL RIESGO ................................................................................................................................. 8
ANÁLISIS PUNTO DE QUIEBRE ....................................................................................................9
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN PROYECTO...........................................................................14
MEDICIÓN SENSIBILIDAD FINANCIERA ....................................................................................................... 14
IDEAS CLAVE ............................................................................................................................21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................22

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


4
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA:
Realizan interpretación de riesgos de un proyecto, de acuerdo con parámetros de evaluación.

1. RIESGO DEL INVERSIONISTA


Según el Diccionario de la Real Academia de la lengua española (DRAE) (S.f.), el riesgo se
define como la “Contingencia o proximidad de un daño”. Para un proyecto, el riesgo corresponderá a
los eventos o condiciones inciertas del entorno que, en caso de ocurrir, podrían incidir en un efecto
positivo o negativo sobre los objetivos de un proyecto, por cuanto, el riesgo entrega una condición
plausible de abordar desde el punto de vista decisional para poder controlarlo.
Sapag, N. en su libro preparación y evaluación de proyectos (2008), nos señala que:
“Al no tener certeza sobre los flujos futuros de caja que ocasionará cada inversión, se estará en
una situación de riesgo o incertidumbre. Existe riesgo cuando hay una situación en la cual una decisión
tiene más de un posible resultado y la probabilidad de cada resultado específico se conoce o se puede
estimar”.

Por tanto, según este autor nos damos cuenta de manera inmediata que el riesgo debe ser una
preocupación en la evaluación de un proyecto, más aún si este contiene variables que pueden ser
afectadas por condiciones propias de la organización o exógenas.
Podemos encontrarnos con proyectos, que en sus flujos de caja presentan diferencias entre el
flujo real y el flujo estimado, lo que en observación define una variabilidad, que en este caso
representa el riesgo del proyecto, que debe ser controlado y medido de manera permanente.
El principal problema que enfrentan los inversionistas o emprendedores al desarrollar un
proyecto se encuentra al tomar una decisión de inversión, la cual va aparejada con el riesgo. Desde el
punto de vista de un inversionista, nos encontramos con el dilema de evaluar y equilibrar decisiones
entre rendimiento versus riesgo. Estas decisiones no son iguales para todas las personas, puesto que
hay límites de percepción al riesgo y por otro lado de tolerancia a este, y que genera una preocupación
de determinar de manera exacta cuál es el criterio decisional. Por naturaleza hay personas que poseen
un perfil más orientado al riesgo, por tanto, enfrentarán de mejor manera que el proyecto tenga mayor
variabilidad. Teóricamente, se expresa que un proyecto que presenta un mayor riesgo obtiene
aparejada una mayor rentabilidad.
La economista, Alexia Gallardo (2012), nos señala que:
De igual manera, las organizaciones, independientemente de su actividad, su lugar de procedencia o
su estatus con respecto a la competencia, toman decisiones con incertidumbre acerca de su
comportamiento en el futuro, ya que existen factores que no se pueden predecir con exactitud, pudiendo
enumerarse algunas, tales como el comportamiento de las ventas pronosticadas, aceptación de un nuevo
producto por los consumidores”
Algunos de estos factores que no se pueden predecir con exactitud dependen de gustos, preferencias e
ingresos, y otros factores; cambios en las condiciones económicas y políticas de un país, entre otras
razones. Muchas de estas condiciones se deben establecer de manera preventiva en la etapa de perfil,
donde es posible verificar condiciones iniciales de viabilidad.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


5
Aun cuando dichas organizaciones desarrollan modelos estadísticos con el objeto de pronosticar
y presupuestar variables tanto económicas, como políticas y sociales, se tiene la incapacidad de conocer
de manera certera los resultados en potencia. (Gallardo, 2012).

