Está en la página 1de 6

COLEGIO PARROQUIAL LA ASUNCIÓN FPGA-1

Versión 1
COORDINACIÓN ACADÉMICA Página 1 de 6

PLANEACIÓN DE CLASE

ÁREA: ARTISTICA NOMBRE DEL DOCENTE: Marcos Julian Herrera


Cantor
ASIGNATURA: Emprendimiento GRADO: 401

EJE TEMÁTICO Fortalecimiento de capacidades, SESIONES: 8


habilidades y destrezas que le permiten emprender
iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia

COMPETENCIAS GENERALES
INTERPRETATIVA: Contribuye al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas
ARGUMENTATIVA: Demuestra actitud favorable al emprendimiento
PROPOSITIVA: Demuestra respeto y buen comportamiento en las actividades propuestas en clase

COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES


Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas Identifico los comportamientos apropiados para
formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, cada situación (familiar, escolar, con pares)
juegos, etc.).
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Contribuye al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que le permiten
emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia formando actitudes favorables al
emprendimiento, la innovación y la creatividad desarrollando competencias para generar empresas
DESEMPEÑOS
CONOCIMIENTOS (SABER) HABILIDADES (SABER ACTITUDES Y VALORES
CONCEPTUAL HACER) PROCEDIMENTAL (SABER SER) ACTITUDINAL

 Trabajo en grupo e individual  Estimación de pre saberes. Interpreta sus propias


 Dinámica de integración.  Proceso de actividades. sensaciones, su propio mundo
 Exposición del plan de trabajo y  Trabajo colaborativo. interior y lo manifestarla con las
 Comunicación y convivencia.
diálogo sobre la temática. prácticas artísticas.
 Exposición y sustentación.
 Interpretación de lecturas.  Trabajo escrito y
 Reflexión personal fundamentada en sustentación.
cada uno de los temas previstos.  Evaluación de temas y
 Actividades de apoyo: apuntes en el actividades trabajadas en el
cuaderno, elaboración de dibujos, cuaderno.
historietas, sopa de letras, collages,  Atención y participación.
entre otros.  Valoración de aprendizaje a
 Trabajo en grupo: lúdicas, lecturas, través de Quíz.
conversatorios, videos, carteleras,  Autoevaluación.
etc.  Aplicación del examen final
 Elaboración y venta del producto de de periodo.
la empresa. Plan de mejoramiento anual,
solo para estudiantes que no
superaron las diversas
COLEGIO PARROQUIAL LA ASUNCIÓN FPGA-1

Versión 1
COORDINACIÓN ACADÉMICA Página 2 de 6

dificultades en las áreas


aprendidas durante el año.
RUTA DIDÁCTICA
FECHA DESARROLLO
7 AL 11 DE Tema: Diagnóstico
FEBRERO
Propósito: Reconocer los saberes previos de cada uno de los estudiantes, con el fin de
relacionar a las formas y colores primarios

Se inicia la jornada con la oración con todos los estudiantes, luego se realiza el llamado
a lista y verificación de asistencias, se indica las normas de clase virtuales y
presenciales se realiza actividad de diagnóstico realizando un dialogo verbal y escrito
sobre algunos conceptos básico y planteando propuestas de emprendimiento o creación
de empresa, así mismo se socializa los cada una de las dinámicas de creación por cada
uno de los estudiantes

Tema: conceptualización y contextualización de las temáticas


14 AL 18 DE
FEBRERO Propósito: Reconocer los ejes temáticos y la empresa

Se inicia la jornada con la oración con todos los estudiantes, luego se realiza el llamado
a lista y verificación de asistencias, se indican los parámetros de clase y la actividad a
trabajar.

1. Concepto
2. Capacidades Destrezas
3. Emprendimiento
4. Innovación
5. Creatividad
6. Líder
7. Liderazgo

Se observa el video los 10 niños emprendedores https://www.youtube.com/watch?


v=9ou14OBePcg

Emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que


generalmente comienza como una pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la
venta un producto, servicio o proceso

Se realiza actividad practica creamos nombre de empresa y nombre de producto y logo

21 AL 25 DE Tema: Innovación
FEBRERO
Propósito: reconocer y crear un producto innovador

Se inicia la jornada con la oración con todos los estudiantes, luego se realiza el llamado
COLEGIO PARROQUIAL LA ASUNCIÓN FPGA-1

Versión 1
COORDINACIÓN ACADÉMICA Página 3 de 6

a lista y verificación de asistencias, se indican los parámetros de clase y la actividad a


trabajar.

Innovación: Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y


prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la
competitividad.