Figura N° 01: Riesgo de un proyecto


Fuente: sitio web blog.masterinprojectmanagement.net

Gallardo, A. (2012), indica que existen las siguientes actitudes frente al riesgo:

• Aversión al riesgo, término que se conceptualiza como “la actitud hacia el riesgo en la que se
exige un rendimiento más alto por aceptar un riesgo mayor”. Lo que nos permite entender que, al
aceptar inversiones riesgosas, se espera un rendimiento que justifique el riesgo adicional que lleva
implícito; es en este punto donde nos encontramos: La aversión al riesgo dentro del campo de las
finanzas.
• Indiferencia al riesgo de un administrador, propietario o inversionista, se basa en que, al
aumentar el riesgo, no es requerido ningún aumento en el rendimiento.
• Y en el caso de la “aceptación del riesgo”, en cuanto aumenta el nivel de riesgo se disminuye
el nivel de rendimiento esperado. Es notable que las empresas aceptarán los riesgos hasta donde sus
administradores se sientan tranquilos, en relación con el rendimiento que se espera.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


6
FUENTES Y TIPOS DE RIESGO

RIESGO ECONÓMICO O FINANCIERO

En relación a este tipo de riesgo, el autor Coll, F. (2020), economista de Forbes, nos señala
que:
“El riesgo económico es una probabilidad que mide las posibles alteraciones, así como la
incertidumbre generada, que pueden tener un impacto en los resultados de una compañía o el
rendimiento de una inversión. Debido a estos riesgos, el resultado puede variar a lo largo del tiempo”.

Tal como se desprende del economista anteriormente citado, lo que debemos visualizar es que
todo proyecto, tiene un escenario incierto que debe de ser analizado desde un punto de vista
estratégico, pudiendo usar bases iniciales tales como un análisis FODA, de 5 fuerzas de Porter, de
escenarios externos micro y macroentorno, donde quien administre financieramente el proyecto,
identificará variables que pueden afectar el desarrollo de este, que pueden provenir desde la propia
organización o desde el exterior. Al identificar cada variable se deben tomar medidas de control que
ayudarán a minimizar el impacto de este y por tanto mejorará el rendimiento.
Los riesgos económicos, por tanto, pueden provenir de condiciones de desarrollo país (riesgo
país), de valores de la moneda o divisa internacional, del propio mercado en el cual se desarrollará el
proyecto, de la calificación de riesgos de la empresa, del interés establecido por el banco central y, en
general de otras condiciones que se pueden visualizar en este aspecto, que son parte del desarrollo de
investigación del inversionista, y que deben ser controlados.

Lo anterior, nos lleva de manera inmediata a pensar que existe una cantidad importante de
variables que pueden afectar el desarrollo de nuestro proyecto y que deben ser ponderadas y
evaluadas. Por tanto, la capacidad de esta evaluación corresponderá ser asumida por quien desarrolle
los estudios de información relacionados con el proyecto, de incidencia directa en elementos a
desarrollar en las distintas etapas de la evaluación en general.

RIESGO INDIVIDUAL Y GENERAL

Es un tipo de riesgo asociado al proyecto o al conjunto de actividades del proyecto.


Riesgo individual del proyecto es un evento o condición incierta que, si se produce, tiene un
efecto positivo o negativo en unos más de los objetivos del proyecto.
Riesgo general del proyecto es el efecto de la incertidumbre sobre el proyecto en su conjunto,
proveniente de todas las fuentes de incertidumbre incluidos los riesgos individuales, que representa la
exposición de los interesados a las implicancias de las variaciones en el resultado del proyecto, tanto
positivas como negativas. (Project management institute, 2017, p. 397).
El riesgo individual es más fácil de controlar, pues es mucho más identificable como así
también la solución e intervención sobre él. Para el caso del riesgo general, que integra todos los
riesgos asociados al proyecto, las acciones a desarrollar se nos hacen más amplias y extensas, puesto

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


7
que es mayor la cantidad de acción, o más bien dicho acciones, que se deben de incluir y desarrollar
de manera estratégica para controlar a estos riesgos.
El riesgo individual a veces se encuentra asociado a la variabilidad del activo asociado al
proyecto o inversión, en particular, a sus rasgos de productividad y variabilidad.

OTROS RIESGOS DE IMPORTANCIA

Riesgo corporativo

Este riesgo corporativo, propio de la decisión de variabilidad de las acciones de una empresa,
involucra integrar el riesgo del proyecto en el desempeño de la empresa, y por tanto afecta las posibles
utilidades del negocio en su integralidad. Esta variabilidad implica considerar el riesgo del proyecto en
afectación a lo que la empresa hace en la actualidad.

Riesgo de mercado

Es conocido como riesgo de beta o de mercado, que corresponde a aquel riesgo que no es
posible eliminar del proyecto, indistintamente las decisiones que tomemos. Es un riesgo que proviene
de una fuente externa que afecta nuestras decisiones, que es el mercado en su conjunto.

Riesgo tecnológico

Riesgo que se asume organizacionalmente ante escenarios de cambios tecnológicos, y que


involucra un costo de oportunidad decisional, en decisiones propias de la empresa donde a veces la
tecnología requiere ser controlada o mantenida, y en algunos casos actualizada (cambios por
desgastes de uso u que han quedado obsoletos). Hay que considerar que este riesgo tecnológico es
controlable con medidas preventivas y correctivas simultáneamente, que implica no quedar obsoleto en
términos decisionales, que afectará al desarrollo de un proyecto.

MEDICIÓN DEL RIESGO

La medición del riesgo en general no es algo fácil de desarrollar, puesto que la gran mayoría
de métodos se concentran en el uso de herramientas estadísticas avanzadas (de inferencia); y este
riesgo se analiza bajo una distribución esperada de probabilidades de los flujos de caja del proyecto y
su dispersión, por tanto, mientras mayor sea esa dispersión mayor será el riego asociado al proyecto, y
lo contrario ocurre si esta dispersión es más pequeña.

Para medir riesgo se utilizan métodos de análisis como los siguientes:

•Análisis estadístico de la desviación estándar.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


8
•Análisis de dependencia e independencia de los flujos de cajas, segmentados en el tiempo.
•Análisis de ajustes de tasa de descuento, de intervención directa e indirecta.
•Método de equivalencia a incertidumbre
•Árboles de decisiones.

Figura N° 2: Diferentes riesgos de una inversión


Fuente: sitio web inbestme.com

ANÁLISIS PUNTO DE QUIEBRE

Este análisis denominado también como determinante del punto de equilibrio, es aquel que
tiene como centro el esquema o modelo de costes, que clasifica empresarialmente costos fijos y
variables, que son determinantes para definir cuánto producir desde el punto de vista económico. Es
del caso entender que, indistintamente de la producción de la empresa, los costos fijos deben cubrirse
o pagarse; por otro lado, los costos variables dependerán del volumen de producción, que cuando
esta sea mayor este costo aumentará.
Lo que se busca acá en este modelo es determinar cuál es la cantidad necesaria de producción
para cubrir sin dificultades los costos fijos y variables asociados a ella, desde ese punto de producción
hacia un nivel superior, la empresa comenzará a obtener utilidades. El modelo en general se llama de
C.V.U. de costo, volumen y utilidad, que permite de una u otra manera controlar riesgos de corto
plazo, determinantes de la producción que incide en ventas, sus costos involucrados y en la utilidad
esperada.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


9
Concepto de punto de equilibrio o punto de quiebre:

“El análisis CVU más básico es el cálculo del punto de equilibrio expresado en número de
unidades vendidas y en nivel de ventas totales. El punto de equilibrio es el nivel de ventas con el que los
ingresos son iguales a los gastos y la utilidad neta es cero (en ese punto no hay utilidad para la
organización). En otras palabras, el punto de equilibrio es donde la empresa no gana ni pierde, ya que
sus ventas son lo suficientemente adecuadas para soportar los costos variables y, lo restante que sobre,
colabore a cubrir los costos fijos, de manera que no exista resultado operacional.
Hay veces que al estudio del CVU lo denominan análisis del punto de equilibrio, el cual es un
término engañoso. Esto se debe a que el análisis CVU hace mucho más que sólo calcular el punto de
equilibrio, dado que con frecuencia es considerado en el proceso de planificación de una empresa. Por
otro lado, ayuda a los gerentes a predecir cómo afectarán sus decisiones a las ventas, a los costos y al
resultado”. (Henríquez, s.f)