 Innovación cerrada. Cuando el conjunto de los innovadores pertenece a una


misma organización.
 Innovación abierta. Cuando el hallazgo es fruto de la sinergia de los esfuerzos
dispersos e independientes de muchos individuos pertenecientes a
agrupaciones distintas.

28 DE FEBRERO
AL 5 DE MARZO Tema: líder, liderazgo y sus diferencias

Propósito: Reconocer los saberes previos de cada uno de los estudiantes, con el fin de
relacionar a las formas y colores primarios

Se inicia la jornada con la oración con todos los estudiantes, luego se realiza el llamado
a lista y verificación de asistencias,

Líder significa ser la persona que indica el camino, con una serie de cualidades


inherentes o aprendidas: con sus conocimientos, su manera de relacionarse con los
demás, su capacidad para tomar decisiones, para gestionar crisis o para apoyar o
entender a los integrantes de un grupo.

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de las directivas que un


COLEGIO PARROQUIAL LA ASUNCIÓN FPGA-1

Versión 1
COORDINACIÓN ACADÉMICA Página 4 de 6

individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de
trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de
sus metas y objetivos

7 AL 11 DE MARZO
Tema: Capacidades Destrezas
Propósito: Reconocer las capacidades y destrezas del emprendedor

Se inicia la jornada con la oración con todos los estudiantes, luego se realiza el llamado
a lista y verificación de asistencias, se indican los parámetros de clase y la actividad a
trabajar.

La actitud emprendedora puede entrenarse y potenciarse desde la enseñanza y la


educación de ciertas cualidades y habilidades:

Cualidades Personales

1. Iniciativa
2. Autonomía
3. Espíritu de superación
4. Perseverancia
5. Confianza en sí mismo/a
6. Sentido crítico
7. Creatividad
8. Asunción de riesgo
9. Flexibilidad o Espíritu investigador e innovador
COLEGIO PARROQUIAL LA ASUNCIÓN FPGA-1

Versión 1
COORDINACIÓN ACADÉMICA Página 5 de 6

10. Responsabilidad
11. Motivación de logro
12. Espíritu positivo
13. Capacidad de decisión
14. Autodisciplina y autocontrol

Desde la óptica de las cualidades personales, el espíritu emprendedor supone


desarrollar la autoconfianza y la motivación para emprender algo. Aprender a pensar con
sentido crítico y habilidad para aprender por uno/a mismo/a.

Habilidades Sociales

1. Trabajo en equipo
2. Asertividad
3. Actitudes tendentes a la cooperación
4. Capacidad comunicativa
5. Capacidad para relacionarse con el entorno
6. Sensibilidad a las necesidades de los otros/as
7. Capacidad para exponer y defender las propias ideas ante los demás

Esta área conlleva el desarrollo de actitudes de cooperación y de trabajo en grupo y


aprender a asumir nuevos roles en una sociedad cambiante. También significa
capacidad para dirigir equipos y reuniones para el logro de objetivos.

Habilidades de Dirección

1. Planificación, toma de decisiones y asunción de responsabilidades


2. Capacidad para afrontar problemas y soluciones
3. Capacidad de persuasión 12
4. Liderazgo o Capacidad para la organización y optimización de recursos

Si se enfoca desde las habilidades de dirección, el espíritu emprendedor supone


fomentar la capacidad para planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, así
como tener poder de comunicación.

La empresa: Es una organización o institución dedicada a actividades que buscan el


beneficio económico o comercial. A menudo la creación o formación de empresas
responde a la necesidad de cubrir o satisfacer los bienes y servicios de la sociedad
mediante el cual existe la posibilidad de salir beneficiado
RECURSOS Y MATERIALES (DIDÁCTICOS)
Colores
Cuaderno
Lápiz
Marcadores
ACTIVIDADES DE APOYO
Creación de empresa
Videos
COLEGIO PARROQUIAL LA ASUNCIÓN FPGA-1

Versión 1
COORDINACIÓN ACADÉMICA Página 6 de 6

Guías de trabajo
Explicación grupal e individual
EVALUACIÓN AL ESTUDIANTE
Trabajo en clase: Se evaluará a los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje con las diferentes
actividades, teniendo en cuenta la participación, el orden, las actitudes y cumplimiento de estas mismas durante
las clases
Coevaluación: Los estudiantes darán su nota cuantitativa según su proceso académico y convivencial dentro
del área
Autoevaluación: El estudiante delibera sobre su proceso de enseñanza y aprendizaje académico y
convivencial dentro de la clase
BIBLIOGRAFÍA
 https://concepto.de/innovacion/#ixzz7L73g3yDK
https://culturaemprendedora.extremaduraempresarial.es/wp-content/uploads/2012/09/Gu%C3%ADa-de-
habilidades-emprendedoras.pdf
OBSERVACIONES

También podría gustarte