Fundamentos de su utilización

Si bien, anteriormente se indicó que el análisis de CVU se considera parte del proceso de
planificación, como también una herramienta de predicción de medidas económicas, lo afirmado no
quiere decir que su aplicación no considere ciertos cimientos o hipótesis para su utilización. En otras
palabras, hay factores simplificadores para llevar a cabo tal análisis.
Sin importar el método que se use para efectuar el análisis CVU, éste se basa en un conjunto
de hipótesis fundamentales. Según Horngren, Sundem y Stratton (2006), estas hipótesis son:

a) Es posible clasificar los costos en las categorías de variables y fijos. Los costos variables totales
cambian en forma directa con el nivel de actividad. Los costos fijos totales no cambian con el nivel de
actividad.
b) El comportamiento de los ingresos y costos es lineal dentro del rango relevante.
c) La eficiencia y la productividad se mantienen constantes.
d) La mezcla de ventas permanece constante. La mezcla de ventas es la proporción o combinación
relativa de las cantidades de productos que constituyen las ventas totales.
e) La diferencia del nivel de inventario al principio y al final de un periodo es insignificante. Es decir, el
número de unidades que se venden es igual al de las que se producen. (pp.54 -55)

Cálculo del punto de equilibrio

Dentro de los estados financieros emitidos por el sistema contable, el estado de resultados
constituye la base para expresar las relaciones de CVU. A su vez, los métodos de cálculo del punto de
equilibrio se presentan en tres formas: el método de la ecuación, el método de la contribución
marginal y el método gráfico, cada uno con expresiones de análisis diferentes propias de cada
evaluador, y que son materia de estudios de costos, propia de instituciones de educación superior.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


10
Para efectos de nuestro aprendizaje, se trabajará con el método de contribución marginal, el
cual presenta las siguientes fórmulas de uso:

• Margen de contribución total = Ventas – Costo variable.


• Margen de contribución unitario = Precio Unitario – Costo Variable unitario.
• Razón de contribución = Margen de contribución total / Ventas.
• Razón de recuperación = Costo variable / Ventas.

Las medidas del punto de equilibrio son las siguientes:

• Cantidad de equilibrio = Costo fijo / Margen de contribución unitario.


• Ventas de equilibrio = Costo fijo / Razón de contribución.

Para aplicar las fórmulas anteriores, utilizaremos la información de un estado de resultados de


una empresa incógnita, la cual considera las siguientes cuentas:

a) Ventas: $ 7.000.000 (compuesta de 10.000 unidades vendidas de un producto a $ 700


c/u).
b) Costo de ventas: $ 4.000.000 (compuesta de 10.000 unidades vendidas de un producto a $
400 c/u).
c) Comisiones por ventas: $ 800.000 (se entrega una comisión por unidad vendida de $ 80).
d) Publicidad: $ 500.000 (es un costo permanente, independiente que se venda o no).
e) Depreciación: $ 250.000 (es un costo indirecto de fabricación fijo, por ser el uso de las
maquinarias de producción, calculado bajo un método lineal).
f) Remuneraciones: $ 400.000 (es un costo permanente, dado que es el personal de la
empresa, el cual excluye la mano de obra de producción).

PASO N° 1: Identificar los costos fijos y los costos variables de las cuentas.

COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES

Publicidad 500.000 Costo de ventas, unitario 400


Depreciación 250.000 Comisiones, unitario 80

Remuneraciones 400.000

Total, costo fijo 1.150.000 Costo unitario variable 480


Figura N° 3: Tabla de costos
Fuente: Cruzat, G. (2021)

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


11
PASO N° 2: Crear un estado de resultados bajo el enfoque directo. El enfoque directo exige que el
estado de resultado se estructure de la siguiente forma:

ESTRUCTURA APLICACIÓN

Ventas XXX Ventas (10.000 x $ 700) 7.000.000


Costo variable (XXX) Costo variable (10.000 x $ 480) (4.800.000)

Margen de contribución XXX Margen de contribución 2.200.000


Costo fijo (XXX) Costo fijo (1.150.000)

Utilidad (Pérdida) XXX Utilidad (Pérdida) 1.050.000


Figura N° 4: Estructura de EE.RR. bajo enfoque directo.
Fuente: Cruzat, G. (2021)

PASO N° 3: Uso de las medidas CVU.


Únicamente hay que sustituir cada expresión con los valores respectivos:

• Margen de contribución total = Ventas – Costo variable.


• Margen de contribución total = $ 7.000.000 – $ 4.800.000.
• Margen de contribución total = $ 2.200.000.

• Margen de contribución unitario = Precio unitario – Costo variable unitario.


• Margen de contribución unitario = $ 700 – $ 480 = $ 220.

• Razón de contribución = Margen de contribución total / Ventas.


• Razón de contribución = $ 2.200.000 / $ 7.000.000 = 0,3142857143.

• Razón de recuperación = Costo variable / Ventas.


• Razón de recuperación = $ 4.800.00 / $ 7.000.000 = 0,6857142587

• Cantidad de equilibrio = Costo fijo / Margen de contribución unitario.


• Cantidad de equilibrio = $ 1.150.000 / $ 220 = 5.227.2727 unidades.

• Ventas de equilibrio = Costo fijo / Razón de contribución.


• Ventas de equilibrio = $ 1.150.000 / 0,3142857143= $ 3.659.091.-

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos


12
PASO N° 4: Comprobación del punto de equilibrio.
Si las medidas CVU son correctas, al recalcular el estado de resultado, la utilidad o la
pérdida del periodo deberían ser cero, ya que no se gana ni se pierde:

COMPROBACIÓN

Ventas (5.227,2727 unidades x $ 700) 3.659.091


Costo Variable (5.227,2727 unidades x $ 480) (2.509.091)

Margen de Contribución 1.150.000

Costo Fijo (no cambia) (1.150.000)

Utilidad (Pérdida) 0
Imagen N° 5: Tabla de comprobación de método de punto de equilibrio
Fuente: Cruzat, G. (2021)

Como conclusión, se puede visualizar que la empresa debe vender 5.227,27 unidades
de su producto, para no ganar ni perder. Esto genera ventas por $ 3.658.091, siempre que se
emplee el mismo precio de venta y el resto de todos los otros elementos queden constantes. Con
esto, logra un excedente al cubrir los costos variables de $ 2.508.091, lo cual es suficiente para
responder al 100% de los costos fijos de un monto de $ 1.150.000. Lo que es relevante conocer
para determinar estimaciones correctas en un flujo de caja, que para obtener beneficios debe
vender productos por sobre estos valores, por cuanto, cualquier unidad vendida sobre este valor
generará utilidades. Todos los valores cuando trabajamos este punto de equilibrio se obtienen de
estimaciones de ventas, de costos y de toda variable involucrada en el proyecto.

Figura N° 6: Método gráfico de punto de equilibrio


Fuente: sitio web enciclopediaeconomica.com

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 13


ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN PROYECTO

MEDICIÓN SENSIBILIDAD FINANCIERA

El análisis de sensibilidad en general es una técnica matemática financiera, que busca


determinar cuál el impacto que puede provocar en los resultados de un flujo de caja cualquier
alteración de las variables que la componen, pudiendo ser esta de precios, sus costos, su
determinación en utilidades, etc., haciendo variar la variable de manera única, manteniendo
todos los restantes factores constantes o inalterados. Es decir, su cálculo supone actuar y
determinar cambios en una variable de análisis a la vez, por tanto, no es recomendable efectuar
un análisis de sensibilidad por cada variable a identificar un riesgo en un simultáneo de acción.
Para Reyes (2018):
El primer paso para realizar un análisis de sensibilidad consiste en identificar las
principales variables que afectan el valor del proyecto, y que están fuera de nuestro control o
pudieron ser estimadas de forma imprecisa. Luego, para cada una de estas variables, se deben
buscar escenarios positivos y negativos que sean razonables y bien fundamentados. Es decir,
encontrar los mejores y peores valores que podrían tomar las variables en la práctica. Finalmente,
se calcula el valor del proyecto en cada uno de estos escenarios, que pueda afectar a los diversos
criterios de evaluación financiera, principalmente VAN, TIR y Payback.

Por ejemplo, para entender el proceso, podemos observar el siguiente caso hipotético:
Para la empresa Botela, pensar en el crecimiento del negocio es una realidad, la
demanda de sus productos ha aumentado durante el año 2020, en casi un 300%; requiriendo
aumentar de manera paralela sus turnos de producción que a la fecha no dan abasto para los
requerimientos de los clientes. Por tal motivo, desarrolla la idea de comprar nueva tecnología
que le permitirá producir adicionalmente un total de 250 toneladas de nueva tela de manera
mensual, a un valor de venta de $ 150.000 cada una.
Los costos de producción para esta tecnología que consisten en una maquiladora de alta
temperatura que reduce los plásticos a un uso ecológico corresponden de manera anual a
montos de 300 millones en cada uno de ellos; y la inversión de la maquinaria es de 150
millones, que es financiada por capital propio de la empresa, depreciable a cinco años y sin
valor de desecho.
Se requiere elaborar la sensibilidad financiera del flujo de caja del proyecto al VAN, en
base a una variación del precio en un 10%, con tabla de probabilidades para determinar
control; de un 60%, 30% y 10% para escenarios optimista, pesimista y normal. (Nota: impuesto a
las utilidades es de 27% y tasa de descuento de 10% (i))

Para su desarrollo debemos de efectuar los siguientes pasos:

I. Calcular VAN con precio del producto sin variación

A.- Datos o insumos del flujo:

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 14


1.- Determinación de año 0; o de inversión equivalente a $ 150.000.000
2.- Ingresos por ventas, durante 5 años, señalando que el cálculo anual corresponde a $
450.000.000 (12 meses * 250 toneladas * 150.000 c/u).
3.- Costos, equivalentes a $ 300.000.000 anuales, durante los 5 años.
4.- Depreciación equivalente a $ 30.000.000 anual durante los 5 años ($ 150.000.000
valor maquinaria dividido por los 5 periodos). Este mismo monto se incorpora en el flujo,
después de impuestos como un gasto no desembolsable (GND), que cumple el concepto
de depreciación y que es considerado un egreso temporal con un sentido de rebaja
impositiva.
5.- Impuesto de 27%, aplicable una vez que se analice si hay beneficios.

B.- Matriz del flujo:

Figura N° 7: Matriz de flujo de caja Fuente: Cruzat, G. (2021).

C. Ingreso y traspaso de datos. Tener especial cuidado de ingresar valores de costos o egresos, u
otros ítems que poseen valor negativo en la confección del flujo:

Figura N° 08: Flujo de caja


Fuente: Cruzat. G (2021).

El valor final del flujo corresponderá a la suma de la utilidad después de impuesto, y en


nuestro caso se agregan los gastos no desembolsables.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 15


Así:

VAN= -150.000.000 + 117.600.000 + 117.600.000 + 117.600.000 + 117.600.000 + 117.600.000


(1+0.1)1 (1+0.1)2 (1+0.1)3 (1+0.1)4 (1+0.1)5

Tenemos que:

VAN = -150.000.000 + 106.909.091 + 97.190.083+ 88.351.621+ 80.322.382+ 73.020.348

VAN10% = 295.796.524, manteniendo el precio normal del producto

II. Calcular VAN de precio del producto con variación en alza de 10%

A.- Datos o insumos del flujo:


1.- Determinación de año 0; o de inversión equivalente a $ 150.000.000
2.- Ingresos por ventas, durante 5 años, señalando que el cálculo anual corresponde a $
450.000.000 (12 meses * 250 toneladas * 165.000 c/u).
3.- Costos, equivalentes a $ 300.000.000 anuales, durante los 5 años
4.- Depreciación equivalente a $ 30.000.000 anual durante los 5 años ($ 150.000.000
valor maquinaria dividido por los 5 periodos). Este mismo monto se incorpora en el flujo,
después de impuestos como un gasto no desembolsable (GND), que cumple en concepto
de depreciación y que es considerado un egreso temporal con un sentido de rebaja
impositiva.
5.- Impuesto de 27%, aplicable una vez que se analice si hay beneficios.

B.- Matriz del flujo:

Figura N° 9: Matriz de flujo de caja


Fuente: Cruzat, G. (2021).

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 16


C. Ingreso y traspaso de datos. Tener especial cuidado de ingresar valores de costos o egresos, u
otros ítems que poseen valor negativo en la confección del flujo.

Figura N° 10: Flujo de caja


Fuente: Cruzat, G. (2021)

El valor final del flujo corresponderá a la suma de la utilidad después de impuesto, y en nuestro
caso se agregan los gastos no desembolsables.

Así

VAN= -150.000.000 + 150.450.000 + 150.450.000 + 150.450.000 + 150.450.000 + 150.450.000


(1+0.1)1 (1+0.1)2 (1+0.1)3 (1+0.1)4 (1+0.1)5

Tenemos que:

VAN = -150.000.000 + 136.772.727 +124.338.843 +113.035.312 +102.759.374+ 93.417.613

VAN10% = 420.323.869, con alza del 10% en el precio del producto.

III. Calcular VAN con precio del producto con variación en baja de -10%

A.- Datos o insumos del flujo:


1.- Determinación de año 0; o de inversión equivalente a $ 150.000.000
2.- Ingresos por ventas, durante 5 años, señalando que el cálculo anual corresponde a $
450.000.000 (12 meses * 250 toneladas * 135.000 c/u).
3.- Costos, equivalentes a $ 300.000.000 anuales, durante los 5 años
4.- Depreciación equivalente a $ 30.000.000 anual durante los 5 años ($ 150.000.000
valor maquinaria dividido por los 5 periodos). Este mismo monto se incorpora en el flujo,
después de impuestos como un gasto no desembolsable (GND), que cumple en concepto

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 17


de depreciación y que es considerado un egreso temporal con un sentido de rebaja
impositiva.
5.- Impuesto de 27%, aplicable una vez que se analice si hay beneficios.

B.- Matriz del flujo:

Figura N° 11: Matriz de flujo de caja


Fuente: Cruzat, G. (2021)

C. Ingreso y traspaso de datos. Tener especial cuidado de ingresar valores de costos o egresos, u
otros ítems que poseen valor negativo en la confección del flujo.

Figura N° 12: Flujo de caja


Fuente: Cruzat, G. (2021).

El valor final del flujo corresponderá a la suma de la utilidad después de impuesto, y en nuestro
caso se agregan los gastos no desembolsables.
Así

VAN= -150.000.000 + 84.750.000 + 84.750.000 + 84.750.000 + 84.750.000 + 84.750.000


(1+0.1)1 (1+0.1)2 (1+0.1)3 (1+0.1)4 (1+0.1)5

Así tenemos que:

VAN = -150.000.000 + 77.045.455 + 70.041.322 + 63.673.929 + 57.885.390+ 52.623.082

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 18


VAN10% = 171.269.179, con baja del 10% en el precio del producto.

Al hacer la ponderación de los distintos escenarios, obtenemos lo siguiente:

Escenarios VAN Probabilidad


Normal 295.796.524 0,1
Pesimista 171.269.179 0,3
Optimista 420.323.869 0,6
VAN sensibilidado 333.154.728
Figura N° 13: Tabla de ponderadores
Fuente: Cruzat, G. (2021).

VAN sensibilizado corresponde a:


VAN sensibilizado = 295.76.524 x 0.1 + 171.269.179 x 0.3 + 420.323.869 x 0.6
VAN sensibilizado = 333.154.728.

Si este mismo modelo lo aplicamos al desarrollo de TIR, obtendremos valores equivalentes a:

Flujo Normal Flujo +10% Flujo -10%


TIR 73,40% 96,91% 48,74%
P 0,10 0,60 0,30

TIR sensibilizado 0,80108


Imagen N° 14: Tabla de ponderadores sensibilidad a TIR
Fuente: Elaboración propia

Lo que nos lleva a concluir, en términos generales que las variaciones del precio en un
10%, considerando las probabilidades de alza o baja de este en ese rango, no es una variable
de afectación al éxito del proyecto. Se desprende que la VAN y TIR sensibilizada tiene una
significancia favorable respecto a alza de precios y condiciones de escenarios probables, el cual
permite determinar que el estado del proyecto permite seguir adelante si se producen estas
alteraciones a la variable.
Por tanto, se determina que el precio no es una variable sensible en el VAN y TIR, puesto
que bajo estos criterios decisionales sigue siendo atractivo el proyecto, ambos VAN y TIR reflejan
condiciones de ejecución favorables de acuerdo al uso de sus criterios de evaluación, VAN sigue
siendo positiva o de aumento de riqueza y TIR sigue siendo mayor a la tasa de descuento
referencial; esto implica que el control debe aplicarse a otras variables de incidencia en el
negocio (no en precio), o que las variaciones de probabilidad de ocurrencia puedan ser

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 19


diferentes, las que deben sustentarse a través de un estudio técnico de mercado. Los escenarios o
más bien dicho la probabilidad de ocurrencia de estos pueden variar dependiendo de las
condiciones exógenas a la empresa, por ejemplo, si un país entra a una recesión económica, el
estado de su probabilidad optimista disminuirá sustancialmente.
Por otra parte, para este proyecto de ejemplo, las variables de control corresponderán a
ser evaluadas en términos de expresiones; en análisis de sensibilidad determinada por
variaciones de costos, montos de inversión, de utilidades y en la tasa de descuento, que deben
estimarse de manera individual, no de manera conjunta. Si por ejemplo, el costo sensibiliza el
proyecto hacia un estado desfavorable habrá que tomar medidas de control en este aspecto, que
implica proponer acciones de solución a control de costos en general. Este modelo de
sensibilidad debe y es aconsejable aplicar con otras reglas de criterios de evaluación financiero
tales como en sensibilidad de TIR o en la Razón beneficio costo.

Hay autores que efectúan el análisis en términos de la variación de la porcentualidad del


proyecto, expresado de la manera siguiente:

Escenarios VAN VANi/VAN


Normal 295.796.524 1,0
Pesimista 171.269.179 0,6
Optimista 420.323.869 1,4
Figura N° 15: Análisis de sensibilidad por porcentualidad. Fuente: Cruzat, G. (2021)

Así para su cálculo solo se efectúa una división entre VANi/VAN, para el caso pesimista
tenemos que:

VANi/VAN Pesimista = 171.269.179 / 295.796.524 = 0.6

VANi/VAN Optimista = 420.323.869 / 295.796.524 = 1.4

La variación del precio en un 10%, provocará en una situación aislada un aumento o


disminución de un 40% en el resultado del VAN en términos de sus distintos escenarios (de 0.6 y
de 1.4 para escenario pesimista y optimista respectivamente)

Por otra parte, como existen ponderadores de probabilidad de ocurrencia de cada


escenario, al multiplicar cada VAN obtenido por estos valores (Probabilidades de 0.1, 0.6 y 0.3
para escenarios normal, pesimista y optimista respectivamente) nos arroja un VAN sensibilizado
de 333.154.728 unidades monetarias, que implica aceptar el proyecto por el aumento de
riqueza conforme a este criterio. Mismo resultado de análisis se puede concluir para cada criterio
de evaluación, en relación a sus requerimientos de evaluación. Por ejemplo, el VAN sin
sensibilidad es de 295.796.524, que hace que el proyecto se aconseje realizarlo.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 20


IDEAS CLAVE
Por medio del siguiente mapa conceptual, se destacan las ideas clave de esta semana:

Figura N° 16: Considerandos de como medir riesgos de un proyecto


Fuente: Cruzat, G. (2021).

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 21


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sapag, N (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. 5° Edición. Editorial Mc Graw Hill

Coll, F. (05 marzo de 2020). Riesgo económico. Recuperado el 09 de junio de 2021.


https://economipedia.com/definiciones/riesgo-economico.html

Gallardo, A. (2012, 18 febrero). El riesgo en la toma de decisiones. Eoi.es. Recuperado el 09 de


junio de 2021 de https://www.eoi.es/blogs/alexialucreciagallardo/2012/02/18/el-riesgo-en-la-
toma-de-decisiones/.

Henríquez, L. (s.f.). Contabilidad de costos. Fundamentos de la contabilidad. AIEP. Recuperado


el 19 de junio de 2020 de https://www.coursehero.com/file/49193080/EAN148-descargable-
S2pdf/

Horngren, C., Sundem, G. y Stratton, W. (2006). Contabilidad administrativa. 13ª edición.


Editorial Pearson.

Project Management Institute (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. 6°
edición. Project Management Institute. Estados Unidos.

Real academia española. (s.f.). Riesgo. Recuperado el 22 de junio de 2021 de


https://dle.rae.es/riesgo

Reyes, T. (31 diciembre de 2018). Evaluación de proyectos: ¿Cómo hacer un análisis de


sensibilidad? Recuperado de https://www.claseejecutiva.uc.cl/blog/articulos/evaluacion-de-
proyectos-como-hacer-un-analisis-de-sensibilidad/

Sapag, N (2011). Preparación y Evaluación de Proyectos. 6° Edición. Editorial Mc Graw Hill

Sapag, N (2001). Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa. 1° Edición. Editorial


Pearson.

Sapag, N y Sapag, R. (1989). Preparación y Evaluación de Proyectos. 2° Edición. Editorial Mc


Graw Hill.

Herramientas para la evaluación de proyectos / Evaluación y análisis de riesgo de proyectos 22

También podría gustarte